SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORDE LOGROCONTENIDOSACTIVIDADES DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOSDECLARATIVOSACTIVIDADES Relaciona las sensaciones que percibe con los objetos del ambiente que le rodea.Organización de los objetos por su pesoSentido básico pesado livianoIntervención con su medio, natural social y cultural.Imitar: jalar o empujar objetos pesados y livianos de forma individual. A través de un dinámica relacionándolo al tema.Coevaluación durante el proceso. A través  de la dinámica veo, veo veo.RECURSOSCartulinaMarcadores ESTABLECIMIENTO: Escuela de Párvulos “Federico Froebel”__________________________________________________________________________ DOCENTE: Gregoria Elizabeth Caal GRADO: PreparatoriaSECCIÓN: “B”_______________________ FECHA: 05-10-09    NO. DE PERIODOS: 1HORAS: 35 minutos__________________ ______________________________                        __________________________________ _ _________________________ DIRECTOR TEMA GENERAL: “Objetivos pesados y livianos “ A continuación se presentara un canto infantil en el cual cantaremos juntos. Y los niños podrán diferenciar objetos, mencionados en el canto como instrumentos, pesados y livianos. Serenata de los animales 294894055880El grillo Cirilo de gran corbatín  afina en la noche  su viejo violín  3338195281305-29273533020 Mientras la Cigarra  con tierno derroche, se pasa la noche  tocando la guitarra El verde Ron-ron 3774440-2540con su ronroncito preparan juntitos, su ronco  trombón 3592801197134Y el turbio charco, el sapo elegante afina incesante  su fiel contrabajo.  La luna de plata  Sonríe feliz,  con la serena que suena sin fin. Conocimientos previos Hare preguntas a los niños si pueden diferenciar el peso de los instrumentos mencionados en el canto anterior. ¿Cuál de los instrumentos observa que es más pesado? ¿Qué pasaría si cargamos una piedra? ¿Qué pasa al cargar un Violín? Como el grillo canto. Pueden diferenciar entre pesado y liviano. 31775404445-381004445 1354455134620 Objetos pesados y livianos Cuando se necesita equilibrar el peso de una balanza utilizamos ya sea algo pesado o liviano. Objeto pesado: sirve para hacer presión o para equilibrar una carga. Objeto liviano: con un objeto liviano no se necesita hacer presión para sostenerlo o levantarlo. En este componente ayuda al niño a familiarizar el movimiento de su cuerpo y sus partes, especialmente en el nivel inicial. También se puede decir que establece el sistema nervioso para funcionar y generar los movimientos del cuerpo. Se puede observar que se desarrollan movimientos dependiendo de la parte del cuerpo inicia el movimiento y la secuencia que tienen los niños (as) para levantar un objeto dependiendo del peso que este tenga. La importancia del peso (pesados y livianos) radica en que su existencia propicia diferentes formas de comportamiento, de pensamiento, de actuar y sentir frente al mundo en que se vive.  Ejercitación  Por medio de la dinámica Veo, Veo; los niños (as) podrán identificar las cosas (objetos) pesados y livianos y por simple inspección deberán imitar que cargan los objetos y harán gestos dependiendo del peso del objeto que observe. Veo, Veo 1567815400685Se delimita un área específica,  se designa un jugador para comenzar el juego, el cual deberá elegir un objeto sin decirlo en voz alta. El jugador que eligió el objeto dice: ¡Veo, veo!, los demás preguntan ¿Qué ves?, y responde “un cosa pesada que empieza con M… y termina con A” diciendo la primera y última letra del nombre del objeto que ha elegido. El jugador que adivine el objeto pasara al frente a imitar, que carga o levanta el objeto y tiene el turno de continuar el juego. Nota:  La  clave de las letras, puede sustituirse por breves descripciones del objeto. Aspectos a calificar EMBBRDMAtenciónCooperaciónCoordinaciónDinamismoExpresión APLICACIÓN En la ilustraciones que se les presentaran en la pizarra .Tendrán que clasificar los objetos pesados y livianos. 7677151867535
Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)
Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)
Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)
Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)
Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)
Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Mitch Lopez
 
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
InesGuanoluisa
 
Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacciónPropuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
AdrianaPlasza
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
ROSARIOSTEFANNYALVIT
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
dianapazminio
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Capacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidadCapacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidad
jorge25_25_7
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Lunes 18 de mayo
Lunes 18 de mayoLunes 18 de mayo
Lunes 18 de mayo
silsosa
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
Gandhy Torres
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 

La actualidad más candente (13)

Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
 
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
 
Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
 
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacciónPropuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
Propuesta de actividades para reconocer el proceso de interacción
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
 
Capacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidadCapacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidad
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
Lunes 18 de mayo
Lunes 18 de mayoLunes 18 de mayo
Lunes 18 de mayo
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 

Similar a Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)

SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
GabrielaPurizacaZapa1
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
vero2529
 
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancínGuión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Enlaces Mineduc
 
Ciencias .movimientos (3) (1)
Ciencias .movimientos (3) (1)Ciencias .movimientos (3) (1)
Ciencias .movimientos (3) (1)
YULIANABEATRIZLOPEZT
 
Ciencias .movimientos (3)
Ciencias .movimientos (3)Ciencias .movimientos (3)
Ciencias .movimientos (3)
YULIANABEATRIZLOPEZT
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
ACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicial
ACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicialACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicial
ACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicial
46058406
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final
Lorena Salgado Ahumada
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Caty Alvarez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ELIZABETH MEJIA
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
katherineespejo
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
erikaflores2214
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
propuesta-4-5m.pdf
propuesta-4-5m.pdfpropuesta-4-5m.pdf
unidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docxunidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docx
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
ciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzas
ciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzasciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzas
ciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzas
rominasegovialay
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia

Similar a Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario) (20)

SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docxSESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancínGuión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
 
Ciencias .movimientos (3) (1)
Ciencias .movimientos (3) (1)Ciencias .movimientos (3) (1)
Ciencias .movimientos (3) (1)
 
Ciencias .movimientos (3)
Ciencias .movimientos (3)Ciencias .movimientos (3)
Ciencias .movimientos (3)
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
ACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicial
ACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicialACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicial
ACTIVIDADES CREATIVAS.pptx en el nivel inicial
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdf
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
propuesta-4-5m.pdf
propuesta-4-5m.pdfpropuesta-4-5m.pdf
propuesta-4-5m.pdf
 
unidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docxunidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docx
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdf
 
ciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzas
ciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzasciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzas
ciencias_actividad_repaso_tiposdefuerzas
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 

Más de GrupoNo1

Sistema Solar. Excel
Sistema Solar. ExcelSistema Solar. Excel
Sistema Solar. Excel
GrupoNo1
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
GrupoNo1
 
Audio Cuento
Audio CuentoAudio Cuento
Audio Cuento
GrupoNo1
 
Power Point.1ero primaria
Power Point.1ero primariaPower Point.1ero primaria
Power Point.1ero primaria
GrupoNo1
 
Energia 2do.Primaria
Energia 2do.PrimariaEnergia 2do.Primaria
Energia 2do.Primaria
GrupoNo1
 
Audio Cuento Wendy
Audio Cuento WendyAudio Cuento Wendy
Audio Cuento Wendy
GrupoNo1
 
Comunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.Priamaria
Comunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.PriamariaComunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.Priamaria
Comunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.Priamaria
GrupoNo1
 
Audio Cuento 1ero. Primaria
Audio  Cuento 1ero. PrimariaAudio  Cuento 1ero. Primaria
Audio Cuento 1ero. Primaria
GrupoNo1
 
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
La Silaba Comunicacion Y LenguajeLa Silaba Comunicacion Y Lenguaje
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
GrupoNo1
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
GrupoNo1
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
GrupoNo1
 
Las Silabas
Las SilabasLas Silabas
Las Silabas
GrupoNo1
 
Las Silabas
Las SilabasLas Silabas
Las Silabas
GrupoNo1
 
Material Didáctico
Material  DidácticoMaterial  Didáctico
Material Didáctico
GrupoNo1
 

Más de GrupoNo1 (14)

Sistema Solar. Excel
Sistema Solar. ExcelSistema Solar. Excel
Sistema Solar. Excel
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Audio Cuento
Audio CuentoAudio Cuento
Audio Cuento
 
Power Point.1ero primaria
Power Point.1ero primariaPower Point.1ero primaria
Power Point.1ero primaria
 
Energia 2do.Primaria
Energia 2do.PrimariaEnergia 2do.Primaria
Energia 2do.Primaria
 
Audio Cuento Wendy
Audio Cuento WendyAudio Cuento Wendy
Audio Cuento Wendy
 
Comunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.Priamaria
Comunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.PriamariaComunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.Priamaria
Comunicacion Y Lenguaje L1. Actividad 2do.Priamaria
 
Audio Cuento 1ero. Primaria
Audio  Cuento 1ero. PrimariaAudio  Cuento 1ero. Primaria
Audio Cuento 1ero. Primaria
 
