SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS
DEGENERATIVOS
ALZHEIMER Y PARKINSON
Anays Hurtado-Paola Medina-Luis Melillan-Daniela Quintuprai-Sandra Quintuprai-Laura Ruiz
INTRODUCCION
 El envejecimiento se asocia con un progresivo deterioro biológico y
aumento de los problemas de salud. Todos los individuos muestran
cambios con la edad.
 Una de las condiciones que pueden afectar a un anciano son las
demencias, las que deben distinguirse de las alteraciones cognitivas
inherentes al envejecimiento normal.
¿QUÉ ES DEMENCIA?
 Demencia es un síndrome clínico en el que se produce deterioro cognitivo,
adquirido, que determina una disminución de la capacidad intelectual del
individuo, suficiente como para interferir en el desempeño social y funcional de
éste y en su calidad de vida.
 La Enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente, alcanzando el 60-
80%, el 20% restante corresponde a demencia vascular y el otro 5% asociada a
Parkinson.
ALZHEIMER
 Fue originalmente descrita como una demencia progresiva
presenil, antes 65 años, cuyos hallazgos patológicos fueron:
atrofia cerebral, depósitos neurofibrilares y placas en la
corteza cerebral .
 La Enfermedad de Alzheimer afecta actualmente a 15
millones de personas en el mundo.
ALZHEIMER:
¿cómo se produce?
Depósitos neurofibrilares Placas neuríticas
Fosforilación anormal de proteína
microtubular TAU (son visibles a la
microscopía electrónica como
filamentos helicoidales)
Acumulación de proteína B amiloide
y proceso inflamatorio alrededor de
estos depósitos que se han
observado en vasos pequeños de la
corteza cerebral.
Reducción acetilcolintransferasa Mutación genética
Deterioro colinérgico Proteína precursora amiloide
Preselinina 1 y 2
diagnóstico
 No existen test de laboratorio que confirmen la presencia de la enfermedad, pues la
confirmación es en la autopsia.
Signos:
 Alteración en el comportamiento.
 Pérdida de la memoria.
 Desorientación en tiempo y espacio.
 Dificultad para resolver problemas.
 Manejo del dinero.
 Incontinencia urinaria.
 Temblores.
exámenes
 Se recomienda usar el minimental. Es la forma de test cognitivo para
detectar demencia más utilizada en USA, su aplicación dura pocos
minutos.
 Evalúa orientación, lenguaje, atención, cálculo. Tiene una sensibilidad y
especificidad sobre 80% para las demencias. Pierde sensibilidad en casos
de demencia moderada , en alto o bajo nivel educacional y en
alteraciones visuales.
 Exámenes de laboratorio deben incluir hemograma , electrolitos, calcio,
niveles vit B12, hormonas tiroideas.
Factores de riesgo
 Edad , factor de riesgo más fuerte para EA
 Sexo femenino
 Nivel educacional
 Apolipoproteína E
 Antecedente de trauma cerebral asociado a pérdida de conciencia.
 Historia familiar, los parientes en primer grado de un individuo con
demencia incrementan su riesgo en 10 a 30 %
tratamiento
No farmacológico :
Procurar proporcionar un ambiente grato.
 No esté expuesto a peligros , pueda vagabundear y
moverse con libertad.
 Optimizar la seguridad
 Mantener una adecuada alimentación e
hidratación,etc.
Es importante el apoyo a la familia y al cuidador.
Se registra una alta prevalencia de depresión en
los cuidadores de estos pacientes.
tratamiento
Tratamiento farmacológico:
Fármacos enlentecedores de la progresión de enfermedad
 Antioxidantes (vit E, selegilina, ginkgo Biloba)
 Estrógenos
 Antiinflamatorios
Fármacos que actúan sobre síntomas específicos
 Memoria inhibidores acetilcolinoesterasa
 Disturbios del sueño
 Delusiones y psicosis
 Depresión
Parkinson
 Trastorno neurodegenerativo en la que se presenta una alteración de los
núcleos basales caracterizada por un enlentecimiento de los
movimientos, aumento del tono muscular, temblor en reposo y
alteraciones de los reflejos posturales.
 La enfermedad se desarrolla más frecuentemente después de los 50 años
de edad y es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los
ancianos.
 Cuando una persona joven resulta afectada, generalmente se debe a
