SlideShare una empresa de Scribd logo
modelo de
procesamiento de
información y la
estructura
de la memoria.
Introducción a la ciencia
• La ciencia cognitiva surgió apartar de una
reunión de amigos
• En 1956, en el Massachusetts Institute of
Technology
• Chomsky, Simon, Newell y Miller
• Organizaron un sistema referente a la ciencia
informática.
• Una ciencia relacionada con la mente no sólo era
posible sino necesaria.
Teórico lógico
• Eslabón teórico entre la psicología y la
computación
• Rama de la psicología que permite el estudio
de los procesos mentales con base en modelos
dentro de una metáfora computacional.
• Expertos se denominaron a sí mismos
científicos cognitivos
Niveles de la ciencia cognitiva
• Nivel superior:
• En el caso de las computadoras
• Se refiere al interés por la paquetería
• Por cómo trabaja el ordenador, para poder
programado.
• Nivel intermedio:
• En la metáfora de la computadora, se
trata de cómo diseñar circuitos
• Lógicos y hardware.
• Nivel básico:
• Se trata del nivel más primitivo
• El interés en el manejo de la física del
estado sólido de los semiconductores de
los transmisores.
Ciencia cognitiva
• La unidad básica es el símbolo que puede
corresponder a:
• Los datos de entrada o input
• Los que representan las operaciones que
se realizan con esos datos.
Representaciones mentales
• La mente humana trabaja al aplicar procesos
básicos a las estructuras simbólicas
• Construimos representaciones para codificar
nuestra experiencia, procesarla y almacenarla.
El procesamiento humano
de información
• El cerebro tiene 100 mil millones de neuronas,
cada una de las cuales tiene posibilidad de
hacer 50 mil conexiones cuando se detecta
significado (Kruse, 1998).
CONSTRUCCION DE UNA
Representación TEORICA
Ocurre mientras la información se
estimula
• Se transforma a través de operaciones
perceptuales y cognitivas
• Y se almacena en
la memoria
MEMORIA PRIMARIA
• Asociada a la representación que se
genera a partir de la percepción de
estímulos
• Memoria Corto Plazo
Memoria de trabajo
• Se codifica por medio de Ítems
• Subsistema Activo de memoria
• Procesos de búsqueda
• Recuerdos
Elementos de la memoria de
trabajo
• Un ejecutivo el más importante, permite
efectuar operaciones
• Un "cuaderno" viso espacial se encarga de
la codificación visual.
Elementos de la memoria de
trabajo
• Un loop articulatorio que toma información
en un formato fonológico (tipo habla)
• Incluye:
• Un almacenamiento fonológico se encarga de
la percepción del habla
Un proceso articulatorio produccion del habla
Subsistemas
• Memoria de largo plazo: Memoria episódica
• Representación de eventos
• Expediente Cronológico
• Experiencias del sujeto
Reconocimiento de patrones
1. Ajuste de plantilla: un nuevo estimulo en plantillas
ya almacenadas.
2. Prototipo: lo almacenado es una
abstracción.
3. Análisis de atributos: agrupar sus
cualidades.
3 maneras de hacerlo:
Analíticas: son
abstractas.
Analógicas:
parecidas a lo
representado.
Imaginería
• Representación analógica
• Modalidad de pensamiento
• Presenta dinamismo
• Genera plasticidad
• Presentada: visual-olfativas-kinestésicas
Expertos y novicios
Percibir patrones no las partes de la tarea.
Enseñar habilidades superiores: análisis, síntesis
y evaluación.
Buena creencia del concepto de inteligencia.
¿Cómo se aprende una clase de tareas?
¡observando los procesos que usamos!
Estrategias para mejorar la memoria
Chunking • Agrupamientos de concetos
Categorización • Categorías semánticas
Mnemotecnia
• Asociar en nuevo concepto con
algo conocido
Codificación • Uso de instrucciones
Problemas de memoria…
Se asocian con daños en estas partes del cerebro
Diencéfalo
Diversos
autores“Para fortalecer la
memoria se deben
hacer asociaciones
de lo que uno
quiere recordar”
“La memoria esta
guiada por una
representación
mental de las
experiencias:
esquemas”.
Procesamiento de información

Más contenido relacionado

Similar a Procesamiento de información

La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
OlgaLeonordeRodrigue
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
alfredobv2010
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasOsvaldo Toscano ILTEC
 
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasicoEquipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
KarenGarca99
 
Tema 4. Teorías Computacionales
Tema 4. Teorías ComputacionalesTema 4. Teorías Computacionales
Tema 4. Teorías ComputacionalesCesar Augusto
 
Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2
Salvador Cotero
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria1125Lu
 
Técnicas del pensamiento
Técnicas del pensamientoTécnicas del pensamiento
Técnicas del pensamiento
Lu_Marmolejo
 
Técnicas del pensamiento
Técnicas del pensamientoTécnicas del pensamiento
Técnicas del pensamiento
langelicaparada
 
Pticg 3
Pticg 3Pticg 3
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).pptTeoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
AntonioESantiago
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Einsam Keit
 
porfin
porfin porfin
porfin
Kibolta
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
Procesamiento información/cafepraxis ula
Procesamiento información/cafepraxis ulaProcesamiento información/cafepraxis ula
Procesamiento información/cafepraxis ula
faynecalzada
 

