SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Ing. Milenys Jiménez
San Carlos, Febrero de 2019.
Universidad Nacional Abierta
Área: Ingeniería
Carreras: Ingeniería Industrial y
TSU en Higiene y Seg. Ind.
La Norma Técnica Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo (NT-01-2008), señala los
requisitos mínimos que debe contener un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST), destacando la responsabilidad del
empleador en el del control de los procesos
peligrosos existentes en el centro de trabajo.
De acuerdo con esta norma, el primer paso
para la elaboración del PSST, es efectuar la
descripción del proceso productivo
(producción o servicios) y la
identificación de los procesos
peligrosos existentes.
¿Qué es un proceso?
Descripción del Proceso Productivo
(producción o servicios)
Identificación del Proceso de Trabajo
Herramientas para la descripción y
análisis de los procesos
Proceso es toda
secuencia de pasos,
tareas o actividades
que conducen a un
cierto producto, el cual
es el objetivo de dicho
proceso.
Trasforma las entradas
(materias primas,
insumos e información)
en productos (bienes,
servicios e
información).
Los procesos pueden ser:
• El resultado es un bien industrial
De producción
• El resultado es un bien intangible, como la salud o el
transporte
De servicios
• Su fin es un acto administrativo como una compra, un
pago o que implica la producción o modificación de
información.
Administrativos
En la producción de bienes o servicios, con el
término proceso se designan tanto las tareas
manuales, los sistemas que coordinan
trabajadores y maquinas; como los procesos
automatizados.
Los trabajos manuales por lo general utilizan
ciertas ayudas mecánicas y son responsables
de una proporción importante de las
actividades productivas. Algunos procesos de
producción que tienen una base tecnológica
muy compleja, tales como las industrias que
trabajan metales (metal-mecánica), industria
de la madera, de plásticos y química.
El propósito de un proceso, es
producir transformaciones, esto es,
provocar cambios en el objeto
sobre el que se trabaja. Estas
transformaciones pueden producir
cambios químicos (procesos
químicos), alterar la forma o
estructura (procesos mecánicos),
quitar o agregar partes o piezas
(procesos de armado), alterar la
ubicación del objeto que se procesa
(transporte) o verificar la exactitud
(inspección y control de calidad).
Como paso inicial para la
elaboración de un Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, se
debe realizar la identificación de los
procesos peligrosos existentes y el
diagnóstico de las necesidades del
centro de trabajo, con la
participación de los trabajadores y
trabajadoras, mediante el
intercambio de conocimientos,
saberes y experiencias adquiridas
en sus actividades laborales.
Se debe describir de forma precisa las etapas
del proceso productivo, la forma de
organización del trabajo, así como los objetos y
los medios involucrados en cada una, entre
otros aspectos: maquinarias, equipos, materia
prima, sustancias utilizadas, subproductos y
sobrantes, desechos generados, disposición
final de los mismos, impacto ambiental,
organización y división técnica del trabajo,
organigrama, diagrama de flujo, descripción de
las etapas del proceso, división de las áreas y
departamentos, puestos de trabajo existentes,
herramientas utilizadas, tipo de actividad,
empresas contratistas y la relación entre ellos.
La información recopilada debe ser
validada por los trabajadores(as), y
los Delegados(as) de Prevención.
Cuando se trate de empresas
contratistas o intermediarias, la
caracterización del proceso de
trabajo (producción o servicios) debe
efectuarse bajo los mismos
parámetros.
El Proceso de Trabajo es un conjunto
de actividades humanas que, bajo una
organización y división de
trabajo, interactúan con Objeto de
trabajo y Medios de trabajo, formando
parte del Proceso Productivo.
Los elementos que conforman el
Proceso de Trabajo son: el objeto de
trabajo, la actividad, los medios de
trabajo y la organización y división del
trabajo.
• Materias primas, productos
intermedios o productos
finales que son transformados
en bienes y servicios en el
proceso de trabajo
Objeto de trabajo
• Intervención del ser humano
que opera interactuando
entre el objeto y los medios
de trabajo
Actividad
• Todas aquellas instalaciones
maquinarias, equipos, instrumentos,
herramientas, sustancias y otros
insumos que no forman parte del
producto, utilizados en el proceso de
trabajo
Medios de trabajo
• El objeto, los medios y la actividad,
interactúan de una manera
determinada, en un tiempo definido,
bajo ciertos ritmos e intensidades y
en una relación con los otros
trabajadores
Organización y división del
trabajo
En la elaboración del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, la
identificación del proceso de trabajo
debe realizarse por medio del Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo, con la
participación activa de los Delegados(as)
de Prevención y el Comité de Seguridad y
Salud Laboral.
Se debe identificar las condiciones
relacionadas con el objeto de trabajo, el
