SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de deformación plásticas
(trabajo en frió)
Participantes:
Alejandro Marcano CI: 24954437
Cesar Martínez CI:25681816
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN C.O.L. - CABIMAS
 Procesos de formado en frío:
Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo
ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia
original de metal, produciendo a la vez una deformación.
Cuando un metal es rolado, extruido o estirado a una temperatura
debajo de la re cristalización el metal es trabajado en frío. La
mayoría de los metales se trabajan en frío a temperatura ambiente
aunque la reacción de formado en ellos causa una elevación de la
temperatura.
El trabajo en caliente realizado sobre el metal en estampado
plástico, refina la estructura de grano mientras que el trabajo en
frío distorsiona el grano y reduce un poco su tamaño.
El trabajo en frío mejora la resistencia, la maquinabilidad, exactitud
dimensional y terminada de superficie del metal. Debida a que la
oxidación es menar en el trabaja en frió laminas mas delgadas y
hojalatas pueden laminarse mejor que par el trabaja en caliente.
 Efectos del trabajo en frío:
 La diferencia principal del trabajo en caliente y enfrío es la
temperatura a la cual se realiza el proceso. En el trabajo en frío el
material se trabaja a temperatura ambiente, pero el proceso
como tal ocasiona calentamiento por fricción entre el equipo y la
pieza, por lo que es común que el trabajo en frío alcance
temperaturas hasta de 200 °C.
 Todos los metales son cristalinos por la naturaleza y están hechos
de granos de forma irregular de varios tamaños. Cuando se
trabaja en frío los cambios resultantes en la forma del material
trae consigo marcas en la estructura de grano. Los cambios
estructurales producen fragmentaciones del grano, movimientos
de átomos y distorsión de la malla.
 Para el trabajo en frío se requieren presiones mucho mayores que
en el trabajo en caliente. Como el metal permanece en un estado
mas rígido no es permanentemente deformado hasta que los
esfuerzos aplicados han excedido el límite elástico.
 La cantidad de trabajo en frío:
Un metal soporta depende sobre todo de su ductilidad,
mientras mas dúctil sea el metal mejor podrá trabajarse en
frío; Los metales puros pueden soportar una mayor
deformación que los que tienen elementos dados, debido a
que los metales de aleación incrementan la tendencia y
rapidez del endurecimiento.
 Laminación:
Planchas, flejes, barras y varillas son laminados en frío para
obtener productos de superficies pulidas y de dimensiones
exactas.
Estos procedimientos se emplean para hacer láminas finas de
los materiales más blandos. La mayor parte del laminado se
realiza en laminadoras de cuatro rodillos, y de racimo o de
planetario.
El laminado en frío de planchas y flejes se clasifica en:
 Laminado de superficie.
 Laminado un cuarto endurecido.
 Laminado semiduro.
 Laminado duro completo.
 Forja
Estos términos se refieren a los métodos de trabajo en frío
por una naturaleza de compresión o impacto que causa que
el material fluya de alguna forma determinada con el diseño
de los dados.
El calibrado, la forma más simple de forja en frío es una
ligera operación de compresión de una pieza forjada,
moldeada o montaje de acero para obtener tolerancias
cerradas y superficies planas. El metal es confinado solo en
dirección vertical. Pequeños piñones, menores de una
pulgada de diámetro, se extruyen en frío. Estampado
rotatorio es un medio de reducir los extremos de barras y
tubos por dados rotatubos.
El cabeceado en frío o recalcado de pernos, remaches y otras
piezas similares hechas en una maquina de cabeceado en frío
es otra forma de estampado.
 Propiedades metálicas en los procesos de conformado:
Al abordar los procesos de conformado es necesario estudiar
una serie de propiedades metálicas influenciadas por la
temperatura, dado que estos procesos pueden realizarse
mediante un trabajo en frio, como mediante un trabajo en
caliente.
Límite de Limite de
Fluencia Fluencia
Aumenta Disminuye
Ductilidad Ductilidad
Disminuye Aumenta
 Clasificación de los procesos de conformado:
Donde V es la velocidad y F es la fuerza de la cuchilla
 PROCESO DE CIZALLADO:
El proceso de cizallado es una operación de corte de láminas que
consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el
metal es sometido a dos bordes cortantes.
 PROCESO DE TROQUELADO:
El proceso de troquelado es una operación en la cual se cortan
láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes, desarrollados entre
un punzón y una matriz, se diferencia del cizallado ya que este
último solo disminuye el tamaño de lámina sin darle forma alguna.
El producto terminado del troquelado puede ser la lámina perforada
o las piezas recortadas.
Los bordes de herramientas desafilados contribuyen también a la
formación de rebabas, que disminuye si se aumenta la velocidad del
punzón.
 PROCESO DE DOBLADO:
El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un
determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como
abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o
rectos. Durante la operación, las fibras externas del material están
en tensión, mientras que las interiores están en compresión. El
doblado no produce cambios significativos en el espesor de la
lámina metálica.
 Tipos de doblado:
 Doblado entre formas:
En este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre
un punzón en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden
doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta
ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente
para operaciones de bajo volumen de producción.
 Doblado deslizante:
En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a la
matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla
alrededor del borde del dado.
Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90°.
 PROCESO DE EMBUTIDO:
El proceso de embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre
un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un
punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina.
El número de etapas de embutición depende de la relación que
exista entre la magnitud del disco y de las dimensiones de la pieza
embutida, de la facilidad de embutición, del material y del espesor
de la chapa. Es decir, cuanto más complicadas las formas y más
profundidad sea necesaria, tanto más etapas serán incluidas en
dicho proceso.
 PROCESO DE LAMINADO:
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una
pieza larga a través de fuerzas de compresión ejercidas por un
juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre
ellos.
El resultado del laminado puede ser la pieza terminada (por
ejemplo, el papel aluminio utilizado para la envoltura de
alimentos y cigarrillos), y en otras, es la materia prima de
procesos posteriores, como el troquelado, el doblado y la
embutición.
 PROCESO DE EXTRUSIÓN:
La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de
trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para
darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso son
secciones huecas, como tubos.
Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para
ambos casos la extrusión en caliente para metales (a alta
temperatura).
Tipos de extrusión:
Extrusión directa
En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en
bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser
comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo
adoptando la forma que tenga la geometría del dado.
 Extrusión indirecta:
La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado impresor que
está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por
el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El
tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.
 Ventajas:
Mayores precisiones, tolerancias más estrechas.
• Mejor acabado superficial.
• Incrementa la resistencia y la dureza.
• Direccionalidad de las propiedades mecánicas.
• Se logran mayores velocidades de producción.
 Desventajas:
• Se requiere aplicar precisiones mayores que en el trabajo en
caliente.
• Se requiere mayor potencia y por consiguiente equipos más
grandes.
• Mientras más dúctil sea el metal, menos podrá trabajarse en frío.
• Se deben verificar las superficies de los metales que estén libres
de suciedad antes de comenzar el trabajo en frío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conformado en frio
Conformado en frioConformado en frio
Conformado en frio
joser95
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
gabodrs
 
