SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DE PROBLEMAS APLICANDO LA FUNCION CUADRATICA
PRESENTADO POR:
Karen coral
GRADO:
11 A
ENTREGADO A:
EDGAR Bárcenas
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA GUACHAVES 16 de mayo
ACTIVIDADES semana del 5 al 12
Objetivo: Realizar un estudio de todos los aspectos relacionados
con función cuadrática a partir de dos problemas de la cotidianidad
diferentes .el primero que se aplíquela función cuadrática completa,
el segundo la función cuadrática incompleta.
ACTIVIDADES DE EVALUACION
1. LOS ASPECTOS A ESTUDIAR SON:
1.1 Tabla de valores.
1.2 Representacióngráfica.
1.3 Valores de las constantes.
1.4 Vértice. Aplique la fórmula para encontrar para hallar el
vértice.
1.5 Concavidad positiva o negativa, valores máximo o mínimo.
1.6 Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
1.7 Dominio.
1.8 Rango.
1.9 Ceros,soluciones,raíces o x-intercepto aplicar la fórmula para
encontrarlos.
1.10 Y-Intercepto.
1.11 Expresiones algebraicas= polinómicas, factorizada, canónica.
2. Solución de problemas.
3. Elaboración del documento en Word.
4. Publicaciónen GOCONQR.
5. Enviar Link de la publicación.
PROBLEMA 1
SOLUCION
570
1.1 REPRESENTACIONGRAFICA
Y=-2.32x² + 76,58x-559,87
1.2. TABLA DE VALORES
X -40 -20 0 20 40
Y -3161 -1163 -250 1163 3161
PROCESO PARA HALLAR LA TABLA DE VALORES
F(X)=2,32(-40)²+76,58(-40)-559,87
F(X)=2,32(1600)-3063,2 -559,87
F(X)=3,712- 3623,07
EJE DE SIMETRIA
VERTICE: (0,150)
PUNTO MINIMO
F(X)=-3161
F(X)=2,32(-20)²+76,58(-20)-559,87
F(X)=2,32(400)-1531,6 - 559,87
F(X)=928 -2091,47
F(X)=-1163
F(X)=2,32(0)²+76,58(0)-559,87
F(X)=2,32(0)+0-559,87
F(X)=0-559,87
F(x)=-250
F(X)=2,32(20)²+76,58(20)-559,87
F(X)=2,32(400)-1531,6-559,87
F(X)=928-20991,47
F(X)=1163
F(x)=2,32(40)²+76,58(40)-559,87
F(x)=2,32(1600)+3063,2-559,87
F(x)=3712-3623,07
F(x)=3161
1.3. VERTICE
V = (
−𝐵
2𝑎
; 𝑓
−𝑏
2𝑎
)
V=
76,58
2(−2,32)
=
76,58
4.64
= 107
F=(
−𝑏
2𝑎
) =
F=(16.07)=0
V= (0;107)
1.4. x-intercepto
No pasa por el eje x
1.5. y-intercepto
No pasa por el eje y
1.6. Intervalo de crecimiento
(-∞; 0) crese en el segundo cuadrante
INTERVALO DEDECRECIMIENTO
(0;+∞)decreceen el primer cuadrante
1.7. RANGO
R=≥0
1.8. EJE DE SIMETRIA
(0;0)
1.9. TIPO DE CONCAVIDAD
A es > 0 (positiva) la parábola se habré hacia arriba por lo
tanto su concavidad es positiva
1.10. DOMINIO