medio de trabajo y la organización y división
del trabajo, que pueden causar daño al
trabajador durante el desarrollo de las
actividades laborales (proceso de trabajo) por
etapas, tomando en cuenta la información
aportada por los trabajadores
Es necesario identificar los procesos
peligrosos, las condiciones peligrosas en cada
una de las etapas del proceso de trabajo o
puestos de trabajo, el número de trabajadores
expuestos a los procesos peligroso y los daños
que pueda generar a la salud.
La identificación de los procesos peligrosos se debe
efectuar siempre que:
Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad
productiva.
Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento,
mantenimiento y reparación de los medios,
procedimientos y puestos de trabajo.
Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias
o preparados químicos, se introduzcan nuevas
tecnologías o se modifique el acondicionamiento de los
lugares de trabajo.
Se cambien las condiciones de trabajo, modificando algún aspecto
relativo a las instalaciones, organización o al método de trabajo.
Se detecten daños en la salud de los trabajadores.
Las actividades de prevención sea inadecuadas o insuficientes.
Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por el trabajador.
Sea requerido por los Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad
y Salud Laboral, los trabajadores.
Y otros donde se considere necesario o cuando el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), lo advierta,
recomiende, indique u ordene.
El análisis del proceso se apoya en diversas
herramientas, basadas principalmente en
representaciones gráficas que permiten una mejor
visualización de la distribución tanto de la maquinaria,
equipo y del área trabajo dentro de la planta, como
delas actividades y los trabajadores(as).
Estas herramientas nos ayudan a comprender las
complejidades de los procesos; constituyen una forma
sencilla de dar sentido a lo que pasa en un proceso.
Las herramientas de representación gráfica de
procesos más utilizadas son: diagrama de flujo, mapas
en función del tiempo, gráficos de proceso y
diagramas de servicio (blueprint).
El diagrama de flujo es un esquema o
dibujo que permite representar de
forma sencilla el movimiento del
material, el producto o las personas.
Estos diagramas pueden ayudar a la
comprensión, análisis y
comunicación de un proceso.
Constituyen manera rápida de ver la
imagen global del proceso e intentar
entender el sistema en su totalidad.
Por ejemplo, las siguientes figuras
muestran el proceso de Harley-
Davidson.
Es un diagrama de flujo, pero
con el tiempo añadido en el eje
horizontal. Los vértices indican
las actividades y las flechas
indican la dirección del flujo, con
el tiempo en el eje horizontal.
Permite identificar y eliminar
desperdicios o pérdidas tales
como: etapas de más,
duplicaciones y demoras, entre
otros. La siguiente figura
muestra el uso del mapa de
proceso en la American National
Can Company.
Los gráficos de proceso emplean símbolos, tiempo y distancias con la finalidad
de proporcionar una forma objetiva y estructurada de analizar y registrar las
diversas actividades que conforman un proceso.
Proporciona una visión más
amplia o detallada, y suma
elementos como: tiempo de
valor añadido, retraso, distancia,
almacenamiento, y otros.
El siguiente gráfico de proceso
representa el método actual de
preparar hamburguesas en un
restaurante de comida rápida.
El diagrama de servicio se centra en
el cliente y en la interacción del
proveedor del servicio con el
cliente. Se emplea en el análisis de
procesos con un alto contenido de
atención al cliente. Por ejemplo, las
actividades del nivel uno de la
siguiente figura están bajo el
control del cliente. En el segundo
nivel se encuentran las actividades
del proveedor del servicio que
interactúan con el cliente. El tercer
nivel comprende las actividades
que se desarrollan lejos del cliente,
y no justo delante de él.
Heyser, j. y Render B. (2007). Dirección de la producción
y operaciones. Decisiones estratégicas. Octava
edición. Madrid: Prentice Hall. 571 pp.
Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat.
(2002). Procesos de producción y productividad. En:
http://www.gestiopolis.com/procesos-de-
produccion-y-productividad/ .
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo (NT-01-2008). Resolución del Ministerio del
Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social,
6227, Diciembre 01, 2008.
Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Decreto
No. 5.078). (2006, Diciembre 22). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 38.596, Enero 3,
2007.
Proceso productivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiErnesto Barazarte
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambientePolítica de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambienteJesus Andres Hidalgo Moya
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
arianny
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialPUCUHUAYLA
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
Dalver Parra
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridadDayana Sepulveda
 
