SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRADA<br /> RECEPCIÓN Y PRETATAMIENTOLa leche cuando se recibe, se higieniza con el fin de eliminar las impurezas sólidas que procedan de la ganadería, una vez higienizada, la leche se homogeniza si se quiere que la leche tenga unos parámetros definidos de materia grasa, para ello se utilizan desnatadoras que a través de procedimientos centrífugos separa la grasa láctea. En el caso de no realizar tratamientos de homogenización, se dice que el queso se ha fabricado con leche entera.Posteriormente si la leche no se fuera a someter al proceso de fabricación en ese mismo momento, se enfría a 3-4º, que es la temperatura óptima de conservación.<br /> Tratamientos térmicos de la lecheAntes de comenzar la fabricación, bien con leche recién ordeñada, bien con leche refrigerada procedente de ordeños anteriores, la leche se puede someter a un proceso térmico a 70-80º durante 15-40 segundos, a dicho proceso se le llama pasterización y el objeto es eliminar microbios patógenos de la leche. Cuando este proceso no se aplica se dice que el queso está fabricado con leche cruda.El queso fabricado con leche cruda, es exquisito, y se puede consumir sin ningún problema siempre que tengan más de 60 días de curación, o bien con una maduración inferior si la leche procede de ganaderías higiénicamente aceptadas, es importante decir que antiguamente, no se solía aplicar proceso térmicos a la leche puesto que no existían los pasteurizadores.<br />VentajasLLeche pasteurizadaSe han eliminado los microrganismos patógenos lo que minimiza el riesgo de ser perjudiciales para lel hombre en quesos con curación menor a 60 días.LLeche crudaAl no haber sido sometido a prcesos térmicos los microrganismos“buenos” no han sido eliminados con lo que se obtiene un quesomucho más intenso y sabroso.<br />PREPARACION<br />Llenado de cuba y adición de fermentos Una vez disponemos de leche tratada o no, térmicamente, esta se vierte en una cuba, llevándose a cabo un proceso de calentamiento hasta 25-30º temperatura, en la que se añaden cultivos de bacterias lácticas, y fermentos, mohos cuya misión es que crezcan y aporten aromas y sabores quese desarrollarán en el proceso de maduración.<br />right0 Coagulacion Acto seguido, se añade el cuajo (extracto obtenido del cuajar del estómago del los rumiantes –cuajo animal- o a partir de determinadas plantas –cuajo vegetal) es en este momento cuando la leche pasa a transformarse en ueso puesto que la caseína (la más importante proteína de la leche) es coagulada a unos 30-32º, englobando la mayor parte de la grasa y otros componentes. Otra forma de coagulación es la que se consigue mediante la acidificación de la leche, ya que si ésta se deja a temperatura ambiente, su acidez va subiendo progresivamente, hasta que adquiere un aspecto de cuajada ó de “leche cortada”. Mediante este sistema de fabricación se elabora el famos queso Afuega´l Pitu.<br /> CorteCuando la coagulación ha finalizado, la gran masa cuajada. Pasa a ser cortada mediante cuchillas o lira, el objeto de cortar la masa es conseguir granos de mayor o menor tamaño dependiendo del suero que se quiera retener, normalmente un queso más húmedo está formado por grano más grande, que actúa a modo de “esponja”. Es en esta fase cuando se extrae el suero sobrante (suero = parte líquida de la leche que no ha sido aprovechada en la fabricación del queso) leche -> queso + suero.<br /> CalentamientoLa pasta una vez ha sido cortada y desuerada, se procede al calentamiento entre 30 y 48ºC, mientras es agitada para que los granos permanezcan separados y no se vuelvan a unir. Cuanto más se caliente el grano, más seco resutará un mayor desprendimiento de suero. En función de la temperatura a la que se ha sido sometida la pasta, hablamos de pasta blanda, pasta semicocida, pasta cocida.<br /> PrensadoFinalizado el calentamiento, se procede al llenado de los moldes (recipientes que dan la forma y el tamaño al queso). Los moldes pueden ser sometidos o no a una presión exterior. Esta presión produce una expulsión del suero y permite al queso adoptar formas mucho más acentuadas. Hablamos de quesos de pasta prensada y quesos de pasta no prensada. Los “ojos” de los quesos, muchas veces se producen en esta fase, si el grano se prensa con mucho suero, se consigue que los granos se fundan entre sí y que por consiguiente no haya ningún ojo. Si por el contrario los moldes llenan con grano seco, el corte del queso aparecerá con gran cantidad de “ojos”. Salvo en casos muy contados, (butírico etc.), la presencia o no de ojos no supone un indicativo de que el queso sea mejor o peor.<br />right0 Salado Una vez el queso está prensado, se pasa a la fase de salado, ésta puede ser en seco, aplicándola directamente sobre la masa, o por inmersión en agua con sal o salmuera.<br /> Madurado La maduración es la última fase de la fabricación, ésta puede durar desde unas horas, hasta varios meses.En la maduración se desarrollan una gran cantidad de aromas y sabores. La curación se lleva a cabo en zonas especialmente acondicionadas para ello, donde la temperatura y la humedad son las adecuadas para cada tipo de quesos. Estas bodegas de maduración puede ser naturales, como las cuevas donde maduran los quesos de Cabrales o los de Picon-Tresvijo, o cámaras especialmente preparadas para ello.A lo largo de la maduración, el queso va perdiendo progresivamente humedad mediante la evaporación. Esto provoca una disminución en su peso y un incremento también progresivo del extracto seco porcentual en peso total del queso. Esto significa que si por ejemplo 1 Kg de queso, el primer día está compuesto por 450 grs de materia grasa y 550 grs de agua, al cabo de un tiempo de maduración este queso, ya no pesará 1 kg, sino 900 grs,y la composición será los mismos 450 grs de materia seca y 450 grs de agua. En función del tiempo que esté un queso madurando en las cámaras se habla de queso fresco, tierno, oreado, curado, viejo y añejo.<br />Almacenamiento<br />El queso uan vez elaborado puede ser almacenado por el tiempo necesario hasta que se vaya a vender es conveniente almacenarlo en un refrigerador para alargar la vida útil. El tiempo de almacenamiento antes de ser consumido tiene mucha influencia en el producto final<br />Salida<br />Proveedores de queso <br />Para buscar proveedores de queso o empresas que vende queso solicitamos una cotización o precio de queso atenderemos los principales canales de distribución cadenas  de autoservicios, mayoristas hoteles restaurantes etc.<br />
Proceso de fabricación del queso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de quesos
Elaboración de quesosElaboración de quesos
Elaboración de quesosana lopez
 
