SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto de Aprendizaje: Secuencia Didáctica. Tema: El Espacio Geográfico y los Mapas. Materia: Sistematización de la Enseñanza. Maestra: Nancy Zambrano Chávez. Alumno: Isidro Ramos de León. Especialidad: Ciencias Sociales. Marzo 2008.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ PROFR. MOISES SAENZ GARZA ESCUELA DE GRADUADOS Bloque 1. El espacio geográfico y los mapas Secuencia Didáctica Elaborado por:  Isidro Ramos de León
Índice Introducción Tarea Proceso Actividades Recursos Conclusiones Evaluación Rúbrica
Introducción. La presente secuencia didáctica, está enfocada en el bloque 1 de Geografía de México y el Mundo. aplicada al tema 1. El estudio del espacio geográfico y los mapas. Donde se tratarán en clase los diferentes componentes naturales, el espacio geográfico en la región, el paisaje, el medio, el territorio así como su localización y distribución, sin duda alguna ya conocerás estos temas, ya que con ellos interactúas y convives, compartiendo todos estos elementos integrantes de tú espacio geográfico. Así que prepárate  para conocer y navegar en este mundo apasionante y maravilloso de la geografía .
Tarea. La presentación de un mapa conceptual por parte del maestro, donde contemple el desarrollo del tema: El espacio geográfico y los mapas.de manera incompleta para que el alumno lo escriba en su libreta y lo completen contestándolo en grupos de 3 integrantes. La participación de los equipos contestando preguntas relacionadas con el tema, después de haber hecho una lectura comprensiva del mismo, para el respectivo análisis del texto. Los alumnos podrán participar exponiendo en forma oral los puntos más relevantes o importantes considerados en el desarrollo de la clase.
 
Proceso. Seleccionar una pregunta para cada integrante del equipo, se hacen equipos de tres alumnos y se enumeran del 1 al 3. Se analiza, se debate, se discuten en cada equipo las preguntas, con el fin de llegar a una sola respuesta en común acuerdo todos los integrantes del equipo. El maestro observará el proceso de cómo se trabaja en los equipos y su participación interna, todos deben involucrarse con el fin de que conozcan y comprendan lo que se les está cuestionado y puedan responder en el momento que les toque su participación.
Actividades En forma individual los alumnos investigarán la definición de los conceptos más importantes que aparecen en el tema 1:El espacio geográfico y los mapas tales cómo: elementos naturales, hidrografía, relieve, clima, vegetación, fauna, agricultura, ganadería, comercio, región, paisaje, medio , territorio, lugar etc. Elaborar por equipos una presentación de clase en power point con varias diapositivas, donde se expliquen los conceptos anteriormente definidos, así como sus características principales, está se llevará acabo mediante una exposición de clase ante el grupo.
Recursos. Ligas de interés para consulta y ampliar la información de los temas, tratados en clase. club.telepolis.com/geografo/general/general.html www.hipergeo.ecu/mot.php3?id_mot=357-18k www.idep.edu.co/documentos/territorio.pdf
Conclusión En su libreta cada alumno, escribirá y responderá con sus propia palabras a las siguientes cuestiones donde explicara los puntos mas importantes aprendidos del tema. ¿ Qué aprendí ? ¿ para qué lo aprendí ? ¿ cómo puedo usar lo aprendido ? ¿ Para qué me sirve ? Explicar brevemente cómo puedo cuidar y conservar el espacio geográfico.
Evaluación *Participación Individual *Participación por equipos *Libreta *Exámenes *Rúbrica *Producto Final
Rúbrica. Categoría 20 puntos 15 puntos 10 puntos 5 puntos Investigación de conceptos tema1:Elespacio geográfico y los mapas Realiza la investigación siguiendo todos los pasos e indicaciones. Lleva a cabo la investigación siguiendo la mayoría de los pasos e indicaciones Sigue algunos de los pasos e indicaciones para la construcción de la actividad. Al  hacer la investigación no  sigue adecuadamente los pasos indicados. Limpieza, imaginación, creatividad y orden Realiza la actividad involucrando todos los aspectos señalados.  Incluye la mayoría de los aspectos señalados al realizar la actividad. Realiza la actividad involucrando algunos de los aspectos señalados. Involucra pocos aspectos señalados al realizar la actividad. Puntualidad y orden en la entrega Entrega de manera puntual y ordenada todas las actividades señaladas. Entrega la mayoría de las actividades de manera puntual y ordenada. Frecuentemente entrega las actividades señaladas de manera puntual  y ordenada. No cumple con  tiempo y en orden al entregar las actividades señaladas.  Valores: respeto, colaboración, participación.  Toma en cuenta todos los valores sugeridos para la realización de la actividad Toma en cuenta la mayoría de los valores sugeridos para la realización de la actividad. Solo toma en cuenta algunos de los valores sugeridos. Toma en cuenta pocos de los valores sugeridos para la actividad. Elaboración de conclusiones Elabora conclusiones de manera lógica y entendibles en su totalidad. Elabora conclusiones correctamente. Al elaborar conclusiones lo hace de manera confusa. No elabora conclusiones lógicas ni reales de las actividades realizadas. Categoría 20 puntos 15 puntos 10 puntos 5 puntos Investigación de conceptos tema1:Elespacio geográfico y los mapas Realiza la investigación siguiendo todos los pasos e indicaciones. Lleva a cabo la investigación siguiendo la mayoría de los pasos e indicaciones Sigue algunos de los pasos e indicaciones para la construcción de la actividad. Al  hacer la investigación no  sigue adecuadamente los pasos indicados. Limpieza, imaginación, creatividad y orden Realiza la actividad involucrando todos los aspectos señalados.  Incluye la mayoría de los aspectos señalados al realizar la actividad. Realiza la actividad involucrando algunos de los aspectos señalados. Involucra pocos aspectos señalados al realizar la actividad. Puntualidad y orden en la entrega Entrega de manera puntual y ordenada todas las actividades señaladas. Entrega la mayoría de las actividades de manera puntual y ordenada. Frecuentemente entrega las actividades señaladas de manera puntual  y ordenada. No cumple con  tiempo y en orden al entregar las actividades señaladas.  Valores: respeto, colaboración, participación.  Toma en cuenta todos los valores sugeridos para la realización de la actividad Toma en cuenta la mayoría de los valores sugeridos para la realización de la actividad. Solo toma en cuenta algunos de los valores sugeridos. Toma en cuenta pocos de los valores sugeridos para la actividad. Elaboración de conclusiones Elabora conclusiones de manera lógica y entendibles en su totalidad. Elabora conclusiones correctamente. Al elaborar conclusiones lo hace de manera confusa. No elabora conclusiones lógicas ni reales de las actividades realizadas.
¡Felicidades por tú esfuerzo y dedicación! ¡Lo haz hecho muy bien!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN 31 AGO 20
PLAN 31 AGO 20PLAN 31 AGO 20
PLAN 31 AGO 20
CristinaRochin
 
