SlideShare una empresa de Scribd logo
Desprendimiento prematuro de placenta
• Separación de la placenta
• Sitio de implantación
Hemorragia entre membranas y utero
• Luego cuello uterino y sale
• Hemorragia extrena
Menor frecuencia se queda atrapada
• Hemorragia oculta
• Desprendimiento puede ser:
• Parcial
• Total
• La hemorragia oculta Peligrosa
• Coagulapatia y Diagnostico lento
Relevancia y Frecuencia
oGravedad depende tiempo atención
oRetrasa separación inminente
oMuerte fetal
• Frecuencia 1 cada 200 partos
Parkalnd hosp de 1988-2006
• Hubo 290 de 280000 partos
Mortalidad
• Han disminuido 1996-2003
• 1 de cada 600 partos
• Importancia causa de óbito III trimestre
• 10-12% óbito por desprendimiento
• Causa > parto prematuro
Causas Y Factores asociados
• Aumenta con la edad materna
• Mujeres 40ª 2.3 veces
• Mujeres de gran paridad
• Latinoamericanas (1/450)
• Asiáticas (1/300)
• Raza negra y caucásicas (1/200)
• Carácter hereditario 16%
Hipertensión gran asociación 1.5%
• Incidencia 2,4 veces mas
480 con DPP se detecto
• Mitad tenia hiper. Crónica
• Menor riesgo si adm. Sulfato Mg
Causas Y Factores asociados
DPP aumenta P. prematuro
• 5% de 756 con RPM 20-36sem
• Incidendencia 3,1% rotas mas 24h
• Riesgo > infección
• Inflamación y infección causa DPP
Tabaquismo
• Duplicación de riesgo DPP
• Aumentaba 5-8 veces hipertensas
Cocaína
• 50/8 muertes fetales por DPP
• Factor aumenta riesgo
Causas Y Factores asociados
Trombofilias
• Mutación del gen protrombina
Desprendimiento Traumatico
• 2% Crean muerte fetal
• Una de las mayores causas
Leiomiomas
• X detrás sitio implantación
• 8/14 mujeres DPP y 4 óbitos
• No retroplacentarios 2/79
Desprendimiento Prematuro Placenta
Desprendimiento Prematuro Pla. Recurrente
• Tiene alta recurrencia
• 12% de embarazos posteriores
• 8/14 DPPR causaron muerte fetal
Anatomía Patologíca
• Inicia hemorragia deciduas basales
• Capa delgada adherida miometrio
• Hematoma decidual crea
oSeparación placenta adyacente
oHistológicamente inflamación
Desprendimiento Prematuro Placenta
Etapa Temprana
• No hay síntomas clínicos
• Diagx es al expulsar placenta
• Depresión cara materna
• Cubierta con sangre coagulada
Arteria espiral rompe
• Hematoma retroplacentario
• Separando la placenta
• Útero no puede comprimirse
• Sangrado aumenta escapando o reteniéndose
Desprendimiento Prematuro Placenta
Hemorragia oculta cuando
• Hay derrame retroplacentario
• Membranas fijas útero
• Sangre entra cavidad amniótica
• Cabeza tapa segmento ute. Inferior
La sangre tarde o temprano sale
Hemorragia fetomaterna
• Casi siempre es materna
• 78 DPP se dio 20% fetal <10ml
• Mas intensa x traumatismo
Desprendimiento Prematuro Placenta
Diagnostico clínico
• Rara vez no hay hemorragia externa
• Hemorragia uterina dolorosa
• 59 DPP hemorragia vaginal 78%
• Sensibilidad uterina 66%
• Sufrimiento fetal 60%
• Hipertonía uterina persistente
• Ecografia pocas veces sirve 24%
Desprendimiento Prematuro Placenta
Choque hipovolémico
• Causa hemorragia materna
• 141 DPP de grave mato feto
• Perdida > mitad vol. Sanguíneo
• Oliguria se manifiesta
• Administrar líquidos IV y sangre
Coagulapatia por consumo
• 1/3 mata al feto
• Hipofibrinogenemia <150 mg/dl
• Aumento Dimeros D en sangre perif.
• Mas probable sangrado oculto
• Activación Plasminogeno seguir microcirculación
Desprendimiento Prematuro Placenta
Insuficiencia renal
• Es por hipovolemia
• 72 embaraza In. Renal
• Tercera parte DPP
• Vasoespasmo renal y hipoperfusión
• Reversible al dar cristaloides
Útero de Couvelaire
• Extravasación sangre al miometrio
• Por debajo del útero
• Demuestra laparotomía
• No indica histerectomia
Desprendimiento Prematuro Placenta
Tratamiento a la expectativa
• Retrasar conveniente feto
• Mujeres DPP temprano oligohidramios
• Desaceleraciones (-) no da seguridad
• Es importante que sufrimiento
• Corregir hipovolemia, anemia e hipoxia
Tocolisis
• Cuando no hay daño fetal
• DPP pasa desarpecibido
• Es mejor no utilizar esto
Desprendimiento Prematuro Placenta
Cesarea
