SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES, SOLOLÁ
LAYDA MORELIA ACETUN GARCÍA
SEXTO PERITO CONTADOR
SECCIÓN: “A”
CLAVE: “1”
COMPUTACIÓN: 3
PROF.: OBED SAMINES
PROCESO ESTADÍSTICO
1. Identificación del Problema
• Es el Primer Paso para realizar el
proceso, el cual consiste en
identificar que problema se va a
tratar
2. Ordenación de Datos
• Segundo paso del proceso, el cual
trata sobre los datos recolectados,
realizar una ordenación con los
datos.
PROCESO ESTADÍSTICO
3. Tabulación de Datos.
3.1 Amplitud de intervalo.
Las Formulas para la Amplitud de intervalos son 2:
Rango:
• 𝑅 =
𝑥𝑠−𝑥𝑖
𝑖
+ 1
Sturgess:
• 𝐴𝑖 =
𝑥𝑠−𝑥𝑖
log 𝑁∗3.322
+ 1
TABLA DE VALORES
• Esta tabla se utiliza para realizar varias operaciones con los datos
recolectados, y la tabla se divide en dos:
• Tabla de Valores Ascendente Continua.
• Tabla de Valores Ascendente Discontinua.
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES
1. I=Intervalo
• En esta columna se ordenan dos
tipos de datos los cuales están
separados por la diferencia
obtenida de la Amplitud de
intervalo.
• Ej. I=7
• 39 − 45
2. Xi= Marca de Clase
• En esta columna se suman los dos
datos en la columna de Intervalo y
luego se divide en una constante
de 2.
• Ej.
• 𝑋𝑖 =
39+45
2
= 42
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES
3. f=Frecuencia Absoluta
• En esta columna se cuentan los
datos que abarcan los números
con la diferencia de intervalo de
19.
• Ej. 39,40,40,41,43,43,44,44 y 44.
• Aquí tenemos los datos
abarcados
• f=9, que es la cantidad de datos
abarcados.
4. f*Xi=Frecuencia Absoluta Por
Marca de Clase
• En esta columna se trabaja una
multiplicación entre la Frecuencia
Absoluta y la Marca de Clase.
• Ej.
• 𝑓 ∗ 𝑋𝑖 = 9 ∗ 42 = 378
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES
5. Fa= Frecuencia Acumulada
Anterior
• En esta columna se suman los datos
que se obtienen en la columna de
Frecuencia Absoluta, pero la suma
se realiza en forma vertical y en
forma acumulada.
6. fr=Frecuencia
Relativa
• En esta columna se trabaja para
comprobar si se llega a un
porcentaje máximo de 100. por
medio de la siguiente formula:
• 𝑓𝑟 =
𝑓∗100
𝑁
• 𝑓𝑟 =
9∗100
91
= 9.89
• El denominador 91 es la totalidad
de datos que se recolectaron.
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
7. °= Grados sexagesimales
• Esta columna se trabaja para
realizar una circunferencia de 360
grados, la formula es:
• ° =
𝑓∗360
𝑁
• ° =
9∗360
91
= 35.60
8. Li= Limite Real
Inferior
• En esta columna se trabaja con
base a los datos menores de la
columna intervalos, y restándole
0.5.
• 39-45
• 39 − 0.5 = 38.5 = 𝐿𝑖
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
9. Ls= Limite Real
Superior
• En esta columna se trabaja con
base a los datos mayores de la
columna intervalos, y sumándole
0.5.
• 39-45
• 45 + 0.5 = 45.5 = 𝐿𝑠
10. fs= Frecuencia Suavizada
• En esta columna se realiza una
operación de adiciones y
divisorias, y la formula es:
• 𝑓𝑠 =
𝑓𝑎+2𝑓+𝑓𝑝
4
• 𝑓𝑠 =
0+18+11
4
= 7.25
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA
TABLA DE VALORES
11. d= Desviación
• Es la columna que nos indica que
diferencia que hay entre un
promedio y un dato, las formulas a
utilizar son:
• 𝑑 = 𝑋𝑖 − 𝑋
• 𝑋 =
𝑓∗𝑋𝑖
𝑁
• 𝑋 =
5999
91
= 65.92
• 𝑑 = 42 − 65 = −23
12. 𝒅 𝟐
=Desviación al Cuadrado
• En esta columna simplemente se
eleva a potencia 2 la Desviación.
• 𝑑2 = 𝑑 ∗ 𝑑
• 𝑑2 = −23 ∗ −23 = 529
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES
13. 𝒇 ∗ 𝒅 𝟐
= Frecuencia Absoluta
por Desviación al Cuadrado
• En esta columna se realiza una
multiplicación entre dos
columnas:
• 𝑓 ∗ 𝑑2
= 9 ∗ 529 = 4761
14./d/=Desviación en Valor
Absoluto
• En esta columna se realiza de
forma contraria a la desviación:
• /d/=𝑋 − 𝑋𝑖
• /d/=65.92-42=23.92
COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES
15. f*/d/=Frecuencia Absoluta por desviación en valor Absoluto
• En esta columna solo se realiza una multiplicación entre las columnas
mencionadas:
• F*/d/= 9 ∗ 23.92 = 215.28
TABLA DE VALORES
I=7 Xi f f*Xi Fa fr ° Li Ls fs d 𝒅 𝟐 f*𝒅 𝟐 /d/ f* /d/
0 2.25
39 45 42 9 378 9 9.89 35.60 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.92 215.28
46 52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 52.5 10.75 -16 256 2816 16.92 186.12
53 59 56 12 672 32 13.19 47.47 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 9.92 119.04
60 66 63 16 1008 48 17.58 63.30 59.5 66.5 14.50 -2 4 64 2.92 46.72
67 73 70 14 980 62 15.38 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12
74 80 77 11 847 73 12.09 43.52 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.08 -121.88
81 87 84 9 756 82 9.89 35.60 80.5 87.5 9.50 19 361 3249 -18.08 -162.72
88 94 91 9 819 91 9.89 35.60 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.72 -225.72
91 5999 100 360 19880 -0.28
GRÁFICA DE SECTORES
10%12%
13%
18%
15%
12%
10%
10%
32%
Promedio de Calificaciones de la Primera Unidad
9.89% 12.09% 13.18% 17.58% 15.38% 12.09% 9.89% 9.89%
I=7 f
39 45 9
46 52 11
53 59 12
60 66 16
67 73 14
74 80 11
81 87 9
88 94 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
SantosChiroy
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Miguel Chopen
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
victorjuracn23
 
Proceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigoProceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigo
rigoberto19
 
Proceso Estadístico
Proceso EstadísticoProceso Estadístico
Proceso Estadístico
Carlos Pecher
 
Sergio chavez seccion; e proceso estadistico
Sergio chavez seccion; e proceso estadisticoSergio chavez seccion; e proceso estadistico
Sergio chavez seccion; e proceso estadisticosergiocuy
 
Sergio chavez
Sergio chavezSergio chavez
Sergio chavez
sergiocuy
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
Marysa Salpor
 
Cumpu estadistica
Cumpu estadisticaCumpu estadistica
Cumpu estadistica
xoquic
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoMaria Xep
 

La actualidad más candente (11)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigoProceso estadístico-rigo
Proceso estadístico-rigo
 
Proceso Estadístico
Proceso EstadísticoProceso Estadístico
Proceso Estadístico
 
Sergio chavez seccion; e proceso estadistico
Sergio chavez seccion; e proceso estadisticoSergio chavez seccion; e proceso estadistico
Sergio chavez seccion; e proceso estadistico
 
Sergio chavez
Sergio chavezSergio chavez
Sergio chavez
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
 
Cumpu estadistica
Cumpu estadisticaCumpu estadistica
Cumpu estadistica
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 

Similar a Proceso estadistico

Proceso estdistico
Proceso estdisticoProceso estdistico
Proceso estdistico
Roberto Cosiguá
 
Proceso estadístico!
Proceso estadístico!Proceso estadístico!
Proceso estadístico!
Jake Par
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Jake Par
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoxoquic
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoxoquic
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoxoquic
 
Proceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepeProceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepe
alfonsochumilchumil
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoWilliams350
 
Cumpu estadistica
Cumpu estadisticaCumpu estadistica
Cumpu estadisticaxoquic
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticorauljeteya
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
rauljeteya
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Rony Tococh
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadístico Proceso estadístico
Proceso estadístico
María Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Maria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoMaria Xep
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Rony Tococh
 

Similar a Proceso estadistico (20)

Proceso estdistico
Proceso estdisticoProceso estdistico
Proceso estdistico
 
Proceso estadístico!
Proceso estadístico!Proceso estadístico!
Proceso estadístico!
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepeProceso estadístico pepe
Proceso estadístico pepe
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Cumpu estadistica
Cumpu estadisticaCumpu estadistica
Cumpu estadistica
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadístico Proceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Proceso estadistico

