SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión de Lactancia Materna
CS Fuensanta
Mª José San Miguel Muñoz
Javier Soriano
CUIDADOS RACIONALES DEL PECHO
• Higiene habitual, ducha diaria con secado
posterior
• Evitar jabones o productos agresivos
• Evitar el uso de aceites y pomadas
• Evitar tetinas y chupetes
• Amamantamiento frecuente no doloroso
• Cambiar la postura del bebé en las tomas
PEZONES DOLOROSOS
• Puede ser NORMAL: los primeros días y al
principio de la toma
• ANORMAL siempre si:
•Persiste
•No se limita al inicio de la toma
•Muy intenso
•REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA
SIEMPRE HAY QUE EVALUAR EL PECHO, LA
BOCA DEL BEBÉ Y LA TOMA
Valoración del agarre
GRIETAS
• Principal causa de abandono precoz
• Primeros días
• Dolor máximo al inicio de la toma, disminuye y
desparece cuando el bebé suelta el pecho
• Vómitos hemáticos
• CAUSAS:
– Succión anómala
•Frenillo lingual
•Confusión del pezón
MANEJO DE LAS GRIETAS
• Cuidado racional del pecho
• No hay evidencia de tratamiento médico
efectivo: si utiliza algún producto que le vaya
bien no retirar
• REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA PARA
VALORACIÓN DE TOMA (problemas de
succión, anquiloglosia…)
• Valorar administración de MUPIROCINA tópica
Dennis, C. L., Jackson, K., & Watson, J. Interventions for treating painful nipples among
breastfeeding women.
Cochrane Database Syst Rev 2014, 12.
¿Tratamientos tópicos?
- Leche materna tópica
- Lanolina purificada
- Aceite de oliva
- Cortisona al 1%
- Gel de glicerina
- Aloe vera
- …
NO HAY CONSENSO
Si algo va bien, no desaconsejar
MANEJO DE GRIETAS
GRIETAS DE MALA EVOLUCIÓN
- Asegurarse de realizar
un manejo adecuado:
- toma de cultivo
- Sobreinfección: dolor,
enrojecimiento,
úlceras, exudado
- Por stah aureus
- Mupirocina tópica o
cloxacilina oral 10 días
CANDIDIASIS
• Dolor muy intenso durante y después de la toma,
eritema y prurito
• Presencia de infección por cándida en el bebé:
muguet o dermatitis del pañal
• Factores predisponentes: corticoides, diabetes,
tto antibiótico, pezón dañado, uso de protectores
del pezón..
• TRATAMIENTO:
– Nistatina o clotrimazol tópico (no quitar para toma)
– Fluconazol oral si no mejora
– Tratar al bebé
INGURGITACIÓN MAMARIA
- Pecho duro
“como una piedra”
-2º-5º día postparto
-Difícil agarre por
Tensión areola
TRATAMIENTO DE LA INGURGITACIÓN
• Vaciar los pechos:
•Tomas frecuentes
•Extracción manual
• Baños o compresas tibias antes del masaje o
vaciado
• Frío entre tomas: hojas de col
• Analgésicos, antinflamatorios (IBUPROFENO)
• Presión inversa suavizante
PRESIÓN INVERSA SUAVIZANTE:
Mangesi, Lindeka, and Irena Zakarija-Grkovic. Treatments for breast engorgement during lactation. The Cochrane Library (2016)
Berens, Pamela, and Wendy Brodribb. ABM Clinical Protocol# 20: Engorgement, Revised 2016. Breastfeeding Medicine 11.4 (2016): 159-163
MANEJO DE LA INGURGITACIÓN
OBSTRUCIÓN DE CONDUCTOS
• Bulto duro y
doloroso en
algún
cuadrante de
una mama, sin
calor ni rubor ni
fiebre
• Predispone a
mastitis
OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS
• MANEJO:
–Vaciado eficaz, preferiblemente por el bebé
–Mentón del lactante hacia la zona afectada
–Masaje suave en el trayecto hacia el pezón
–No hay evidencia: lecitina de soja, aceites
de pescado
–Evitar presión sobre mamas (pinza con los
dedos, sujetadores apretados…)
LÁCTEO-SUTRA  OBSTRUCCIÓN O MASTITIS
MASTITIS AGUDA
• Dolor en un cuadrante de la mama, con signos
inflamatorios (calor, rubor, eritema)
• ± fiebre, dolores articulares, escalofríos,
cefalea, vómitos..
• ± grietas o irritación del pezón
• ETIOLOGÍA:
– Staph aureus, Staph epidermidis, Streptococos
• 25% interrumpen la lactancia
MASTITIS AGUDA LEVE
• NO SUSPENDER LA LACTANCIA, AL CONTRARIO:
TOMAS FRECUENTES
• Vaciado eficaz y frecuente, preferiblemente
por el bebé, o mediante extracción manual o
sacaleches
• NO SE DESECHA LA LECHE, ES APTA PARA
CONSUMO
• Mentón del lactante hacia la zona afectada
MASTITIS AGUDA MANEJO
• Masaje suave en el trayecto hacia el pezón
• Ibuprofeno (400 mg/ 8 horas)
• Calor previo a la toma, y frío local posterior
• Descanso en cama e ingesta de líquidos
• Evitar presión sobre mamas (pinza con los
dedos, sujetadores apretados …)
SEGUIMIENTO MASTITIS
ABSCESO MAMARIO
• Complicación del 3% de las mastitis
agudas
• Tratamiento  URGENCIAS GINE
•Drenaje y cultivo del exudado por
punción-aspiración ECO-guiada
o incisión y drenaje quirúrgico bajo anestesia local
•Antibioterapia
•Analgesia
SE PUEDE AMAMANTAR SI LA INCISIÓN NO AFECTA A LA
AREOLA
ANTIBIÓTICOS
– Cefadroxilo 1000 mg/ 12 horas
– Cloxacilina 500-1000 mg /6 horas
– Amoxicilina-clavulánico 875-1000/125 mg cada 8
horas
• Si alergia a penicilina:
– Ciprofloxacino 500-750 mg/12 h
– Clindamicina 300 mg/ 6-8 h
– Eritromicina 250-500 mg/ 6 h
INDICACIONES DE CULTIVO DE LECHE MATERNA
Arch. argent. pediatr. vol.114 no.6 Buenos Aires dic. 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mastitis
MastitisMastitis
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniUDmatronas Virgen del Rocio
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
dramtzgallegos
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramientooraciobake
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaalejandramh09
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 