• Presenta sufrimiento fetal
• 33 embarazos DPP y bradicardia
• 22 sin daños neurológicos en 20min
• 11 murieron o daños neuro > 20 min
• Rapidez de extracción es vital
• Problema defectos coagulación materna
Parto Vaginal
• Si el feto esta muerto es preferible
• Aplicación de oxitocina
• Contracción uterina compriman vasos
• Evita hemorragia grave
Desprendimiento Prematuro Placenta
Amniotomia
• Se preferido R membranas
• Disminuye liquido amniótico
• Constriñendo útero a Art. Espirales
• Reduce tromplastina cir. Materna
Vasa Previa
Vasos sanguíneos fetales cubren orificio cervical interno
Sostenidos por membranas
a. Cordon umbilical velamentoso
b. Conectar lobulos placenta bilobulado
Vasos sanguíneos aberrantes
Dentro 2cm de orificio interno
Prevalencia 1/2500
> en reproducción asistida 1/202
Conducir anoxia fetal
Laceración exanguinación fetal
Vasa Previa
Factores riesgo
• Placenta bilobulada o succeturiada
• Placenta previa
• Reproducción vitro inser anormal
Diagnostico en el parto
• Programar cesárea
• Palpación vaso dentro membranas
• Ecografía vaginal vaso línea ecogenica
• Ecografía 3D con Doppler mas sensible
Hemorragia antes del parto
• Prueba de desnaturalización Alkali
• Detecta hemoglobina fetal en la sangre vaginal
• Muerte fetal es instantánea ruptura
Placenta previa
El término placenta previa se usa para describir aquella que está
implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
PLACENTA PREVIA
Placenta previa puede causar morbilidad grave y la mortalidad
para el feto y la madre
Placenta Previa Total
• El orificio cervicouterino interno está cubierto por completo por la
placenta, aún con dilatación avanzada.
Placenta Previa Parcial
La placenta cubre en forma parcial el orificio interno
Placenta Previa Marginal
• El borde de la placenta está en el margen del orificio interno.
Implantación baja de la placenta
El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a
menos 8 cm. del orificio cervical interno.
Vasos previos
Los vasos fetales recorren las membranas y están presentes en el
orificio cervicouterino
Hay varias posibilidades:
Fisiopatología
implantación de la
placenta
Iniciado por el embrión
(placa embrionaria) que
se adhiere en el útero
inferior (caudal).
Con desprendimiento de
la placenta y el
crecimiento
El desarrollo de la
placenta puede cubrir el
orificio cervical.
Se piensa que una
vascularización decidual
defectuoso se produce
sobre el cuello uterino
secundaria a cambios inflamatorios o atróficas
Persistir como vasa previa
placenta previa hemorragia indolora.
Principales causas de la hemorragia del tercer
trimestre
El sangrado se cree que
ocurre en asociación con el
desarrollo del SUI
Desprendimiento de la
placenta se interrumpe ya que
esta zona se adelgaza en
preparación para el inicio del
parto
Conduce a sangrado en el
lugar de implantación, ya que
el útero no puede contraerse ,
ni detener el flujo de sangre
de los vasos abiertos
Liberación de trombina a
partir de los puntos de
hemorragia promueve las
contracciones uterinas
Un círculo vicioso de
sangrado-contracciones-
separación placentaria-
sangrado
La placenta previa puede asociarse a placenta ácreta , placenta íncreta o
percreta. Esa fijación anormalmente firme de la placenta podría preverse
cuando las deciduas están poco desarrolladas en el SUI.
• Las vellosidades placentarias anormalmente adherentes se
fijan directamente en el miometrio, pero no lo invaden.
Placenta Accreta:
• Las vellosidades invaden el miometrio.
Placenta Increta:
• Las vellosidades placentarias penetran a través del
miometrio, alcanzando la superficie serosa del útero.
Placenta Percreta:
La etiología exacta de la placenta previa se desconoce.
Está relacionado con los siguientes factores de riesgo:
Etiología
La edad materna avanzada (> 35 años)
Placenta previa anterior (4-8%)
Tratamiento de la infertilidad
Multiparidad (5% en pacientes grandes multíparas)
Cirugía uterina previa, lesión uterina
Parto por cesárea anterior
Abortos anteriores o recurrentes
Fumar, consumo de cocaína
