SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades Cognitivas Presentación elaborada por: David M. Rocha Salcido Catedrático:  Nancy Zambrano Nombre del trabajo: Competencias Cognoscitivas
Concepción abstracta de la estructura cognoscitiva. 1 Concepto abstracto de competencias. 2 Define competencias como capacidad y disposición. 3 4
Precisa las competencias de la siguiente manera Para la producción (hacer una composición o una interpretación ect.) Para la percepción( efectuar distinciones o discriminaciones ect.)
No muestran una regularidad descernible ni siguen esquemas repetitivos. Una causa de baja magnitud puede producir un efecto sorprendente.
Los componentes no interactuan siempre de la misma manera. La interacción es clave para una mejor comprensión de la dinámica no lineal y la estructura de la complejidad.
Un punto de bifurcación o de multifurcación es aquel donde el sistema se abre a una diversidad de comportamientos Impresindibles. El concepto de bifurcación multifurcación conlleva a que la exploración del comportamiento sea necesariamente historica. Text Text
La construcción de las actitudes están relacionados con la constitución de ámbitos  de estimación. Cada individuo, en cuanto a sus actitudes hacia un saber determinado, se reconfigura,  desde si, para ser actitudinalmente como quiere ser. Las actitudes no son innatas, sino aprendidas;  son resultado de aprendizaje cultural.
Lo actitudinal está constituido, al menos por cuatro componentes. Lo afectivo, esto es, la clase de sentimientos individuales de aceptación… Lo conativo o intencional; la inclinación voluntaria… Lo comportamental, la conducta observable… Lo cognoscitivo, en lo referente a percepciones, ideas y creencias…
La actividad de cada quien produce cambios y evoluciones en lo cognoscitivo de cada quien. La actividad cognoscitiva sigue una dinámica lineal, discernible y a esquemas repetitivos.
Corresponde a la organización de estructuras culturales y sociales, en la que los seres humanos interactúan siguiendo regímenes actuacionales según los cuales no se comportan como simples piezas de una maquinaria.
La necesidad de referirse a la inteligencia no sólo obedece al hecho de que se halla implicada en la conceptualización de las competencias, sino en el contexto escolar. La inteligencia humana se funda en  los resultados de las investigaciones neurofisiológicas.
Cada neurona desde su estructura biológica identificable se halla en una especie de metaestructura. Cada neurona en  si es compleja.
La inteligencia es específica, por un lado, y, por otro, que es una construcción de cada individuo en comunidad, con los otros y desde los otros. Las competencias no son capacidades preexistentes a desarrollar, sino construcciones objeto de reconstrucción.
Esta es la razón por la cual dicho periodo desempeña un papel determinante en la formación del nuevo ser. Sólo hasta los dos años, sostienen los especialistas, se han establecido todas las conexiones fundamentales.
Burt parece que utilizo ampliamente las pruebas de inteligencia, con el fin de demostrar que esta cualidad humana estaba determinada por factores hereditarios. Análisis de resultados a partir de dos gemelos verdaderos.
Add Your Text Sostuvo y probó que el desarrollo intelectual ha de ser concebido como una sucesión de agrupamientos que se generan unos a otros. También dice que no existen estructuras cognoscitivas innatas, admitiendo que sólo es hereditario el funcionamiento de la inteligencia.
La inteligencia es una propiedad que surge de las interacciones colectivas que cada organización humana posibilita; estas crean las condiciones dentro de las cuales cada uno de sus miembros, desde sí y con los otros. La inteligencia no se halla en el individuo, sino en lo colectivo al cual pertenece y, en cuanto pertenece, el individuo está involucrado y comprometido con la historia de su propio colectivo.
1 La linealidad de este modelo se vio reforzada con la prohibición de que los alumnos interactúen entre sí en el aula durante clase y con el profesor mientras este estuviera dando la lección. 2 Un aula no lineal, por el contario, es aquella donde todo se organiza para posibilitar las interacciones estudiante-estudiante, estudiante-profesor y de todos y cada uno de ellos con el saber objeto de estudio.
El aprendizaje no puede ser visto desde la perspectiva del establecimiento de rutas neurológicas que comprometen, de una única y especial manera… Aprender es construir y reconstruir la tríada inteligencia-actitudes-competencias o expresada de otra manera, estructurar y reestructurar las estructuras conceptuales…
La enseñanza debería ser pensada en términos de la construcción de ambientes pedagógicos y didácticos que posibilitan una experiencia para tales construcciones y reconstrucciones. La enseñabilidad del saber objeto de enseñanza.
Cuando los educadores abandonen la condición de operarios y decidan ser los constructores de las teorías que estructuran su que hacer pedagógico y didáctico. Para trabajar un currículo vertebrado por la construcción y reconstrucción de competencias, la institución educativa debe convertirse en un verdadero colectivo de pedagogos y didactas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismoDiferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismo
Agustin Anaya Garcia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
camiblancoa
 