una forma de la enfermedad que es hereditaria.
Fisiopatología
 Degeneración de las neuronas productoras de dopamina (que
ayuda a controlar el movimiento muscular) de la sustancia negra
del mesencéfalo produciéndose una alteración del equilibrio
normal entre dopamina y acetilcolina en los núcleos basales.
 El mal de Parkinson ocurre cuando las neuronas del cerebro que
producen la Dopamina se destruyen lentamente.
 Sin la dopamina, las neuronas en esa parte del cerebro no pueden
enviar mensajes apropiadamente, llevando a la pérdida de la
función muscular. El daño empeora con el tiempo. Se desconoce la
razón exacta por la cual las neuronas se desgastan.
Parkinsonismo
 Escasez y lentitud de movimientos, temblor en reposo, rigidez,
marcha festinate y postura flexionada.
 La enfermedad de parkinson constituye cerca del 75% del
parkinsonismo, existen otras formas de parkinsonismo asociadas a
otras enfermedades (Encefalitis Letárgica), a intoxicaciones, uso
de drogas ilegales, infecciones, ACV, y tumores.
Manifestaciones clínicas
 Los síntomas aparecen cuando se ha destruido un 80% de las neuronas de la sustancia negra.
 El inicio es gradual e insidioso y el curso es progresivo y prolongado.
 En las primeras fases los únicos síntomas pueden ser un temblor leve, una ligera cojera o una
disminución del balanceo de los brazos al caminar.
 Con el tiempo el paciente comienza a caminar arrastrando los pies (marcha festinante), un
aumento en la flexión de los brazos y perdida de los reflejos posturales.
 En algunos pacientes se observan ligeras alteraciones del habla.
 El diagnostico de EP no puede hacerse en presencia de ninguno de estos síntomas por aislados.
Manifestaciones de mayor
importancia
 Temblor: se presenta en un 85% de los pacientes, es mas fuerte cuando el paciente se
encuentra en reposo se agrava con el estrés, se caracteriza por un movimiento constante
de los dedos pulgar e índice (temblor de dar vueltas una pastilla), puede afectar el
diafragma, la lengua, los labios y la mandíbula.
 Rigidez: consiste en un aumento de la resistencia al movimiento pasivo cuando las
extremidades se mueven a lo largo de toda la amplitud de sus movimientos, existencias de
sacudidas cuando se mueven las articulaciones (rigidez en rueda dentada)
 Bradicinesia: perdida evidente de los movimientos automáticos, es secundario a
alteraciones físico y químicas que se producen en los núcleos basales y en otras porciones
del SNC, falta de movimiento espontaneo caracterizado por postura encorvada,
expresión facial inexpresiva, babeo y marcha festinante y dificultad para iniciar los
movimientos
.
TRATAMIENTO
Farmacológico No farmacológico Quirúrgico
Como
tratamiento de
primera elección
Levodopa
 Educación
 Sicoterapia
 Fisioterapia
 Tratamiento rehabilitador
Es importante que los pacientes realicen
ejercicio de manos.
Si con el tratamiento farmacológico se
consigue que los pacientes mejoren en
cuanto a los síntomas motores se refiere,
no sucede lo mismo con el equilibrio,
pues este va empeorando a lo largo del
transcurso de la enfermedad. De hecho,
se han llevado a cabo varios estudios
que demostraron que no se
experimentan cambios en el equilibrio
global en pacientes con enfermedad de
Parkinson en relación con la
administración del tratamiento
farmacológico.
 Neurocirugía.
 Estimulación transcraneal por corriente
alterna o TACS
Anula la señal de cerebro que causa los
temblores mediante la aplicación de una
pequeña corriente eléctrica, a través de
electrodos en el exterior de la cabeza de un
paciente. Por lo que no conlleva los riesgos
asociados con la estimulación profunda del
cerebro.
 Trasplante nervioso
Fue la enfermedad de Parkinson la primera
enfermedad neurodegenerativa en la que
se intentó realizar un trasplante nervioso en
1982, siendo este un hecho que alcanzó una
notable repercusión mediática.
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
Andrea Slachevsky
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Montserrat It
 
Diapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimerDiapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimer
anycortesmendoza123
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
AnaMara159
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Approach to a patient with dementia
Approach to a patient with dementiaApproach to a patient with dementia
Approach to a patient with dementia
Robin Garg
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergicoSindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergico
Comunidad Cetram
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
Internet Medical Society
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
Victor Zurita
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Laura DelToro
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
liz viju
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Norita Vela
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Alonso Pérez Peralta
 
Demancias 2
Demancias 2Demancias 2
Demancias 2
Beluu G.
 
Demencia
DemenciaDemencia

La actualidad más candente (20)

Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Diapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimerDiapositivas alzheimer
Diapositivas alzheimer
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 
Approach to a patient with dementia
Approach to a patient with dementiaApproach to a patient with dementia
Approach to a patient with dementia
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Sindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergicoSindrome de serotoninergico
Sindrome de serotoninergico
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Demancias 2
Demancias 2Demancias 2
Demancias 2
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 

Destacado

Mecanismo de acción del litio e
Mecanismo de acción del litio eMecanismo de acción del litio e
Mecanismo de acción del litio e
Diana Araya Rodríguez
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Betzabel Gomez
 
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoEnfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Miriam Riquelme
 
Alzheimer y parkinson
Alzheimer  y parkinsonAlzheimer  y parkinson
Alzheimer y parkinson
leyda2725
 
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
mihayedo
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
Laura Vasquez
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Raul RL
 
Enfermedades degenerativas trabajo cmc
Enfermedades degenerativas trabajo cmcEnfermedades degenerativas trabajo cmc
Enfermedades degenerativas trabajo cmc
eugenia6709
 
Nomenclatura Ortopedica
Nomenclatura  OrtopedicaNomenclatura  Ortopedica
Nomenclatura Ortopedica
Ztephaniie Garciia Carrillo
 
Alteraciones Degenerativas
Alteraciones DegenerativasAlteraciones Degenerativas
Alteraciones Degenerativas
ayquinax
 
Terminologia ortopedica
Terminologia  ortopedicaTerminologia  ortopedica
Terminologia ortopedica
Edgar Manuel
 
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
Andy Soliz Trujillo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
mario2021
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
fanelis2012
 
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas SociedadesÉtica Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Adri Contreras
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
Ivain Campillay Quevedo
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
Juan Daviid
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
Tania Acevedo-Villar
 

Destacado (20)

Mecanismo de acción del litio e
Mecanismo de acción del litio eMecanismo de acción del litio e
Mecanismo de acción del litio e
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoEnfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
 
Alzheimer y parkinson
Alzheimer  y parkinsonAlzheimer  y parkinson
Alzheimer y parkinson
 
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
 
Enfermedades degenerativas trabajo cmc
Enfermedades degenerativas trabajo cmcEnfermedades degenerativas trabajo cmc
Enfermedades degenerativas trabajo cmc
 
Nomenclatura Ortopedica
Nomenclatura  OrtopedicaNomenclatura  Ortopedica
Nomenclatura Ortopedica
 
Alteraciones Degenerativas
Alteraciones DegenerativasAlteraciones Degenerativas
Alteraciones Degenerativas
 
Terminologia ortopedica
Terminologia  ortopedicaTerminologia  ortopedica
Terminologia ortopedica
 
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas SociedadesÉtica Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 

Similar a Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson

Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
Mafe Gamez Uhia
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
EdraInesCastroLedesm
 
Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)
Claudia Kardina Bautista Reyes
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEnfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
EDRAINESCASTROLEDESM1
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
Lulu Medina Moedano
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugarDemencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
92641751
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
Victor Espinoza
 
parkinson
parkinsonparkinson
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Tany Jaramillo
 
Enfermedades invisibles
Enfermedades invisiblesEnfermedades invisibles
Enfermedades invisibles
albertano56789
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
NinaPacariJerez
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
NinaPacariJerez
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
Omar Sanchez
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Mª Estela Quintanar
 
Demencias degenerativas
Demencias degenerativasDemencias degenerativas
Demencias degenerativas
Fabian Jaque Villalobos
 
demencia
demenciademencia
demencia
v1c7or1n0
 

Similar a Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson (20)

Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
ALZHEIMER
 
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEnfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
 
