SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE CONDUCCION DE
CALOR ESTACIONARIO,
UNIDIMENSIONAL, BIDIMENCIONAL Y
TRIDIMENCIONAL (método numérico)
• La base de la aleta que se muestra se mantiene a 300°C y esta expuesta al
entorno convectivo indicado. Calcúlese las temperaturas en régimen estacionario
de los nodos mostrados y el calor perdido si k = 1W/m°C
3
0
0
°C
Datos:
∆𝑦
∆𝑥
= 0.5 , 𝐊 =
𝟏𝐖
𝐦°𝐂
, 𝐡 =
𝟒𝟎𝐖
𝐦𝟐°𝐂
𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 ∶
∆𝑥
∆𝑦
= 2
Nodo 1
…………(1)
1 2 3 4
8
1211109
5 6 7
8cm
𝑄300−1 + 𝑄 𝑐1−1 + 𝑄2−1+𝑄5−1 = 0
C1
C2
C3
𝐾
∆𝑥
2∆𝑦
300 − 𝑇1 + h∆𝑥 30 − 𝑇1 + 𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
(𝑇2 − 𝑇1)+K
∆𝑋
∆𝑦
𝑇5 − 𝑇1 = 0
1cm
1cm
−6.6𝑇1 + 0.5𝑇2 + 4𝑇5 = −198
Ecuación nodo 9
Ecuación del nodo 2
Ecuación del nodo 10
𝑄300−9 + 𝑄 𝑐3−9 + 𝑄10−9+𝑄5−9 = 0
𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
300 − 𝑇9 + h∆𝑥 30 − 𝑇1 + 𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
(𝑇10 − 𝑇9)+K
∆𝑋
∆𝑦
𝑇5 − 𝑇9 = 0
−6.6𝑇9 + 0.5𝑇10 + 4𝑇5 = −198
𝑄1−2 + 𝑄 𝑐1−2 + 𝑄3−2+𝑄6−2 = 0
𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
𝑇1 − 𝑇2 + h∆𝑥 30 − 𝑇2 + 𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
(𝑇3 − 𝑇2)+K
∆𝑋
∆𝑦
𝑇6 − 𝑇2 = 0
0.5𝑇9 − 6.6𝑇10 + 0.5𝑇11 + 4𝑇6 = 0
𝑄9−10 + 𝑄6−10 + 𝑄11−10+𝑄 𝑐3−10 = 0
𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
𝑇9 − 𝑇10 + 𝐾
∆𝑥
∆𝑦
(𝑇6 − 𝑇10)+K
∆𝑋
2∆𝑦
𝑇6 − 𝑇2 + h∆𝑥 30 − 𝑇10 = 0
0.5𝑇1 − 6.6𝑇9 + 0.5𝑇3 + 4𝑇6 = −48
• Ecuación del nodo 3
Ecuación del nodo 11
Ecuación del nodo 4
𝑄2−3 + 𝑄 𝑐1−3 + 𝑄4−3+𝑄7−3 = 0
𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
𝑇2 − 𝑇3 + h∆𝑥 30 − 𝑇3 + 𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
(𝑇4 − 𝑇3)+K
∆𝑋
∆𝑦
𝑇7 − 𝑇3 = 0
0.5𝑇2 − 6.6𝑇3 + 0.5𝑇4 + 4𝑇7 = −48
𝑄10−11 + 𝑄7−11 + 𝑄12−11+𝑄 𝑐3−10 = 0
𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
𝑇10 − 𝑇9 + 𝐾
∆𝑥
∆𝑦
(𝑇7 − 𝑇11)+K