Constructivismo y eclecticismo
Constructivismo y eclecticismoConstructivismo y eclecticismo
Constructivismo y eclecticismo
Mire Medu
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaAda Aguilar
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionalvarodiaz01
 
Taller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion DallysTaller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion Dallys
guestee4d1cdc
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeSandra Felker
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Patricia Gagliardi
 
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7Bárbara Pérez
 
La cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivasLa cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivasSergio Gómez
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Edward Peraza
 
El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)angelalbarracin
 
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...camiblancoa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
ConstructivismoLucidia
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidadKarina Romero
 
Enfoque de la Gestalt
 Enfoque de la Gestalt Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
Jhairvelasco9
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismoDiferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r   1 prof. díaz, f...
De cómo el conocimiento no entra por los sentidos. florez r 1 prof. díaz, f...
 
Constructivismo y eclecticismo
Constructivismo y eclecticismoConstructivismo y eclecticismo
Constructivismo y eclecticismo
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicion
 
Taller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion DallysTaller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion Dallys
 
Complejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del AprendizajeComplejidad Del Aprendizaje
Complejidad Del Aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
Modulos 5 i 6 aprendizaje y intro m7
 
La cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivasLa cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivas
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
 
El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)
 
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Categoría complejidad
Categoría  complejidadCategoría  complejidad
Categoría complejidad
 
Teoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógicaTeoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógica
 
Enfoque de la Gestalt
 Enfoque de la Gestalt Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 

Destacado

Jon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector Arquitectura
Jon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector ArquitecturaJon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector Arquitectura
Jon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector Arquitectura
Sector Arquitectura
 
TICS Y EDUCACIÓN
TICS Y EDUCACIÓNTICS Y EDUCACIÓN
TICS Y EDUCACIÓN
Pablo Alamo Manrique
 
Software Libre En El Brasil
Software Libre En El BrasilSoftware Libre En El Brasil
Software Libre En El Brasil
neriveram
 
Ebsco
EbscoEbsco
Capitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De ChagCapitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De Chaghector
 
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
ISRAEL ITHAMAR RODRIGUEZ
 
Dominios Web
Dominios WebDominios Web
Dominios Web
ferjbustamante
 
Yelsin Fernando Blanco Barajas
Yelsin Fernando Blanco BarajasYelsin Fernando Blanco Barajas
Yelsin Fernando Blanco Barajas
yelsin blanco
 
Aprender a decidir y visitar el Pazo de Tor de forma divertida
Aprender a decidir  y visitar el Pazo de Tor de forma divertidaAprender a decidir  y visitar el Pazo de Tor de forma divertida
Aprender a decidir y visitar el Pazo de Tor de forma divertida
Encarna Lago
 
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
Sector Arquitectura
 
BiologìA
BiologìABiologìA
BiologìAMary
 
Problemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje unoProblemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje uno
ericamillones
 