Elaboracion de queso fresco copy
Elaboracion de queso fresco copyElaboracion de queso fresco copy
Elaboracion de queso fresco copyCarlos Rojas
 
Flujo grama elaboracion del queso
Flujo grama elaboracion del quesoFlujo grama elaboracion del queso
Flujo grama elaboracion del quesoyoisysanchezmiranda
 
Ficha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untarFicha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untarFreddy Mojica Cacua
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoMaria Helena Salazar
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivoJhoely Perez
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Frescoluismario56
 
Proceso productivo del queso
Proceso productivo del quesoProceso productivo del queso
Proceso productivo del quesoSofia_Mixer
 
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraClasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraJazz Macias
 
proceso productivo de un producto tecnologico
proceso productivo de un producto tecnologicoproceso productivo de un producto tecnologico
proceso productivo de un producto tecnologico20020405
 
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°jesse210
 
El Queso Fresco
El Queso FrescoEl Queso Fresco
El Queso Frescomsanabri
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesomartlunamar
 
Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesosAngel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion del queso
Elaboracion del quesoElaboracion del queso
Elaboracion del queso
 
El proceso del queso
El proceso del quesoEl proceso del queso
El proceso del queso
 
Elaboración de quesos
Elaboración de quesosElaboración de quesos
Elaboración de quesos
 