PROBLEMA 2
571
SOLUCION
1.1. REPRESENTASION GRAFICA
Y=96x-16t
1.2. TABLA DE VALORES
Proceso para hallar la tabla de valores
si x = -100 entonces f(-100)=-16(-100)²+96(100)
=-16(10000)+9600
=-160000+9600
=-169600
Si x =0 entonces f(0)=-16(0)²+96(0)
EJE DE SIMETRIA
VERTICE
PUNTO MAXIMO
=-16(0)+0
=0+0
= 0
Si x=100 entonces f(100)=-16(100)²+96(100)
=-16(10000)+9600
= -160000+9600
=-169600
X -100 0 100
Y -169600 0 -169600
1.3. VERTICE
V = (
−𝐵
2𝑎
; 𝑓
−𝑏
2𝑎
)
𝑉 =
96
2(−16)
=
96
32
= 3
𝑓(
−𝑏
2𝑎
) =
F=(3)=O(3)²+0(3)
=0+0
=0
V=(3;0)
1.4. X -INTERSEPTO
No pasa por el eje x
1.5. Y-INTERSEPTO
No pasa por el eje y
1.6. INTERVALO DECRESIMIENTO
(-∞; 170000) creseen el cuarto cuadrante
INTERVALO DEDECRESIMIENTO
(0;+∞) decrece en el tercer cuadrante
1.7. RANGO
Como la parábola no corta al eje x, por lo tanto no tiene rango.
1.8. EJE DE SIMETRIA
(0;0)
1.9. TIPO DECONCAVIDAD
a es < 0 (negativa)la parábola se habréhacia abajo por lo tanto su
concavidad es negativa
1.10. DOMINIO

Problemas de la funcion cuadratica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos notables 5 to
Productos notables   5 toProductos notables   5 to
Productos notables 5 to
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Taller 2 limites
Taller 2 limitesTaller 2 limites
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Ecuaciones de Segundo Grado
Ecuaciones de Segundo GradoEcuaciones de Segundo Grado
Ecuaciones de Segundo Grado
fernando1808garcia
 
Presentacion Proyecto1 P Potencias
Presentacion  Proyecto1 P PotenciasPresentacion  Proyecto1 P Potencias
Presentacion Proyecto1 P Potencias
Andres Flores
 
Función Raíz Cuadrada
Función Raíz CuadradaFunción Raíz Cuadrada
Función Raíz Cuadrada
Hectorortiz133
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Oscar Ardila Chaparro
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Victor Alegre
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Rosa E Padilla
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
brendarg
 
Productos notables academia
Productos notables academiaProductos notables academia
Productos notables academia
darwin idrogo perez
 
Estudio completo de una función
Estudio completo de una funciónEstudio completo de una función
Estudio completo de una función
chemaot
 
Prueba factorizacion
Prueba factorizacionPrueba factorizacion
Prueba factorizacion
Ximena C
 
Ecuaciones irracionales
Ecuaciones irracionalesEcuaciones irracionales
Ecuaciones irracionales
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
jorge la chira
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
ivancer
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Alvaro Soler
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Gisel Van Cauwemberghe
 
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdfs5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
Edgar Loayza Lozada
 

La actualidad más candente (20)

Productos notables 5 to
Productos notables   5 toProductos notables   5 to
Productos notables 5 to
 
Taller 2 limites
Taller 2 limitesTaller 2 limites
Taller 2 limites
 
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales
Evaluacion reales
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Ecuaciones de Segundo Grado
Ecuaciones de Segundo GradoEcuaciones de Segundo Grado
Ecuaciones de Segundo Grado
 
Presentacion Proyecto1 P Potencias
Presentacion  Proyecto1 P PotenciasPresentacion  Proyecto1 P Potencias
Presentacion Proyecto1 P Potencias
 
Función Raíz Cuadrada
Función Raíz CuadradaFunción Raíz Cuadrada
Función Raíz Cuadrada
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
 
Productos notables academia
Productos notables academiaProductos notables academia
Productos notables academia
 
Estudio completo de una función
Estudio completo de una funciónEstudio completo de una función
Estudio completo de una función
 
Prueba factorizacion
Prueba factorizacionPrueba factorizacion
Prueba factorizacion
 
Ecuaciones irracionales
Ecuaciones irracionalesEcuaciones irracionales
Ecuaciones irracionales
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
 
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdfs5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
 

Similar a Problemas de la funcion cuadratica

Tema resolución de problemas aplicando la función cuadrática
Tema resolución de problemas aplicando la función cuadráticaTema resolución de problemas aplicando la función cuadrática
Tema resolución de problemas aplicando la función cuadrática
Jeily Rosaly Quenoran Rosero
 
Trabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higueraTrabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higuera
Juan Carlos Restrepo
 
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdfPaso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Johann Alberto Garzon Bonilla
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Sofia Manriquez
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
luis alberto sanchez valera
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Jose A. Gil
 
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdfS7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
JanelaMorales1
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Trabajo de matematicas Juliana Quenoran
Trabajo de matematicas Juliana QuenoranTrabajo de matematicas Juliana Quenoran
Trabajo de matematicas Juliana Quenoran
nayibe quenoran
 
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdfEJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
gianella57
 
Funciones r eales
Funciones r ealesFunciones r eales
Funciones r eales
Carlos Nanjari Puma Glorioso
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
jessi perez
 
Tutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferencialesTutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferenciales
victorjlu
 
Lunes 17
Lunes 17Lunes 17
Lunes 17
Fabian Muñoz
 
Funciones norma
Funciones normaFunciones norma
Funciones norma
pablo
 
Metodos de optimizacion
Metodos de optimizacionMetodos de optimizacion
Metodos de optimizacion
dev_david
 
Trabajo trigoo
Trabajo trigooTrabajo trigoo
Trabajo trigoo
ringo1234
 
Trabjo fisica
Trabjo fisicaTrabjo fisica
Trabjo fisica
ringo1234
 
Vuelta Atras
Vuelta AtrasVuelta Atras
Varias variables.pdf
Varias variables.pdfVarias variables.pdf
Varias variables.pdf
JhenryHuisa1
 

Similar a Problemas de la funcion cuadratica (20)

Tema resolución de problemas aplicando la función cuadrática
Tema resolución de problemas aplicando la función cuadráticaTema resolución de problemas aplicando la función cuadrática
Tema resolución de problemas aplicando la función cuadrática
 
Trabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higueraTrabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higuera
 
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdfPaso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdfS7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
S7_PPT_PUNTOS CRÍTICOS.pdf
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Trabajo de matematicas Juliana Quenoran
Trabajo de matematicas Juliana QuenoranTrabajo de matematicas Juliana Quenoran
Trabajo de matematicas Juliana Quenoran
 
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdfEJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
 
Funciones r eales
Funciones r ealesFunciones r eales
Funciones r eales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferencialesTutorial de ecuaciones diferenciales
Tutorial de ecuaciones diferenciales
 
Lunes 17
Lunes 17Lunes 17
Lunes 17
 
Funciones norma
Funciones normaFunciones norma
Funciones norma
 
Metodos de optimizacion
Metodos de optimizacionMetodos de optimizacion
Metodos de optimizacion
 
Trabajo trigoo
Trabajo trigooTrabajo trigoo
Trabajo trigoo
 
Trabjo fisica
Trabjo fisicaTrabjo fisica
Trabjo fisica
 
Vuelta Atras
Vuelta AtrasVuelta Atras
Vuelta Atras
 
Varias variables.pdf
Varias variables.pdfVarias variables.pdf
Varias variables.pdf
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Problemas de la funcion cuadratica