Red museistica actividades Museo do Mar
Red museistica actividades Museo do MarRed museistica actividades Museo do Mar
Red museistica actividades Museo do Mar
Encarna Lago
 
Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2
Ninon Bojorquez
 
Jugando aprende a leer
Jugando aprende a leerJugando aprende a leer
Jugando aprende a leersecs técnicas
 
Como hacer una buena m
Como hacer una buena mComo hacer una buena m
Como hacer una buena m
CuentalealaYola Yolanda Jimenez G
 

Destacado (20)

Gladius Csic
Gladius CsicGladius Csic
Gladius Csic
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Jon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector Arquitectura
Jon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector ArquitecturaJon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector Arquitectura
Jon Montero Noves Dinàmiques Residencials Sector Arquitectura
 
TICS Y EDUCACIÓN
TICS Y EDUCACIÓNTICS Y EDUCACIÓN
TICS Y EDUCACIÓN
 
Software Libre En El Brasil
Software Libre En El BrasilSoftware Libre En El Brasil
Software Libre En El Brasil
 
Ebsco
EbscoEbsco
Ebsco
 
Edicion 22
Edicion 22Edicion 22
Edicion 22
 
Capitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De ChagCapitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De Chag
 
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
 
Dominios Web
Dominios WebDominios Web
Dominios Web
 
Yelsin Fernando Blanco Barajas
Yelsin Fernando Blanco BarajasYelsin Fernando Blanco Barajas
Yelsin Fernando Blanco Barajas
 
Aprender a decidir y visitar el Pazo de Tor de forma divertida
Aprender a decidir  y visitar el Pazo de Tor de forma divertidaAprender a decidir  y visitar el Pazo de Tor de forma divertida
Aprender a decidir y visitar el Pazo de Tor de forma divertida
 
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
 
BiologìA
BiologìABiologìA
BiologìA
 
Problemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje unoProblemas de aprendizaje uno
Problemas de aprendizaje uno
 
Red museistica actividades Museo do Mar
Red museistica actividades Museo do MarRed museistica actividades Museo do Mar
Red museistica actividades Museo do Mar
 
Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2Ninon bojorquez presentacion2
Ninon bojorquez presentacion2
 
Jugando aprende a leer
Jugando aprende a leerJugando aprende a leer
Jugando aprende a leer
 
Como hacer una buena m
Como hacer una buena mComo hacer una buena m
Como hacer una buena m
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 

Similar a Ilep3 T5

Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015
SueñoS
 
El aprendizaje constructivista (c)
El aprendizaje constructivista (c)El aprendizaje constructivista (c)
El aprendizaje constructivista (c)jhmg06
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Antonio Mendez
 
Congreso Competencias
Congreso CompetenciasCongreso Competencias
Congreso Competencias
Norman Rivera
 
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptxCORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
ValeriadelcarmenColl
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docxCUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
HaizitaBaltazar
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoPablo Campos
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Aula Sonycid
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Jacobo Pleites Urrea
 
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeItepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeIvontv
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismojackyfonseca2015
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismomariaisabelcastiblanco
 
Expo
ExpoExpo
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 

Similar a Ilep3 T5 (20)

Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015
 
El aprendizaje constructivista (c)
El aprendizaje constructivista (c)El aprendizaje constructivista (c)
El aprendizaje constructivista (c)
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Congreso Competencias
Congreso CompetenciasCongreso Competencias
Congreso Competencias
 
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptxCORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA.pptx
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docxCUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeItepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Aprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismoAprendizaje expansivo y conectivismo
Aprendizaje expansivo y conectivismo
 
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo08 aprendizaje expansivo y conectivismo
08 aprendizaje expansivo y conectivismo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 

Más de Fabián Alvarez

Pasos para red
Pasos para redPasos para red
Pasos para red
Fabián Alvarez
 
Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010
Fabián Alvarez
 
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas LasallistasHermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
Fabián Alvarez
 
