SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo I: Tres
intereses humanos
fundamentales
PRODUCTO O PRAXIS DEL
CURRICULUM
Por: Shirley Grundy
“Toda práctica educativa supone un
concepto del hombre y del mundo”
LA TEORÍA DE LOS INTERESES
COGNITIVOS
 Teoría de los intereses constitutivos del conocimiento.
 Propuesta por el filosofo alemán JÜRGEN HABERMAS
 Da un marco que da sentido a las prácticas curriculares
 El conocimiento es algo construido por las personas en
conjunto.
 Habermas, contempla un análisis de la acción humana.
 Para comprender los intereses cognitivos.
¿A QUE LLAMAMOS INTERESES?
 Interés: placer que asociamos con la existencia de un
objeto o acción.
 Los humanos se orientan al placer, a la reproducción.
 Visión de la persona humana como ser sensual.
 Importancia de la racionalidad.
 El interés más fundamental es por la racionalidad.
 Lo que separa al ser humano de sus antepasados es la
acción de hablar.
 Agente humano, participante de una comunidad
hablante.
 Los intereses son orientaciones fundamentales de los
humanos.
 El conocimiento, en un grupo social es la forma de
manifestar la racionalidad.
Intereses técnicos, prácticos y
emancipadores
 Habermas señala 3 intereses cognitivos.
 Técnicos, prácticos y emancipadores.
 Constituyen como se generan y organizan el saber.
 Tres formas del saber: Empírico – analítica, histórico –
hermenéutica y crítico.
 El saber y la acción, estructuras vitales de los humanos.
“El conocimiento como la acción
interactúan en la práctica educativa
y están determinados por un interés
cognitivo particular.”
Interés técnico
 Se basa en la necesidad de sobrevivir y
reproducirse que tiene la especie y la
sociedad.
 Orientación básica hacia el control y la
gestión del medio.
 A través del uso de los postulados de las
ciencias empírico-analíticas y del método
hipotético-deductivo.
(Currículo basado en objetivos de Tyler)
• Los estudiantes son actores pasivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• El docente no potencia la crítica, la reflexión y la creatividad sino la reproducción de
conocimiento.
• El docente es el actor principal en la medición de conocimientos, es el que dicta cátedra, no
puede abandonar los rígidos contenidos que debe impartir.
• Los Objetivos están rígidamente predeterminados guían la experiencia de aprendizaje. El
diseño es de acatamiento obligatorio para el docente y el estudiante.
• La ciencias empírico-analítica, hipotético-deductivas, son el sustento teórico de los intereses de
un curriculum técnico, dado que el control y la manipulación de medio es el fin primordial.
• El enfoque que se asume es de control y manipulación del ambiente educativo, del aprendizaje
del alumno, de modo que, al final del proceso de enseñanza, el producto se ajustará a las
intenciones o ideas expresado en los objetivos originales” (Grundy, 1991, P.29).
• El desarrollo del curriculum con dominio de interés técnico persigue un resultado preestableció o
concebido atreves del alcance de objetivos seleccionados. En concreto busca un producto final.
Interés técnico en el curriculum
 Apunta a la comprensión del medio para que
el sujeto pueda interactuar en él, vivir en el
mundo formando parte de él.
 Comprender el ambiente mediante la
interacción, basado en una interpretación
consensuada del significado.
(Interpretar la realidad educativa y tomar
decisiones sobre la base del razonamiento
práctico. Schwab)
Interés práctico
El estudiante es un actor clave que interactúa con el profesor con el fin de dar sentido al mundo.
El docente es concebido como un miembro de la comunidad científica, que hace de su salón de
clase un laboratorio del conocimiento.
El diseño o contenido del curriculum, su importancia radica en la construcción del significado y
en la interpretación, la orientación e integración del contenido. Estos son de tipo global no
segmentado.
El sustento teórico es Histórico-hermenéuticas. La construcción del significado es a través de
un acto de interpretación, proporcionando, una base para tomar decisiones en relación con la
acción, se conoce como interpretación hermenéutica” (Grundy, 1991, p.87)