∆𝑋
2∆𝑦
𝑇12 − 𝑇11 + h∆𝑥 30 − 𝑇11 = 0
0.5𝑇10 − 6.6𝑇11 + 0.5𝑇12 + 4𝑇7 = −48
𝑄3−4 + 𝑄 𝑐1−4 + 𝑄8−4+𝑄 𝑐2−4 = 0
𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
𝑇3 − 𝑇4 + ℎ
∆𝑥
2
(30−𝑇4)+K
∆𝑋
2∆𝑦
𝑇8 − 𝑇4 + ℎ
∆𝑦
2
30 − 𝑇4 = 0
0.5𝑇3 − 3.7𝑇4 + 2𝑇8 = −36
Ecuación del nodo 12.
Ecuación del nodo 8.
• Ecuación del nodo 7.
𝑄7−8 + 𝑄4−8 + 𝑄12−8+𝑄 𝑐2−8 = 0
𝐾
∆𝑦
∆𝑥
𝑇7 − 𝑇8 + 𝐾
∆𝑥
2∆𝑦
(𝑇4 − 𝑇8)+K
∆𝑋
2∆𝑦
𝑇12 − 𝑇8 + h
∆𝑦
2
30 − 𝑇8 = 0
𝑄11−12 + 𝑄 𝑐3−12 + 𝑄8−12+𝑄 𝑐2−12 = 0
𝐾
∆𝑦
2∆𝑥
𝑇11 − 𝑇12 + ℎ
∆𝑥
2
(30−𝑇12)+K
∆𝑋
2∆𝑦
𝑇8 − 𝑇12 + ℎ
∆𝑦
2
30 − 𝑇4 = 0
0.5𝑇11 − 3.7𝑇12 + 2𝑇8 = −36
2𝑇4 − 0.5𝑇8 + 𝑇7 + 2𝑇12 = −12
𝑄6−7 + 𝑄3−7 + 𝑄8−7+𝑄11−7 = 0
𝐾
∆𝑦
∆𝑥
𝑇6 − 𝑇7 + 𝐾
∆𝑥
∆𝑦
(𝑇3 − 𝑇7)+K
∆𝑦
∆𝑥
𝑇8 − 𝑇7 + h
∆𝑥
∆𝑦
𝑇11 − 𝑇7 = 0
2𝑇3 + 0.5𝑇6 − 5𝑇7 + 0.5𝑇8 + 2𝑇11 = 0
• Ecuación del nodo 6
• Ecuación del nodo 5
Ordenando las 12 ecuaciones y formando la matriz de 12x12,se
obtiene la distribución de temperaturas
𝑄5−6 + 𝑄2−6 + 𝑄7−6+𝑄10−6 = 0
𝐾
∆𝑦
∆𝑥
𝑇5 − 𝑇6 + 𝐾
∆𝑥
∆𝑦
(𝑇2 − 𝑇6)+K
∆𝑦
∆𝑥
𝑇7 − 𝑇6 + h
∆𝑥
∆𝑦
𝑇10 − 𝑇6 = 0
2𝑇2 + 0.5𝑇5 − 5𝑇6 + 0.5𝑇7 + 2𝑇10 = 0
𝑄300−5 + 𝑄1−5 + 𝑄6−5+𝑄9−5 = 0
𝐾
∆𝑦
∆𝑥
300 − 𝑇5 + 𝐾
∆𝑥
∆𝑦
(𝑇1 − 𝑇5)+K
∆𝑦
∆𝑥
𝑇6 − 𝑇5 + h
∆𝑥
∆𝑦
𝑇9 − 𝑇5 = 0
2𝑇1 − 5𝑇5 + 0.5𝑇6 + 2𝑇9 = −150
-6.6 0.5 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 4 0 0 0 -
6.6
0.5 0 0
0.5 -6.6 0.5 0 0 4 0 0 0 0 0 0
0. 0 0 0 0 4 0 0 0.5 -6.6 0.5 0
0 0.5 -6.6 0.5 0 0 4 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 4 0 0 0.5 -6.6 0.5
0 0 0.5 -3.7 0 0 0 2 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0.5 -3.7
0 0 0 2 0 0 1 -5.4 0 0 0 2
0 0 2 0 0 0.5 -5 0.5 0 0 2 0
0 2 0 0 0.5 -5 0.5 0 0 2 0 0
2 0 0 0 -5 0.5 0 0 2 0 0 0
T1
T2
T3
T4
T5
T6
T7
T8
T9
T10
T11
T12
-198
-198
-48
0
-48
-48
-36
-36
-12
0
0
150
• finalmente resolviendo se tiene
•
•
T1
T2
T3
T4
T5
T6
T7
T8
T9
T10
T11
T12
106.907
50.286
36.2009
32.60257
120.611
53.080
37.370
33.264
106.350
50.125
35.637
32.526