Cuadro clínico
sangrado sin
dolor, color rojo
brillante
Taquicardia
útero blando y
no doloroso
Los tonos
cardíacos
fetales
normales (por
lo general)
Hemorragia
profusa
Hipotensión
Diagnóstico
• HCL y exploración física
• Ecografía
• Contraindicada exploración pélvica digital
Localización mediante ecografía. La ecografía transabdominal es el método más
sencillo, seguro y exacto para la localización de la placenta.
Desprendimien
to de placenta
cervicitis
Coagulación
intravascular
diseminada
Embarazo,
parto
Ruptura
prematura de
membranas
Trabajo
prematuro
La rotura
uterina
durante el
embarazo
Diagnóstico diferencial
Pronóstico
La placenta previa complica aproximadamente el 0,5% de todos los embarazos.
Las complicaciones maternas de la placenta previa se resumen de la
siguiente manera:
• Las mayores tasas de transfusión de sangre
• Desprendimiento de la placenta
• Parto prematuro
• Aumento de la incidencia de endometritis posparto
• Tasa de mortalidad (2-3%); en los EE.UU., la tasa de mortalidad materna
es de 0,03%, la gran mayoría de los cuales está relacionado con
sangrado uterino y la complicación de la coagulopatía intravascular
diseminada
Las complicaciones de la placenta previa en el recién nacido / lactante se
resumen de la siguiente manera:
• Malformaciones congénitas
• Retraso del crecimiento fetal intrauterino (RCIU)
• la anemia fetal
• la presentación fetal anormal
• Bajo peso al nacer (<2.500 g)
• Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
• La ictericia
• La admisión a la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU)
• Estancia hospitalaria más prolongada
• Aumento del riesgo de retraso del desarrollo neurológico infantil y síndrome
de muerte súbita del lactante (SMSL)
• Tasa de mortalidad neonatal: Tan alto como el 1,2% en los Estados Unidos
La hemostasia puede ser establecida por una o más de las siguientes:
• Sobrehilar el sitio de implantación placentaria
• Ligadura bilateral de la arteria uterina (puntada O'Leary)
• ligadura de la arteria ilíaca interna
• Ligadura alrededor del segmento uterino inferior tanto por encima como
por debajo de la incisión transversal
• Embalaje con una gasa o taponamiento con el catéter de balón de Bakri
• puntada de B-Lynch
• Histerectomía por cesárea
Siempre anticipar hemorragia masiva y parto prematuro en una mujer con placenta
previa. Documentar la preparación adecuada, incluida la transferencia a un nivel más alto de
cuidado, si es necesario.
Tratamiento
Ningún medicamento es de beneficio específico para un paciente con placenta
previa
Agentes tocolíticos prevenir el parto prematuro o contracciones. Algunos
especialistas abogan tocolíticos para promover el momento de que el manejo
expectante de la placenta previa sintomática.
Tocolíticos
Se utiliza como un tocolítico para detener el parto prematuro
Dosis de carga: 4-6 g IV durante 20 minutos;
Mantenimiento: 2-4 g / h iv durante 12-24 horas después del cese como
tolerado contracciones
No exceda de 5-7 días de tratamiento continuo; mayor duración del
tratamiento puede conducir a hipocalcemia en el desarrollo del feto resultante
en recién nacidos con anomalías esqueléticas relacionadas con la osteopenia
Sulfato de magnesio
Se pueden administrar después de consultar con un ginecólogo, si el sangrado
vaginal es leve e intermitente, y si la gestación es de menos de 37 semanas.
Corticoesteroides
Dexametasona Betametasona
Estos agentes tienen actividad simpaticomimética vasopresores.
Agonistas adrenérgicos
Iniciado en 2,5-5 mcg / min IV
Aumentar gradualmente según la tolerancia a intervalos de 20-30 minutos
dosis eficaz normal oscila entre 17,5 a 30 mcg / min IV; algunos requieren
dosis de hasta 70-80 mcg / min
Continuar infusión durante 12 horas tras el cese de las contracciones
uterinas; que no exceda de 48-72 hr
Terbutalina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
Yocelyn Guerrero
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
San Silgado Medrano
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 

