SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
PSICOLOGÍA GENERAL I
NUCLEO – VALLE DE LA PASCUA - EDO - GUARICO
MARIA LAURA YUSTI SUAREZ
C.I: 26.008.470
El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto
primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta
afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir.
Bio: Significa vida.
Psico: Significa alma-mente o actividad mental.
Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los
socios o compañeros, aliados o confederados.
Bases Bio-Psico-Sociales del Comportamiento
Tienen un desempeño fundamental como lo
es la recopilación y organización estructurada
de nuevos conocimientos acerca de los
fundamentos que actúan en el estudio
intermedio entre lo biológico y lo social
también Lo biológico se presenta como
substrato del sistema psíquico.
Progresivamente, y en la medida que la
comprensión del funcionamiento del cerebro y
la mente han avanzado, los aportes de la
neurobiología se han ido incorporando a la
investigación psicológica a través de la
neuropsicología y los procesos psicológicos
suelen clasificarse en tres grupos como lo son
los procesos conductuales, cognitivos y los
procesos emocionales y motivacionales.
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento
Los procesos en psicología
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento
Normalmente son sociales, y se
encuentran mediatizados por el
lenguaje y no están aislados unos
de otros, también se caracterizan
porque tienen bases biológicas
las cuales se manifiestan a través
de la conducta y Generalmente,
se entiende por conducta la respuesta
del organismo considerado como un
todo: apretar una palanca, mantener
una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una
explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que
intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su
inclusión en un fin.
El objeto de estudio genuino de la Psicología General son los procesos psicológicos,
que suelen clasificarse en estos tres grupos:
1) Procesos conductuales, principalmente los procesos de aprendizaje (por
ejemplo, condicionamiento clásico y condicionamiento operante).
2) Procesos cognitivos, tanto inferiores (percepción y memoria) como superiores
(pensamiento y lenguaje).
3) Procesos de motivación y emoción.
Características de los procesos
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento
Inferiores: percepción y memoria.
Superiores: pensamiento y lenguaje.
TIPOS
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento
niveles de análisis
Se puede decir que los niveles
de análisis se pueden ver
desde la perspectiva de la
personalidad del individuo
como los procesos o
elementos de la socialización
los cuales son los más importantes porque de esa introducción de dicho
individuo a la sociedad adquiere hábitos y normas que dan cierta
formación con respecto a su comportamiento como un ser social.
En la actividad de los organismos, existen tres niveles de análisis:
1. El Nivel Psicológico: se puede
estudiar desde la perspectiva
de la personalidad del individuo
como conjunto, sus procesos
o sus elementos, pero en todos
los casos esa actividad
psicológica es compleja y
la realiza el individuo como un todo.
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamientoBasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento
niveles de análisis
2. El Nivel Fisiológico: la actividad de los organismos se estructuran en
órganos y sistemas. Cuando esos órganos actúan como parte del
organismo, como subsistemas, realizan una actividad psicológica.
Cuando actúan independientemente, esa actividad es exclusivamente
fisiológica.
3. El Nivel Bioquímico: es el mas básico y configura la parte estructural
del nivel fisiológico. Los tres niveles se relacionan de manera que cada
nivel superior abarca el anterior y todos se afectan e influyen
mutuamente entre si.
BasesBio-Psico-Socialesdel
Comportamiento
Las bases de la conducta
Biológicas: El organismo
humano posee dos sistemas
para coordinar e integrar la
conducta: el sistema nervioso
y el sistema endocrino.
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamientoLas bases de la
conducta
-Recibe mensajes de los receptores. -Los decodifica y lo almacena.
-Procesa e integra la información. -La relaciona con experiencias
-Realiza planificaciones futuras, etc. previas.
Glándula
Suprarrenal
Musculo
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento
Las bases de la conductaSociales:
Son las que aprendemos o observamos día a día en nuestro entorno lo que
sería un aprendizaje vicario por la nombrada observación del entorno por
otra parte las influencias culturales originadas por la existencia de las
sociedades organizadas muestran que pertenecer a una sociedad dada
significa , cuando menos la exposición, si no la adherencia a sus valores
culturales , un cierto grado de conformidad con la conducta de sus
miembros y la necesidad intima de contactos sociales satisfactorios con
otras personas.
Este proceso se inicia en la infancia se le conoce como Socialización.
El proceso de socialización es permanente y dura toda la vida, su estudio
puede emprenderse desde 4 niveles:
-psicosocial
-sociodi namico
-institucional
-comunitario o social.
Influencia de los motivos sociales en la conducta
1) LOS VALORES: Aquellos que tiene una influencia directriz motivante sobre la conducta se convierten en
