SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
PAUTAS METODOLOGICAS PARA DISEÑAR
Y ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
APLICACIÓN EN EDUCACIÓN Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES
RESUMEN : SEGÚN CARRASCO DIAZ
SERGIO
MAESTRANTE:
MARELY CONTRERAS VILLANUEVA
ASESOR:
MGTR. GLIRIA SUSANA MENDEZ ILIZARBE
SECCIÓN: EDUCACIÓN
PERÚ – 2015
 SEGÚN ANDER EG EN SU TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL1982 PÁG 57.
PROCESO
SISTEMÁTICO
APLICACIÓN
METODO
CIENTIFICO
ESTUDIO Y
CONOCIMIENTO
FENOMENOS Y HECHOS
REALIDAD
PROPOSITO :
Describir
Explicar
Definir
Predecir
DESARROLLO DEL
MUNDO
FORMAL
SISTEMÁTICO
RACIONAL
PROCESO
INVESTIGACION
CIENTIFICA
INTENCIONADO
A
N
A
L
I
S
I
S
CONTROLADO
HECHOS
DATOS
RELACIONES
LEYES
PROCEDIMENTAL REFLEXIVO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1.1. 1.1 SEGÚN CARRASCO DÍAZ SERGIO
SEGÚN TORRES BARDALESNOS DICE:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .1992 PÁG 69
PRACTICA
TEORIA
OBSERVACIONES
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA BÁSICA
INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO
EN ÁREAS ESPECÍFICAS
APLICACIONES
INVESTIGACION CIENTIFICA
APLICADA
LOGRAR LA EFICACIA DE
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PROCESO GENERAL
1.1.2.CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
•F E O
E
•HIPÓTESIS
• A - P
•OBJETIVO
• CONJUNTO DE
• F - O - E
•INV.
•H C
INTENCIONALSISTEMÁTICA
SECUENCIAL
COHERENTE
PLANIFICADA
REFLEXIVA
• TRATAMIENTO
• APLICATIVO
TEÓRICO
NUEVOS
SISTEMAS
• DETERMINADA
POBLACIÓN
PROBLEMAS
CONTROVERSI
ALES
DETERMI
NADA
POBLACIÓ
N
PROBLE
MAS
TRASCEN
DENTALES
RELACIONES
HECHOS DE
REALIDAD
DESCUBRIR
•D-E-D-P-
•HECHOS
DE LA
REALIDAD
PRODUCIR
CONOC
F - V
I - C
P – R OBJ
INV
1.1.3. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1.1.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
TANTO LA FASES COMO LAS ETAPAS ESTAN ESTRECHA INTERRELACIONADAS
A.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO
DE LA
INVESTIGACIÓN
B.
FORMULACIÓN
DE LA
HIPÓTESIS
ORGANIZACIÓN
DE LA
INVESTIGACIÓN
C.
COMPRENSIÓN
EXPERIMENTACI
ÓN
IMPLEMENTACIÓN
EJECUSIÓNDELA
INVESTIGACIÓN
F.
PUBLICACIÓN
DE
RESULTADOS
COMUNICACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN
E.
ELABORACIÓN
DEL INFORME
FINAL
EVALUACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
D.
ANALISIS Y
PROCESAMIENT
O DE DATOS
EJECUSIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
R
E
V
I
S
I
O
N
E
V
A
L
U
A
C
I
O
N
C
O
N
T
I
N
U
A
FILOSOFIA
•LOGICA FORMAL( verdad presente-verdad futura)
•FILOSOFIA MATERIALISTA(Demostrar veracidad dela
Ley)
•LÓGICA DIALECTICA( Eficacia del método cognitivo)
FORMALES
•LÓGICA(Descubrir procedimiento - teorema)
•MATEMÁTICA(Descubrir nuevas fórmulas)
NATURALES
•FÍSICA(Propiedades y utildades físicas nucleares)
•QUÍMICA(Determinarreacciones químicas)
•BIOLOGÍA(Determinar estructura genética)
SOCIALES
• DERECHO (Causa del delito)
• GEOGRAFIA
• HISTORIA ( Origen de la creación)
• ECONOMÍA ( Modelo económico)
• ANTROPOLOGÍA
• EDUCACIÓN ( Sistema del proceso de enseñanaza