PLAN 26 AGO 20
PLAN 26 AGO 20PLAN 26 AGO 20
PLAN 26 AGO 20
CristinaRochin
 
Sesión croquis
Sesión croquisSesión croquis
Sesión croquis
Carmen lino carrasco
 
Planificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosferaPlanificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosferaNoestoy Niahí
 
Curso de geografia
Curso de geografiaCurso de geografia
Curso de geografialuzelimtz12
 
PLAN 20 NOV 20
PLAN 20 NOV 20PLAN 20 NOV 20
PLAN 20 NOV 20
CristinaRochin
 
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_201225karen
 
PLAN 28 AGO 20
PLAN 28 AGO 20PLAN 28 AGO 20
PLAN 28 AGO 20
CristinaRochin
 
Conferencia planeación upn
Conferencia planeación upnConferencia planeación upn
Conferencia planeación upn
CMAZ
 

La actualidad más candente (10)

PLAN 31 AGO 20
PLAN 31 AGO 20PLAN 31 AGO 20
PLAN 31 AGO 20
 
PLAN 26 AGO 20
PLAN 26 AGO 20PLAN 26 AGO 20
PLAN 26 AGO 20
 
Sesión croquis
Sesión croquisSesión croquis
Sesión croquis
 
Planificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosferaPlanificación clase 3.litosfera
Planificación clase 3.litosfera
 
Curso de geografia
Curso de geografiaCurso de geografia
Curso de geografia
 
PLAN 20 NOV 20
PLAN 20 NOV 20PLAN 20 NOV 20
PLAN 20 NOV 20
 
Bitácora marzo 27
Bitácora marzo 27Bitácora marzo 27
Bitácora marzo 27
 
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012
 
PLAN 28 AGO 20
PLAN 28 AGO 20PLAN 28 AGO 20
PLAN 28 AGO 20
 
Conferencia planeación upn
Conferencia planeación upnConferencia planeación upn
Conferencia planeación upn
 

Similar a Producto De Aprendizaje

Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)guest0513cd09
 
Planificación día 24 05
Planificación día 24 05Planificación día 24 05
Planificación día 24 05
Walter Agustín
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
Misael Hernandez
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Planificacion en el nivel inicialnº2
Planificacion   en el nivel inicialnº2Planificacion   en el nivel inicialnº2
Planificacion en el nivel inicialnº2Magda Armendariz
 
Guión del docente n°7
Guión del docente n°7Guión del docente n°7
Guión del docente n°7
Yeye Morales Báez
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
Angelzar
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
ernestcarmelites
 