Mapa mental higiene industrial y su importancia
Mapa mental higiene industrial y su importanciaMapa mental higiene industrial y su importancia
Mapa mental higiene industrial y su importancia
Orii Jimenez
 
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
20941862
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Arbol de-causas
Arbol de-causasArbol de-causas
Arbol de-causas
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambientePolítica de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
 
Mapa mental higiene industrial y su importancia
Mapa mental higiene industrial y su importanciaMapa mental higiene industrial y su importancia
Mapa mental higiene industrial y su importancia
 
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
 

Similar a Proceso productivo

Guia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodoGuia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodoClaudia150499
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
Yasmary14
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
Héctor Luna
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
marcodegouveia
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica
Plan de seguridad  industrial y su programación básicaPlan de seguridad  industrial y su programación básica
Plan de seguridad industrial y su programación básica
wilmarstefany13
 
Boletin hsec 028 pet sr
Boletin hsec 028 pet srBoletin hsec 028 pet sr
Boletin hsec 028 pet sr
Jhon Cordova Cruz
 
PROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptx
PROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptxPROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptx
PROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptx
BrionesJuanPablo
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
David Jaramillo Vargas
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
GomezDARWIN
 
Segueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrialSegueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrial
Leopoldo Rosario Ramos
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvarado
Plan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvaradoPlan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvarado
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvaradowilmarstefany13
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
chuni solis
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoFidel Martinez
 
La planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesosLa planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesos33300991
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
DUSK10
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
DUSK10
 
La planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesosLa planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesos33300991
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
RubenYaguas
 

Similar a Proceso productivo (20)

Guia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodoGuia 1 pbps i periodo
Guia 1 pbps i periodo
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica
Plan de seguridad  industrial y su programación básicaPlan de seguridad  industrial y su programación básica
Plan de seguridad industrial y su programación básica
 
Boletin hsec 028 pet sr
Boletin hsec 028 pet srBoletin hsec 028 pet sr
Boletin hsec 028 pet sr
 
PROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptx
PROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptxPROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptx
PROCEDIMIENTO PERMISO TRABAJO SEGURO.pptx
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
 
Segueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrialSegueridad e Higiene industrial
Segueridad e Higiene industrial
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvarado
Plan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvaradoPlan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvarado
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvarado
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
 
La planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesosLa planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesos
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
 
diseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptxdiseño control de riesgo de detalles .pptx
diseño control de riesgo de detalles .pptx
 
La planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesosLa planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesos
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
 

Más de Milenys Jimenez

Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Milenys Jimenez
 
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalacionesSeguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Milenys Jimenez
 
Telemática unidad ii
Telemática unidad iiTelemática unidad ii
Telemática unidad ii
Milenys Jimenez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Milenys Jimenez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Milenys Jimenez
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
Milenys Jimenez
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Milenys Jimenez
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Milenys Jimenez
 
Presiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormalesPresiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormalesMilenys Jimenez
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Servicios de sst
Servicios de sstServicios de sst
Servicios de sst
Milenys Jimenez
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Milenys Jimenez
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
Milenys Jimenez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Milenys Jimenez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Milenys Jimenez
 
Curso de Iniciacion
Curso de IniciacionCurso de Iniciacion
Curso de Iniciacion
Milenys Jimenez
 
Fundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategiasFundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategiasMilenys Jimenez
 