Organiazación de la Iglesia
Organiazación de la IglesiaOrganiazación de la Iglesia
Organiazación de la Iglesia
Fabián Alvarez
 
Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010
Fabián Alvarez
 
Actividades Vocacionales
Actividades VocacionalesActividades Vocacionales
Actividades Vocacionales
Fabián Alvarez
 
4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia
Fabián Alvarez
 
3 Y Si No Es
3 Y Si No Es3 Y Si No Es
3 Y Si No Es
Fabián Alvarez
 
2 Seguridad
2 Seguridad2 Seguridad
2 Seguridad
Fabián Alvarez
 
la edad en la vocacion
la edad en la vocacionla edad en la vocacion
la edad en la vocacion
Fabián Alvarez
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
Fabián Alvarez
 
Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)Fabián Alvarez
 
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Fabián Alvarez
 
Actividad De Los 6 Zapatos
Actividad De Los 6 ZapatosActividad De Los 6 Zapatos
Actividad De Los 6 ZapatosFabián Alvarez
 

Más de Fabián Alvarez (20)

Pasos para red
Pasos para redPasos para red
Pasos para red
 
Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010Eventos mayo a julio 2010
Eventos mayo a julio 2010
 
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas LasallistasHermanas Guadalupanas Lasallistas
Hermanas Guadalupanas Lasallistas
 
Organiazación de la Iglesia
Organiazación de la IglesiaOrganiazación de la Iglesia
Organiazación de la Iglesia
 
Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010Eventos Ene Abr 2010
Eventos Ene Abr 2010
 
Actividades Vocacionales
Actividades VocacionalesActividades Vocacionales
Actividades Vocacionales
 
4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia4 Si Mi Familia
4 Si Mi Familia
 
3 Y Si No Es
3 Y Si No Es3 Y Si No Es
3 Y Si No Es
 
2 Seguridad
2 Seguridad2 Seguridad
2 Seguridad
 
2 100% seguridad
2 100% seguridad2 100% seguridad
2 100% seguridad
 
la edad en la vocacion
la edad en la vocacionla edad en la vocacion
la edad en la vocacion
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Ilep3 T2 Rocha David
Ilep3 T2 Rocha DavidIlep3 T2 Rocha David
Ilep3 T2 Rocha David
 
Mc Sternberg
Mc SternbergMc Sternberg
Mc Sternberg
 
M C Estilos
M C  EstilosM C  Estilos
M C Estilos
 
Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)Inteligenicas Personales(David)
Inteligenicas Personales(David)
 
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
Inteligencias MúLtiples Actividad (David)
 
Actividad De Los 6 Zapatos
Actividad De Los 6 ZapatosActividad De Los 6 Zapatos
Actividad De Los 6 Zapatos
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Ilep3 T5

