SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Luisa Rodríguez
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Juglares, hombre que por
dinero y ante el pueblo
cantaba, bailaba o hacía
juegos y truhanerías.
Los trovadores, fueron músicos
y poetas medievales, que
componían sus obras y las
interpretaban, o las hacían
interpretar por juglares en las
cortes señoriales de ciertos
lugares de Europa.
Saltimbanqui: “Persona
que realiza saltos y
ejercicios acrobáticos,
generalmente en
espectáculos al aire libre”.
INICIOS DE LA ANIMACIÓN
Gerard Blitz, es reconocido como uno de los pioneros en desarrollar la
animación turística. Blitz, sin distinción de clases sociales, ofrecía
descanso y entretenimiento a sus clientes: tienda de campañas y
alimentación estilo buffet, tipo “todo incluido”.
En 1954, Gilbert Trigano, quien dispensaba artículos para el club y que
compartía los ideales Blitz, trabajó para este último como
administrador. A partir de esa fecha, ambos continuaron innovando y
expandiéndose: en Suiza instalaron un club de montaña de invierno y al
año siguiente se convirtieron en sociedad anónima.
En 1961, al darse una caída importante de la economía, Edmond
Rothschiland inyectó su fortuna en el club y se perdieron los principios
implantados por Blitz, quien en 1963 abandonó el proyecto; entonces,
Trigano asumió la presidencia y junto a Rothschiland continuó
expandiendo su negocio a otras regiones.
Como surge la
animación
turística
Surge como respuesta a la necesidad de los
turistas de utilizar su tiempo libre en alguna
actividad que incremente su nivel de
satisfacción durante su periodo vacacional.
Objetivo
Esta basado en lograr un disfrute y
esparcimiento placentero hacia personas y
clientes que necesitan ocupar su tiempo de
ocio, por lo que aquellos encargados de esta
actividad deben poseer cualidades que
además de entretener logren del cliente
nuevas formas de socialización.
¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN?
 La animación no es más que
comunicar, informar, motivar,
darle vida a un grupo de
personas, favorecer el
intercambio de conocimientos y
mejorar las relaciones sociales
mediante diferentes actividades y
juegos, es infundir entusiasmo,
ánimo, alegría, propiciar un
ambiente en el cual todas las
personas se encuentren a gusto.
ANIMACIÓN TURÍSTICA
 Es un conjunto de técnicas y
acciones realizadas por una o
varias personas con fines
recreativos, comunicativos y de
interacción sociocultural;
promovidas y organizadas por el
personal del establecimiento
turístico, a fin de lograr un
ambiente adecuado y
satisfactorio para los clientes
en su tiempo libre.
IMPORTANCIA DE LA ANIMACIÓN
 •Ofrece una diversión organizada.
 •Mantiene entretenido al huésped.
 •Desarrolla la comunicación entre
personas y grupos.
 •Encuentro y relación directa con
otras culturas.
 •Aprovecha al máximo el tiempo
libre durante las vacaciones.
 •Permite al participante demostrar
sus destrezas y habilidades.
 •Crea fidelidad en el turista,
haciendo que este vuelva en años
siguientes
MODALIDADES DE LA ANIMACIÓN TURÍSTICA
ANIMACIÓN
PARTICIPATIVA
Este tipo de animación es
ideal para atender a
clientes que les gusta la
acción e involucrarse con
actividades propias del
lugar. Por ejemplo,
actividades deportivas,
bailes, obras de teatro,
juegos tradicionales,
juegos de mesa o
manualidades, entre
otros.
ANIMACIÓN CONTEMPLATIVA
Prefieren mirar y no
participar activamente, lo
mejor es la animación
contemplativa. Algunos
ejemplos pueden ser
observar una obra de teatro
o manifestaciones artísticas,
mirar la elaboración de algún
producto, presenciar un
espectáculo de magia o
asistir a un partido de algún
deporte como futbol, golf u
otro.
ANIMACIÓN MIXTA
Corresponde a una
mezcla entre la
animación participativa
y la contemplativa.
Segmentos de la Población turística
OCIO, TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN
TIEMPO LIBRE
Es un término utilizado para
señalar un tiempo en el que no
tenemos obligaciones laborales.
En cambio, sí se pueden tener
deberes de otra índole:
administración familiar, trabajos
domésticos, etcétera.
OCIO
Se considera ocio al conjunto
de actividades que una
persona realiza en su tiempo
libre, porque desea hacerlas,
sin presiones externas, con el
objetivo de divertirse,
entretenerse y desarrollarse a
sí mismo.
RECREACIÓN
“todas las cosas que una
persona decide hacer para
hacer de su tiempo de ocio
más interesante, más
agradable y personalmente
más satisfactorio”.
CLASIFICACIÓN DE LA ANIMACIÓN TURÍSTICA
Animación Descripción Actividades recomendadas
Socio-cultural. Desarrolla habilidades manuales,
genera conocimiento y permite una
interacción directa con el entorno
socio-cultural.
Fotografía, talleres de cerámica,
gastronomía, pintura y escultura,
conciertos, exposiciones.
Deportiva. Satisface necesidades competitivas y
ayuda a mantener la forma atlética,
la buena salud y calidad de vida.
Atletismo, voleibol, natación, futbol,
gimnasia, etc.
(se recomienda hacer torneos y
competencias)
Recreativa Realizadas para distraer la mente y
pasar un momento agradable sin
mucho esfuerzo físico.
Espectáculos (musicales teatro),
juegos de salón (billares, futbolín),
Juegos populares.
Infantil Para niños de 2 a 12 años. En los
hoteles permite que los niños
disfruten y que den tranquilidad a los
padres.
Juguetes, cuarto de juegos,
videojuegos, piscinas, pintura,
manualidades, parques infantiles,
áreas verdes.
Tercera edad y jubilados. Personas que superan los 60 años
de edad. Con capacidades motrices
disminuidas.
Gimnasia suave, danzas populares,
Yoga, Thai chií, masajes, Spa,
bingos, juego de cartas.
Personas con capacidades
especiales.
Personas con limitaciones físicas o
mentales, se debe ofertar un
programa organizado según las
características de los participantes
Espectáculos (teatro, títeres,
música, danza), cuarto de juegos,
piscina.
Ejecutivos y gente de negocios. Personas que llegan regularmente
sin la familia, por pocos días y por
motivos de lucro o de
conocimiento (conferencias).
Espectáculos (danza, teatro)
Juegos de salón (billares, casinos).
Exposiciones