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
yamil estevez
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
toni
 
1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos
hugo supo larico
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - Temple
Jazmin Sanchez
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisicaAvner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
Jorge A. Gonzalez Flores
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Ignacio Roldán Nogueras
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
Jealitza Roux
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler seralb
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Placatraccion
PlacatraccionPlacatraccion
Placatraccion
Alex Cuichán Velasco
 
Trabajo de coordenadas polares
Trabajo de coordenadas polaresTrabajo de coordenadas polares
Trabajo de coordenadas polares
Miguel Antonio Bula Picon
 
Aisi 1045
Aisi 1045Aisi 1045
Aisi 1045
Gesault Valencia
 
Corrocion bajo tension mrgm civil
Corrocion bajo tension mrgm civilCorrocion bajo tension mrgm civil
Corrocion bajo tension mrgm civil
juan carlos tacay claudio
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos1. propiedades de los fluidos
1. propiedades de los fluidos
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - Temple
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisicaAvner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
Tema 8 (II). CIM Relación de problemas.
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
 
Placatraccion
PlacatraccionPlacatraccion
Placatraccion
 
Trabajo de coordenadas polares
Trabajo de coordenadas polaresTrabajo de coordenadas polares
Trabajo de coordenadas polares
 
Aisi 1045
Aisi 1045Aisi 1045
Aisi 1045
 
Tema 8 (III)
Tema 8 (III)Tema 8 (III)
Tema 8 (III)
 
Corrocion bajo tension mrgm civil
Corrocion bajo tension mrgm civilCorrocion bajo tension mrgm civil
Corrocion bajo tension mrgm civil
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 

Destacado

Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Yasmire Benitez Gamardo
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicovictor ore
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_MateoLeonidez
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
Cesar D Colosio C
 
Aplicacion del Algebra Lineal en la Ing. Industrial
Aplicacion del Algebra Lineal en la Ing. IndustrialAplicacion del Algebra Lineal en la Ing. Industrial
Aplicacion del Algebra Lineal en la Ing. IndustrialYulia Abud
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperaturaCesar Haro
 
Aplicación de matrices a la ingeniería mecánica
Aplicación de matrices a la ingeniería mecánicaAplicación de matrices a la ingeniería mecánica
Aplicación de matrices a la ingeniería mecánicakuti19
 
Conduccion bidireccional
Conduccion bidireccionalConduccion bidireccional
Conduccion bidireccional
maferhot
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Mar Vz
 
Transferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccionalTransferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccional
Victor Alexander Mendoza
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Sol Jß Pimentel
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
Sol Jß Pimentel
 
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utplArmad Rosales
 
Clase 10 capacitancia y dielectricos problemas
Clase 10 capacitancia y dielectricos problemasClase 10 capacitancia y dielectricos problemas
Clase 10 capacitancia y dielectricos problemas
Tensor
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calorStudentCity
 
Transferencia de calor, segunda edición [manrique] decrypted
Transferencia de calor, segunda edición [manrique] decryptedTransferencia de calor, segunda edición [manrique] decrypted
Transferencia de calor, segunda edición [manrique] decrypted
David Rova
 

Destacado (20)

Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
 
Aplicacion del Algebra Lineal en la Ing. Industrial
Aplicacion del Algebra Lineal en la Ing. IndustrialAplicacion del Algebra Lineal en la Ing. Industrial
Aplicacion del Algebra Lineal en la Ing. Industrial
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
 