Elaboracion de queso fresco copy
Elaboracion de queso fresco copyElaboracion de queso fresco copy
Elaboracion de queso fresco copy
 
Flujo grama elaboracion del queso
Flujo grama elaboracion del quesoFlujo grama elaboracion del queso
Flujo grama elaboracion del queso
 
Elaboracion de queso
Elaboracion de quesoElaboracion de queso
Elaboracion de queso
 
Ficha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untarFicha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untar
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Proceso productivo del queso
Proceso productivo del quesoProceso productivo del queso
Proceso productivo del queso
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
 
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraClasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
 
proceso productivo de un producto tecnologico
proceso productivo de un producto tecnologicoproceso productivo de un producto tecnologico
proceso productivo de un producto tecnologico
 
Elaboracion de quesos
Elaboracion de quesosElaboracion de quesos
Elaboracion de quesos
 
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°
 
El Queso Fresco
El Queso FrescoEl Queso Fresco
El Queso Fresco
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los queso
 
Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesos
 

Destacado

Destacado (16)

Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche
 
Fabrica de queso solanyi
Fabrica de queso solanyiFabrica de queso solanyi
Fabrica de queso solanyi
 
Fabrica de queso solanyi
Fabrica de queso solanyiFabrica de queso solanyi
Fabrica de queso solanyi
 
Mapa mental de manufactura (1)
Mapa mental de manufactura (1)Mapa mental de manufactura (1)
Mapa mental de manufactura (1)
 
Mapa mental. proceso de manufactura
Mapa mental. proceso de manufacturaMapa mental. proceso de manufactura
Mapa mental. proceso de manufactura
 
Ikea MEGC
Ikea MEGCIkea MEGC
Ikea MEGC
 
Guia familiar de finanzas
Guia familiar de finanzasGuia familiar de finanzas
Guia familiar de finanzas
 
Mapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufacturaMapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufactura
 
Mapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufacturaMapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufactura
 
Mapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufacturaMapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufactura
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Proceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del YogurtProceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del Yogurt
 
Proceso de producción de una silla
Proceso de producción de una sillaProceso de producción de una silla
Proceso de producción de una silla
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 

Similar a Proceso de fabricación del queso

Similar a Proceso de fabricación del queso (20)

Como fabricar queso
Como fabricar quesoComo fabricar queso
Como fabricar queso
 
Como fabricar queso
Como fabricar quesoComo fabricar queso
Como fabricar queso
 
Como fabricar queso
Como fabricar quesoComo fabricar queso
Como fabricar queso
 
Queso
QuesoQueso
Queso
 
Fabricación del queso
Fabricación del quesoFabricación del queso
Fabricación del queso
 
Cocina Fria
Cocina FriaCocina Fria
Cocina Fria
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
 
Queso
QuesoQueso
Queso
 
Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.
 
206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx
206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx
206712907-QUESO-FRESCO-pptx.pptx
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
Procesos de elaboracion del queso fresco.
Procesos de elaboracion del queso fresco.Procesos de elaboracion del queso fresco.
Procesos de elaboracion del queso fresco.
 
Quesos
Quesos Quesos
Quesos
 
Quesos + hipervínculo
Quesos + hipervínculoQuesos + hipervínculo
Quesos + hipervínculo
 
Quesos + hipervínculo
Quesos + hipervínculoQuesos + hipervínculo
Quesos + hipervínculo
 
Cuajada y prensado correctos en queseria
Cuajada y prensado correctos en queseriaCuajada y prensado correctos en queseria
Cuajada y prensado correctos en queseria
 
Fabricacion del queso
Fabricacion del quesoFabricacion del queso
Fabricacion del queso
 
proceso productivo del queso
proceso productivo del quesoproceso productivo del queso
proceso productivo del queso
 
Fabricacion del queso
Fabricacion del quesoFabricacion del queso
Fabricacion del queso
 
QUESOS.pptx
QUESOS.pptxQUESOS.pptx
QUESOS.pptx
 

Más de Stiven Rodriguez

Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesStiven Rodriguez
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalStiven Rodriguez
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalStiven Rodriguez
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalStiven Rodriguez
 