motivos sociales.
2) LA NECESIDAD DE LOGRO: Tendencia general a aproximarse al éxito ; depende de 3 variables
(Atkinson, 1964 ; Feathers, 1967):
a) Expectativa de éxito
b) Valor de incentivo del tipo particular de éxito
c) Percepción de la responsabilidad personal del éxito
3) LA NECESIDAD DE COMPETIR EN SOCIED AD
4) LA NECESIDAD DE APOYO SOCIAL: Muchas de nuestras actividades más preciadas se emprenden, no
por lo que son ellas mismas, sino por las consecuencias que pueden tener respecto a los demás:
a) Se nos reconoce y confiere notoriedad e identidad.
b) Aumenta nuestra categoría.
c) Seguridad de no ser rechazados.
d) Agrado para quien aprueba y sentimiento de reciprocidad.
e) Control o poder sobre el ambiente.
5) LA NECESIDAD DE AFILIARSE (conducta ‘gregaria’ del hombre):
El grupo, medio natural del hombre:
a) Temor a la soledad
b) Mayor sensibilidad a la voz del grupo
c) Susceptibilidad a la influencia del líder del grupo
d) Dependencia de ser reconocido como miembro del grupo.
BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento
Las bases de la conducta
La unidad bio-psico-social
El "Ser Humano" es una unidad en donde los factores biológicos, psicológicos y
sociales constituyen un sistema. La teoría general de los sistemas que desarrolló
Ludwing Von Bertalanfy sostiene que todos los niveles de organización están unidos
de tal forma que el cambio en uno necesariamente afecta los otros, es decir, se logra
una integración entre las partes y el todo, en donde las relaciones no son
unidireccionales, sino bidireccionales y no existe una relación causa-efecto la cual
sea "unicausal" sino "multifactorial". Este modelo constituye un cambio importante en
el estudio del hombre en la medicina, que no es visto por separado cada una de sus
partes, sino que es comprendido como un Todo (la suma de sus elementos).
La unidad bio-psico-social
Desde la unidad biopsicosocial, se puede estudiar la complejidad de la conducta.
cuando se escucha la música, su organismo reacciones diferencialmente a diversas
partes de ella. Algunos fragmentos le hacen sentirse alegre o triste. Es decir, para
cada parte de una composición musical su organismo puede experenciar emociones
distintas. Su imaginación también participa en el juego: pueden evocarle la fiesta de
fin de curso o pensar en planes a futuro, activando así una parte de sus procesos de
pensamiento.
Ejemplo tomado del Licenciado Armando Gil Navarro, Cátedra de Psicología de La
Universidad Central de Venezuela.
En la descripción anterior se han mencionado término como motivación, percepción,
emoción, aprendizaje, imaginación, memoria, entre otros; para referirse a eventos
que ocurren en el organismo cuando se está escuchando música. De este modo
considerándose la conducta del hombre como la suma de una serie de procesos
complejos, en la cual participan tres elementos importantes (biológico, psicológico y
social) y que se encuentran en un constante y delicado equilibrio.
La SensopercepciÓn
Es la forma en que nos comunicamos y entramos en contacto con el mundo exterior,
con lo que nos rodeo, en el medio ambiente atreves de nuestros órganos sensoriales;
Visión, Audición, Olfato Gusto, Tacto.
La Sensación es la estimulación que provoca una repuesta a los órganos sensoriales,
debido a esta nos percatamos de los estímulos del medio ambiente, debido a la
Percepción que es la forma en la que se interpretan y se organizan esas respuesta
evocada por los estímulos en pocas palabras es la forma de organizar la información
útil, para el cerebro.
Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en
forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados
e interpretados por el cerebro.
La SensopercepciÓn
Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.
Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista,
tacto, olfato, gusto, oido).
Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del
estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al
cerebro.
Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
La percepción puede ser un proceso psicologico, resultado de la conducta del medio
social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras
ideologías, creencias, valores y aprendizajes, asi se define la conducta de cada
individuo.
El coeficiente intelectual actúa en como persivimos el medio ambiente y lo originales
que somos.
Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad, aquellas personas que tengan un
fanatismo hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de ésta divinidad,
sin embargo, habrá algunos que sepan científicamente como sucede esto. Así es
como usamos nuestra percepción.
el Aprendizaje y Memoria
Aprendizaje y memoria son dos procesos cerebrales estrechamente ligados que
originan cambios adaptativos en el comportamiento de los organismos. Cuando
aprendemos podemos utilizar al menos dos tipos de estrategias cognitivas que
originan a su vez dos tipos de memoria diferenciadas.
El aprendizaje es un proceso por el que
los organismos modifican su conducta
para adaptarse a las condiciones
cambiantes e impredecibles del medio que
los rodea. Junto a las fuerzas selectivas
de la evolución, el aprendizaje constituye
el modo principal de adaptación de los
seres vivos. Lo que aprendemos es retenido o almacenado en
nuestro cerebro y constituye la denominada memoria. La
memoria es siempre inferida del comportamiento. Por