aprendizaje)
1.1.5. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
11.6. NIVELES Y TIPOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
PRELIMINAR
EXPLORATIVA
(Contacto
directo con
realidad a
investigar.
determina el
problema, fines
y objetivos)
• BASICA
• ( Ampliary
profundizar
conoc
científicos)
DESCRIPTIVA
(característica
s, cualidades
internas y
externas,
propiedades
de hechos y
fenómenos de
la realidad)
BASICA
EXPLICATIVA CAUSAL
( responde el
¿Por qué?
Es decir Porqué
la variable en
estudio es
como es))
• APLICADA
• ( actuar,
transformar,
modificar
cambios
sector de la
realidad
EXPERIMENTAL
( Se realiza
luego de
conocer las
características
del
fenómenoy
causas de la
variablepara
determinar el
tratamientom
etodológico)
APLICADA
• SUSTANTIVA
• (dar
respuesta
objetiva a
interrogantes)
TECNOLÓGICA
• (descubrir y
conocer qué
tecnicas son
eficaces,
producecambios
cualitativos
1.2. INVESTIGACIÓN SOCIAL:
INVESTIGACIÓN
SOCIAL
HECHOS
REALIDAD
FENÓMENOS
PROCESO
INTENCIONADO
PRODUCE NUEVOS
CONOCIMIENTOS EN
LA REALIDAD
SIRVE COMO FUNDAMENTO MARCO TEÓRICO
CARACTERÍSTICAS
DEMOSTRABLES
RELACION
S-O/ O-O
TIPOS
BÁSICA/ TEORICA
(PRODUCIR NUEVOS
CONOC
SOCIAL APLICADA
(MODIFICAR
CAMBIOS
CUALITATIVOS PARA
MANIPULAR LA
REALIDAD SOCIAL
NIVELES
EXPLORATIVA
CONOC. E
IDENTIFICACIÓN PREVIA .
pOSIBILIDADES DEL
iNVESTIGADOR Y LA
FACTIBILIDAD DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
(CONOCE IDENTIFICA ,
DESCRIBE
CARACTERÍSTICAS DE
LA VARIABLE DE
ESTUDIO
ETAPAS
PLANEAMIENTO
ORGANIZACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
EJECUSIÓN
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
CLASIFICACIÓN
INV. GEOGRAFICA
INV. HISTÓRICA
INV. ANTROPOLÓGICA
INV. PSICOLÓGICA
INV. EDUCATIVA
PUEDEN SER
DESCRIPTIVA,
EXPLICATIVA,
EXPERIMENTAL
EXPLICATIVA
(EXPLICA FACTORES
VARIABLES DE
ESTUDIO
EXPERIMENTAL
(APLICA NUEVOMODELO PARA
CORREGIR UN PARADIGMA)
INVESTIGACIÓN SOCIAL
1.3. INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL:
RAMA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PROCESO
SISTEMÁTICO
INTEGRAL
METODICO
CARACTERÍSTICAS
*REALIZARSE
NIVEL GLOBAL Y
ESPECÍFICA
* NETAMENTE
EDUCATIVO
* RESOLVER
PROBLEMAS
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
* RESULTADO
AMBITO
EDUCACIONAL
CLASIFICACIÓN
I.E. ADMINISTRATIVA
I.E. CURRICULAR
I.E. COMUNAL
NUEVOS CONOCIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EDUCATIVOS
RELCIÓN ELEMENTOS, PROCESOS Y FACTORES
Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  según Carrasco Díaz Sergio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Jacinto Arroyo
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Nicokll Taza Solis
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Albert AP
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
Solo CH Upethe
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
Skepper63
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Carlos Garcia Saez
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Ivan Hinojosa
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 