Destacado

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
FrancysG4m3z
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
Paola Chilón
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
Angel Castro Urquizo
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta AdRi Romero
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
Isabel Palestino
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinsertaArturo García García
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jesi Garcia
 
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saberPlacenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
kelvin quinns karanja
 
100515 presentation seed support methods
100515  presentation seed support methods100515  presentation seed support methods
100515 presentation seed support methods
Seed Support
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniUDmatronas Virgen del Rocio
 
Placenta & Amnion (General Embryology)
Placenta & Amnion (General Embryology)Placenta & Amnion (General Embryology)
Placenta & Amnion (General Embryology)
Dr. Sherif Fahmy
 
Vernalization
VernalizationVernalization
Vernalization
Sreeraj Thamban
 

Destacado (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
 
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saberPlacenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
 
Dpn uba concurso
Dpn uba concursoDpn uba concurso
Dpn uba concurso
 
100515 presentation seed support methods
100515  presentation seed support methods100515  presentation seed support methods
100515 presentation seed support methods
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
 
Placenta & Amnion (General Embryology)
Placenta & Amnion (General Embryology)Placenta & Amnion (General Embryology)
Placenta & Amnion (General Embryology)
 
Vernalization
VernalizationVernalization
Vernalization
 
Placenta examination
Placenta examinationPlacenta examination
Placenta examination
 

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta

Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Karla Ivett Sanz
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Rene Alejandro Sanchez
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Marilu Jiménez Camacho
 
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad emb
Arely Gomez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Claudia Alvarez
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
BryanAlvarezAyala
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Paco Machado
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
GaBii Vargas
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
gianmarco109
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo ELIZABETH HERNANDEZ
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Juanjo Peñaranda Molina
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
Viviana Granja
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
Evander Andrew
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Dila0887
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreDila0887
 
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009MCcelso
 
hemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazohemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazo
Mariacachafa De los Rios
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
SHAROLYN DUGLEY
 

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta (20)

Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad emb
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
 
Protocolos de urgencias go
Protocolos de urgencias goProtocolos de urgencias go
Protocolos de urgencias go
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
 
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
 
hemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazohemorragias segunda mitad del embarazo
hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
 

Más de Paul Guijarro

Manejo Pancreatitis
Manejo Pancreatitis  Manejo Pancreatitis
Manejo Pancreatitis
Paul Guijarro
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
Paul Guijarro
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
Hombro 1
Hombro 1Hombro 1
Hombro 1
Paul Guijarro
 
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmmFluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Paul Guijarro
 
Cornea
CorneaCornea
Via aérea difícil
Via aérea difícilVia aérea difícil
Via aérea difícil
Paul Guijarro
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Paul Guijarro
 
Labor de parto
Labor de partoLabor de parto
Labor de parto
Paul Guijarro
 
Valoración durante el parto
Valoración durante el partoValoración durante el parto
Valoración durante el parto
Paul Guijarro
 
VIH
VIHVIH
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Paul Guijarro
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
Paul Guijarro
 
Aborto
AbortoAborto

Más de Paul Guijarro (15)

Manejo Pancreatitis
Manejo Pancreatitis  Manejo Pancreatitis
Manejo Pancreatitis
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Hombro 1
Hombro 1Hombro 1
Hombro 1
 
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmmFluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Via aérea difícil
Via aérea difícilVia aérea difícil
Via aérea difícil
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Labor de parto
Labor de partoLabor de parto
Labor de parto
 
Valoración durante el parto
Valoración durante el partoValoración durante el parto
Valoración durante el parto
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Desprendimiento prematuro de placenta