01 apuntes clases
01 apuntes clases01 apuntes clases
01 apuntes clasesArtevento
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestenrique
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
Marcela Zambrano
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
Marcela Zambrano
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 

Similar a Producto De Aprendizaje (20)

Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)
 
Planificación día 24 05
Planificación día 24 05Planificación día 24 05
Planificación día 24 05
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
Planificacion en el nivel inicialnº2
Planificacion   en el nivel inicialnº2Planificacion   en el nivel inicialnº2
Planificacion en el nivel inicialnº2
 
Guión del docente n°7
Guión del docente n°7Guión del docente n°7
Guión del docente n°7
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
 
01 apuntes clases
01 apuntes clases01 apuntes clases
01 apuntes clases
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Clase1plani
Clase1planiClase1plani
Clase1plani
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 

Más de maestrodegeografia

U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]
U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]
U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]
maestrodegeografia
 
U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]
U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]
U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]
maestrodegeografia
 
Producto De Aprendizaje
Producto De AprendizajeProducto De Aprendizaje
Producto De Aprendizaje
maestrodegeografia
 
Producto De Aprendizaje
Producto De AprendizajeProducto De Aprendizaje
Producto De Aprendizaje
maestrodegeografia
 
Aprendizaje Coopertivo
Aprendizaje CoopertivoAprendizaje Coopertivo
Aprendizaje Coopertivo
maestrodegeografia
 
Aprendizaje Coopertivo
Aprendizaje CoopertivoAprendizaje Coopertivo
Aprendizaje Coopertivo
maestrodegeografia
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
maestrodegeografia
 
Cartografias
CartografiasCartografias
Cartografias
maestrodegeografia
 

Más de maestrodegeografia (8)

U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]
U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]
U4 T1 Carlos, Oscar, Isidro[1]
 
U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]
U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]
U3 T1 Carlos, Isidro, Oscar[1]
 
Producto De Aprendizaje
Producto De AprendizajeProducto De Aprendizaje
Producto De Aprendizaje
 
Producto De Aprendizaje
Producto De AprendizajeProducto De Aprendizaje
Producto De Aprendizaje
 
Aprendizaje Coopertivo
Aprendizaje CoopertivoAprendizaje Coopertivo
Aprendizaje Coopertivo
 
Aprendizaje Coopertivo
Aprendizaje CoopertivoAprendizaje Coopertivo
Aprendizaje Coopertivo
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Cartografias
CartografiasCartografias
Cartografias
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Producto De Aprendizaje

