SlideShare una empresa de Scribd logo
Un proceso migratorio (pre-migración, migración y post-migración) estudiantil: jóvenes marroquíes en la Univesidad de Granada. Resumen Introducción. I. Marco conceptual. II. Metodología III. Resultados. IV. Conclusión Referencias.
Es el estudio de un proceso migratorio particular, dentro del fenómeno global de las migraciones contemporáneas, pero es novedoso porque usualmente no se estudia la migración de jóvenes marroquíes a España para estudiar en la universidad de Granada. Resumen
Estudio en el marco del estudio del ámbito de las migraciones y de las relaciones interculturales (González Barea, 2007), con un estudio descriptivo y etnográfico del proceso migratorio. Proponen tres etapas. Delimitan el concepto, explican etapas y formulan conclusiones. Introducción
1. Marco conceptual. ¿Quiénes son considerados migrantes?
“ si se observan las distintas dimensiones incluidas en las definiciones de migración (Courgeau, 1988; Jackson 1986; Checa y Arjona, 1999), el estudio del proceso estudiantil de los/as marroquíes se considera un proceso migratorio con características y necesidades particulares que difiere de otros movimientos migratorios”. 1. Marco   conceptual .
1. Marco   conceptual . espacio tiempo Categoría social Variación en espacio geográfico. Depende el tiempo de su estudio. Dejan su país para ir a un país de llegada (España).
I.   Marco   conceptual . La migración cualificada se entiende, en diferentes estudios, como aquella que procede del Primer Mundo (Blanco, 2000).  Definición simplista y realidad sesgada.
II.   Metodología Entrevistas . Trabajo de campo: viajes, in situ Relación   directa   con un grupo a estudiar . Metodología   cualitativa . Estudio etnográfico.
II.   Metodología "La entrevista es una técnica dentro de la metodología cualitativa, que se utiliza para obtener información verbal de uno o varios sujetos a partir de un cuestionario o guión" (Aguirre Cauhé, 1995, p.172).  Antes de salir de Marruécos: Estancia en Granada: Perspectivas de futuro: Proceso migratorio. Experiencia viviendo allá. Formación en su país. Factores para tomar decisión. Proyectos a futuro. Regreso o estancia en España.
II.   Metodología Antes de salir de Marruécos: Estancia en Granada: Perspectivas   de   futuro : Educación 1 Familia 2 Relaciones   sociales 3
II.   Metodología El análisis por  análisis del discurso,  según Krippendorf (1997): técnica de investigación destinada a “formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a un contexto” (p. 28).  Transcripción de la información. 1 Codificación de las unidades temáticas. 2 Organización y redacción de resultados. 3 Presentación de los resultados 4 Resultados y conclusiones: visión diacrónica y sincrónica 5
III.   Resultados .   3, 300  estudiantes marroquíes en España,  de los cuales  2,100  están instalados en Granada;  esto es  60%  del total del estado.  Asociación de Estudiantes Marroquíes (AEM) (2005)
III.   Resultados . Etapa pre-migratoria. Historia Familiares Redes  sociales Cooperación
III.   Resultados . La etapa migratoria.   Relaciones intra e interculturales en el contexto de acogida asociacionismo  un “respiro”  autor recluirse  “ Sí el ramadán es lo más difícil” (entrevista a una estudiante de Larache, 2000).
III.   Resultados . La etapa post-migratoria.   Carreras elegidas y visión de retorno al país de origen  Facultad de Farmacia  50%  Ingenierías superiores (144  Inserción profesional  y una relación de pareja  “ puedes aportar algo”  (entrevista a una estudiante de Al-hoceima, 2000). desventaja
IV.   Conclusión brain circulation   El desplazamiento de jóvenes marroquíes  Este estudio y sus resultados incitan al replanteamiento de determinadas políticas migratorias 
IV.   Conclusión Resulta necesario que la burocracia administrativa trabaje en sincronía con la realidad que éstos viven, para que se aminoren los problemas actuales del colectivo de estos estudiantes.
IV.   Conclusión Dotar a los colectivos migrantes de instrumentos que faciliten, tanto su integración en los países de acogida como su relación con los contextos de salida
IV.   Conclusión Conlleva a nuevos ámbitos de estudio y análisis que permitirán profundizar en la realidad del colectivo de estudiantes marroquíes y en sus procesos migratorios.
Aguirre Baztán, A. (1995). Etnografía. En A. Aguirre Baztán (Ed.),  Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural  (pp. 3-20). Barcelona: Marcombo. Aguirre Cauhé, S. (1995). Entrevistas y cuestionarios. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural  (pp. 171-180). Barcelona: Marcombo. Anguera, M. T. (1995). La observación participante. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural  (pp. 73-83). Barcelona: Marcombo. Asociación de Estudiantes Marroquíes (2005). Consultado el 20 de Febrero de 2005 en: http://aem.iespana.es/aem/ Blanco, C. (2000).  Las migraciones contemporáneas.  Madrid: Alianza Editorial. Checa, J. C. y Arjona, A. (1999). Los estudios sobre migraciones en España. Una aproximación. En F. Checa y E. Soriano (Eds.),  Inmigrantes entre nosotros. Trabajo, cultura y educación intercultural  (pp. 33-64). Barcelona: Icaria. Courgeau, D. (1988).  Methods de mesure de la mobilité spatiale.  París: Institute National d’Etudes Demographiques. Erickson, F. (1986). Qualitative methods in research on teaching. En M. C. Wittrock (Ed.),  Handbook of research on teaching  (pp. 119-161). Nueva York: McMillan. González Barea, E. M. (2001). ¿Multiculturalizando la Universidad? La Universidad de Granada, un destino prioritario para los estudiantes marroquíes. En J. De Prado (Coord.),  Diversidad cultural, identidad y ciudadanía  (pp. 83-95). Córdoba, Angentina: Sociedad de Estudios Transnacionales. González Barea, E. M. (2005). Un proceso migratorio transnacional. De estudiantes marroquíes en España a profesionales en Marruecos. Inserción social, laboral y familiar en el país de origen tras la migración.  Revista Digital del Foro de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán (FIMAM) . Consultado el 7 de junio de 2006 en:  http :// www.fimam.org / d.htm González Barea, E. M. (2007). Estudiantes marroquíes en España. Educación universitaria y migraciones. Sevilla: Editorial Doble J. Gurak, D. y Caces, F. (1998). Redes migratorios y la formación de sistemas de migración. En G. Malgesini (Comp.), Cruzando fronteras. Migraciones en el Sistema Mundial (pp. 75-110). Barcelona: Icaria Jackson, J. A. (1986).  Migration.  Nueva York: Longman. Krippendorf, K. (1997).  Metodología de análisis de contenido.  Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós. López García, B. (1999). El intercambio universitario entre Marruecos y España: los estudiantes marroquíes en España.  Awraq, 20 , 233-267. Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta. Referencias .