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugarDemencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
 
parkinson
parkinsonparkinson
parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedades invisibles
Enfermedades invisiblesEnfermedades invisibles
Enfermedades invisibles
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
 
Demencias degenerativas
Demencias degenerativasDemencias degenerativas
Demencias degenerativas
 
demencia
demenciademencia
demencia
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson

  • 1. PROCESOS DEGENERATIVOS ALZHEIMER Y PARKINSON Anays Hurtado-Paola Medina-Luis Melillan-Daniela Quintuprai-Sandra Quintuprai-Laura Ruiz
  • 2. INTRODUCCION  El envejecimiento se asocia con un progresivo deterioro biológico y aumento de los problemas de salud. Todos los individuos muestran cambios con la edad.  Una de las condiciones que pueden afectar a un anciano son las demencias, las que deben distinguirse de las alteraciones cognitivas inherentes al envejecimiento normal.
  • 3. ¿QUÉ ES DEMENCIA?  Demencia es un síndrome clínico en el que se produce deterioro cognitivo, adquirido, que determina una disminución de la capacidad intelectual del individuo, suficiente como para interferir en el desempeño social y funcional de éste y en su calidad de vida.  La Enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente, alcanzando el 60- 80%, el 20% restante corresponde a demencia vascular y el otro 5% asociada a Parkinson.
  • 4. ALZHEIMER  Fue originalmente descrita como una demencia progresiva presenil, antes 65 años, cuyos hallazgos patológicos fueron: atrofia cerebral, depósitos neurofibrilares y placas en la corteza cerebral .  La Enfermedad de Alzheimer afecta actualmente a 15 millones de personas en el mundo.
  • 5. ALZHEIMER: ¿cómo se produce? Depósitos neurofibrilares Placas neuríticas Fosforilación anormal de proteína microtubular TAU (son visibles a la microscopía electrónica como filamentos helicoidales) Acumulación de proteína B amiloide y proceso inflamatorio alrededor de estos depósitos que se han observado en vasos pequeños de la corteza cerebral. Reducción acetilcolintransferasa Mutación genética Deterioro colinérgico Proteína precursora amiloide Preselinina 1 y 2
  • 6. diagnóstico  No existen test de laboratorio que confirmen la presencia de la enfermedad, pues la confirmación es en la autopsia. Signos:  Alteración en el comportamiento.  Pérdida de la memoria.  Desorientación en tiempo y espacio.  Dificultad para resolver problemas.  Manejo del dinero.  Incontinencia urinaria.  Temblores.
  • 7. exámenes  Se recomienda usar el minimental. Es la forma de test cognitivo para detectar demencia más utilizada en USA, su aplicación dura pocos minutos.  Evalúa orientación, lenguaje, atención, cálculo. Tiene una sensibilidad y especificidad sobre 80% para las demencias. Pierde sensibilidad en casos de demencia moderada , en alto o bajo nivel educacional y en alteraciones visuales.  Exámenes de laboratorio deben incluir hemograma , electrolitos, calcio, niveles vit B12, hormonas tiroideas.
  • 8. Factores de riesgo  Edad , factor de riesgo más fuerte para EA  Sexo femenino  Nivel educacional  Apolipoproteína E  Antecedente de trauma cerebral asociado a pérdida de conciencia.  Historia familiar, los parientes en primer grado de un individuo con demencia incrementan su riesgo en 10 a 30 %
  • 9. tratamiento No farmacológico : Procurar proporcionar un ambiente grato.  No esté expuesto a peligros , pueda vagabundear y moverse con libertad.  Optimizar la seguridad  Mantener una adecuada alimentación e hidratación,etc. Es importante el apoyo a la familia y al cuidador. Se registra una alta prevalencia de depresión en los cuidadores de estos pacientes.
  • 10. tratamiento Tratamiento farmacológico: Fármacos enlentecedores de la progresión de enfermedad  Antioxidantes (vit E, selegilina, ginkgo Biloba)  Estrógenos  Antiinflamatorios Fármacos que actúan sobre síntomas específicos  Memoria inhibidores acetilcolinoesterasa  Disturbios del sueño  Delusiones y psicosis  Depresión
  • 11.