Aplicación de matrices a la ingeniería mecánica
Aplicación de matrices a la ingeniería mecánicaAplicación de matrices a la ingeniería mecánica
Aplicación de matrices a la ingeniería mecánica
 
Conduccion bidireccional
Conduccion bidireccionalConduccion bidireccional
Conduccion bidireccional
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
 
Transferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccionalTransferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccional
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
 
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 
Clase 10 capacitancia y dielectricos problemas
Clase 10 capacitancia y dielectricos problemasClase 10 capacitancia y dielectricos problemas
Clase 10 capacitancia y dielectricos problemas
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
 
Transferencia de calor, segunda edición [manrique] decrypted
Transferencia de calor, segunda edición [manrique] decryptedTransferencia de calor, segunda edición [manrique] decrypted
Transferencia de calor, segunda edición [manrique] decrypted
 

Similar a Problemas de transferencia de calor

t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
enrique0975
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
cepecole
 
4°inecuaciones
4°inecuaciones4°inecuaciones
4°inecuaciones
cepecole
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
aart07
 
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREUULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
RoyPeceros
 
Anual Uni_Semana 2_Álgebra.pdf
Anual Uni_Semana 2_Álgebra.pdfAnual Uni_Semana 2_Álgebra.pdf
Anual Uni_Semana 2_Álgebra.pdf
JeanpierTaboadachinc
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
manuelmarval123
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
Toño Avilix
 
Pc 2 vc grupo 3
Pc 2 vc grupo 3Pc 2 vc grupo 3
Pc 2 vc grupo 3
ALFREDOURQUIZO
 
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracionViga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
juan huanacuni mamani
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptxtraslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
DavidGonzalesMorales
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
Felix Rojas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
aart07
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIAEJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIAperseo1977
 

Similar a Problemas de transferencia de calor (20)

t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
 
4°inecuaciones
4°inecuaciones4°inecuaciones
4°inecuaciones
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)
 
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREUULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
 
Anual Uni_Semana 2_Álgebra.pdf
Anual Uni_Semana 2_Álgebra.pdfAnual Uni_Semana 2_Álgebra.pdf
Anual Uni_Semana 2_Álgebra.pdf
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Pc 2 vc grupo 3
Pc 2 vc grupo 3Pc 2 vc grupo 3
Pc 2 vc grupo 3
 
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracionViga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptxtraslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIAEJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
EJERCICIOS DIVERSOS DE TRIGONOMETRIA
 

Más de Alberto Cristian

Perfil del ing. quimic♥
Perfil del ing. quimic♥Perfil del ing. quimic♥
Perfil del ing. quimic♥
Alberto Cristian
 
Ciencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARASCiencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARAS
Alberto Cristian
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Aseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAlberto Cristian
 
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacionGeologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacionAlberto Cristian
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionalesAvances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionales
Alberto Cristian
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Alberto Cristian
 

Más de Alberto Cristian (12)

Perfil del ing. quimic♥
Perfil del ing. quimic♥Perfil del ing. quimic♥
Perfil del ing. quimic♥
 
Ciencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARASCiencia aplicada-TIERRAS RARAS
Ciencia aplicada-TIERRAS RARAS
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Aseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicos
 
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacionGeologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
 
Ingenieria del cemento
Ingenieria del cementoIngenieria del cemento
Ingenieria del cemento
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionalesAvances para el xixcopeiq 2013  direccion de ponencias nacionales
Avances para el xixcopeiq 2013 direccion de ponencias nacionales
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 
Expocison final
Expocison finalExpocison final
Expocison final
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 