Destacado

Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaCarrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
conocedorsabio
 
Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
Lilia Calderon
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
Lilia Calderon
 
El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011
Lilia Calderon
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
 DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
Marely Contreras Villanueva
 
Investigaciòn aplicada
Investigaciòn aplicadaInvestigaciòn aplicada
Investigaciòn aplicada
Liseth Arrieta
 
Conceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
Conceptos Basicos en Metodologia de InvestigacionConceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
Conceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
Viviana Vasquez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Uladech Catolica
 

Destacado (9)

Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientificaCarrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
Carrasco dáz metodologia-de-la-investigacion-cientifica
 
Investigación científica.
Investigación científica.Investigación científica.
Investigación científica.
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
 DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO DISEÑOS DE  INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO  DÍAZ  SERGIO
DISEÑOS DE INVESTIGACIONES SEGUN CARRASCO DÍAZ SERGIO
 
Investigaciòn aplicada
Investigaciòn aplicadaInvestigaciòn aplicada
Investigaciòn aplicada
 
Conceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
Conceptos Basicos en Metodologia de InvestigacionConceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
Conceptos Basicos en Metodologia de Investigacion
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 

Similar a Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio

La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
LEOFARIASMOLINA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
marcovegacayo1
 
tema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptxtema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptx
JesushitoParaTy
 
Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
miryamrugo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
keyla ataucusi hueyta
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Matilde Andrade
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
AnibalSECAIDA
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara
 
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çnMetodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Tatiana Mejia
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Carlos Palacios Leal
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
Sara
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.
Roberto Mendez Camaren
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-social
investigacionuna
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
sofia294068
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 

Similar a Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio (20)

La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
tema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptxtema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptx
 
Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çnMetodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
 
Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.Presentación proceso de investigación. final.
Presentación proceso de investigación. final.
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-social
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Resumen METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA según Carrasco Díaz Sergio