  • 1. Desprendimiento prematuro de placenta • Separación de la placenta • Sitio de implantación Hemorragia entre membranas y utero • Luego cuello uterino y sale • Hemorragia extrena Menor frecuencia se queda atrapada • Hemorragia oculta • Desprendimiento puede ser: • Parcial • Total • La hemorragia oculta Peligrosa • Coagulapatia y Diagnostico lento
  • 2. Relevancia y Frecuencia oGravedad depende tiempo atención oRetrasa separación inminente oMuerte fetal • Frecuencia 1 cada 200 partos Parkalnd hosp de 1988-2006 • Hubo 290 de 280000 partos Mortalidad • Han disminuido 1996-2003 • 1 de cada 600 partos • Importancia causa de óbito III trimestre • 10-12% óbito por desprendimiento • Causa > parto prematuro
  • 3. Causas Y Factores asociados • Aumenta con la edad materna • Mujeres 40ª 2.3 veces • Mujeres de gran paridad • Latinoamericanas (1/450) • Asiáticas (1/300) • Raza negra y caucásicas (1/200) • Carácter hereditario 16% Hipertensión gran asociación 1.5% • Incidencia 2,4 veces mas 480 con DPP se detecto • Mitad tenia hiper. Crónica • Menor riesgo si adm. Sulfato Mg
  • 4. Causas Y Factores asociados DPP aumenta P. prematuro • 5% de 756 con RPM 20-36sem • Incidendencia 3,1% rotas mas 24h • Riesgo > infección • Inflamación y infección causa DPP Tabaquismo • Duplicación de riesgo DPP • Aumentaba 5-8 veces hipertensas Cocaína • 50/8 muertes fetales por DPP • Factor aumenta riesgo
  • 5. Causas Y Factores asociados Trombofilias • Mutación del gen protrombina Desprendimiento Traumatico • 2% Crean muerte fetal • Una de las mayores causas Leiomiomas • X detrás sitio implantación • 8/14 mujeres DPP y 4 óbitos • No retroplacentarios 2/79
  • 6. Desprendimiento Prematuro Placenta Desprendimiento Prematuro Pla. Recurrente • Tiene alta recurrencia • 12% de embarazos posteriores • 8/14 DPPR causaron muerte fetal Anatomía Patologíca • Inicia hemorragia deciduas basales • Capa delgada adherida miometrio • Hematoma decidual crea oSeparación placenta adyacente oHistológicamente inflamación
  • 7. Desprendimiento Prematuro Placenta Etapa Temprana • No hay síntomas clínicos • Diagx es al expulsar placenta • Depresión cara materna • Cubierta con sangre coagulada Arteria espiral rompe • Hematoma retroplacentario • Separando la placenta • Útero no puede comprimirse • Sangrado aumenta escapando o reteniéndose
  • 8. Desprendimiento Prematuro Placenta Hemorragia oculta cuando • Hay derrame retroplacentario • Membranas fijas útero • Sangre entra cavidad amniótica • Cabeza tapa segmento ute. Inferior La sangre tarde o temprano sale Hemorragia fetomaterna • Casi siempre es materna • 78 DPP se dio 20% fetal <10ml • Mas intensa x traumatismo
  • 9. Desprendimiento Prematuro Placenta Diagnostico clínico • Rara vez no hay hemorragia externa • Hemorragia uterina dolorosa • 59 DPP hemorragia vaginal 78% • Sensibilidad uterina 66% • Sufrimiento fetal 60% • Hipertonía uterina persistente • Ecografia pocas veces sirve 24%
  • 10. Desprendimiento Prematuro Placenta Choque hipovolémico • Causa hemorragia materna • 141 DPP de grave mato feto • Perdida > mitad vol. Sanguíneo • Oliguria se manifiesta • Administrar líquidos IV y sangre Coagulapatia por consumo • 1/3 mata al feto • Hipofibrinogenemia <150 mg/dl • Aumento Dimeros D en sangre perif. • Mas probable sangrado oculto • Activación Plasminogeno seguir microcirculación
  • 11. Desprendimiento Prematuro Placenta Insuficiencia renal • Es por hipovolemia • 72 embaraza In. Renal • Tercera parte DPP • Vasoespasmo renal y hipoperfusión • Reversible al dar cristaloides Útero de Couvelaire • Extravasación sangre al miometrio • Por debajo del útero • Demuestra laparotomía • No indica histerectomia
  • 12. Desprendimiento Prematuro Placenta Tratamiento a la expectativa • Retrasar conveniente feto • Mujeres DPP temprano oligohidramios • Desaceleraciones (-) no da seguridad • Es importante que sufrimiento • Corregir hipovolemia, anemia e hipoxia Tocolisis • Cuando no hay daño fetal • DPP pasa desarpecibido • Es mejor no utilizar esto