  • 1. RESOLUCION DE PROBLEMAS APLICANDO LA FUNCION CUADRATICA PRESENTADO POR: Karen coral GRADO: 11 A ENTREGADO A: EDGAR Bárcenas INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA GUACHAVES 16 de mayo
  • 2. ACTIVIDADES semana del 5 al 12 Objetivo: Realizar un estudio de todos los aspectos relacionados con función cuadrática a partir de dos problemas de la cotidianidad diferentes .el primero que se aplíquela función cuadrática completa, el segundo la función cuadrática incompleta. ACTIVIDADES DE EVALUACION 1. LOS ASPECTOS A ESTUDIAR SON: 1.1 Tabla de valores. 1.2 Representacióngráfica. 1.3 Valores de las constantes. 1.4 Vértice. Aplique la fórmula para encontrar para hallar el vértice. 1.5 Concavidad positiva o negativa, valores máximo o mínimo. 1.6 Intervalos de crecimiento y decrecimiento. 1.7 Dominio. 1.8 Rango. 1.9 Ceros,soluciones,raíces o x-intercepto aplicar la fórmula para encontrarlos. 1.10 Y-Intercepto. 1.11 Expresiones algebraicas= polinómicas, factorizada, canónica. 2. Solución de problemas. 3. Elaboración del documento en Word.
  • 3. 4. Publicaciónen GOCONQR. 5. Enviar Link de la publicación. PROBLEMA 1 SOLUCION 570 1.1 REPRESENTACIONGRAFICA
  • 4. Y=-2.32x² + 76,58x-559,87 1.2. TABLA DE VALORES X -40 -20 0 20 40 Y -3161 -1163 -250 1163 3161 PROCESO PARA HALLAR LA TABLA DE VALORES F(X)=2,32(-40)²+76,58(-40)-559,87 F(X)=2,32(1600)-3063,2 -559,87 F(X)=3,712- 3623,07 EJE DE SIMETRIA VERTICE: (0,150) PUNTO MINIMO
  • 5. F(X)=-3161 F(X)=2,32(-20)²+76,58(-20)-559,87 F(X)=2,32(400)-1531,6 - 559,87 F(X)=928 -2091,47 F(X)=-1163 F(X)=2,32(0)²+76,58(0)-559,87 F(X)=2,32(0)+0-559,87 F(X)=0-559,87 F(x)=-250 F(X)=2,32(20)²+76,58(20)-559,87 F(X)=2,32(400)-1531,6-559,87 F(X)=928-20991,47 F(X)=1163 F(x)=2,32(40)²+76,58(40)-559,87 F(x)=2,32(1600)+3063,2-559,87
  • 6. F(x)=3712-3623,07 F(x)=3161 1.3. VERTICE V = ( −𝐵 2𝑎 ; 𝑓 −𝑏 2𝑎 ) V= 76,58 2(−2,32) = 76,58 4.64 = 107 F=( −𝑏 2𝑎 ) = F=(16.07)=0 V= (0;107) 1.4. x-intercepto No pasa por el eje x 1.5. y-intercepto No pasa por el eje y 1.6. Intervalo de crecimiento (-∞; 0) crese en el segundo cuadrante INTERVALO DEDECRECIMIENTO
  • 7. (0;+∞)decreceen el primer cuadrante 1.7. RANGO R=≥0 1.8. EJE DE SIMETRIA (0;0) 1.9. TIPO DE CONCAVIDAD A es > 0 (positiva) la parábola se habré hacia arriba por lo tanto su concavidad es positiva 1.10. DOMINIO 
  • 9. Y=96x-16t 1.2. TABLA DE VALORES Proceso para hallar la tabla de valores si x = -100 entonces f(-100)=-16(-100)²+96(100) =-16(10000)+9600 =-160000+9600 =-169600 Si x =0 entonces f(0)=-16(0)²+96(0) EJE DE SIMETRIA VERTICE PUNTO MAXIMO
  • 10. =-16(0)+0 =0+0 = 0 Si x=100 entonces f(100)=-16(100)²+96(100) =-16(10000)+9600 = -160000+9600 =-169600 X -100 0 100 Y -169600 0 -169600 1.3. VERTICE V = ( −𝐵 2𝑎 ; 𝑓 −𝑏 2𝑎 ) 𝑉 = 96 2(−16) = 96 32 = 3 𝑓( −𝑏 2𝑎 ) = F=(3)=O(3)²+0(3) =0+0 =0 V=(3;0) 1.4. X -INTERSEPTO No pasa por el eje x 1.5. Y-INTERSEPTO
  • 11. No pasa por el eje y 1.6. INTERVALO DECRESIMIENTO (-∞; 170000) creseen el cuarto cuadrante INTERVALO DEDECRESIMIENTO (0;+∞) decrece en el tercer cuadrante 1.7. RANGO Como la parábola no corta al eje x, por lo tanto no tiene rango. 1.8. EJE DE SIMETRIA (0;0) 1.9. TIPO DECONCAVIDAD a es < 0 (negativa)la parábola se habréhacia abajo por lo tanto su concavidad es negativa 1.10. DOMINIO 