SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECTOR: BIOLOGIA
ACTIVIDAD PRACTICA N° 1
“CARIOTIPO”
Nombre: ___________________________________ Curso: ____ Fecha: __/__/__
EL objetivo: de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas humanos, elaborar un cariotipo a partir de una
fotografía y saber determinar las anomalías cromosómicas más frecuentes.
La célula con la que vamos a trabajar se ha obtenido a partir de un cultivo de sangre, después se hizo un
tratamiento con tripsina y posteriormente tinción con Giemsa para obtener un bandeo G. La microfotografía así obtenida
pertenece a una persona que no tiene ninguna anomalía cromosómica. Recordemos que la dotación cromosómica normal
de la especie humana es de 46,XX para las mujeres y de 46, XY para los varones.
En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan constituyendo 7 grupos: por tamaño -de mayor a menor- con
el brazo p (corto) siempre hacia arriba y por la posición del centrómero.
Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes:
• Cromosomas grandes
Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacéntricos
Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos
• Cromosomas medianos
Grupo C, (cromosomas 7, 8, 9, 10, 11, 12 y además los cromosomas X), submetacéntricos
Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos
• Cromosomas pequeños
Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos
Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos
Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocéntricos
Por acuerdo los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus grupos correspondientes y se ponen juntos aparte al final
del cariotipo.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO
1. Recorta cada uno de los cromosomas de la lámina n°1
2. Agrúpalos de acuerdo con su tamaño, forma y bandas de tinción.
3. Identifica cada pareja de homólogos ayudándote del cariotipo presentado anteriormente.
4. Pega cada pareja en la plantilla vacía de la ficha.
L
Á
M
I
N
A
1
ESTUDIO DEL CARIOTIPO HUMANO
NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: __/__/____ CURSO: _________
PREGUNTAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO:
1. ¿Cuántos pares de cromosomas tiene la especie humana?
2. ¿Cuál es el sexo del individuo cuyo cariotipo has investigado?
3. ¿Hay presencia de alguna anomalía cromosómica en el cariotipo que acabas de elaborar?
4. ¿Cuál es el síndrome y que características presenta?
5. ¿Cuál es la frecuencia o tasa de mutación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
Damián Gómez Sarmiento
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
Luz Maria Aguero
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
Grisel Ramos
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA Angie0396
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendelJokacruz
 
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexoExposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Ariel Avalos
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Tarea 3 el cromosoma
Tarea 3  el cromosomaTarea 3  el cromosoma
Tarea 3 el cromosoma
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
4. cromosomas
4.  cromosomas4.  cromosomas
4. cromosomas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 
Tercera ley de mendel
Tercera ley de mendelTercera ley de mendel
Tercera ley de mendel
 
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexoExposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
 

Similar a 57419807 guia-cariotipo (1)

Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
emiliadonlon1
 
Material 2014 a_124_a_22_32422
Material 2014 a_124_a_22_32422Material 2014 a_124_a_22_32422
Material 2014 a_124_a_22_32422
ethelsierra1
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAzCariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAzguestdb6438
 
2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt
IsraelCerino
 
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
eugenia cardete quintero
 
Genética y conducta. Alteraciones
Genética y conducta. AlteracionesGenética y conducta. Alteraciones
Genética y conducta. Alteraciones
Hector Martínez
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
mariaisabel165655
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
Fedra Prieto
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Mariela Caiza
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
Fedra Prieto
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
Tarea 5 genetica
Tarea 5 geneticaTarea 5 genetica
Tarea 5 genetica
carymarcomputer
 
Para Joe
Para JoePara Joe
Para Joe
maria zerpa
 
Bases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herenciaBases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herencia
Josueph Mora
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
Joaquin Luceno
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoMichael Castillo
 
Cariotipo exposicion
Cariotipo exposicionCariotipo exposicion
Cariotipo exposicion
JAMES JIMENEZ LLUEN
 

Similar a 57419807 guia-cariotipo (1) (20)

Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
 
Material 2014 a_124_a_22_32422
Material 2014 a_124_a_22_32422Material 2014 a_124_a_22_32422
Material 2014 a_124_a_22_32422
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
 
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAzCariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
Cariotipo Humano Valeria Rojas Valeria DíAz
 
2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt
 
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
 
Genética y conducta. Alteraciones
Genética y conducta. AlteracionesGenética y conducta. Alteraciones
Genética y conducta. Alteraciones
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Pres cromosomas
Pres cromosomasPres cromosomas
Pres cromosomas
 
CROMOSOMAS
CROMOSOMASCROMOSOMAS
CROMOSOMAS
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Tarea 5 genetica
Tarea 5 geneticaTarea 5 genetica
Tarea 5 genetica
 