Más contenido relacionado

Similar a Procesos de la animación -animacinturistica.pdf

ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
Pedagogia del ocio
Pedagogia del ocioPedagogia del ocio
Pedagogia del ocio
unach
 

Similar a Procesos de la animación -animacinturistica.pdf (20)

La ludica
La ludicaLa ludica
La ludica
 
Recreación renny jimenez
Recreación renny jimenezRecreación renny jimenez
Recreación renny jimenez
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Sonia recreacion
Sonia recreacionSonia recreacion
Sonia recreacion
 
Ponencia recreación.infantil.ubj
Ponencia recreación.infantil.ubjPonencia recreación.infantil.ubj
Ponencia recreación.infantil.ubj
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
 
Animacion turistica
Animacion turistica Animacion turistica
Animacion turistica
 
Animacion_Turistica_Inicios.pdf
Animacion_Turistica_Inicios.pdfAnimacion_Turistica_Inicios.pdf
Animacion_Turistica_Inicios.pdf
 
TIEMPO LIBRE
TIEMPO LIBRETIEMPO LIBRE
TIEMPO LIBRE
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Uso del tiempo libre
Uso del tiempo libreUso del tiempo libre
Uso del tiempo libre
 
Uso del tiempo libre isabel vargas a.
Uso del tiempo libre  isabel vargas a.Uso del tiempo libre  isabel vargas a.
Uso del tiempo libre isabel vargas a.
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
RECREACION; IMPORTAMCIA
RECREACION; IMPORTAMCIARECREACION; IMPORTAMCIA
RECREACION; IMPORTAMCIA
 