Más de Milenys Jimenez (20)

Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalacionesSeguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
 
Telemática unidad ii
Telemática unidad iiTelemática unidad ii
Telemática unidad ii
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
 
Presiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormalesPresiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormales
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Servicios de sst
Servicios de sstServicios de sst
Servicios de sst
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Curso de Iniciacion
Curso de IniciacionCurso de Iniciacion
Curso de Iniciacion
 
Letter pop
Letter popLetter pop
Letter pop
 
Fundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategiasFundamentación, objetivo y estrategias
Fundamentación, objetivo y estrategias
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Proceso productivo

  • 1. Elaborado por: Ing. Milenys Jiménez San Carlos, Febrero de 2019. Universidad Nacional Abierta Área: Ingeniería Carreras: Ingeniería Industrial y TSU en Higiene y Seg. Ind.
  • 2. La Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), señala los requisitos mínimos que debe contener un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), destacando la responsabilidad del empleador en el del control de los procesos peligrosos existentes en el centro de trabajo. De acuerdo con esta norma, el primer paso para la elaboración del PSST, es efectuar la descripción del proceso productivo (producción o servicios) y la identificación de los procesos peligrosos existentes.
  • 3. ¿Qué es un proceso? Descripción del Proceso Productivo (producción o servicios) Identificación del Proceso de Trabajo Herramientas para la descripción y análisis de los procesos
  • 4. Proceso es toda secuencia de pasos, tareas o actividades que conducen a un cierto producto, el cual es el objetivo de dicho proceso. Trasforma las entradas (materias primas, insumos e información) en productos (bienes, servicios e información).
  • 5. Los procesos pueden ser: • El resultado es un bien industrial De producción • El resultado es un bien intangible, como la salud o el transporte De servicios • Su fin es un acto administrativo como una compra, un pago o que implica la producción o modificación de información. Administrativos
  • 6. En la producción de bienes o servicios, con el término proceso se designan tanto las tareas manuales, los sistemas que coordinan trabajadores y maquinas; como los procesos automatizados. Los trabajos manuales por lo general utilizan ciertas ayudas mecánicas y son responsables de una proporción importante de las actividades productivas. Algunos procesos de producción que tienen una base tecnológica muy compleja, tales como las industrias que trabajan metales (metal-mecánica), industria de la madera, de plásticos y química.
  • 7. El propósito de un proceso, es producir transformaciones, esto es, provocar cambios en el objeto sobre el que se trabaja. Estas transformaciones pueden producir cambios químicos (procesos químicos), alterar la forma o estructura (procesos mecánicos), quitar o agregar partes o piezas (procesos de armado), alterar la ubicación del objeto que se procesa (transporte) o verificar la exactitud (inspección y control de calidad).
  • 8. Como paso inicial para la elaboración de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe realizar la identificación de los procesos peligrosos existentes y el diagnóstico de las necesidades del centro de trabajo, con la participación de los trabajadores y trabajadoras, mediante el intercambio de conocimientos, saberes y experiencias adquiridas en sus actividades laborales.
  • 9. Se debe describir de forma precisa las etapas del proceso productivo, la forma de organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados en cada una, entre otros aspectos: maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos.
  • 10. La información recopilada debe ser validada por los trabajadores(as), y los Delegados(as) de Prevención. Cuando se trate de empresas contratistas o intermediarias, la caracterización del proceso de trabajo (producción o servicios) debe efectuarse bajo los mismos parámetros.
  • 11. El Proceso de Trabajo es un conjunto de actividades humanas que, bajo una organización y división de trabajo, interactúan con Objeto de trabajo y Medios de trabajo, formando parte del Proceso Productivo. Los elementos que conforman el Proceso de Trabajo son: el objeto de trabajo, la actividad, los medios de trabajo y la organización y división del trabajo.
  • 12. • Materias primas, productos intermedios o productos finales que son transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo Objeto de trabajo • Intervención del ser humano que opera interactuando entre el objeto y los medios de trabajo Actividad • Todas aquellas instalaciones maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas, sustancias y otros insumos que no forman parte del producto, utilizados en el proceso de trabajo Medios de trabajo • El objeto, los medios y la actividad, interactúan de una manera determinada, en un tiempo definido, bajo ciertos ritmos e intensidades y en una relación con los otros trabajadores Organización y división del trabajo