Más contenido relacionado

Destacado

06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos
Claudio Alvarez Teran
 
Andrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion pointAndrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion pointpraxispd4
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...EUROsociAL II
 
Presentación Rigoberta Menchú
Presentación Rigoberta MenchúPresentación Rigoberta Menchú
Presentación Rigoberta Menchúemmytta66
 
Dinamica para la comunidad
Dinamica para la comunidadDinamica para la comunidad
Dinamica para la comunidad
cbt1213
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
José Ignacio Díaz Fernández
 
Aspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaAspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaJour Bleu
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
Anibal Chajon
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasprofesoredgard
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
Tecnológico Sudamericano
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrollados
Kevin Hernandez
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migracionesJunior Smit
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 

Destacado (19)

Tema 1 la población
Tema 1 la poblaciónTema 1 la población
Tema 1 la población
 
06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos06 Flujos Humanos
06 Flujos Humanos
 
Andrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion pointAndrea residencia presentacion point
Andrea residencia presentacion point
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
 
Presentación Rigoberta Menchú
Presentación Rigoberta MenchúPresentación Rigoberta Menchú
Presentación Rigoberta Menchú
 
Dinamica para la comunidad
Dinamica para la comunidadDinamica para la comunidad
Dinamica para la comunidad
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 2
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 1
 
Aspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombianaAspectos de la situación demográfica colombiana
Aspectos de la situación demográfica colombiana
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
tipos de productos
tipos de productostipos de productos
tipos de productos
 
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrollados
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Proceso Migratorio

Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciaturaPrácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciaturamienataliamartinezrobles
 
Propuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana finalPropuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana finalanamendoza
 
Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...
Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...
Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...
Universidad de Sevilla
 
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010iribola
 
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestrosLa gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
MartinGimenez26
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
María Janeth Ríos C.
 