definición, no hay aprendizaje sin memoria, ni memoria
sin aprendizaje, aunque éste último sea de naturaleza
elemental. Aprendizaje y memoria son dos procesos
estrechamente ligados y en cierto modo, coincidentes,
como las dos caras de una misma moneda.
la Motivación y Emoción
La motivación y la emoción contribuyen a dar
dirección a la conducta. Los motivos son
necesidades o deseos internos específicos
que activan a un organismo y dirigen su
comportamiento a una meta. las emociones
son experiencias de sentimientos como
miedo, alegría o sorpresa que también
subyacen a la conducta.
Igual que los motivos, las emociones activan y
dirigen la conducta. Nos instigan a acercarnos a un
objeto o alejarnos de él. Sin embargo, también
como los motivos, pueden activar una compleja
cadena de conductas capaces de favorecer o
dificultar el cumplimiento de nuestras metas.
Según la ley de Yermes-Dodson, cuanto más
compleja sea una tarea, más bajo será el nivel de
activación emocional que pueda tolerarse sin que
interfiera con el desempeño.
el Pensamiento
Los pensamientos constituyen, por así decirlo los
fundamentos mediante los cuales el hombre constituye su
vida intelectual. Todo e cúmulo de conocimientos que va
pasando a través de las generaciones, se puede realizar
debido a los pensamientos que todos los hombres los más
notables de entre los que han vivido han concebido.
El pensamiento puede ser considerado desde dos puntos de vista:
Como la actividad, como la acción por la cual el hombre puede entender lo que
tiene enfrente de si: las personas, las cosas, las relaciones que entre estas se dan.
El hombre puede, igualmente, dotar de significado a lo que le rodea, puede
también captar sentidos en lo que se le presenta. Todo lo anteriormente
mencionado indica que el hombre, al pensar, no solamente es pasivo, no
solamente recibe las impresiones sensibles de lo que le rodea.
Como resultado de esta actividad intelectual del hombre.
En este sentido podríamos decir que los productos de su acción constituye los
pensamientos; de tal suerte que el hombre, cuando formula un juicio, cuando
elabora un razonamiento, lo lleva a cobo mediante pensamientos.
Pensamiento podría ser considerado como la actividad intelectual que realiza el
hombre a través de la cual entiende, comprende, capta alguna necesidad en lo que
le rodea.
Pensamientos serian los resultados de su pensar: conceptos, juicios, raciocinios.
el Pensamiento
el LENGUAJE
El lenguaje humano puede definirse como la transmisión
voluntaria de todo pensamiento, idea o sentimiento, por medio
de un sistema de representación simbólico (en principio
sonoro y/o gestual), con la intención de interferir en la
conciencia o atención del oyente, es decir, que sea recibido y
comprendido por aquellos a los que se dirige tal mensaje, con
algún fin determinado (simple información y/o la posibilidad de
realizar tareas en común).
Está claro que el lenguaje se sitúa en un estadio intermedio
entre el pensamiento, junto a los procesos simbólicos y
emocionales, y la acción (conducta o información).
LA INTELIGENCIA
En general se puede definir la inteligencia como la capacidad mental de entender o
comprender las cosas. Existen varios tipos, los cuales muchas veces dependen de
los valores o la cultura de cada sociedad, así como las aptitudes del que la usa o la
define. También se define inteligencia como el conjunto de habilidades
desarrolladas por el ser humano para recibir información, analizarla, comprenderla,
almacenarla y saberla aplicar en el futuro para la resolución de problemas.
En resumen se puede decir que el concepto
de inteligencia engloba un conjunto de
aptitudes (aprendizaje, memoria,
almacenamiento de información, percepción
selectiva, habilidades sociales, entre otras)
que permite al ser humano adaptarse al
mundo que le rodea y solucionar sus
problemas con eficacia.
Delimitación conceptual
Delimitación es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia
determinar los límites de algo. Es un conjunto de programas, instrucciones y reglas
del comportamiento humano.
Es un campo de especialización de la Psicología centra su interés en el ámbito de
los problemas de salud, especialmente físicos u orgánicos, con la principal función
de prevenir la ocurrencia de los mismos o de tratar o rehabilitar éstos en caso de
que tengan lugar, utilizando para ello la metodología, los principios, y los
conocimientos de la actual Psicología científica, sobre la base de que la conducta
constituye, los principales determinantes tanto de la salud como de la mayor parte
de las enfermedades y problemas humanos de salud existentes en la actualidad."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
DigiZen
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Raulymar Hernandez
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Ricardo Saldivia
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Emerson S.A.
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4ghalley
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitiva Psicología cognitiva
Psicología cognitiva
NATALY CATOTA
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracionCarmen Valdes
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Kleyber Castellano
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
psicruz
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Katerine Dri
 