Ocio Y RecreacióN
Ocio Y RecreacióNOcio Y RecreacióN
Ocio Y RecreacióN
 
Pedagogia del ocio
Pedagogia del ocioPedagogia del ocio
Pedagogia del ocio
 

Más de GLADISELIZABETHLOPEZ

Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptxPrograma 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdfhistoriadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Semana 1.............................0.ppt
Semana 1.............................0.pptSemana 1.............................0.ppt
Semana 1.............................0.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptxLa-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
semana .............................12.pptx
semana .............................12.pptxsemana .............................12.pptx
semana .............................12.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
semana 16 .............fábulas de Duss.pptx
semana 16  .............fábulas de Duss.pptxsemana 16  .............fábulas de Duss.pptx
semana 16 .............fábulas de Duss.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptxmetodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdfLECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
II .. ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
II ..    ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptxII ..    ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
II .. ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptxsem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptxPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Informe 3 sem ........................9.pdf
Informe 3 sem ........................9.pdfInforme 3 sem ........................9.pdf
Informe 3 sem ........................9.pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptxsemana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptxPoder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 

Más de GLADISELIZABETHLOPEZ (20)

Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptxPrograma 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
 
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdfhistoriadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
 
Semana 1.............................0.ppt
Semana 1.............................0.pptSemana 1.............................0.ppt
Semana 1.............................0.ppt
 
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptxLa-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
La-Prueba-en-Materia-.....Tributaria.pptx
 
semana .............................12.pptx
semana .............................12.pptxsemana .............................12.pptx
semana .............................12.pptx
 
semana 16 .............fábulas de Duss.pptx
semana 16  .............fábulas de Duss.pptxsemana 16  .............fábulas de Duss.pptx
semana 16 .............fábulas de Duss.pptx
 
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptxmetodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
 
estbas2pg1............. . ......04.pptx
estbas2pg1............. .   ......04.pptxestbas2pg1............. .   ......04.pptx
estbas2pg1............. . ......04.pptx
 
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdfLECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
 
II .. ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
II ..    ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptxII ..    ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
II .. ....REUNION PADRES DE FAMILIA.pptx
 
semana 9...............................pdf
semana 9...............................pdfsemana 9...............................pdf
semana 9...............................pdf
 
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptxsem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
sem 13 Terapia Racional Emotiva Conductual.pptx
 
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
 
semana .. .........7.pptx
semana             ..     .........7.pptxsemana             ..     .........7.pptx
semana .. .........7.pptx
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptxPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
 
6.2_.......... . .... ..1.ppt
6.2_.......... . ....              ..1.ppt6.2_.......... . ....              ..1.ppt
6.2_.......... . .... ..1.ppt
 
Informe 3 sem ........................9.pdf
Informe 3 sem ........................9.pdfInforme 3 sem ........................9.pdf
Informe 3 sem ........................9.pdf
 
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptxsemana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
semana 7 El TEST DEL.......... ÁRBOL.pptx
 
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptxPoder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
Poder público y poderes del Estado - Derecho Cosntitucional.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Procesos de la animación -animacinturistica.pdf