El enfoque esta basado en la Comprensión e interacción. Todo selección de contenido, es
sometido a la construcción del significado y en la interpretación en forma macro o de tipo
holístico, lugar de los fragmentaria.
El desarrollo del Curriculum como práctica. Existe una relación paralela entre
docente y discente en la construcción e interpretación del currículo.
Interés práctico
 Interés por la autonomía y la libertad
racionales, que emancipen a las personas
de las ideas falsas, de las formas de
comunicación distorsionadas la acción
social humana y de las formas coercitivas
de la relación social que limitan a los
grupos humanos
(Teoría crítica de la educación de Giroux)
Interés emancipador
El estudiante goza de libertad de expresión, igualdad y autonomía. Es crítico y autocritico, libre de exponer sus
ideas y formar parte activa en la construcción de su propio conocimiento.
El docente es un miembro de la comunidad educativa que interactúa con los estudiantes. Estimula la
reflexión, el goce de la plena libertades, igualdad y la potenciación de las capacidades individuo.
El diseño curricular es una Interacción dinámica de la acción y la reflexión, en el acto de construir o
reconstruir reflexivamente el mundo social. El curriculum en esta forma de concebir educativa debe ser
negociado y nunca impuesto. No se debe dejar al azar o a la imaginación del momento.
El sustento teórico La ciencias Críticas Habermas señala que el cognitivo emancipador constituye un tipo de
ciencia mediante los que se genera y organiza el saber en la sociedad. A saber, la crítica.
Enfoque Para S. Grundy, en todo momento, los criterios para juzgar la calidad del aprendizaje se refieren al
grado de autonomía e igualdad experimentado por los miembros del grupo de aprendizaje.
Desarrollo del curriculum se entiende el Curriculum como praxis. Los elementos constitutivos de la praxis son
la acción y la reflexión.
Interés emancipador
De acuerdo a estos 3 tipos de intereses, Shirley
Grundy plantea 3 paradigmas curriculares
Paradigma técnico
Paradigma práctico
Paradigma crítico
Paradigma técnico
 Modelo curricular por objetivo o
currículum como producto.
 Las intenciones educativas se
“traducen” en objetivos.
 Objetivo: resultado intencional
y predeterminado de un
programa de enseñanza
planificado en términos de lo
que se espera que el alumno
haya aprendido.
 Separan los roles de diseñador y
ejecutor del currículo.
 Racionalidad medios-fines: la
planificación del currículum se
convierte en la organización de
los mejores medios para
alcanzar los objetivos que
adoptarán las formas de
conductas observables.
 Establece una secuencia de
enseñanza-aprendizaje que
determinan cómo y qué
contenidos culturales
seleccionar, cómo presentarlos y
cómo evaluar, para el logro de
estos objetivos.
 Evaluación como control.
Paradigma práctico
 Currículo orientado a la
dimensión moral, hacia “el
deber hacer” en el proceso
educativo.
 Los contenidos se justifican
con criterios morales relativos
al “bien” que promueven.
 Las decisiones curriculares son
responsabilidad del maestro
como profesional capacitado
para seleccionar y organizar
los contenidos, en base a
criterios contextualizados.
 Enseñanza que promueva la
autonomía moral, intelectual y
afectiva, mediante la
interpretación y el juicio de
alumnos y profesores en
situaciones de interacción
dialogada y reflexiva.
 Evaluación para la
comprensión.
 Propuesta de enseñanza que
favorezca el aprendizaje como
proceso de construcción de
significados, estimular el juicio
crítico y reflexivo de los alumnos y
de los profesores.
 Se entiende el currículum como
praxis y se evalúa no sólo para la
comprensión sino también para la
acción transformadora.
 Propuesta de enseñanza que
favorezca el aprendizaje como
proceso de construcción de
significados, estimular el juicio
crítico y reflexivo de los alumnos y
de los profesores.
 Se entiende el currículum como
praxis y se evalúa no sólo para la
comprensión sino también para la
acción transformadora.
Paradigma Emancipador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball
Patricia Londero
 