Percepción Exposicion
Percepción ExposicionPercepción Exposicion
Percepción Exposicion
maryg280
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicoscecy
 

La actualidad más candente (20)

Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
 
Cuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl originalCuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl original
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitiva Psicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Percepción Exposicion
Percepción ExposicionPercepción Exposicion
Percepción Exposicion
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicos
 

Destacado

Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicosperla lopez
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jaimemorales62
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-psCopia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Onefoodslide
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTaysha Bruno
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
Juan Ruffino
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
Ivan Silva Hinostroza
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Elearning Eleaservers
 

Destacado (20)

Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Procesos psicologicos
Procesos  psicologicosProcesos  psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Psicología 18 sentidos
Psicología 18 sentidosPsicología 18 sentidos
Psicología 18 sentidos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-psCopia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Psicologia #14
Psicologia #14Psicologia #14
Psicologia #14
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicos
 
procesos psicologicos
procesos psicologicosprocesos psicologicos
procesos psicologicos
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)
 
Contaminacion visual
Contaminacion visualContaminacion visual
Contaminacion visual
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
 

Similar a Procesos psicologicos

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
oriana123b
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
haide98
 
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
carocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
carocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
Nellys Granado
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
maria isabel loreto ledezma
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
Roxana Vidal
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Presentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocialPresentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocial
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2
Roxana Coronado
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
FrankGomez01
 
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdfbasesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
EddVzG
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
Maria Ortiz
 
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamientoBases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 

Similar a Procesos psicologicos (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Presentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocialPresentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocial
 
Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
 
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdfbasesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
basesbio-psico-socialesdelcomportamiento-151209021346-lva1-app6892 (1).pdf
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamientoBases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 

Más de maria laura suarez yusti

Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
maria laura suarez yusti
 
Software para la edición de texto
Software para la edición de textoSoftware para la edición de texto
Software para la edición de texto
maria laura suarez yusti
 
Lauramara
LauramaraLauramara
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
maria laura suarez yusti
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
maria laura suarez yusti
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
maria laura suarez yusti
 
Maria laura yusti
Maria laura yustiMaria laura yusti
Maria laura yusti
maria laura suarez yusti
 

Más de maria laura suarez yusti (9)

Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
 
Software para la edición de texto
Software para la edición de textoSoftware para la edición de texto
Software para la edición de texto
 