CITAS CHAQUILLAZA.pdf
CITAS CHAQUILLAZA.pdfCITAS CHAQUILLAZA.pdf
CITAS CHAQUILLAZA.pdf
NeymarGolaso
 
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNADLíneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
FranMartnez16
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
juli280605
 
Digital Humanities and Social Sciences - A Medialab approach
Digital Humanities and Social Sciences -  A Medialab approachDigital Humanities and Social Sciences -  A Medialab approach
Digital Humanities and Social Sciences - A Medialab approach
Esteban Romero Frías
 
Mary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacionMary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacion
MaryMelo9
 
Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71
yulyjaspi1
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
William Darío Ávila Díaz
 
Huertas y figueras audiencia juvenil
Huertas y figueras   audiencia juvenilHuertas y figueras   audiencia juvenil
Huertas y figueras audiencia juvenilJesús Bustos García
 
E book incomuab_audienciajuvenilculturadigital
E book incomuab_audienciajuvenilculturadigitalE book incomuab_audienciajuvenilculturadigital
E book incomuab_audienciajuvenilculturadigital
Carlos Mallagaray Aguilar
 
Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014
Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014
Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014
Vocalía De Comunicación
 

Similar a Proceso Migratorio (20)

Significados del cosnumo cultural
Significados del cosnumo culturalSignificados del cosnumo cultural
Significados del cosnumo cultural
 
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciaturaPrácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
Prácticas de consumo cultural en estudiantes de licenciatura
 
Significado del consumo cultural
Significado del consumo culturalSignificado del consumo cultural
Significado del consumo cultural
 
Significados del consumo cultural 2
Significados del consumo cultural 2Significados del consumo cultural 2
Significados del consumo cultural 2
 
Propuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana finalPropuesta de mendoza ana final
Propuesta de mendoza ana final
 
Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...
Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...
Taller Fronterizo 'Realidades, retos y oportunidades del codesarrollo para Es...
 
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010
 
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestrosLa gran inmigración. documento n° 08  2020  para las maestras y los maestros
La gran inmigración. documento n° 08 2020 para las maestras y los maestros
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
 
CITAS CHAQUILLAZA.pdf
CITAS CHAQUILLAZA.pdfCITAS CHAQUILLAZA.pdf
CITAS CHAQUILLAZA.pdf
 
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNADLíneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
 
Digital Humanities and Social Sciences - A Medialab approach
Digital Humanities and Social Sciences -  A Medialab approachDigital Humanities and Social Sciences -  A Medialab approach
Digital Humanities and Social Sciences - A Medialab approach
 
Mary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacionMary melo lineas de investigacion
Mary melo lineas de investigacion
 
Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71Seminario de investigacion grupo 71
Seminario de investigacion grupo 71
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
 
Huertas y figueras audiencia juvenil
Huertas y figueras   audiencia juvenilHuertas y figueras   audiencia juvenil
Huertas y figueras audiencia juvenil
 
E book incomuab_audienciajuvenilculturadigital
E book incomuab_audienciajuvenilculturadigitalE book incomuab_audienciajuvenilculturadigital
E book incomuab_audienciajuvenilculturadigital
 
Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014
Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014
Díptico II Jornadas Nacionales de Orientación - Madrid 2014
 

Más de Fabián Alvarez

Pasos para red
Pasos para redPasos para red
Pasos para red
Fabián Alvarez
 
Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010
Fabián Alvarez
 
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas LasallistasHermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
Fabián Alvarez
 
Organiazación de la Iglesia
Organiazación de la IglesiaOrganiazación de la Iglesia
Organiazación de la Iglesia
Fabián Alvarez
 
Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010
Fabián Alvarez
 
Actividades Vocacionales
Actividades VocacionalesActividades Vocacionales
Actividades Vocacionales
Fabián Alvarez
 
4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia
Fabián Alvarez
 
3 Y Si No Es
3 Y Si No Es3 Y Si No Es
3 Y Si No Es
Fabián Alvarez
 
2 Seguridad
2 Seguridad2 Seguridad
2 Seguridad
Fabián Alvarez
 
la edad en la vocacion
la edad en la vocacionla edad en la vocacion
la edad en la vocacion
Fabián Alvarez
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
Fabián Alvarez
 
Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)Fabián Alvarez
 
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Fabián Alvarez
 

Más de Fabián Alvarez (20)

Pasos para red
Pasos para redPasos para red
Pasos para red
 
Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010
 
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas LasallistasHermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
 
Organiazación de la Iglesia
Organiazación de la IglesiaOrganiazación de la Iglesia
Organiazación de la Iglesia
 
Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010
 
Actividades Vocacionales
Actividades VocacionalesActividades Vocacionales
Actividades Vocacionales
 
4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia
 
3 Y Si No Es
3 Y Si No Es3 Y Si No Es
3 Y Si No Es
 
2 Seguridad
2 Seguridad2 Seguridad
2 Seguridad
 
2 100% seguridad
2 100% seguridad2 100% seguridad
2 100% seguridad
 
la edad en la vocacion
la edad en la vocacionla edad en la vocacion
la edad en la vocacion
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
 
Ilep3 T5
Ilep3 T5Ilep3 T5
Ilep3 T5
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Ilep3 T2 Rocha David
Ilep3 T2 Rocha DavidIlep3 T2 Rocha David
Ilep3 T2 Rocha David
 
Mc Sternberg
Mc SternbergMc Sternberg
Mc Sternberg
 
M C Estilos
M C  EstilosM C  Estilos
M C Estilos
 
Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)
 