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivas
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivasTecnologias de fabricacion, Daniel rivas
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivas
Daniel Rivas
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
adrielkysreyes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
NathanDrake51
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
Luis Orihuen
 
Conformado en caliente
Conformado en caliente Conformado en caliente
Conformado en caliente
JoseleinySnchez
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
ANDRY CARVAJAL UZCATEGUI
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
skiper chuck
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
Danielo Piña
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
Miguel Cajiga
 
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en CalienteTrabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
MoisesRafael3
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
Procesos de conformado en caliente
Procesos de conformado en calienteProcesos de conformado en caliente
Procesos de conformado en caliente
Alix R
 
Proceso de conformado en caliente luis lopez
Proceso de conformado en caliente luis lopezProceso de conformado en caliente luis lopez
Proceso de conformado en caliente luis lopez
Rafael Quintero
 
Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
lokillo24397
 
Presentación procesos de manucfactura
Presentación procesos de manucfacturaPresentación procesos de manucfactura
Presentación procesos de manucfactura
Jerlis Perozo
 

La actualidad más candente (20)

Conformado en frio
Conformado en frioConformado en frio
Conformado en frio
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivas
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivasTecnologias de fabricacion, Daniel rivas
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivas
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
 
Conformado en caliente
Conformado en caliente Conformado en caliente
Conformado en caliente
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Procesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en calienteProcesos por deformación en frio y en caliente
Procesos por deformación en frio y en caliente
 
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en CalienteTrabajo en Frío y Trabajo en Caliente
Trabajo en Frío y Trabajo en Caliente
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
Procesos de conformado en caliente
Procesos de conformado en calienteProcesos de conformado en caliente
Procesos de conformado en caliente
 