Problemas de transferencia de calor

  • 1. PROBLEMAS DE CONDUCCION DE CALOR ESTACIONARIO, UNIDIMENSIONAL, BIDIMENCIONAL Y TRIDIMENCIONAL (método numérico)
  • 2. • La base de la aleta que se muestra se mantiene a 300°C y esta expuesta al entorno convectivo indicado. Calcúlese las temperaturas en régimen estacionario de los nodos mostrados y el calor perdido si k = 1W/m°C 3 0 0 °C Datos: ∆𝑦 ∆𝑥 = 0.5 , 𝐊 = 𝟏𝐖 𝐦°𝐂 , 𝐡 = 𝟒𝟎𝐖 𝐦𝟐°𝐂 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 ∶ ∆𝑥 ∆𝑦 = 2 Nodo 1 …………(1) 1 2 3 4 8 1211109 5 6 7 8cm 𝑄300−1 + 𝑄 𝑐1−1 + 𝑄2−1+𝑄5−1 = 0 C1 C2 C3 𝐾 ∆𝑥 2∆𝑦 300 − 𝑇1 + h∆𝑥 30 − 𝑇1 + 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 (𝑇2 − 𝑇1)+K ∆𝑋 ∆𝑦 𝑇5 − 𝑇1 = 0 1cm 1cm −6.6𝑇1 + 0.5𝑇2 + 4𝑇5 = −198
  • 3. Ecuación nodo 9 Ecuación del nodo 2 Ecuación del nodo 10 𝑄300−9 + 𝑄 𝑐3−9 + 𝑄10−9+𝑄5−9 = 0 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 300 − 𝑇9 + h∆𝑥 30 − 𝑇1 + 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 (𝑇10 − 𝑇9)+K ∆𝑋 ∆𝑦 𝑇5 − 𝑇9 = 0 −6.6𝑇9 + 0.5𝑇10 + 4𝑇5 = −198 𝑄1−2 + 𝑄 𝑐1−2 + 𝑄3−2+𝑄6−2 = 0 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 𝑇1 − 𝑇2 + h∆𝑥 30 − 𝑇2 + 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 (𝑇3 − 𝑇2)+K ∆𝑋 ∆𝑦 𝑇6 − 𝑇2 = 0 0.5𝑇9 − 6.6𝑇10 + 0.5𝑇11 + 4𝑇6 = 0 𝑄9−10 + 𝑄6−10 + 𝑄11−10+𝑄 𝑐3−10 = 0 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 𝑇9 − 𝑇10 + 𝐾 ∆𝑥 ∆𝑦 (𝑇6 − 𝑇10)+K ∆𝑋 2∆𝑦 𝑇6 − 𝑇2 + h∆𝑥 30 − 𝑇10 = 0 0.5𝑇1 − 6.6𝑇9 + 0.5𝑇3 + 4𝑇6 = −48
  • 4. • Ecuación del nodo 3 Ecuación del nodo 11 Ecuación del nodo 4 𝑄2−3 + 𝑄 𝑐1−3 + 𝑄4−3+𝑄7−3 = 0 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 𝑇2 − 𝑇3 + h∆𝑥 30 − 𝑇3 + 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 (𝑇4 − 𝑇3)+K ∆𝑋 ∆𝑦 𝑇7 − 𝑇3 = 0 0.5𝑇2 − 6.6𝑇3 + 0.5𝑇4 + 4𝑇7 = −48 𝑄10−11 + 𝑄7−11 + 𝑄12−11+𝑄 𝑐3−10 = 0 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 𝑇10 − 𝑇9 + 𝐾 ∆𝑥 ∆𝑦 (𝑇7 − 𝑇11)+K ∆𝑋 2∆𝑦 𝑇12 − 𝑇11 + h∆𝑥 30 − 𝑇11 = 0 0.5𝑇10 − 6.6𝑇11 + 0.5𝑇12 + 4𝑇7 = −48 𝑄3−4 + 𝑄 𝑐1−4 + 𝑄8−4+𝑄 𝑐2−4 = 0 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 𝑇3 − 𝑇4 + ℎ ∆𝑥 2 (30−𝑇4)+K ∆𝑋 2∆𝑦 𝑇8 − 𝑇4 + ℎ ∆𝑦 2 30 − 𝑇4 = 0 0.5𝑇3 − 3.7𝑇4 + 2𝑇8 = −36