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Proceso Migratorio

  • 1. Un proceso migratorio (pre-migración, migración y post-migración) estudiantil: jóvenes marroquíes en la Univesidad de Granada. Resumen Introducción. I. Marco conceptual. II. Metodología III. Resultados. IV. Conclusión Referencias.
  • 2. Es el estudio de un proceso migratorio particular, dentro del fenómeno global de las migraciones contemporáneas, pero es novedoso porque usualmente no se estudia la migración de jóvenes marroquíes a España para estudiar en la universidad de Granada. Resumen
  • 3. Estudio en el marco del estudio del ámbito de las migraciones y de las relaciones interculturales (González Barea, 2007), con un estudio descriptivo y etnográfico del proceso migratorio. Proponen tres etapas. Delimitan el concepto, explican etapas y formulan conclusiones. Introducción
  • 4. 1. Marco conceptual. ¿Quiénes son considerados migrantes?
  • 5. “ si se observan las distintas dimensiones incluidas en las definiciones de migración (Courgeau, 1988; Jackson 1986; Checa y Arjona, 1999), el estudio del proceso estudiantil de los/as marroquíes se considera un proceso migratorio con características y necesidades particulares que difiere de otros movimientos migratorios”. 1. Marco conceptual .
  • 6. 1. Marco conceptual . espacio tiempo Categoría social Variación en espacio geográfico. Depende el tiempo de su estudio. Dejan su país para ir a un país de llegada (España).
  • 7. I. Marco conceptual . La migración cualificada se entiende, en diferentes estudios, como aquella que procede del Primer Mundo (Blanco, 2000). Definición simplista y realidad sesgada.
  • 8. II. Metodología Entrevistas . Trabajo de campo: viajes, in situ Relación directa con un grupo a estudiar . Metodología cualitativa . Estudio etnográfico.
  • 9. II. Metodología "La entrevista es una técnica dentro de la metodología cualitativa, que se utiliza para obtener información verbal de uno o varios sujetos a partir de un cuestionario o guión" (Aguirre Cauhé, 1995, p.172). Antes de salir de Marruécos: Estancia en Granada: Perspectivas de futuro: Proceso migratorio. Experiencia viviendo allá. Formación en su país. Factores para tomar decisión. Proyectos a futuro. Regreso o estancia en España.
  • 10. II. Metodología Antes de salir de Marruécos: Estancia en Granada: Perspectivas de futuro : Educación 1 Familia 2 Relaciones sociales 3
  • 11. II. Metodología El análisis por análisis del discurso, según Krippendorf (1997): técnica de investigación destinada a “formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a un contexto” (p. 28). Transcripción de la información. 1 Codificación de las unidades temáticas. 2 Organización y redacción de resultados. 3 Presentación de los resultados 4 Resultados y conclusiones: visión diacrónica y sincrónica 5
  • 12. III. Resultados .   3, 300 estudiantes marroquíes en España, de los cuales 2,100 están instalados en Granada; esto es 60% del total del estado. Asociación de Estudiantes Marroquíes (AEM) (2005)
  • 13. III. Resultados . Etapa pre-migratoria. Historia Familiares Redes sociales Cooperación
  • 14. III. Resultados . La etapa migratoria. Relaciones intra e interculturales en el contexto de acogida asociacionismo un “respiro” autor recluirse “ Sí el ramadán es lo más difícil” (entrevista a una estudiante de Larache, 2000).
  • 15. III. Resultados . La etapa post-migratoria. Carreras elegidas y visión de retorno al país de origen Facultad de Farmacia 50% Ingenierías superiores (144 Inserción profesional y una relación de pareja “ puedes aportar algo” (entrevista a una estudiante de Al-hoceima, 2000). desventaja
  • 16. IV. Conclusión brain circulation El desplazamiento de jóvenes marroquíes Este estudio y sus resultados incitan al replanteamiento de determinadas políticas migratorias 
  • 17. IV. Conclusión Resulta necesario que la burocracia administrativa trabaje en sincronía con la realidad que éstos viven, para que se aminoren los problemas actuales del colectivo de estos estudiantes.
  • 18. IV. Conclusión Dotar a los colectivos migrantes de instrumentos que faciliten, tanto su integración en los países de acogida como su relación con los contextos de salida
  • 19. IV. Conclusión Conlleva a nuevos ámbitos de estudio y análisis que permitirán profundizar en la realidad del colectivo de estudiantes marroquíes y en sus procesos migratorios.
  • 20. Aguirre Baztán, A. (1995). Etnografía. En A. Aguirre Baztán (Ed.),  Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural  (pp. 3-20). Barcelona: Marcombo. Aguirre Cauhé, S. (1995). Entrevistas y cuestionarios. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural  (pp. 171-180). Barcelona: Marcombo. Anguera, M. T. (1995). La observación participante. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural  (pp. 73-83). Barcelona: Marcombo. Asociación de Estudiantes Marroquíes (2005). Consultado el 20 de Febrero de 2005 en: http://aem.iespana.es/aem/ Blanco, C. (2000).  Las migraciones contemporáneas.  Madrid: Alianza Editorial. Checa, J. C. y Arjona, A. (1999). Los estudios sobre migraciones en España. Una aproximación. En F. Checa y E. Soriano (Eds.),  Inmigrantes entre nosotros. Trabajo, cultura y educación intercultural  (pp. 33-64). Barcelona: Icaria. Courgeau, D. (1988).  Methods de mesure de la mobilité spatiale.  París: Institute National d’Etudes Demographiques. Erickson, F. (1986). Qualitative methods in research on teaching. En M. C. Wittrock (Ed.),  Handbook of research on teaching  (pp. 119-161). Nueva York: McMillan. González Barea, E. M. (2001). ¿Multiculturalizando la Universidad? La Universidad de Granada, un destino prioritario para los estudiantes marroquíes. En J. De Prado (Coord.),  Diversidad cultural, identidad y ciudadanía  (pp. 83-95). Córdoba, Angentina: Sociedad de Estudios Transnacionales. González Barea, E. M. (2005). Un proceso migratorio transnacional. De estudiantes marroquíes en España a profesionales en Marruecos. Inserción social, laboral y familiar en el país de origen tras la migración.  Revista Digital del Foro de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán (FIMAM) . Consultado el 7 de junio de 2006 en:  http :// www.fimam.org / d.htm González Barea, E. M. (2007). Estudiantes marroquíes en España. Educación universitaria y migraciones. Sevilla: Editorial Doble J. Gurak, D. y Caces, F. (1998). Redes migratorios y la formación de sistemas de migración. En G. Malgesini (Comp.), Cruzando fronteras. Migraciones en el Sistema Mundial (pp. 75-110). Barcelona: Icaria Jackson, J. A. (1986).  Migration.  Nueva York: Longman. Krippendorf, K. (1997).  Metodología de análisis de contenido.  Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós. López García, B. (1999). El intercambio universitario entre Marruecos y España: los estudiantes marroquíes en España.  Awraq, 20 , 233-267. Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta. Referencias .