Copia de ley 1273 del 2009
Copia de ley 1273 del 2009Copia de ley 1273 del 2009
Copia de ley 1273 del 2009Stiven Rodriguez
 
Copia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Copia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalCopia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Copia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalStiven Rodriguez
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalStiven Rodriguez
 
Proceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoProceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoStiven Rodriguez
 
Proceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoProceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoStiven Rodriguez
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalStiven Rodriguez
 

Más de Stiven Rodriguez (20)

Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
 
Yeison murcia 11 4
Yeison murcia 11 4Yeison murcia 11 4
Yeison murcia 11 4
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
 
Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009
 
Elaboracion del yogourt
Elaboracion del yogourtElaboracion del yogourt
Elaboracion del yogourt
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Copia de ley 1273 del 2009
Copia de ley 1273 del 2009Copia de ley 1273 del 2009
Copia de ley 1273 del 2009
 
Copia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Copia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalCopia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Copia de ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
 
Liz
LizLiz
Liz
 
Entrada
EntradaEntrada
Entrada
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
 
Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009
 
Proceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoProceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del queso
 
Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009Ley 1273 del 2009
Ley 1273 del 2009
 
Proceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del quesoProceso de fabricación del queso
Proceso de fabricación del queso
 
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en generalVentajas y desventajas del uso de redes sociales en general
Ventajas y desventajas del uso de redes sociales en general
 