  • 12. Parkinson  Trastorno neurodegenerativo en la que se presenta una alteración de los núcleos basales caracterizada por un enlentecimiento de los movimientos, aumento del tono muscular, temblor en reposo y alteraciones de los reflejos posturales.  La enfermedad se desarrolla más frecuentemente después de los 50 años de edad y es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los ancianos.  Cuando una persona joven resulta afectada, generalmente se debe a una forma de la enfermedad que es hereditaria.
  • 13.
  • 14. Fisiopatología  Degeneración de las neuronas productoras de dopamina (que ayuda a controlar el movimiento muscular) de la sustancia negra del mesencéfalo produciéndose una alteración del equilibrio normal entre dopamina y acetilcolina en los núcleos basales.  El mal de Parkinson ocurre cuando las neuronas del cerebro que producen la Dopamina se destruyen lentamente.  Sin la dopamina, las neuronas en esa parte del cerebro no pueden enviar mensajes apropiadamente, llevando a la pérdida de la función muscular. El daño empeora con el tiempo. Se desconoce la razón exacta por la cual las neuronas se desgastan.
  • 15. Parkinsonismo  Escasez y lentitud de movimientos, temblor en reposo, rigidez, marcha festinate y postura flexionada.  La enfermedad de parkinson constituye cerca del 75% del parkinsonismo, existen otras formas de parkinsonismo asociadas a otras enfermedades (Encefalitis Letárgica), a intoxicaciones, uso de drogas ilegales, infecciones, ACV, y tumores.
  • 16. Manifestaciones clínicas  Los síntomas aparecen cuando se ha destruido un 80% de las neuronas de la sustancia negra.  El inicio es gradual e insidioso y el curso es progresivo y prolongado.  En las primeras fases los únicos síntomas pueden ser un temblor leve, una ligera cojera o una disminución del balanceo de los brazos al caminar.  Con el tiempo el paciente comienza a caminar arrastrando los pies (marcha festinante), un aumento en la flexión de los brazos y perdida de los reflejos posturales.  En algunos pacientes se observan ligeras alteraciones del habla.  El diagnostico de EP no puede hacerse en presencia de ninguno de estos síntomas por aislados.
  • 17. Manifestaciones de mayor importancia  Temblor: se presenta en un 85% de los pacientes, es mas fuerte cuando el paciente se encuentra en reposo se agrava con el estrés, se caracteriza por un movimiento constante de los dedos pulgar e índice (temblor de dar vueltas una pastilla), puede afectar el diafragma, la lengua, los labios y la mandíbula.  Rigidez: consiste en un aumento de la resistencia al movimiento pasivo cuando las extremidades se mueven a lo largo de toda la amplitud de sus movimientos, existencias de sacudidas cuando se mueven las articulaciones (rigidez en rueda dentada)  Bradicinesia: perdida evidente de los movimientos automáticos, es secundario a alteraciones físico y químicas que se producen en los núcleos basales y en otras porciones del SNC, falta de movimiento espontaneo caracterizado por postura encorvada, expresión facial inexpresiva, babeo y marcha festinante y dificultad para iniciar los movimientos .
  • 18. TRATAMIENTO Farmacológico No farmacológico Quirúrgico Como tratamiento de primera elección Levodopa  Educación  Sicoterapia  Fisioterapia  Tratamiento rehabilitador Es importante que los pacientes realicen ejercicio de manos. Si con el tratamiento farmacológico se consigue que los pacientes mejoren en cuanto a los síntomas motores se refiere, no sucede lo mismo con el equilibrio, pues este va empeorando a lo largo del transcurso de la enfermedad. De hecho, se han llevado a cabo varios estudios que demostraron que no se experimentan cambios en el equilibrio global en pacientes con enfermedad de Parkinson en relación con la administración del tratamiento farmacológico.  Neurocirugía.  Estimulación transcraneal por corriente alterna o TACS Anula la señal de cerebro que causa los temblores mediante la aplicación de una pequeña corriente eléctrica, a través de electrodos en el exterior de la cabeza de un paciente. Por lo que no conlleva los riesgos asociados con la estimulación profunda del cerebro.  Trasplante nervioso Fue la enfermedad de Parkinson la primera enfermedad neurodegenerativa en la que se intentó realizar un trasplante nervioso en 1982, siendo este un hecho que alcanzó una notable repercusión mediática.