  • 1. Habilidades Cognitivas Presentación elaborada por: David M. Rocha Salcido Catedrático: Nancy Zambrano Nombre del trabajo: Competencias Cognoscitivas
  • 2. Concepción abstracta de la estructura cognoscitiva. 1 Concepto abstracto de competencias. 2 Define competencias como capacidad y disposición. 3 4
  • 3. Precisa las competencias de la siguiente manera Para la producción (hacer una composición o una interpretación ect.) Para la percepción( efectuar distinciones o discriminaciones ect.)
  • 4. No muestran una regularidad descernible ni siguen esquemas repetitivos. Una causa de baja magnitud puede producir un efecto sorprendente.
  • 5. Los componentes no interactuan siempre de la misma manera. La interacción es clave para una mejor comprensión de la dinámica no lineal y la estructura de la complejidad.
  • 6. Un punto de bifurcación o de multifurcación es aquel donde el sistema se abre a una diversidad de comportamientos Impresindibles. El concepto de bifurcación multifurcación conlleva a que la exploración del comportamiento sea necesariamente historica. Text Text
  • 7. La construcción de las actitudes están relacionados con la constitución de ámbitos de estimación. Cada individuo, en cuanto a sus actitudes hacia un saber determinado, se reconfigura, desde si, para ser actitudinalmente como quiere ser. Las actitudes no son innatas, sino aprendidas; son resultado de aprendizaje cultural.
  • 8. Lo actitudinal está constituido, al menos por cuatro componentes. Lo afectivo, esto es, la clase de sentimientos individuales de aceptación… Lo conativo o intencional; la inclinación voluntaria… Lo comportamental, la conducta observable… Lo cognoscitivo, en lo referente a percepciones, ideas y creencias…
  • 9. La actividad de cada quien produce cambios y evoluciones en lo cognoscitivo de cada quien. La actividad cognoscitiva sigue una dinámica lineal, discernible y a esquemas repetitivos.
  • 10. Corresponde a la organización de estructuras culturales y sociales, en la que los seres humanos interactúan siguiendo regímenes actuacionales según los cuales no se comportan como simples piezas de una maquinaria.
  • 11. La necesidad de referirse a la inteligencia no sólo obedece al hecho de que se halla implicada en la conceptualización de las competencias, sino en el contexto escolar. La inteligencia humana se funda en los resultados de las investigaciones neurofisiológicas.
  • 12. Cada neurona desde su estructura biológica identificable se halla en una especie de metaestructura. Cada neurona en si es compleja.
  • 13. La inteligencia es específica, por un lado, y, por otro, que es una construcción de cada individuo en comunidad, con los otros y desde los otros. Las competencias no son capacidades preexistentes a desarrollar, sino construcciones objeto de reconstrucción.
  • 14. Esta es la razón por la cual dicho periodo desempeña un papel determinante en la formación del nuevo ser. Sólo hasta los dos años, sostienen los especialistas, se han establecido todas las conexiones fundamentales.
  • 15. Burt parece que utilizo ampliamente las pruebas de inteligencia, con el fin de demostrar que esta cualidad humana estaba determinada por factores hereditarios. Análisis de resultados a partir de dos gemelos verdaderos.
  • 16. Add Your Text Sostuvo y probó que el desarrollo intelectual ha de ser concebido como una sucesión de agrupamientos que se generan unos a otros. También dice que no existen estructuras cognoscitivas innatas, admitiendo que sólo es hereditario el funcionamiento de la inteligencia.
  • 17. La inteligencia es una propiedad que surge de las interacciones colectivas que cada organización humana posibilita; estas crean las condiciones dentro de las cuales cada uno de sus miembros, desde sí y con los otros. La inteligencia no se halla en el individuo, sino en lo colectivo al cual pertenece y, en cuanto pertenece, el individuo está involucrado y comprometido con la historia de su propio colectivo.
  • 18. 1 La linealidad de este modelo se vio reforzada con la prohibición de que los alumnos interactúen entre sí en el aula durante clase y con el profesor mientras este estuviera dando la lección. 2 Un aula no lineal, por el contario, es aquella donde todo se organiza para posibilitar las interacciones estudiante-estudiante, estudiante-profesor y de todos y cada uno de ellos con el saber objeto de estudio.
  • 19. El aprendizaje no puede ser visto desde la perspectiva del establecimiento de rutas neurológicas que comprometen, de una única y especial manera… Aprender es construir y reconstruir la tríada inteligencia-actitudes-competencias o expresada de otra manera, estructurar y reestructurar las estructuras conceptuales…
  • 20. La enseñanza debería ser pensada en términos de la construcción de ambientes pedagógicos y didácticos que posibilitan una experiencia para tales construcciones y reconstrucciones. La enseñabilidad del saber objeto de enseñanza.
  • 21. Cuando los educadores abandonen la condición de operarios y decidan ser los constructores de las teorías que estructuran su que hacer pedagógico y didáctico. Para trabajar un currículo vertebrado por la construcción y reconstrucción de competencias, la institución educativa debe convertirse en un verdadero colectivo de pedagogos y didactas.