Proceso de fabricación del queso

  • 1. ENTRADA<br /> RECEPCIÓN Y PRETATAMIENTOLa leche cuando se recibe, se higieniza con el fin de eliminar las impurezas sólidas que procedan de la ganadería, una vez higienizada, la leche se homogeniza si se quiere que la leche tenga unos parámetros definidos de materia grasa, para ello se utilizan desnatadoras que a través de procedimientos centrífugos separa la grasa láctea. En el caso de no realizar tratamientos de homogenización, se dice que el queso se ha fabricado con leche entera.Posteriormente si la leche no se fuera a someter al proceso de fabricación en ese mismo momento, se enfría a 3-4º, que es la temperatura óptima de conservación.<br /> Tratamientos térmicos de la lecheAntes de comenzar la fabricación, bien con leche recién ordeñada, bien con leche refrigerada procedente de ordeños anteriores, la leche se puede someter a un proceso térmico a 70-80º durante 15-40 segundos, a dicho proceso se le llama pasterización y el objeto es eliminar microbios patógenos de la leche. Cuando este proceso no se aplica se dice que el queso está fabricado con leche cruda.El queso fabricado con leche cruda, es exquisito, y se puede consumir sin ningún problema siempre que tengan más de 60 días de curación, o bien con una maduración inferior si la leche procede de ganaderías higiénicamente aceptadas, es importante decir que antiguamente, no se solía aplicar proceso térmicos a la leche puesto que no existían los pasteurizadores.<br />VentajasLLeche pasteurizadaSe han eliminado los microrganismos patógenos lo que minimiza el riesgo de ser perjudiciales para lel hombre en quesos con curación menor a 60 días.LLeche crudaAl no haber sido sometido a prcesos térmicos los microrganismos“buenos” no han sido eliminados con lo que se obtiene un quesomucho más intenso y sabroso.<br />PREPARACION<br />Llenado de cuba y adición de fermentos Una vez disponemos de leche tratada o no, térmicamente, esta se vierte en una cuba, llevándose a cabo un proceso de calentamiento hasta 25-30º temperatura, en la que se añaden cultivos de bacterias lácticas, y fermentos, mohos cuya misión es que crezcan y aporten aromas y sabores quese desarrollarán en el proceso de maduración.<br />right0 Coagulacion Acto seguido, se añade el cuajo (extracto obtenido del cuajar del estómago del los rumiantes –cuajo animal- o a partir de determinadas plantas –cuajo vegetal) es en este momento cuando la leche pasa a transformarse en ueso puesto que la caseína (la más importante proteína de la leche) es coagulada a unos 30-32º, englobando la mayor parte de la grasa y otros componentes. Otra forma de coagulación es la que se consigue mediante la acidificación de la leche, ya que si ésta se deja a temperatura ambiente, su acidez va subiendo progresivamente, hasta que adquiere un aspecto de cuajada ó de “leche cortada”. Mediante este sistema de fabricación se elabora el famos queso Afuega´l Pitu.<br /> CorteCuando la coagulación ha finalizado, la gran masa cuajada. Pasa a ser cortada mediante cuchillas o lira, el objeto de cortar la masa es conseguir granos de mayor o menor tamaño dependiendo del suero que se quiera retener, normalmente un queso más húmedo está formado por grano más grande, que actúa a modo de “esponja”. Es en esta fase cuando se extrae el suero sobrante (suero = parte líquida de la leche que no ha sido aprovechada en la fabricación del queso) leche -> queso + suero.<br /> CalentamientoLa pasta una vez ha sido cortada y desuerada, se procede al calentamiento entre 30 y 48ºC, mientras es agitada para que los granos permanezcan separados y no se vuelvan a unir. Cuanto más se caliente el grano, más seco resutará un mayor desprendimiento de suero. En función de la temperatura a la que se ha sido sometida la pasta, hablamos de pasta blanda, pasta semicocida, pasta cocida.<br /> PrensadoFinalizado el calentamiento, se procede al llenado de los moldes (recipientes que dan la forma y el tamaño al queso). Los moldes pueden ser sometidos o no a una presión exterior. Esta presión produce una expulsión del suero y permite al queso adoptar formas mucho más acentuadas. Hablamos de quesos de pasta prensada y quesos de pasta no prensada. Los “ojos” de los quesos, muchas veces se producen en esta fase, si el grano se prensa con mucho suero, se consigue que los granos se fundan entre sí y que por consiguiente no haya ningún ojo. Si por el contrario los moldes llenan con grano seco, el corte del queso aparecerá con gran cantidad de “ojos”. Salvo en casos muy contados, (butírico etc.), la presencia o no de ojos no supone un indicativo de que el queso sea mejor o peor.<br />right0 Salado Una vez el queso está prensado, se pasa a la fase de salado, ésta puede ser en seco, aplicándola directamente sobre la masa, o por inmersión en agua con sal o salmuera.<br /> Madurado La maduración es la última fase de la fabricación, ésta puede durar desde unas horas, hasta varios meses.En la maduración se desarrollan una gran cantidad de aromas y sabores. La curación se lleva a cabo en zonas especialmente acondicionadas para ello, donde la temperatura y la humedad son las adecuadas para cada tipo de quesos. Estas bodegas de maduración puede ser naturales, como las cuevas donde maduran los quesos de Cabrales o los de Picon-Tresvijo, o cámaras especialmente preparadas para ello.A lo largo de la maduración, el queso va perdiendo progresivamente humedad mediante la evaporación. Esto provoca una disminución en su peso y un incremento también progresivo del extracto seco porcentual en peso total del queso. Esto significa que si por ejemplo 1 Kg de queso, el primer día está compuesto por 450 grs de materia grasa y 550 grs de agua, al cabo de un tiempo de maduración este queso, ya no pesará 1 kg, sino 900 grs,y la composición será los mismos 450 grs de materia seca y 450 grs de agua. En función del tiempo que esté un queso madurando en las cámaras se habla de queso fresco, tierno, oreado, curado, viejo y añejo.<br />Almacenamiento<br />El queso uan vez elaborado puede ser almacenado por el tiempo necesario hasta que se vaya a vender es conveniente almacenarlo en un refrigerador para alargar la vida útil. El tiempo de almacenamiento antes de ser consumido tiene mucha influencia en el producto final<br />Salida<br />Proveedores de queso <br />Para buscar proveedores de queso o empresas que vende queso solicitamos una cotización o precio de queso atenderemos los principales canales de distribución cadenas de autoservicios, mayoristas hoteles restaurantes etc.<br />