  • 13. Desprendimiento Prematuro Placenta Cesarea • Presenta sufrimiento fetal • 33 embarazos DPP y bradicardia • 22 sin daños neurológicos en 20min • 11 murieron o daños neuro > 20 min • Rapidez de extracción es vital • Problema defectos coagulación materna Parto Vaginal • Si el feto esta muerto es preferible • Aplicación de oxitocina • Contracción uterina compriman vasos • Evita hemorragia grave
  • 14. Desprendimiento Prematuro Placenta Amniotomia • Se preferido R membranas • Disminuye liquido amniótico • Constriñendo útero a Art. Espirales • Reduce tromplastina cir. Materna
  • 15. Vasa Previa Vasos sanguíneos fetales cubren orificio cervical interno Sostenidos por membranas a. Cordon umbilical velamentoso b. Conectar lobulos placenta bilobulado Vasos sanguíneos aberrantes Dentro 2cm de orificio interno Prevalencia 1/2500 > en reproducción asistida 1/202 Conducir anoxia fetal Laceración exanguinación fetal
  • 16. Vasa Previa Factores riesgo • Placenta bilobulada o succeturiada • Placenta previa • Reproducción vitro inser anormal Diagnostico en el parto • Programar cesárea • Palpación vaso dentro membranas • Ecografía vaginal vaso línea ecogenica • Ecografía 3D con Doppler mas sensible Hemorragia antes del parto • Prueba de desnaturalización Alkali • Detecta hemoglobina fetal en la sangre vaginal • Muerte fetal es instantánea ruptura
  • 18. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino. PLACENTA PREVIA Placenta previa puede causar morbilidad grave y la mortalidad para el feto y la madre
  • 19. Placenta Previa Total • El orificio cervicouterino interno está cubierto por completo por la placenta, aún con dilatación avanzada. Placenta Previa Parcial La placenta cubre en forma parcial el orificio interno Placenta Previa Marginal • El borde de la placenta está en el margen del orificio interno. Implantación baja de la placenta El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos 8 cm. del orificio cervical interno. Vasos previos Los vasos fetales recorren las membranas y están presentes en el orificio cervicouterino Hay varias posibilidades:
  • 20.
  • 21. Fisiopatología implantación de la placenta Iniciado por el embrión (placa embrionaria) que se adhiere en el útero inferior (caudal). Con desprendimiento de la placenta y el crecimiento El desarrollo de la placenta puede cubrir el orificio cervical. Se piensa que una vascularización decidual defectuoso se produce sobre el cuello uterino secundaria a cambios inflamatorios o atróficas Persistir como vasa previa
  • 22. placenta previa hemorragia indolora. Principales causas de la hemorragia del tercer trimestre El sangrado se cree que ocurre en asociación con el desarrollo del SUI Desprendimiento de la placenta se interrumpe ya que esta zona se adelgaza en preparación para el inicio del parto Conduce a sangrado en el lugar de implantación, ya que el útero no puede contraerse , ni detener el flujo de sangre de los vasos abiertos Liberación de trombina a partir de los puntos de hemorragia promueve las contracciones uterinas Un círculo vicioso de sangrado-contracciones- separación placentaria- sangrado
  • 23. La placenta previa puede asociarse a placenta ácreta , placenta íncreta o percreta. Esa fijación anormalmente firme de la placenta podría preverse cuando las deciduas están poco desarrolladas en el SUI. • Las vellosidades placentarias anormalmente adherentes se fijan directamente en el miometrio, pero no lo invaden. Placenta Accreta: • Las vellosidades invaden el miometrio. Placenta Increta: • Las vellosidades placentarias penetran a través del miometrio, alcanzando la superficie serosa del útero. Placenta Percreta:
  • 24. La etiología exacta de la placenta previa se desconoce. Está relacionado con los siguientes factores de riesgo: Etiología La edad materna avanzada (> 35 años) Placenta previa anterior (4-8%) Tratamiento de la infertilidad Multiparidad (5% en pacientes grandes multíparas) Cirugía uterina previa, lesión uterina Parto por cesárea anterior Abortos anteriores o recurrentes Fumar, consumo de cocaína