  • 1. Producto de Aprendizaje: Secuencia Didáctica. Tema: El Espacio Geográfico y los Mapas. Materia: Sistematización de la Enseñanza. Maestra: Nancy Zambrano Chávez. Alumno: Isidro Ramos de León. Especialidad: Ciencias Sociales. Marzo 2008.
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ PROFR. MOISES SAENZ GARZA ESCUELA DE GRADUADOS Bloque 1. El espacio geográfico y los mapas Secuencia Didáctica Elaborado por: Isidro Ramos de León
  • 3. Índice Introducción Tarea Proceso Actividades Recursos Conclusiones Evaluación Rúbrica
  • 4. Introducción. La presente secuencia didáctica, está enfocada en el bloque 1 de Geografía de México y el Mundo. aplicada al tema 1. El estudio del espacio geográfico y los mapas. Donde se tratarán en clase los diferentes componentes naturales, el espacio geográfico en la región, el paisaje, el medio, el territorio así como su localización y distribución, sin duda alguna ya conocerás estos temas, ya que con ellos interactúas y convives, compartiendo todos estos elementos integrantes de tú espacio geográfico. Así que prepárate para conocer y navegar en este mundo apasionante y maravilloso de la geografía .
  • 5. Tarea. La presentación de un mapa conceptual por parte del maestro, donde contemple el desarrollo del tema: El espacio geográfico y los mapas.de manera incompleta para que el alumno lo escriba en su libreta y lo completen contestándolo en grupos de 3 integrantes. La participación de los equipos contestando preguntas relacionadas con el tema, después de haber hecho una lectura comprensiva del mismo, para el respectivo análisis del texto. Los alumnos podrán participar exponiendo en forma oral los puntos más relevantes o importantes considerados en el desarrollo de la clase.
  • 6.  
  • 7. Proceso. Seleccionar una pregunta para cada integrante del equipo, se hacen equipos de tres alumnos y se enumeran del 1 al 3. Se analiza, se debate, se discuten en cada equipo las preguntas, con el fin de llegar a una sola respuesta en común acuerdo todos los integrantes del equipo. El maestro observará el proceso de cómo se trabaja en los equipos y su participación interna, todos deben involucrarse con el fin de que conozcan y comprendan lo que se les está cuestionado y puedan responder en el momento que les toque su participación.
  • 8. Actividades En forma individual los alumnos investigarán la definición de los conceptos más importantes que aparecen en el tema 1:El espacio geográfico y los mapas tales cómo: elementos naturales, hidrografía, relieve, clima, vegetación, fauna, agricultura, ganadería, comercio, región, paisaje, medio , territorio, lugar etc. Elaborar por equipos una presentación de clase en power point con varias diapositivas, donde se expliquen los conceptos anteriormente definidos, así como sus características principales, está se llevará acabo mediante una exposición de clase ante el grupo.
  • 9. Recursos. Ligas de interés para consulta y ampliar la información de los temas, tratados en clase. club.telepolis.com/geografo/general/general.html www.hipergeo.ecu/mot.php3?id_mot=357-18k www.idep.edu.co/documentos/territorio.pdf
  • 10. Conclusión En su libreta cada alumno, escribirá y responderá con sus propia palabras a las siguientes cuestiones donde explicara los puntos mas importantes aprendidos del tema. ¿ Qué aprendí ? ¿ para qué lo aprendí ? ¿ cómo puedo usar lo aprendido ? ¿ Para qué me sirve ? Explicar brevemente cómo puedo cuidar y conservar el espacio geográfico.
  • 11. Evaluación *Participación Individual *Participación por equipos *Libreta *Exámenes *Rúbrica *Producto Final
  • 12. Rúbrica. Categoría 20 puntos 15 puntos 10 puntos 5 puntos Investigación de conceptos tema1:Elespacio geográfico y los mapas Realiza la investigación siguiendo todos los pasos e indicaciones. Lleva a cabo la investigación siguiendo la mayoría de los pasos e indicaciones Sigue algunos de los pasos e indicaciones para la construcción de la actividad. Al hacer la investigación no sigue adecuadamente los pasos indicados. Limpieza, imaginación, creatividad y orden Realiza la actividad involucrando todos los aspectos señalados. Incluye la mayoría de los aspectos señalados al realizar la actividad. Realiza la actividad involucrando algunos de los aspectos señalados. Involucra pocos aspectos señalados al realizar la actividad. Puntualidad y orden en la entrega Entrega de manera puntual y ordenada todas las actividades señaladas. Entrega la mayoría de las actividades de manera puntual y ordenada. Frecuentemente entrega las actividades señaladas de manera puntual y ordenada. No cumple con tiempo y en orden al entregar las actividades señaladas. Valores: respeto, colaboración, participación. Toma en cuenta todos los valores sugeridos para la realización de la actividad Toma en cuenta la mayoría de los valores sugeridos para la realización de la actividad. Solo toma en cuenta algunos de los valores sugeridos. Toma en cuenta pocos de los valores sugeridos para la actividad. Elaboración de conclusiones Elabora conclusiones de manera lógica y entendibles en su totalidad. Elabora conclusiones correctamente. Al elaborar conclusiones lo hace de manera confusa. No elabora conclusiones lógicas ni reales de las actividades realizadas. Categoría 20 puntos 15 puntos 10 puntos 5 puntos Investigación de conceptos tema1:Elespacio geográfico y los mapas Realiza la investigación siguiendo todos los pasos e indicaciones. Lleva a cabo la investigación siguiendo la mayoría de los pasos e indicaciones Sigue algunos de los pasos e indicaciones para la construcción de la actividad. Al hacer la investigación no sigue adecuadamente los pasos indicados. Limpieza, imaginación, creatividad y orden Realiza la actividad involucrando todos los aspectos señalados. Incluye la mayoría de los aspectos señalados al realizar la actividad. Realiza la actividad involucrando algunos de los aspectos señalados. Involucra pocos aspectos señalados al realizar la actividad. Puntualidad y orden en la entrega Entrega de manera puntual y ordenada todas las actividades señaladas. Entrega la mayoría de las actividades de manera puntual y ordenada. Frecuentemente entrega las actividades señaladas de manera puntual y ordenada. No cumple con tiempo y en orden al entregar las actividades señaladas. Valores: respeto, colaboración, participación. Toma en cuenta todos los valores sugeridos para la realización de la actividad Toma en cuenta la mayoría de los valores sugeridos para la realización de la actividad. Solo toma en cuenta algunos de los valores sugeridos. Toma en cuenta pocos de los valores sugeridos para la actividad. Elaboración de conclusiones Elabora conclusiones de manera lógica y entendibles en su totalidad. Elabora conclusiones correctamente. Al elaborar conclusiones lo hace de manera confusa. No elabora conclusiones lógicas ni reales de las actividades realizadas.
  • 13. ¡Felicidades por tú esfuerzo y dedicación! ¡Lo haz hecho muy bien!