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de ManufacturaProceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
Proceso de Extrusión de Metales / Procesos de Manufactura
 
Proceso de conformado en caliente luis lopez
Proceso de conformado en caliente luis lopezProceso de conformado en caliente luis lopez
Proceso de conformado en caliente luis lopez
 
Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
 
Presentación procesos de manucfactura
Presentación procesos de manucfacturaPresentación procesos de manucfactura
Presentación procesos de manucfactura
 

Similar a Procesos de deformación plásticas

UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
ramFer1
 
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
josepea199
 
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materialesProcesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materiales
orwitcamachomendoza
 
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materialesProcesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materiales
orwitcamachomendoza
 
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materialesProcesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materiales
orwitcamachomendoza
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
edixonhernandez2
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
RusmaryChirinos
 
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSMProceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
MariaFernanda1176
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
EuclidesMorales2
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
VictorAndres31
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
Antonio Real Madrid
 
Tecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IVTecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IV
JESUSSILVA174
 
Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2
RosmaryGuache
 
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos. Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
PaolaJulio2
 
Procesos de manufactura presentacion fillys
Procesos de manufactura   presentacion fillysProcesos de manufactura   presentacion fillys
Procesos de manufactura presentacion fillys
fillysurbina
 
Procesos De Manufactura
Procesos De ManufacturaProcesos De Manufactura
Procesos De Manufactura
Andrea Chirinos Villalobos
 
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
ClaudiaVallenilla
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
adrielkysreyes
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
Dayelin González
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
yosein11
 

Similar a Procesos de deformación plásticas (20)

UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTEUNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO  EN CALIENTE
UNIDAD #6: RECOCIDO, TRABAJO EN FRÍO Y TRABAJO EN CALIENTE
 
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
 
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materialesProcesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materiales
 
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materialesProcesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materiales
 
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materialesProcesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materiales
 
Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales  Conformacion de los materiales
Conformacion de los materiales
 
comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales comportamiento de los materiales
comportamiento de los materiales
 
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSMProceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Tecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IVTecnologia de fabricacion IV
Tecnologia de fabricacion IV
 
Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2Rosmary diapositiva 2
Rosmary diapositiva 2
 
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos. Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
 
Procesos de manufactura presentacion fillys
Procesos de manufactura   presentacion fillysProcesos de manufactura   presentacion fillys
Procesos de manufactura presentacion fillys
 
Procesos De Manufactura
Procesos De ManufacturaProcesos De Manufactura
Procesos De Manufactura
 
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
 
Procesos de conformado
Procesos de conformadoProcesos de conformado
Procesos de conformado
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Procesos de deformación plásticas