Similar a Procesamiento de información (20)

La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
 
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasicoEquipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
Equipo1 onlinemartes18 19desarrollocognitivobasico
 
Tema 4. Teorías Computacionales
Tema 4. Teorías ComputacionalesTema 4. Teorías Computacionales
Tema 4. Teorías Computacionales
 
Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
 
Técnicas del pensamiento
Técnicas del pensamientoTécnicas del pensamiento
Técnicas del pensamiento
 
Técnicas del pensamiento
Técnicas del pensamientoTécnicas del pensamiento
Técnicas del pensamiento
 
Pticg 3
Pticg 3Pticg 3
Pticg 3
 
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).pptTeoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
porfin
porfin porfin
porfin
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Procesamiento información/cafepraxis ula
Procesamiento información/cafepraxis ulaProcesamiento información/cafepraxis ula
Procesamiento información/cafepraxis ula
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Procesamiento de información

  • 1.
  • 2. modelo de procesamiento de información y la estructura de la memoria.
  • 3. Introducción a la ciencia • La ciencia cognitiva surgió apartar de una reunión de amigos • En 1956, en el Massachusetts Institute of Technology
  • 4. • Chomsky, Simon, Newell y Miller • Organizaron un sistema referente a la ciencia informática. • Una ciencia relacionada con la mente no sólo era posible sino necesaria.
  • 5. Teórico lógico • Eslabón teórico entre la psicología y la computación • Rama de la psicología que permite el estudio de los procesos mentales con base en modelos dentro de una metáfora computacional. • Expertos se denominaron a sí mismos científicos cognitivos
  • 6. Niveles de la ciencia cognitiva • Nivel superior: • En el caso de las computadoras • Se refiere al interés por la paquetería • Por cómo trabaja el ordenador, para poder programado.
  • 7. • Nivel intermedio: • En la metáfora de la computadora, se trata de cómo diseñar circuitos • Lógicos y hardware.
  • 8. • Nivel básico: • Se trata del nivel más primitivo • El interés en el manejo de la física del estado sólido de los semiconductores de los transmisores.
  • 9. Ciencia cognitiva • La unidad básica es el símbolo que puede corresponder a: • Los datos de entrada o input • Los que representan las operaciones que se realizan con esos datos.
  • 10. Representaciones mentales • La mente humana trabaja al aplicar procesos básicos a las estructuras simbólicas • Construimos representaciones para codificar nuestra experiencia, procesarla y almacenarla.
  • 11. El procesamiento humano de información • El cerebro tiene 100 mil millones de neuronas, cada una de las cuales tiene posibilidad de hacer 50 mil conexiones cuando se detecta significado (Kruse, 1998).
  • 12. CONSTRUCCION DE UNA Representación TEORICA Ocurre mientras la información se estimula • Se transforma a través de operaciones perceptuales y cognitivas • Y se almacena en la memoria
  • 13. MEMORIA PRIMARIA • Asociada a la representación que se genera a partir de la percepción de estímulos • Memoria Corto Plazo
  • 14. Memoria de trabajo • Se codifica por medio de Ítems • Subsistema Activo de memoria • Procesos de búsqueda • Recuerdos
  • 15. Elementos de la memoria de trabajo • Un ejecutivo el más importante, permite efectuar operaciones • Un "cuaderno" viso espacial se encarga de la codificación visual.
  • 16. Elementos de la memoria de trabajo • Un loop articulatorio que toma información en un formato fonológico (tipo habla) • Incluye: • Un almacenamiento fonológico se encarga de la percepción del habla Un proceso articulatorio produccion del habla
  • 17.
  • 18. Subsistemas • Memoria de largo plazo: Memoria episódica • Representación de eventos • Expediente Cronológico • Experiencias del sujeto
  • 19. Reconocimiento de patrones 1. Ajuste de plantilla: un nuevo estimulo en plantillas ya almacenadas. 2. Prototipo: lo almacenado es una abstracción. 3. Análisis de atributos: agrupar sus cualidades. 3 maneras de hacerlo:
  • 21. Imaginería • Representación analógica • Modalidad de pensamiento • Presenta dinamismo • Genera plasticidad • Presentada: visual-olfativas-kinestésicas
  • 22.
  • 23. Expertos y novicios Percibir patrones no las partes de la tarea. Enseñar habilidades superiores: análisis, síntesis y evaluación. Buena creencia del concepto de inteligencia. ¿Cómo se aprende una clase de tareas? ¡observando los procesos que usamos!
  • 24. Estrategias para mejorar la memoria Chunking • Agrupamientos de concetos Categorización • Categorías semánticas Mnemotecnia • Asociar en nuevo concepto con algo conocido Codificación • Uso de instrucciones
  • 25. Problemas de memoria… Se asocian con daños en estas partes del cerebro Diencéfalo
  • 26. Diversos autores“Para fortalecer la memoria se deben hacer asociaciones de lo que uno quiere recordar” “La memoria esta guiada por una representación mental de las experiencias: esquemas”.