  • 5. Ecuación del nodo 12. Ecuación del nodo 8. • Ecuación del nodo 7. 𝑄7−8 + 𝑄4−8 + 𝑄12−8+𝑄 𝑐2−8 = 0 𝐾 ∆𝑦 ∆𝑥 𝑇7 − 𝑇8 + 𝐾 ∆𝑥 2∆𝑦 (𝑇4 − 𝑇8)+K ∆𝑋 2∆𝑦 𝑇12 − 𝑇8 + h ∆𝑦 2 30 − 𝑇8 = 0 𝑄11−12 + 𝑄 𝑐3−12 + 𝑄8−12+𝑄 𝑐2−12 = 0 𝐾 ∆𝑦 2∆𝑥 𝑇11 − 𝑇12 + ℎ ∆𝑥 2 (30−𝑇12)+K ∆𝑋 2∆𝑦 𝑇8 − 𝑇12 + ℎ ∆𝑦 2 30 − 𝑇4 = 0 0.5𝑇11 − 3.7𝑇12 + 2𝑇8 = −36 2𝑇4 − 0.5𝑇8 + 𝑇7 + 2𝑇12 = −12 𝑄6−7 + 𝑄3−7 + 𝑄8−7+𝑄11−7 = 0 𝐾 ∆𝑦 ∆𝑥 𝑇6 − 𝑇7 + 𝐾 ∆𝑥 ∆𝑦 (𝑇3 − 𝑇7)+K ∆𝑦 ∆𝑥 𝑇8 − 𝑇7 + h ∆𝑥 ∆𝑦 𝑇11 − 𝑇7 = 0 2𝑇3 + 0.5𝑇6 − 5𝑇7 + 0.5𝑇8 + 2𝑇11 = 0
  • 6. • Ecuación del nodo 6 • Ecuación del nodo 5 Ordenando las 12 ecuaciones y formando la matriz de 12x12,se obtiene la distribución de temperaturas 𝑄5−6 + 𝑄2−6 + 𝑄7−6+𝑄10−6 = 0 𝐾 ∆𝑦 ∆𝑥 𝑇5 − 𝑇6 + 𝐾 ∆𝑥 ∆𝑦 (𝑇2 − 𝑇6)+K ∆𝑦 ∆𝑥 𝑇7 − 𝑇6 + h ∆𝑥 ∆𝑦 𝑇10 − 𝑇6 = 0 2𝑇2 + 0.5𝑇5 − 5𝑇6 + 0.5𝑇7 + 2𝑇10 = 0 𝑄300−5 + 𝑄1−5 + 𝑄6−5+𝑄9−5 = 0 𝐾 ∆𝑦 ∆𝑥 300 − 𝑇5 + 𝐾 ∆𝑥 ∆𝑦 (𝑇1 − 𝑇5)+K ∆𝑦 ∆𝑥 𝑇6 − 𝑇5 + h ∆𝑥 ∆𝑦 𝑇9 − 𝑇5 = 0 2𝑇1 − 5𝑇5 + 0.5𝑇6 + 2𝑇9 = −150
  • 7. -6.6 0.5 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 - 6.6 0.5 0 0 0.5 -6.6 0.5 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0. 0 0 0 0 4 0 0 0.5 -6.6 0.5 0 0 0.5 -6.6 0.5 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0.5 -6.6 0.5 0 0 0.5 -3.7 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0.5 -3.7 0 0 0 2 0 0 1 -5.4 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0.5 -5 0.5 0 0 2 0 0 2 0 0 0.5 -5 0.5 0 0 2 0 0 2 0 0 0 -5 0.5 0 0 2 0 0 0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 -198 -198 -48 0 -48 -48 -36 -36 -12 0 0 150
  • 8. • finalmente resolviendo se tiene • • T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 106.907 50.286 36.2009 32.60257 120.611 53.080 37.370 33.264 106.350 50.125 35.637 32.526