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PAUTAS METODOLOGICAS PARA DISEÑAR Y ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN EN EDUCACIÓN Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES RESUMEN : SEGÚN CARRASCO DIAZ SERGIO MAESTRANTE: MARELY CONTRERAS VILLANUEVA ASESOR: MGTR. GLIRIA SUSANA MENDEZ ILIZARBE SECCIÓN: EDUCACIÓN PERÚ – 2015
  • 2.  SEGÚN ANDER EG EN SU TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL1982 PÁG 57. PROCESO SISTEMÁTICO APLICACIÓN METODO CIENTIFICO ESTUDIO Y CONOCIMIENTO FENOMENOS Y HECHOS REALIDAD PROPOSITO : Describir Explicar Definir Predecir DESARROLLO DEL MUNDO FORMAL SISTEMÁTICO RACIONAL PROCESO INVESTIGACION CIENTIFICA INTENCIONADO A N A L I S I S CONTROLADO HECHOS DATOS RELACIONES LEYES PROCEDIMENTAL REFLEXIVO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1.1. 1.1 SEGÚN CARRASCO DÍAZ SERGIO
  • 3. SEGÚN TORRES BARDALESNOS DICE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .1992 PÁG 69 PRACTICA TEORIA OBSERVACIONES INVESTIGACIÓN CIENTIFICA BÁSICA INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO EN ÁREAS ESPECÍFICAS APLICACIONES INVESTIGACION CIENTIFICA APLICADA LOGRAR LA EFICACIA DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROCESO GENERAL
  • 4. 1.1.2.CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: •F E O E •HIPÓTESIS • A - P •OBJETIVO • CONJUNTO DE • F - O - E •INV. •H C INTENCIONALSISTEMÁTICA SECUENCIAL COHERENTE PLANIFICADA REFLEXIVA • TRATAMIENTO • APLICATIVO TEÓRICO NUEVOS SISTEMAS • DETERMINADA POBLACIÓN PROBLEMAS CONTROVERSI ALES DETERMI NADA POBLACIÓ N PROBLE MAS TRASCEN DENTALES RELACIONES HECHOS DE REALIDAD DESCUBRIR •D-E-D-P- •HECHOS DE LA REALIDAD PRODUCIR CONOC F - V I - C P – R OBJ INV 1.1.3. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 5. 1.1.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: TANTO LA FASES COMO LAS ETAPAS ESTAN ESTRECHA INTERRELACIONADAS A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN B. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN C. COMPRENSIÓN EXPERIMENTACI ÓN IMPLEMENTACIÓN EJECUSIÓNDELA INVESTIGACIÓN F. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS COMUNICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN E. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN D. ANALISIS Y PROCESAMIENT O DE DATOS EJECUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN R E V I S I O N E V A L U A C I O N C O N T I N U A
  • 6. FILOSOFIA •LOGICA FORMAL( verdad presente-verdad futura) •FILOSOFIA MATERIALISTA(Demostrar veracidad dela Ley) •LÓGICA DIALECTICA( Eficacia del método cognitivo) FORMALES •LÓGICA(Descubrir procedimiento - teorema) •MATEMÁTICA(Descubrir nuevas fórmulas) NATURALES •FÍSICA(Propiedades y utildades físicas nucleares) •QUÍMICA(Determinarreacciones químicas) •BIOLOGÍA(Determinar estructura genética) SOCIALES • DERECHO (Causa del delito) • GEOGRAFIA • HISTORIA ( Origen de la creación) • ECONOMÍA ( Modelo económico) • ANTROPOLOGÍA • EDUCACIÓN ( Sistema del proceso de enseñanaza aprendizaje) 1.1.5. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. 11.6. NIVELES Y TIPOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: PRELIMINAR EXPLORATIVA (Contacto directo con realidad a investigar. determina el problema, fines y objetivos) • BASICA • ( Ampliary profundizar conoc científicos) DESCRIPTIVA (característica s, cualidades internas y externas, propiedades de hechos y fenómenos de la realidad) BASICA EXPLICATIVA CAUSAL ( responde el ¿Por qué? Es decir Porqué la variable en estudio es como es)) • APLICADA • ( actuar, transformar, modificar cambios sector de la realidad EXPERIMENTAL ( Se realiza luego de conocer las características del fenómenoy causas de la variablepara determinar el tratamientom etodológico) APLICADA • SUSTANTIVA • (dar respuesta objetiva a interrogantes) TECNOLÓGICA • (descubrir y conocer qué tecnicas son eficaces, producecambios cualitativos
  • 8. 1.2. INVESTIGACIÓN SOCIAL: INVESTIGACIÓN SOCIAL HECHOS REALIDAD FENÓMENOS PROCESO INTENCIONADO PRODUCE NUEVOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIDAD SIRVE COMO FUNDAMENTO MARCO TEÓRICO
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEMOSTRABLES RELACION S-O/ O-O TIPOS BÁSICA/ TEORICA (PRODUCIR NUEVOS CONOC SOCIAL APLICADA (MODIFICAR CAMBIOS CUALITATIVOS PARA MANIPULAR LA REALIDAD SOCIAL NIVELES EXPLORATIVA CONOC. E IDENTIFICACIÓN PREVIA . pOSIBILIDADES DEL iNVESTIGADOR Y LA FACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (CONOCE IDENTIFICA , DESCRIBE CARACTERÍSTICAS DE LA VARIABLE DE ESTUDIO ETAPAS PLANEAMIENTO ORGANIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN EJECUSIÓN EVALUACIÓN COMUNICACIÓN CLASIFICACIÓN INV. GEOGRAFICA INV. HISTÓRICA INV. ANTROPOLÓGICA INV. PSICOLÓGICA INV. EDUCATIVA PUEDEN SER DESCRIPTIVA, EXPLICATIVA, EXPERIMENTAL EXPLICATIVA (EXPLICA FACTORES VARIABLES DE ESTUDIO EXPERIMENTAL (APLICA NUEVOMODELO PARA CORREGIR UN PARADIGMA) INVESTIGACIÓN SOCIAL
  • 10. 1.3. INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL: RAMA INVESTIGACIÓN SOCIAL PROCESO SISTEMÁTICO INTEGRAL METODICO CARACTERÍSTICAS *REALIZARSE NIVEL GLOBAL Y ESPECÍFICA * NETAMENTE EDUCATIVO * RESOLVER PROBLEMAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE * RESULTADO AMBITO EDUCACIONAL CLASIFICACIÓN I.E. ADMINISTRATIVA I.E. CURRICULAR I.E. COMUNAL NUEVOS CONOCIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EDUCATIVOS RELCIÓN ELEMENTOS, PROCESOS Y FACTORES