Lauramara
LauramaraLauramara
Lauramara
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Maria laura yusti
Maria laura yustiMaria laura yusti
Maria laura yusti
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Procesos psicologicos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA PSICOLOGÍA GENERAL I NUCLEO – VALLE DE LA PASCUA - EDO - GUARICO MARIA LAURA YUSTI SUAREZ C.I: 26.008.470
  • 2. El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Bio: Significa vida. Psico: Significa alma-mente o actividad mental. Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. Bases Bio-Psico-Sociales del Comportamiento
  • 3. Tienen un desempeño fundamental como lo es la recopilación y organización estructurada de nuevos conocimientos acerca de los fundamentos que actúan en el estudio intermedio entre lo biológico y lo social también Lo biológico se presenta como substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes de la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través de la neuropsicología y los procesos psicológicos suelen clasificarse en tres grupos como lo son los procesos conductuales, cognitivos y los procesos emocionales y motivacionales. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento Los procesos en psicología
  • 4. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento Normalmente son sociales, y se encuentran mediatizados por el lenguaje y no están aislados unos de otros, también se caracterizan porque tienen bases biológicas las cuales se manifiestan a través de la conducta y Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin. El objeto de estudio genuino de la Psicología General son los procesos psicológicos, que suelen clasificarse en estos tres grupos: 1) Procesos conductuales, principalmente los procesos de aprendizaje (por ejemplo, condicionamiento clásico y condicionamiento operante). 2) Procesos cognitivos, tanto inferiores (percepción y memoria) como superiores (pensamiento y lenguaje). 3) Procesos de motivación y emoción. Características de los procesos
  • 5. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento Inferiores: percepción y memoria. Superiores: pensamiento y lenguaje. TIPOS
  • 6. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento niveles de análisis Se puede decir que los niveles de análisis se pueden ver desde la perspectiva de la personalidad del individuo como los procesos o elementos de la socialización los cuales son los más importantes porque de esa introducción de dicho individuo a la sociedad adquiere hábitos y normas que dan cierta formación con respecto a su comportamiento como un ser social. En la actividad de los organismos, existen tres niveles de análisis: 1. El Nivel Psicológico: se puede estudiar desde la perspectiva de la personalidad del individuo como conjunto, sus procesos o sus elementos, pero en todos los casos esa actividad psicológica es compleja y la realiza el individuo como un todo.
  • 7. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamientoBasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento niveles de análisis 2. El Nivel Fisiológico: la actividad de los organismos se estructuran en órganos y sistemas. Cuando esos órganos actúan como parte del organismo, como subsistemas, realizan una actividad psicológica. Cuando actúan independientemente, esa actividad es exclusivamente fisiológica. 3. El Nivel Bioquímico: es el mas básico y configura la parte estructural del nivel fisiológico. Los tres niveles se relacionan de manera que cada nivel superior abarca el anterior y todos se afectan e influyen mutuamente entre si.
  • 8. BasesBio-Psico-Socialesdel Comportamiento Las bases de la conducta Biológicas: El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso y el sistema endocrino.
  • 9. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamientoLas bases de la conducta -Recibe mensajes de los receptores. -Los decodifica y lo almacena. -Procesa e integra la información. -La relaciona con experiencias -Realiza planificaciones futuras, etc. previas. Glándula Suprarrenal Musculo
  • 10. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento Las bases de la conductaSociales: Son las que aprendemos o observamos día a día en nuestro entorno lo que sería un aprendizaje vicario por la nombrada observación del entorno por otra parte las influencias culturales originadas por la existencia de las sociedades organizadas muestran que pertenecer a una sociedad dada significa , cuando menos la exposición, si no la adherencia a sus valores culturales , un cierto grado de conformidad con la conducta de sus miembros y la necesidad intima de contactos sociales satisfactorios con otras personas. Este proceso se inicia en la infancia se le conoce como Socialización. El proceso de socialización es permanente y dura toda la vida, su estudio puede emprenderse desde 4 niveles: -psicosocial -sociodi namico -institucional -comunitario o social.