La actualidad más candente (20)

Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Monitorizacion fetal
Monitorizacion fetalMonitorizacion fetal
Monitorizacion fetal
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramiento
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 

Similar a Problemas del pecho durante la lactancia

Cuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternosCuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternospacientestomellosoii
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Universidad San Sebastián
 
Complicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia maternaComplicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
Complicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia maternaComplicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia materna
Maria Galan
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptxPRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
CamilaMosquera25
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
Centro de Salud El Greco
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Alteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperioAlteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperio
fernandadlf
 
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdfESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
brittys
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
SantiagoPerez200
 
Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
andrea1963
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleRosa Ma Barrón
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11IMSS
 

Similar a Problemas del pecho durante la lactancia (20)

Cuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternosCuidado de las mamas yproblemas maternos
Cuidado de las mamas yproblemas maternos
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactanciaLactancia y patología mamaria por lactancia
Lactancia y patología mamaria por lactancia
 
Complicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia maternaComplicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia materna
 
Complicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia maternaComplicaciones de la lactancia materna
Complicaciones de la lactancia materna
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
 
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptxPRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
PRESENTACIÓN DIFICULTADES EN LA LACTANCIA.pptx
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
 
Mastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoria
 
Problemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pechoProblemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pecho
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Alteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperioAlteraciones de las mamas en el puerperio
Alteraciones de las mamas en el puerperio
 
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdfESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
 
Periodo postparto
Periodo postpartoPeriodo postparto
Periodo postparto
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salle
 
Lactancia 07cinco 11
Lactancia   07cinco 11Lactancia   07cinco 11
Lactancia 07cinco 11
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Problemas del pecho durante la lactancia