  • 1. ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES, SOLOLÁ LAYDA MORELIA ACETUN GARCÍA SEXTO PERITO CONTADOR SECCIÓN: “A” CLAVE: “1” COMPUTACIÓN: 3 PROF.: OBED SAMINES
  • 2. PROCESO ESTADÍSTICO 1. Identificación del Problema • Es el Primer Paso para realizar el proceso, el cual consiste en identificar que problema se va a tratar 2. Ordenación de Datos • Segundo paso del proceso, el cual trata sobre los datos recolectados, realizar una ordenación con los datos.
  • 3. PROCESO ESTADÍSTICO 3. Tabulación de Datos. 3.1 Amplitud de intervalo. Las Formulas para la Amplitud de intervalos son 2: Rango: • 𝑅 = 𝑥𝑠−𝑥𝑖 𝑖 + 1 Sturgess: • 𝐴𝑖 = 𝑥𝑠−𝑥𝑖 log 𝑁∗3.322 + 1
  • 4. TABLA DE VALORES • Esta tabla se utiliza para realizar varias operaciones con los datos recolectados, y la tabla se divide en dos: • Tabla de Valores Ascendente Continua. • Tabla de Valores Ascendente Discontinua.
  • 5. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 1. I=Intervalo • En esta columna se ordenan dos tipos de datos los cuales están separados por la diferencia obtenida de la Amplitud de intervalo. • Ej. I=7 • 39 − 45 2. Xi= Marca de Clase • En esta columna se suman los dos datos en la columna de Intervalo y luego se divide en una constante de 2. • Ej. • 𝑋𝑖 = 39+45 2 = 42
  • 6. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 3. f=Frecuencia Absoluta • En esta columna se cuentan los datos que abarcan los números con la diferencia de intervalo de 19. • Ej. 39,40,40,41,43,43,44,44 y 44. • Aquí tenemos los datos abarcados • f=9, que es la cantidad de datos abarcados. 4. f*Xi=Frecuencia Absoluta Por Marca de Clase • En esta columna se trabaja una multiplicación entre la Frecuencia Absoluta y la Marca de Clase. • Ej. • 𝑓 ∗ 𝑋𝑖 = 9 ∗ 42 = 378
  • 7. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 5. Fa= Frecuencia Acumulada Anterior • En esta columna se suman los datos que se obtienen en la columna de Frecuencia Absoluta, pero la suma se realiza en forma vertical y en forma acumulada. 6. fr=Frecuencia Relativa • En esta columna se trabaja para comprobar si se llega a un porcentaje máximo de 100. por medio de la siguiente formula: • 𝑓𝑟 = 𝑓∗100 𝑁 • 𝑓𝑟 = 9∗100 91 = 9.89 • El denominador 91 es la totalidad de datos que se recolectaron.
  • 8. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 7. °= Grados sexagesimales • Esta columna se trabaja para realizar una circunferencia de 360 grados, la formula es: • ° = 𝑓∗360 𝑁 • ° = 9∗360 91 = 35.60 8. Li= Limite Real Inferior • En esta columna se trabaja con base a los datos menores de la columna intervalos, y restándole 0.5. • 39-45 • 39 − 0.5 = 38.5 = 𝐿𝑖
  • 9. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 9. Ls= Limite Real Superior • En esta columna se trabaja con base a los datos mayores de la columna intervalos, y sumándole 0.5. • 39-45 • 45 + 0.5 = 45.5 = 𝐿𝑠 10. fs= Frecuencia Suavizada • En esta columna se realiza una operación de adiciones y divisorias, y la formula es: • 𝑓𝑠 = 𝑓𝑎+2𝑓+𝑓𝑝 4 • 𝑓𝑠 = 0+18+11 4 = 7.25
  • 10. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 11. d= Desviación • Es la columna que nos indica que diferencia que hay entre un promedio y un dato, las formulas a utilizar son: • 𝑑 = 𝑋𝑖 − 𝑋 • 𝑋 = 𝑓∗𝑋𝑖 𝑁 • 𝑋 = 5999 91 = 65.92 • 𝑑 = 42 − 65 = −23 12. 𝒅 𝟐 =Desviación al Cuadrado • En esta columna simplemente se eleva a potencia 2 la Desviación. • 𝑑2 = 𝑑 ∗ 𝑑 • 𝑑2 = −23 ∗ −23 = 529
  • 11. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 13. 𝒇 ∗ 𝒅 𝟐 = Frecuencia Absoluta por Desviación al Cuadrado • En esta columna se realiza una multiplicación entre dos columnas: • 𝑓 ∗ 𝑑2 = 9 ∗ 529 = 4761 14./d/=Desviación en Valor Absoluto • En esta columna se realiza de forma contraria a la desviación: • /d/=𝑋 − 𝑋𝑖 • /d/=65.92-42=23.92
  • 12. COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES 15. f*/d/=Frecuencia Absoluta por desviación en valor Absoluto • En esta columna solo se realiza una multiplicación entre las columnas mencionadas: • F*/d/= 9 ∗ 23.92 = 215.28
  • 13. TABLA DE VALORES I=7 Xi f f*Xi Fa fr ° Li Ls fs d 𝒅 𝟐 f*𝒅 𝟐 /d/ f* /d/ 0 2.25 39 45 42 9 378 9 9.89 35.60 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.92 215.28 46 52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 52.5 10.75 -16 256 2816 16.92 186.12 53 59 56 12 672 32 13.19 47.47 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 9.92 119.04 60 66 63 16 1008 48 17.58 63.30 59.5 66.5 14.50 -2 4 64 2.92 46.72 67 73 70 14 980 62 15.38 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12 74 80 77 11 847 73 12.09 43.52 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.08 -121.88 81 87 84 9 756 82 9.89 35.60 80.5 87.5 9.50 19 361 3249 -18.08 -162.72 88 94 91 9 819 91 9.89 35.60 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.72 -225.72 91 5999 100 360 19880 -0.28
  • 14. GRÁFICA DE SECTORES 10%12% 13% 18% 15% 12% 10% 10% 32% Promedio de Calificaciones de la Primera Unidad 9.89% 12.09% 13.18% 17.58% 15.38% 12.09% 9.89% 9.89% I=7 f 39 45 9 46 52 11 53 59 12 60 66 16 67 73 14 74 80 11 81 87 9 88 94 9