  • 25. Cuadro clínico sangrado sin dolor, color rojo brillante Taquicardia útero blando y no doloroso Los tonos cardíacos fetales normales (por lo general) Hemorragia profusa Hipotensión Diagnóstico • HCL y exploración física • Ecografía • Contraindicada exploración pélvica digital
  • 26. Localización mediante ecografía. La ecografía transabdominal es el método más sencillo, seguro y exacto para la localización de la placenta.
  • 27. Desprendimien to de placenta cervicitis Coagulación intravascular diseminada Embarazo, parto Ruptura prematura de membranas Trabajo prematuro La rotura uterina durante el embarazo Diagnóstico diferencial
  • 28. Pronóstico La placenta previa complica aproximadamente el 0,5% de todos los embarazos. Las complicaciones maternas de la placenta previa se resumen de la siguiente manera: • Las mayores tasas de transfusión de sangre • Desprendimiento de la placenta • Parto prematuro • Aumento de la incidencia de endometritis posparto • Tasa de mortalidad (2-3%); en los EE.UU., la tasa de mortalidad materna es de 0,03%, la gran mayoría de los cuales está relacionado con sangrado uterino y la complicación de la coagulopatía intravascular diseminada
  • 29. Las complicaciones de la placenta previa en el recién nacido / lactante se resumen de la siguiente manera: • Malformaciones congénitas • Retraso del crecimiento fetal intrauterino (RCIU) • la anemia fetal • la presentación fetal anormal • Bajo peso al nacer (<2.500 g) • Síndrome de dificultad respiratoria neonatal • La ictericia • La admisión a la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU) • Estancia hospitalaria más prolongada • Aumento del riesgo de retraso del desarrollo neurológico infantil y síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) • Tasa de mortalidad neonatal: Tan alto como el 1,2% en los Estados Unidos
  • 30. La hemostasia puede ser establecida por una o más de las siguientes: • Sobrehilar el sitio de implantación placentaria • Ligadura bilateral de la arteria uterina (puntada O'Leary) • ligadura de la arteria ilíaca interna • Ligadura alrededor del segmento uterino inferior tanto por encima como por debajo de la incisión transversal • Embalaje con una gasa o taponamiento con el catéter de balón de Bakri • puntada de B-Lynch • Histerectomía por cesárea Siempre anticipar hemorragia masiva y parto prematuro en una mujer con placenta previa. Documentar la preparación adecuada, incluida la transferencia a un nivel más alto de cuidado, si es necesario. Tratamiento
  • 31. Ningún medicamento es de beneficio específico para un paciente con placenta previa Agentes tocolíticos prevenir el parto prematuro o contracciones. Algunos especialistas abogan tocolíticos para promover el momento de que el manejo expectante de la placenta previa sintomática. Tocolíticos Se utiliza como un tocolítico para detener el parto prematuro Dosis de carga: 4-6 g IV durante 20 minutos; Mantenimiento: 2-4 g / h iv durante 12-24 horas después del cese como tolerado contracciones No exceda de 5-7 días de tratamiento continuo; mayor duración del tratamiento puede conducir a hipocalcemia en el desarrollo del feto resultante en recién nacidos con anomalías esqueléticas relacionadas con la osteopenia Sulfato de magnesio
  • 32. Se pueden administrar después de consultar con un ginecólogo, si el sangrado vaginal es leve e intermitente, y si la gestación es de menos de 37 semanas. Corticoesteroides Dexametasona Betametasona
  • 33. Estos agentes tienen actividad simpaticomimética vasopresores. Agonistas adrenérgicos Iniciado en 2,5-5 mcg / min IV Aumentar gradualmente según la tolerancia a intervalos de 20-30 minutos dosis eficaz normal oscila entre 17,5 a 30 mcg / min IV; algunos requieren dosis de hasta 70-80 mcg / min Continuar infusión durante 12 horas tras el cese de las contracciones uterinas; que no exceda de 48-72 hr Terbutalina