  • 1. Comisión de Lactancia Materna CS Fuensanta Mª José San Miguel Muñoz Javier Soriano
  • 2. CUIDADOS RACIONALES DEL PECHO • Higiene habitual, ducha diaria con secado posterior • Evitar jabones o productos agresivos • Evitar el uso de aceites y pomadas • Evitar tetinas y chupetes • Amamantamiento frecuente no doloroso • Cambiar la postura del bebé en las tomas
  • 3. PEZONES DOLOROSOS • Puede ser NORMAL: los primeros días y al principio de la toma • ANORMAL siempre si: •Persiste •No se limita al inicio de la toma •Muy intenso •REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA SIEMPRE HAY QUE EVALUAR EL PECHO, LA BOCA DEL BEBÉ Y LA TOMA
  • 5. GRIETAS • Principal causa de abandono precoz • Primeros días • Dolor máximo al inicio de la toma, disminuye y desparece cuando el bebé suelta el pecho • Vómitos hemáticos • CAUSAS: – Succión anómala •Frenillo lingual •Confusión del pezón
  • 6. MANEJO DE LAS GRIETAS • Cuidado racional del pecho • No hay evidencia de tratamiento médico efectivo: si utiliza algún producto que le vaya bien no retirar • REMITIR A PEDIATRÍA O MATRONA PARA VALORACIÓN DE TOMA (problemas de succión, anquiloglosia…) • Valorar administración de MUPIROCINA tópica
  • 7. Dennis, C. L., Jackson, K., & Watson, J. Interventions for treating painful nipples among breastfeeding women. Cochrane Database Syst Rev 2014, 12. ¿Tratamientos tópicos? - Leche materna tópica - Lanolina purificada - Aceite de oliva - Cortisona al 1% - Gel de glicerina - Aloe vera - … NO HAY CONSENSO Si algo va bien, no desaconsejar MANEJO DE GRIETAS
  • 8. GRIETAS DE MALA EVOLUCIÓN - Asegurarse de realizar un manejo adecuado: - toma de cultivo - Sobreinfección: dolor, enrojecimiento, úlceras, exudado - Por stah aureus - Mupirocina tópica o cloxacilina oral 10 días
  • 9. CANDIDIASIS • Dolor muy intenso durante y después de la toma, eritema y prurito • Presencia de infección por cándida en el bebé: muguet o dermatitis del pañal • Factores predisponentes: corticoides, diabetes, tto antibiótico, pezón dañado, uso de protectores del pezón.. • TRATAMIENTO: – Nistatina o clotrimazol tópico (no quitar para toma) – Fluconazol oral si no mejora – Tratar al bebé
  • 10.
  • 11. INGURGITACIÓN MAMARIA - Pecho duro “como una piedra” -2º-5º día postparto -Difícil agarre por Tensión areola
  • 12. TRATAMIENTO DE LA INGURGITACIÓN • Vaciar los pechos: •Tomas frecuentes •Extracción manual • Baños o compresas tibias antes del masaje o vaciado • Frío entre tomas: hojas de col • Analgésicos, antinflamatorios (IBUPROFENO) • Presión inversa suavizante
  • 13.
  • 14. PRESIÓN INVERSA SUAVIZANTE: Mangesi, Lindeka, and Irena Zakarija-Grkovic. Treatments for breast engorgement during lactation. The Cochrane Library (2016) Berens, Pamela, and Wendy Brodribb. ABM Clinical Protocol# 20: Engorgement, Revised 2016. Breastfeeding Medicine 11.4 (2016): 159-163 MANEJO DE LA INGURGITACIÓN
  • 15. OBSTRUCIÓN DE CONDUCTOS • Bulto duro y doloroso en algún cuadrante de una mama, sin calor ni rubor ni fiebre • Predispone a mastitis
  • 16. OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS • MANEJO: –Vaciado eficaz, preferiblemente por el bebé –Mentón del lactante hacia la zona afectada –Masaje suave en el trayecto hacia el pezón –No hay evidencia: lecitina de soja, aceites de pescado –Evitar presión sobre mamas (pinza con los dedos, sujetadores apretados…)
  • 18.
  • 19. MASTITIS AGUDA • Dolor en un cuadrante de la mama, con signos inflamatorios (calor, rubor, eritema) • ± fiebre, dolores articulares, escalofríos, cefalea, vómitos.. • ± grietas o irritación del pezón • ETIOLOGÍA: – Staph aureus, Staph epidermidis, Streptococos • 25% interrumpen la lactancia
  • 20.
  • 21. MASTITIS AGUDA LEVE • NO SUSPENDER LA LACTANCIA, AL CONTRARIO: TOMAS FRECUENTES • Vaciado eficaz y frecuente, preferiblemente por el bebé, o mediante extracción manual o sacaleches • NO SE DESECHA LA LECHE, ES APTA PARA CONSUMO • Mentón del lactante hacia la zona afectada
  • 22. MASTITIS AGUDA MANEJO • Masaje suave en el trayecto hacia el pezón • Ibuprofeno (400 mg/ 8 horas) • Calor previo a la toma, y frío local posterior • Descanso en cama e ingesta de líquidos • Evitar presión sobre mamas (pinza con los dedos, sujetadores apretados …)
  • 24. ABSCESO MAMARIO • Complicación del 3% de las mastitis agudas • Tratamiento  URGENCIAS GINE •Drenaje y cultivo del exudado por punción-aspiración ECO-guiada o incisión y drenaje quirúrgico bajo anestesia local •Antibioterapia •Analgesia SE PUEDE AMAMANTAR SI LA INCISIÓN NO AFECTA A LA AREOLA
  • 25. ANTIBIÓTICOS – Cefadroxilo 1000 mg/ 12 horas – Cloxacilina 500-1000 mg /6 horas – Amoxicilina-clavulánico 875-1000/125 mg cada 8 horas • Si alergia a penicilina: – Ciprofloxacino 500-750 mg/12 h – Clindamicina 300 mg/ 6-8 h – Eritromicina 250-500 mg/ 6 h
  • 26. INDICACIONES DE CULTIVO DE LECHE MATERNA
  • 27. Arch. argent. pediatr. vol.114 no.6 Buenos Aires dic. 2016