  • 1. Procesos de deformación plásticas (trabajo en frió) Participantes: Alejandro Marcano CI: 24954437 Cesar Martínez CI:25681816 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN C.O.L. - CABIMAS
  • 2.  Procesos de formado en frío: Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal, produciendo a la vez una deformación. Cuando un metal es rolado, extruido o estirado a una temperatura debajo de la re cristalización el metal es trabajado en frío. La mayoría de los metales se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque la reacción de formado en ellos causa una elevación de la temperatura. El trabajo en caliente realizado sobre el metal en estampado plástico, refina la estructura de grano mientras que el trabajo en frío distorsiona el grano y reduce un poco su tamaño. El trabajo en frío mejora la resistencia, la maquinabilidad, exactitud dimensional y terminada de superficie del metal. Debida a que la oxidación es menar en el trabaja en frió laminas mas delgadas y hojalatas pueden laminarse mejor que par el trabaja en caliente.
  • 3.  Efectos del trabajo en frío:  La diferencia principal del trabajo en caliente y enfrío es la temperatura a la cual se realiza el proceso. En el trabajo en frío el material se trabaja a temperatura ambiente, pero el proceso como tal ocasiona calentamiento por fricción entre el equipo y la pieza, por lo que es común que el trabajo en frío alcance temperaturas hasta de 200 °C.  Todos los metales son cristalinos por la naturaleza y están hechos de granos de forma irregular de varios tamaños. Cuando se trabaja en frío los cambios resultantes en la forma del material trae consigo marcas en la estructura de grano. Los cambios estructurales producen fragmentaciones del grano, movimientos de átomos y distorsión de la malla.  Para el trabajo en frío se requieren presiones mucho mayores que en el trabajo en caliente. Como el metal permanece en un estado mas rígido no es permanentemente deformado hasta que los esfuerzos aplicados han excedido el límite elástico.
  • 4.  La cantidad de trabajo en frío: Un metal soporta depende sobre todo de su ductilidad, mientras mas dúctil sea el metal mejor podrá trabajarse en frío; Los metales puros pueden soportar una mayor deformación que los que tienen elementos dados, debido a que los metales de aleación incrementan la tendencia y rapidez del endurecimiento.
  • 5.  Laminación: Planchas, flejes, barras y varillas son laminados en frío para obtener productos de superficies pulidas y de dimensiones exactas. Estos procedimientos se emplean para hacer láminas finas de los materiales más blandos. La mayor parte del laminado se realiza en laminadoras de cuatro rodillos, y de racimo o de planetario. El laminado en frío de planchas y flejes se clasifica en:  Laminado de superficie.  Laminado un cuarto endurecido.  Laminado semiduro.  Laminado duro completo.
  • 6.  Forja Estos términos se refieren a los métodos de trabajo en frío por una naturaleza de compresión o impacto que causa que el material fluya de alguna forma determinada con el diseño de los dados. El calibrado, la forma más simple de forja en frío es una ligera operación de compresión de una pieza forjada, moldeada o montaje de acero para obtener tolerancias cerradas y superficies planas. El metal es confinado solo en dirección vertical. Pequeños piñones, menores de una pulgada de diámetro, se extruyen en frío. Estampado rotatorio es un medio de reducir los extremos de barras y tubos por dados rotatubos. El cabeceado en frío o recalcado de pernos, remaches y otras piezas similares hechas en una maquina de cabeceado en frío es otra forma de estampado.
  • 7.  Propiedades metálicas en los procesos de conformado: Al abordar los procesos de conformado es necesario estudiar una serie de propiedades metálicas influenciadas por la temperatura, dado que estos procesos pueden realizarse mediante un trabajo en frio, como mediante un trabajo en caliente. Límite de Limite de Fluencia Fluencia Aumenta Disminuye Ductilidad Ductilidad Disminuye Aumenta
  • 8.  Clasificación de los procesos de conformado:
  • 9. Donde V es la velocidad y F es la fuerza de la cuchilla  PROCESO DE CIZALLADO: El proceso de cizallado es una operación de corte de láminas que consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes.
  • 10.  PROCESO DE TROQUELADO: El proceso de troquelado es una operación en la cual se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes, desarrollados entre un punzón y una matriz, se diferencia del cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de lámina sin darle forma alguna. El producto terminado del troquelado puede ser la lámina perforada o las piezas recortadas. Los bordes de herramientas desafilados contribuyen también a la formación de rebabas, que disminuye si se aumenta la velocidad del punzón.
  • 11.  PROCESO DE DOBLADO: El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. Durante la operación, las fibras externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la lámina metálica.
  • 12.  Tipos de doblado:  Doblado entre formas: En este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre un punzón en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de producción.
  • 13.  Doblado deslizante: En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado. Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90°.
  • 14.  PROCESO DE EMBUTIDO: El proceso de embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina. El número de etapas de embutición depende de la relación que exista entre la magnitud del disco y de las dimensiones de la pieza embutida, de la facilidad de embutición, del material y del espesor de la chapa. Es decir, cuanto más complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, tanto más etapas serán incluidas en dicho proceso.
  • 15.  PROCESO DE LAMINADO: El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre ellos. El resultado del laminado puede ser la pieza terminada (por ejemplo, el papel aluminio utilizado para la envoltura de alimentos y cigarrillos), y en otras, es la materia prima de procesos posteriores, como el troquelado, el doblado y la embutición.
  • 16.  PROCESO DE EXTRUSIÓN: La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos. Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la extrusión en caliente para metales (a alta temperatura). Tipos de extrusión: Extrusión directa En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la forma que tenga la geometría del dado.
  • 17.  Extrusión indirecta: La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.
  • 18.  Ventajas: Mayores precisiones, tolerancias más estrechas. • Mejor acabado superficial. • Incrementa la resistencia y la dureza. • Direccionalidad de las propiedades mecánicas. • Se logran mayores velocidades de producción.  Desventajas: • Se requiere aplicar precisiones mayores que en el trabajo en caliente. • Se requiere mayor potencia y por consiguiente equipos más grandes. • Mientras más dúctil sea el metal, menos podrá trabajarse en frío. • Se deben verificar las superficies de los metales que estén libres de suciedad antes de comenzar el trabajo en frío.