  • 13. En la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, la identificación del proceso de trabajo debe realizarse por medio del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la participación activa de los Delegados(as) de Prevención y el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
  • 14. Se debe identificar las condiciones relacionadas con el objeto de trabajo, el medio de trabajo y la organización y división del trabajo, que pueden causar daño al trabajador durante el desarrollo de las actividades laborales (proceso de trabajo) por etapas, tomando en cuenta la información aportada por los trabajadores Es necesario identificar los procesos peligrosos, las condiciones peligrosas en cada una de las etapas del proceso de trabajo o puestos de trabajo, el número de trabajadores expuestos a los procesos peligroso y los daños que pueda generar a la salud.
  • 15. La identificación de los procesos peligrosos se debe efectuar siempre que: Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva. Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo. Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, se introduzcan nuevas tecnologías o se modifique el acondicionamiento de los lugares de trabajo.
  • 16. Se cambien las condiciones de trabajo, modificando algún aspecto relativo a las instalaciones, organización o al método de trabajo. Se detecten daños en la salud de los trabajadores. Las actividades de prevención sea inadecuadas o insuficientes. Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por el trabajador. Sea requerido por los Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, los trabajadores. Y otros donde se considere necesario o cuando el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), lo advierta, recomiende, indique u ordene.
  • 17. El análisis del proceso se apoya en diversas herramientas, basadas principalmente en representaciones gráficas que permiten una mejor visualización de la distribución tanto de la maquinaria, equipo y del área trabajo dentro de la planta, como delas actividades y los trabajadores(as). Estas herramientas nos ayudan a comprender las complejidades de los procesos; constituyen una forma sencilla de dar sentido a lo que pasa en un proceso. Las herramientas de representación gráfica de procesos más utilizadas son: diagrama de flujo, mapas en función del tiempo, gráficos de proceso y diagramas de servicio (blueprint).
  • 18. El diagrama de flujo es un esquema o dibujo que permite representar de forma sencilla el movimiento del material, el producto o las personas. Estos diagramas pueden ayudar a la comprensión, análisis y comunicación de un proceso. Constituyen manera rápida de ver la imagen global del proceso e intentar entender el sistema en su totalidad. Por ejemplo, las siguientes figuras muestran el proceso de Harley- Davidson.
  • 19. Es un diagrama de flujo, pero con el tiempo añadido en el eje horizontal. Los vértices indican las actividades y las flechas indican la dirección del flujo, con el tiempo en el eje horizontal. Permite identificar y eliminar desperdicios o pérdidas tales como: etapas de más, duplicaciones y demoras, entre otros. La siguiente figura muestra el uso del mapa de proceso en la American National Can Company.
  • 20. Los gráficos de proceso emplean símbolos, tiempo y distancias con la finalidad de proporcionar una forma objetiva y estructurada de analizar y registrar las diversas actividades que conforman un proceso. Proporciona una visión más amplia o detallada, y suma elementos como: tiempo de valor añadido, retraso, distancia, almacenamiento, y otros. El siguiente gráfico de proceso representa el método actual de preparar hamburguesas en un restaurante de comida rápida.
  • 21. El diagrama de servicio se centra en el cliente y en la interacción del proveedor del servicio con el cliente. Se emplea en el análisis de procesos con un alto contenido de atención al cliente. Por ejemplo, las actividades del nivel uno de la siguiente figura están bajo el control del cliente. En el segundo nivel se encuentran las actividades del proveedor del servicio que interactúan con el cliente. El tercer nivel comprende las actividades que se desarrollan lejos del cliente, y no justo delante de él.
  • 22. Heyser, j. y Render B. (2007). Dirección de la producción y operaciones. Decisiones estratégicas. Octava edición. Madrid: Prentice Hall. 571 pp. Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat. (2002). Procesos de producción y productividad. En: http://www.gestiopolis.com/procesos-de- produccion-y-productividad/ . Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008). Resolución del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, 6227, Diciembre 01, 2008. Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Decreto No. 5.078). (2006, Diciembre 22). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.596, Enero 3, 2007.