  • 11. Influencia de los motivos sociales en la conducta 1) LOS VALORES: Aquellos que tiene una influencia directriz motivante sobre la conducta se convierten en motivos sociales. 2) LA NECESIDAD DE LOGRO: Tendencia general a aproximarse al éxito ; depende de 3 variables (Atkinson, 1964 ; Feathers, 1967): a) Expectativa de éxito b) Valor de incentivo del tipo particular de éxito c) Percepción de la responsabilidad personal del éxito 3) LA NECESIDAD DE COMPETIR EN SOCIED AD 4) LA NECESIDAD DE APOYO SOCIAL: Muchas de nuestras actividades más preciadas se emprenden, no por lo que son ellas mismas, sino por las consecuencias que pueden tener respecto a los demás: a) Se nos reconoce y confiere notoriedad e identidad. b) Aumenta nuestra categoría. c) Seguridad de no ser rechazados. d) Agrado para quien aprueba y sentimiento de reciprocidad. e) Control o poder sobre el ambiente. 5) LA NECESIDAD DE AFILIARSE (conducta ‘gregaria’ del hombre): El grupo, medio natural del hombre: a) Temor a la soledad b) Mayor sensibilidad a la voz del grupo c) Susceptibilidad a la influencia del líder del grupo d) Dependencia de ser reconocido como miembro del grupo. BasesBio-Psico-SocialesdelComportamiento Las bases de la conducta
  • 12. La unidad bio-psico-social El "Ser Humano" es una unidad en donde los factores biológicos, psicológicos y sociales constituyen un sistema. La teoría general de los sistemas que desarrolló Ludwing Von Bertalanfy sostiene que todos los niveles de organización están unidos de tal forma que el cambio en uno necesariamente afecta los otros, es decir, se logra una integración entre las partes y el todo, en donde las relaciones no son unidireccionales, sino bidireccionales y no existe una relación causa-efecto la cual sea "unicausal" sino "multifactorial". Este modelo constituye un cambio importante en el estudio del hombre en la medicina, que no es visto por separado cada una de sus partes, sino que es comprendido como un Todo (la suma de sus elementos).
  • 13. La unidad bio-psico-social Desde la unidad biopsicosocial, se puede estudiar la complejidad de la conducta. cuando se escucha la música, su organismo reacciones diferencialmente a diversas partes de ella. Algunos fragmentos le hacen sentirse alegre o triste. Es decir, para cada parte de una composición musical su organismo puede experenciar emociones distintas. Su imaginación también participa en el juego: pueden evocarle la fiesta de fin de curso o pensar en planes a futuro, activando así una parte de sus procesos de pensamiento. Ejemplo tomado del Licenciado Armando Gil Navarro, Cátedra de Psicología de La Universidad Central de Venezuela. En la descripción anterior se han mencionado término como motivación, percepción, emoción, aprendizaje, imaginación, memoria, entre otros; para referirse a eventos que ocurren en el organismo cuando se está escuchando música. De este modo considerándose la conducta del hombre como la suma de una serie de procesos complejos, en la cual participan tres elementos importantes (biológico, psicológico y social) y que se encuentran en un constante y delicado equilibrio.
  • 14. La SensopercepciÓn Es la forma en que nos comunicamos y entramos en contacto con el mundo exterior, con lo que nos rodeo, en el medio ambiente atreves de nuestros órganos sensoriales; Visión, Audición, Olfato Gusto, Tacto. La Sensación es la estimulación que provoca una repuesta a los órganos sensoriales, debido a esta nos percatamos de los estímulos del medio ambiente, debido a la Percepción que es la forma en la que se interpretan y se organizan esas respuesta evocada por los estímulos en pocas palabras es la forma de organizar la información útil, para el cerebro. Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.
  • 15. La SensopercepciÓn Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento. Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido). Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado. La percepción puede ser un proceso psicologico, resultado de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, asi se define la conducta de cada individuo. El coeficiente intelectual actúa en como persivimos el medio ambiente y lo originales que somos. Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad, aquellas personas que tengan un fanatismo hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de ésta divinidad, sin embargo, habrá algunos que sepan científicamente como sucede esto. Así es como usamos nuestra percepción.