  • 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Juglares, hombre que por dinero y ante el pueblo cantaba, bailaba o hacía juegos y truhanerías. Los trovadores, fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa. Saltimbanqui: “Persona que realiza saltos y ejercicios acrobáticos, generalmente en espectáculos al aire libre”.
  • 3. INICIOS DE LA ANIMACIÓN Gerard Blitz, es reconocido como uno de los pioneros en desarrollar la animación turística. Blitz, sin distinción de clases sociales, ofrecía descanso y entretenimiento a sus clientes: tienda de campañas y alimentación estilo buffet, tipo “todo incluido”. En 1954, Gilbert Trigano, quien dispensaba artículos para el club y que compartía los ideales Blitz, trabajó para este último como administrador. A partir de esa fecha, ambos continuaron innovando y expandiéndose: en Suiza instalaron un club de montaña de invierno y al año siguiente se convirtieron en sociedad anónima. En 1961, al darse una caída importante de la economía, Edmond Rothschiland inyectó su fortuna en el club y se perdieron los principios implantados por Blitz, quien en 1963 abandonó el proyecto; entonces, Trigano asumió la presidencia y junto a Rothschiland continuó expandiendo su negocio a otras regiones.
  • 4. Como surge la animación turística Surge como respuesta a la necesidad de los turistas de utilizar su tiempo libre en alguna actividad que incremente su nivel de satisfacción durante su periodo vacacional. Objetivo Esta basado en lograr un disfrute y esparcimiento placentero hacia personas y clientes que necesitan ocupar su tiempo de ocio, por lo que aquellos encargados de esta actividad deben poseer cualidades que además de entretener logren del cliente nuevas formas de socialización.
  • 5. ¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN?  La animación no es más que comunicar, informar, motivar, darle vida a un grupo de personas, favorecer el intercambio de conocimientos y mejorar las relaciones sociales mediante diferentes actividades y juegos, es infundir entusiasmo, ánimo, alegría, propiciar un ambiente en el cual todas las personas se encuentren a gusto.
  • 6. ANIMACIÓN TURÍSTICA  Es un conjunto de técnicas y acciones realizadas por una o varias personas con fines recreativos, comunicativos y de interacción sociocultural; promovidas y organizadas por el personal del establecimiento turístico, a fin de lograr un ambiente adecuado y satisfactorio para los clientes en su tiempo libre.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA ANIMACIÓN  •Ofrece una diversión organizada.  •Mantiene entretenido al huésped.  •Desarrolla la comunicación entre personas y grupos.  •Encuentro y relación directa con otras culturas.  •Aprovecha al máximo el tiempo libre durante las vacaciones.  •Permite al participante demostrar sus destrezas y habilidades.  •Crea fidelidad en el turista, haciendo que este vuelva en años siguientes
  • 8. MODALIDADES DE LA ANIMACIÓN TURÍSTICA ANIMACIÓN PARTICIPATIVA Este tipo de animación es ideal para atender a clientes que les gusta la acción e involucrarse con actividades propias del lugar. Por ejemplo, actividades deportivas, bailes, obras de teatro, juegos tradicionales, juegos de mesa o manualidades, entre otros. ANIMACIÓN CONTEMPLATIVA Prefieren mirar y no participar activamente, lo mejor es la animación contemplativa. Algunos ejemplos pueden ser observar una obra de teatro o manifestaciones artísticas, mirar la elaboración de algún producto, presenciar un espectáculo de magia o asistir a un partido de algún deporte como futbol, golf u otro. ANIMACIÓN MIXTA Corresponde a una mezcla entre la animación participativa y la contemplativa.
  • 9. Segmentos de la Población turística
  • 10. OCIO, TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN TIEMPO LIBRE Es un término utilizado para señalar un tiempo en el que no tenemos obligaciones laborales. En cambio, sí se pueden tener deberes de otra índole: administración familiar, trabajos domésticos, etcétera. OCIO Se considera ocio al conjunto de actividades que una persona realiza en su tiempo libre, porque desea hacerlas, sin presiones externas, con el objetivo de divertirse, entretenerse y desarrollarse a sí mismo. RECREACIÓN “todas las cosas que una persona decide hacer para hacer de su tiempo de ocio más interesante, más agradable y personalmente más satisfactorio”.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LA ANIMACIÓN TURÍSTICA Animación Descripción Actividades recomendadas Socio-cultural. Desarrolla habilidades manuales, genera conocimiento y permite una interacción directa con el entorno socio-cultural. Fotografía, talleres de cerámica, gastronomía, pintura y escultura, conciertos, exposiciones. Deportiva. Satisface necesidades competitivas y ayuda a mantener la forma atlética, la buena salud y calidad de vida. Atletismo, voleibol, natación, futbol, gimnasia, etc. (se recomienda hacer torneos y competencias) Recreativa Realizadas para distraer la mente y pasar un momento agradable sin mucho esfuerzo físico. Espectáculos (musicales teatro), juegos de salón (billares, futbolín), Juegos populares. Infantil Para niños de 2 a 12 años. En los hoteles permite que los niños disfruten y que den tranquilidad a los padres. Juguetes, cuarto de juegos, videojuegos, piscinas, pintura, manualidades, parques infantiles, áreas verdes.
  • 12. Tercera edad y jubilados. Personas que superan los 60 años de edad. Con capacidades motrices disminuidas. Gimnasia suave, danzas populares, Yoga, Thai chií, masajes, Spa, bingos, juego de cartas. Personas con capacidades especiales. Personas con limitaciones físicas o mentales, se debe ofertar un programa organizado según las características de los participantes Espectáculos (teatro, títeres, música, danza), cuarto de juegos, piscina. Ejecutivos y gente de negocios. Personas que llegan regularmente sin la familia, por pocos días y por motivos de lucro o de conocimiento (conferencias). Espectáculos (danza, teatro) Juegos de salón (billares, casinos). Exposiciones