Para Joe
Para JoePara Joe
Para Joe
 
Bases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herenciaBases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herencia
 
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mmCariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipo
 
Cariotipo exposicion
Cariotipo exposicionCariotipo exposicion
Cariotipo exposicion
 

Más de marciafuentes

01 movimiento fuerza trabajo_y_energia
01 movimiento fuerza trabajo_y_energia01 movimiento fuerza trabajo_y_energia
01 movimiento fuerza trabajo_y_energia
marciafuentes
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
marciafuentes
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
marciafuentes
 
Guia metodo2017ppt
Guia metodo2017pptGuia metodo2017ppt
Guia metodo2017ppt
marciafuentes
 
12 epigenetica
12 epigenetica12 epigenetica
12 epigenetica
marciafuentes
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
marciafuentes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
marciafuentes
 
Desarrollo vacunas
Desarrollo vacunasDesarrollo vacunas
Desarrollo vacunas
marciafuentes
 
Guia laboratorio movil
Guia laboratorio movilGuia laboratorio movil
Guia laboratorio movil
marciafuentes
 
Actividades para trabajar la comprension lectora
Actividades para trabajar la comprension lectoraActividades para trabajar la comprension lectora
Actividades para trabajar la comprension lectora
marciafuentes
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
marciafuentes
 
Texto diapos-interacciones
Texto diapos-interaccionesTexto diapos-interacciones
Texto diapos-interacciones
marciafuentes
 

Más de marciafuentes (12)

01 movimiento fuerza trabajo_y_energia
01 movimiento fuerza trabajo_y_energia01 movimiento fuerza trabajo_y_energia
01 movimiento fuerza trabajo_y_energia
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
Guia metodo2017ppt
Guia metodo2017pptGuia metodo2017ppt
Guia metodo2017ppt
 
12 epigenetica
12 epigenetica12 epigenetica
12 epigenetica
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Desarrollo vacunas
Desarrollo vacunasDesarrollo vacunas
Desarrollo vacunas
 
Guia laboratorio movil
Guia laboratorio movilGuia laboratorio movil
Guia laboratorio movil
 
Actividades para trabajar la comprension lectora
Actividades para trabajar la comprension lectoraActividades para trabajar la comprension lectora
Actividades para trabajar la comprension lectora
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
 
Texto diapos-interacciones
Texto diapos-interaccionesTexto diapos-interacciones
Texto diapos-interacciones
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

57419807 guia-cariotipo (1)

  • 1. SUBSECTOR: BIOLOGIA ACTIVIDAD PRACTICA N° 1 “CARIOTIPO” Nombre: ___________________________________ Curso: ____ Fecha: __/__/__ EL objetivo: de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas humanos, elaborar un cariotipo a partir de una fotografía y saber determinar las anomalías cromosómicas más frecuentes. La célula con la que vamos a trabajar se ha obtenido a partir de un cultivo de sangre, después se hizo un tratamiento con tripsina y posteriormente tinción con Giemsa para obtener un bandeo G. La microfotografía así obtenida pertenece a una persona que no tiene ninguna anomalía cromosómica. Recordemos que la dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46,XX para las mujeres y de 46, XY para los varones. En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan constituyendo 7 grupos: por tamaño -de mayor a menor- con el brazo p (corto) siempre hacia arriba y por la posición del centrómero. Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes: • Cromosomas grandes Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacéntricos Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos • Cromosomas medianos Grupo C, (cromosomas 7, 8, 9, 10, 11, 12 y además los cromosomas X), submetacéntricos Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos • Cromosomas pequeños Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocéntricos Por acuerdo los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus grupos correspondientes y se ponen juntos aparte al final del cariotipo.
  • 2. INSTRUCCIONES DE TRABAJO 1. Recorta cada uno de los cromosomas de la lámina n°1 2. Agrúpalos de acuerdo con su tamaño, forma y bandas de tinción. 3. Identifica cada pareja de homólogos ayudándote del cariotipo presentado anteriormente. 4. Pega cada pareja en la plantilla vacía de la ficha. L Á M I N A 1
  • 3. ESTUDIO DEL CARIOTIPO HUMANO NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: __/__/____ CURSO: _________ PREGUNTAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO: 1. ¿Cuántos pares de cromosomas tiene la especie humana? 2. ¿Cuál es el sexo del individuo cuyo cariotipo has investigado? 3. ¿Hay presencia de alguna anomalía cromosómica en el cariotipo que acabas de elaborar? 4. ¿Cuál es el síndrome y que características presenta? 5. ¿Cuál es la frecuencia o tasa de mutación?