  • 16. el Aprendizaje y Memoria Aprendizaje y memoria son dos procesos cerebrales estrechamente ligados que originan cambios adaptativos en el comportamiento de los organismos. Cuando aprendemos podemos utilizar al menos dos tipos de estrategias cognitivas que originan a su vez dos tipos de memoria diferenciadas. El aprendizaje es un proceso por el que los organismos modifican su conducta para adaptarse a las condiciones cambiantes e impredecibles del medio que los rodea. Junto a las fuerzas selectivas de la evolución, el aprendizaje constituye el modo principal de adaptación de los seres vivos. Lo que aprendemos es retenido o almacenado en nuestro cerebro y constituye la denominada memoria. La memoria es siempre inferida del comportamiento. Por definición, no hay aprendizaje sin memoria, ni memoria sin aprendizaje, aunque éste último sea de naturaleza elemental. Aprendizaje y memoria son dos procesos estrechamente ligados y en cierto modo, coincidentes, como las dos caras de una misma moneda.
  • 17. la Motivación y Emoción La motivación y la emoción contribuyen a dar dirección a la conducta. Los motivos son necesidades o deseos internos específicos que activan a un organismo y dirigen su comportamiento a una meta. las emociones son experiencias de sentimientos como miedo, alegría o sorpresa que también subyacen a la conducta. Igual que los motivos, las emociones activan y dirigen la conducta. Nos instigan a acercarnos a un objeto o alejarnos de él. Sin embargo, también como los motivos, pueden activar una compleja cadena de conductas capaces de favorecer o dificultar el cumplimiento de nuestras metas. Según la ley de Yermes-Dodson, cuanto más compleja sea una tarea, más bajo será el nivel de activación emocional que pueda tolerarse sin que interfiera con el desempeño.
  • 18. el Pensamiento Los pensamientos constituyen, por así decirlo los fundamentos mediante los cuales el hombre constituye su vida intelectual. Todo e cúmulo de conocimientos que va pasando a través de las generaciones, se puede realizar debido a los pensamientos que todos los hombres los más notables de entre los que han vivido han concebido.
  • 19. El pensamiento puede ser considerado desde dos puntos de vista: Como la actividad, como la acción por la cual el hombre puede entender lo que tiene enfrente de si: las personas, las cosas, las relaciones que entre estas se dan. El hombre puede, igualmente, dotar de significado a lo que le rodea, puede también captar sentidos en lo que se le presenta. Todo lo anteriormente mencionado indica que el hombre, al pensar, no solamente es pasivo, no solamente recibe las impresiones sensibles de lo que le rodea. Como resultado de esta actividad intelectual del hombre. En este sentido podríamos decir que los productos de su acción constituye los pensamientos; de tal suerte que el hombre, cuando formula un juicio, cuando elabora un razonamiento, lo lleva a cobo mediante pensamientos. Pensamiento podría ser considerado como la actividad intelectual que realiza el hombre a través de la cual entiende, comprende, capta alguna necesidad en lo que le rodea. Pensamientos serian los resultados de su pensar: conceptos, juicios, raciocinios. el Pensamiento
  • 20. el LENGUAJE El lenguaje humano puede definirse como la transmisión voluntaria de todo pensamiento, idea o sentimiento, por medio de un sistema de representación simbólico (en principio sonoro y/o gestual), con la intención de interferir en la conciencia o atención del oyente, es decir, que sea recibido y comprendido por aquellos a los que se dirige tal mensaje, con algún fin determinado (simple información y/o la posibilidad de realizar tareas en común). Está claro que el lenguaje se sitúa en un estadio intermedio entre el pensamiento, junto a los procesos simbólicos y emocionales, y la acción (conducta o información).
  • 21. LA INTELIGENCIA En general se puede definir la inteligencia como la capacidad mental de entender o comprender las cosas. Existen varios tipos, los cuales muchas veces dependen de los valores o la cultura de cada sociedad, así como las aptitudes del que la usa o la define. También se define inteligencia como el conjunto de habilidades desarrolladas por el ser humano para recibir información, analizarla, comprenderla, almacenarla y saberla aplicar en el futuro para la resolución de problemas. En resumen se puede decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de información, percepción selectiva, habilidades sociales, entre otras) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
  • 22. Delimitación conceptual Delimitación es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia determinar los límites de algo. Es un conjunto de programas, instrucciones y reglas del comportamiento humano. Es un campo de especialización de la Psicología centra su interés en el ámbito de los problemas de salud, especialmente físicos u orgánicos, con la principal función de prevenir la ocurrencia de los mismos o de tratar o rehabilitar éstos en caso de que tengan lugar, utilizando para ello la metodología, los principios, y los conocimientos de la actual Psicología científica, sobre la base de que la conducta constituye, los principales determinantes tanto de la salud como de la mayor parte de las enfermedades y problemas humanos de salud existentes en la actualidad."