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
La Silaba Comunicacion Y LenguajeLa Silaba Comunicacion Y Lenguaje
La Silaba Comunicacion Y Lenguaje
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Las Silabas
Las SilabasLas Silabas
Las Silabas
 
Las Silabas
Las SilabasLas Silabas
Las Silabas
 
Material Didáctico
Material  DidácticoMaterial  Didáctico
Material Didáctico
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Proceso Didactico (Destrezas De Aprendizaje Grado Preprimario)

  • 1. INDICADORDE LOGROCONTENIDOSACTIVIDADES DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOSDECLARATIVOSACTIVIDADES Relaciona las sensaciones que percibe con los objetos del ambiente que le rodea.Organización de los objetos por su pesoSentido básico pesado livianoIntervención con su medio, natural social y cultural.Imitar: jalar o empujar objetos pesados y livianos de forma individual. A través de un dinámica relacionándolo al tema.Coevaluación durante el proceso. A través de la dinámica veo, veo veo.RECURSOSCartulinaMarcadores ESTABLECIMIENTO: Escuela de Párvulos “Federico Froebel”__________________________________________________________________________ DOCENTE: Gregoria Elizabeth Caal GRADO: PreparatoriaSECCIÓN: “B”_______________________ FECHA: 05-10-09 NO. DE PERIODOS: 1HORAS: 35 minutos__________________ ______________________________ __________________________________ _ _________________________ DIRECTOR TEMA GENERAL: “Objetivos pesados y livianos “ A continuación se presentara un canto infantil en el cual cantaremos juntos. Y los niños podrán diferenciar objetos, mencionados en el canto como instrumentos, pesados y livianos. Serenata de los animales 294894055880El grillo Cirilo de gran corbatín afina en la noche su viejo violín 3338195281305-29273533020 Mientras la Cigarra con tierno derroche, se pasa la noche tocando la guitarra El verde Ron-ron 3774440-2540con su ronroncito preparan juntitos, su ronco trombón 3592801197134Y el turbio charco, el sapo elegante afina incesante su fiel contrabajo. La luna de plata Sonríe feliz, con la serena que suena sin fin. Conocimientos previos Hare preguntas a los niños si pueden diferenciar el peso de los instrumentos mencionados en el canto anterior. ¿Cuál de los instrumentos observa que es más pesado? ¿Qué pasaría si cargamos una piedra? ¿Qué pasa al cargar un Violín? Como el grillo canto. Pueden diferenciar entre pesado y liviano. 31775404445-381004445 1354455134620 Objetos pesados y livianos Cuando se necesita equilibrar el peso de una balanza utilizamos ya sea algo pesado o liviano. Objeto pesado: sirve para hacer presión o para equilibrar una carga. Objeto liviano: con un objeto liviano no se necesita hacer presión para sostenerlo o levantarlo. En este componente ayuda al niño a familiarizar el movimiento de su cuerpo y sus partes, especialmente en el nivel inicial. También se puede decir que establece el sistema nervioso para funcionar y generar los movimientos del cuerpo. Se puede observar que se desarrollan movimientos dependiendo de la parte del cuerpo inicia el movimiento y la secuencia que tienen los niños (as) para levantar un objeto dependiendo del peso que este tenga. La importancia del peso (pesados y livianos) radica en que su existencia propicia diferentes formas de comportamiento, de pensamiento, de actuar y sentir frente al mundo en que se vive. Ejercitación Por medio de la dinámica Veo, Veo; los niños (as) podrán identificar las cosas (objetos) pesados y livianos y por simple inspección deberán imitar que cargan los objetos y harán gestos dependiendo del peso del objeto que observe. Veo, Veo 1567815400685Se delimita un área específica, se designa un jugador para comenzar el juego, el cual deberá elegir un objeto sin decirlo en voz alta. El jugador que eligió el objeto dice: ¡Veo, veo!, los demás preguntan ¿Qué ves?, y responde “un cosa pesada que empieza con M… y termina con A” diciendo la primera y última letra del nombre del objeto que ha elegido. El jugador que adivine el objeto pasara al frente a imitar, que carga o levanta el objeto y tiene el turno de continuar el juego. Nota: La clave de las letras, puede sustituirse por breves descripciones del objeto. Aspectos a calificar EMBBRDMAtenciónCooperaciónCoordinaciónDinamismoExpresión APLICACIÓN En la ilustraciones que se les presentaran en la pizarra .Tendrán que clasificar los objetos pesados y livianos. 7677151867535