Souto conocimiento escolar
Souto conocimiento escolarSouto conocimiento escolar
Souto conocimiento escolar
Práctica Docente
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
Dannisa Saucedo
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
Ocha3630
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Carinao1975
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
Pablo Much
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
Gabby Cubedo
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
ATunipe
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Esperanza Sosa Meza
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
Ricardo Hernandez
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
isaias84
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
monik160788
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
laragbea
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Ruby Martinez
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
MICABASUALDOVEDOVALDI93
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
Ricardo Portilla
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculum Tipos de curriculum
Tipos de curriculum
PILAR SAEZ
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
alesitaxoxo
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball La micropolitica de la escuela ball
La micropolitica de la escuela ball
 
Souto conocimiento escolar
Souto conocimiento escolarSouto conocimiento escolar
Souto conocimiento escolar
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculum Tipos de curriculum
Tipos de curriculum
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 

Similar a Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Meymorsal
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
01Maya
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCG
fleepvickos
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
Alexandra Ricachi Alvarez
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
giovaninimar
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
Jose Luis Lopez Gonzalez
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
AbogCindyDuarteAdorn
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
IES El Rincón
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
xagato
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Hyatsi Flores
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
JhonGomez717145
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCG
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 

Más de KeilaGomez14

UNIT 6 - BASIC 2.pdf
UNIT 6 - BASIC 2.pdfUNIT 6 - BASIC 2.pdf
UNIT 6 - BASIC 2.pdf
KeilaGomez14
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptxENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
KeilaGomez14
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
KeilaGomez14
 
separadores.pptx
separadores.pptxseparadores.pptx
separadores.pptx
KeilaGomez14
 
Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx
Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptxNeuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx
Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx
KeilaGomez14
 
PPT semana 4 DLV.pptx
PPT semana 4 DLV.pptxPPT semana 4 DLV.pptx
PPT semana 4 DLV.pptx
KeilaGomez14
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
KeilaGomez14
 

Más de KeilaGomez14 (7)

UNIT 6 - BASIC 2.pdf
UNIT 6 - BASIC 2.pdfUNIT 6 - BASIC 2.pdf
UNIT 6 - BASIC 2.pdf
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptxENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
 
separadores.pptx
separadores.pptxseparadores.pptx
separadores.pptx
 
Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx
Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptxNeuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx
Neuronas Espejo SEM 8pptx (4).pptx
 
PPT semana 4 DLV.pptx
PPT semana 4 DLV.pptxPPT semana 4 DLV.pptx
PPT semana 4 DLV.pptx
 
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptxLa atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
La atención al primer ciclo semana 5 (1) (1) (1).pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx

  • 1. Capitulo I: Tres intereses humanos fundamentales PRODUCTO O PRAXIS DEL CURRICULUM Por: Shirley Grundy
  • 2.
  • 3. “Toda práctica educativa supone un concepto del hombre y del mundo”
  • 4. LA TEORÍA DE LOS INTERESES COGNITIVOS  Teoría de los intereses constitutivos del conocimiento.  Propuesta por el filosofo alemán JÜRGEN HABERMAS  Da un marco que da sentido a las prácticas curriculares
  • 5.  El conocimiento es algo construido por las personas en conjunto.  Habermas, contempla un análisis de la acción humana.  Para comprender los intereses cognitivos.
  • 6. ¿A QUE LLAMAMOS INTERESES?  Interés: placer que asociamos con la existencia de un objeto o acción.  Los humanos se orientan al placer, a la reproducción.  Visión de la persona humana como ser sensual.  Importancia de la racionalidad.
  • 7.  El interés más fundamental es por la racionalidad.  Lo que separa al ser humano de sus antepasados es la acción de hablar.  Agente humano, participante de una comunidad hablante.  Los intereses son orientaciones fundamentales de los humanos.  El conocimiento, en un grupo social es la forma de manifestar la racionalidad.
  • 8. Intereses técnicos, prácticos y emancipadores  Habermas señala 3 intereses cognitivos.  Técnicos, prácticos y emancipadores.  Constituyen como se generan y organizan el saber.  Tres formas del saber: Empírico – analítica, histórico – hermenéutica y crítico.  El saber y la acción, estructuras vitales de los humanos.
  • 9. “El conocimiento como la acción interactúan en la práctica educativa y están determinados por un interés cognitivo particular.”
  • 10. Interés técnico  Se basa en la necesidad de sobrevivir y reproducirse que tiene la especie y la sociedad.  Orientación básica hacia el control y la gestión del medio.  A través del uso de los postulados de las ciencias empírico-analíticas y del método hipotético-deductivo. (Currículo basado en objetivos de Tyler)
  • 11. • Los estudiantes son actores pasivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. • El docente no potencia la crítica, la reflexión y la creatividad sino la reproducción de conocimiento. • El docente es el actor principal en la medición de conocimientos, es el que dicta cátedra, no puede abandonar los rígidos contenidos que debe impartir. • Los Objetivos están rígidamente predeterminados guían la experiencia de aprendizaje. El diseño es de acatamiento obligatorio para el docente y el estudiante. • La ciencias empírico-analítica, hipotético-deductivas, son el sustento teórico de los intereses de un curriculum técnico, dado que el control y la manipulación de medio es el fin primordial. • El enfoque que se asume es de control y manipulación del ambiente educativo, del aprendizaje del alumno, de modo que, al final del proceso de enseñanza, el producto se ajustará a las intenciones o ideas expresado en los objetivos originales” (Grundy, 1991, P.29). • El desarrollo del curriculum con dominio de interés técnico persigue un resultado preestableció o concebido atreves del alcance de objetivos seleccionados. En concreto busca un producto final. Interés técnico en el curriculum
  • 12.  Apunta a la comprensión del medio para que el sujeto pueda interactuar en él, vivir en el mundo formando parte de él.  Comprender el ambiente mediante la interacción, basado en una interpretación consensuada del significado. (Interpretar la realidad educativa y tomar decisiones sobre la base del razonamiento práctico. Schwab) Interés práctico
  • 13. El estudiante es un actor clave que interactúa con el profesor con el fin de dar sentido al mundo. El docente es concebido como un miembro de la comunidad científica, que hace de su salón de clase un laboratorio del conocimiento. El diseño o contenido del curriculum, su importancia radica en la construcción del significado y en la interpretación, la orientación e integración del contenido. Estos son de tipo global no segmentado. El sustento teórico es Histórico-hermenéuticas. La construcción del significado es a través de un acto de interpretación, proporcionando, una base para tomar decisiones en relación con la acción, se conoce como interpretación hermenéutica” (Grundy, 1991, p.87) El enfoque esta basado en la Comprensión e interacción. Todo selección de contenido, es sometido a la construcción del significado y en la interpretación en forma macro o de tipo holístico, lugar de los fragmentaria. El desarrollo del Curriculum como práctica. Existe una relación paralela entre docente y discente en la construcción e interpretación del currículo. Interés práctico
  • 14.  Interés por la autonomía y la libertad racionales, que emancipen a las personas de las ideas falsas, de las formas de comunicación distorsionadas la acción social humana y de las formas coercitivas de la relación social que limitan a los grupos humanos (Teoría crítica de la educación de Giroux) Interés emancipador
  • 15. El estudiante goza de libertad de expresión, igualdad y autonomía. Es crítico y autocritico, libre de exponer sus ideas y formar parte activa en la construcción de su propio conocimiento. El docente es un miembro de la comunidad educativa que interactúa con los estudiantes. Estimula la reflexión, el goce de la plena libertades, igualdad y la potenciación de las capacidades individuo. El diseño curricular es una Interacción dinámica de la acción y la reflexión, en el acto de construir o reconstruir reflexivamente el mundo social. El curriculum en esta forma de concebir educativa debe ser negociado y nunca impuesto. No se debe dejar al azar o a la imaginación del momento. El sustento teórico La ciencias Críticas Habermas señala que el cognitivo emancipador constituye un tipo de ciencia mediante los que se genera y organiza el saber en la sociedad. A saber, la crítica. Enfoque Para S. Grundy, en todo momento, los criterios para juzgar la calidad del aprendizaje se refieren al grado de autonomía e igualdad experimentado por los miembros del grupo de aprendizaje. Desarrollo del curriculum se entiende el Curriculum como praxis. Los elementos constitutivos de la praxis son la acción y la reflexión. Interés emancipador
  • 16. De acuerdo a estos 3 tipos de intereses, Shirley Grundy plantea 3 paradigmas curriculares Paradigma técnico Paradigma práctico Paradigma crítico
  • 17. Paradigma técnico  Modelo curricular por objetivo o currículum como producto.  Las intenciones educativas se “traducen” en objetivos.  Objetivo: resultado intencional y predeterminado de un programa de enseñanza planificado en términos de lo que se espera que el alumno haya aprendido.  Separan los roles de diseñador y ejecutor del currículo.  Racionalidad medios-fines: la planificación del currículum se convierte en la organización de los mejores medios para alcanzar los objetivos que adoptarán las formas de conductas observables.  Establece una secuencia de enseñanza-aprendizaje que determinan cómo y qué contenidos culturales seleccionar, cómo presentarlos y cómo evaluar, para el logro de estos objetivos.  Evaluación como control.
  • 18. Paradigma práctico  Currículo orientado a la dimensión moral, hacia “el deber hacer” en el proceso educativo.  Los contenidos se justifican con criterios morales relativos al “bien” que promueven.  Las decisiones curriculares son responsabilidad del maestro como profesional capacitado para seleccionar y organizar los contenidos, en base a criterios contextualizados.  Enseñanza que promueva la autonomía moral, intelectual y afectiva, mediante la interpretación y el juicio de alumnos y profesores en situaciones de interacción dialogada y reflexiva.  Evaluación para la comprensión.
  • 19.  Propuesta de enseñanza que favorezca el aprendizaje como proceso de construcción de significados, estimular el juicio crítico y reflexivo de los alumnos y de los profesores.  Se entiende el currículum como praxis y se evalúa no sólo para la comprensión sino también para la acción transformadora.  Propuesta de enseñanza que favorezca el aprendizaje como proceso de construcción de significados, estimular el juicio crítico y reflexivo de los alumnos y de los profesores.  Se entiende el currículum como praxis y se evalúa no sólo para la comprensión sino también para la acción transformadora. Paradigma Emancipador