SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JICAMA
ORIGEN La jícama, pipilanga, yacón es una planta leguminosa, originaria de México y Centroamérica, cultivada especialmente por su tubérculo comestible. Fue introducida con éxito por los españoles en Filipinas donde es conocida como singkamas y desde allí se extendió a Indonesia, a las islas del Pacífico, al sudeste de Asia y a China. El nombre científico de la jícama es Perchyrhizus erosus.
LAJICAMA Tiene una apariencia similar, como un nabo grande o el rábano y el gusto como un cruce entre una castaña de agua y una manzana. Por lo tanto, también se utiliza como un sustituto de la castaña de agua. En América Latina, es un alimento básico popular y tiene una textura crujiente delicioso a lo largo de las líneas de castañas de agua.
ZONADECULTIVO Montano bajo, montano y subalpino de la cordillera andina.  Sectores sobre los 900 m de altitud en todas las provincias de la sierra, en estribaciones de las cordilleras.
VALORNUTRICIONAL Composición nutricional parcial del tubérculo de jícama (en 100 g de peso fresco) : Componente Promedio Proteínas (g) 1.3 Humedad % 87 Carbohidratos (g) 9.9 Grasas (g) 0.2 Almidón (g) 7.5 Fibra (g) 0.7Minerales Ca (mg) 15.7 P (mg) 16.8 Fe (mg) 0.63 Cu (mg) 0.43 K (mg) 175 Calorías 39.3
USO DE LA JICAMA Canastas de jícama Ingredientes:3 jícamas grandes3 zanahorias grandes, peladas1 taza de uvas verdes sin semilla3 tazas de mango Manila en cubos6 limones6 cucharadas de chile piquín, cortados y envueltos en plástico6 cucharadas de chamoy líquido
BIBLIOGRAFIA: http://www.cidicco.hn/archivospdf/Boletin11.pdf http://www.cidicco.hn/archivospdf/Boletin11.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertilización. Cultivo ecológico aguacate
Fertilización. Cultivo ecológico aguacateFertilización. Cultivo ecológico aguacate
Fertilización. Cultivo ecológico aguacateMedio Rural de Tenerife
 
Capulín
CapulínCapulín
Capulínmary_3
 
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinalesClase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinalesIgorVillalta
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013luyandojoo
 
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctarComercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctaranacandrauz
 
Crianza y Venta de Sitotroga cerealella
Crianza y Venta de Sitotroga cerealellaCrianza y Venta de Sitotroga cerealella
Crianza y Venta de Sitotroga cerealellaPEST CONTROL
 
Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)JuanDiegoMoran1
 
Cosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCesar Lascarro
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1Euler Panduro
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaslinamar04
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
 
PML cafe
PML cafe PML cafe
PML cafe
 
Fertilización. Cultivo ecológico aguacate
Fertilización. Cultivo ecológico aguacateFertilización. Cultivo ecológico aguacate
Fertilización. Cultivo ecológico aguacate
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
 
Capulín
CapulínCapulín
Capulín
 
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinalesClase 8 post cosecha de las plantas medicinales
Clase 8 post cosecha de las plantas medicinales
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
 
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctarComercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Cultivo Cacao
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 
2 recursos geneticos cacao
2 recursos geneticos cacao2 recursos geneticos cacao
2 recursos geneticos cacao
 
Crianza y Venta de Sitotroga cerealella
Crianza y Venta de Sitotroga cerealellaCrianza y Venta de Sitotroga cerealella
Crianza y Venta de Sitotroga cerealella
 
Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)
 
Morfología de la Vid
Morfología de la VidMorfología de la Vid
Morfología de la Vid
 
Cosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a la
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICOPlantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a La jicama

Similar a La jicama (20)

Grano andino-kañiwa y kiwicha
Grano andino-kañiwa y kiwichaGrano andino-kañiwa y kiwicha
Grano andino-kañiwa y kiwicha
 
FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.
 
Flora de colombia.
Flora de colombia.Flora de colombia.
Flora de colombia.
 
Flora%20de%20 colombia.
Flora%20de%20 colombia.Flora%20de%20 colombia.
Flora%20de%20 colombia.
 
Flora de colombia.
Flora de colombia.Flora de colombia.
Flora de colombia.
 
FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
La yuca. nora graciela modolo
La yuca. nora graciela modoloLa yuca. nora graciela modolo
La yuca. nora graciela modolo
 
Achira
AchiraAchira
Achira
 
La cocina novoandina
La cocina novoandinaLa cocina novoandina
La cocina novoandina
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
 
Tumbo triptico
Tumbo tripticoTumbo triptico
Tumbo triptico
 
Tumbo triptico
Tumbo tripticoTumbo triptico
Tumbo triptico
 
Tumbo triptico
Tumbo tripticoTumbo triptico
Tumbo triptico
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
La mauka
La maukaLa mauka
La mauka
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
NOPAL
NOPALNOPAL
NOPAL
 
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdfRECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 

Más de rosa ayala (20)

Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Museo de antropologia
Museo de antropologiaMuseo de antropologia
Museo de antropologia
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
La caigua
La caiguaLa caigua
La caigua
 
La yuca
La yucaLa yuca
La yuca
 
Productos marinos
Productos marinosProductos marinos
Productos marinos
 
Productos marinos
Productos marinosProductos marinos
Productos marinos
 
Productos marinos
Productos marinosProductos marinos
Productos marinos
 
Zapallo
ZapalloZapallo
Zapallo
 
Ají
AjíAjí
Ají
 
Ají
AjíAjí
Ají
 
Zapallo
ZapalloZapallo
Zapallo
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Gallina o gualpa
Gallina o gualpaGallina o gualpa
Gallina o gualpa
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Gallina o gualpa
Gallina o gualpaGallina o gualpa
Gallina o gualpa
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Calabaza
CalabazaCalabaza
Calabaza
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

La jicama

  • 2. ORIGEN La jícama, pipilanga, yacón es una planta leguminosa, originaria de México y Centroamérica, cultivada especialmente por su tubérculo comestible. Fue introducida con éxito por los españoles en Filipinas donde es conocida como singkamas y desde allí se extendió a Indonesia, a las islas del Pacífico, al sudeste de Asia y a China. El nombre científico de la jícama es Perchyrhizus erosus.
  • 3. LAJICAMA Tiene una apariencia similar, como un nabo grande o el rábano y el gusto como un cruce entre una castaña de agua y una manzana. Por lo tanto, también se utiliza como un sustituto de la castaña de agua. En América Latina, es un alimento básico popular y tiene una textura crujiente delicioso a lo largo de las líneas de castañas de agua.
  • 4. ZONADECULTIVO Montano bajo, montano y subalpino de la cordillera andina. Sectores sobre los 900 m de altitud en todas las provincias de la sierra, en estribaciones de las cordilleras.
  • 5. VALORNUTRICIONAL Composición nutricional parcial del tubérculo de jícama (en 100 g de peso fresco) : Componente Promedio Proteínas (g) 1.3 Humedad % 87 Carbohidratos (g) 9.9 Grasas (g) 0.2 Almidón (g) 7.5 Fibra (g) 0.7Minerales Ca (mg) 15.7 P (mg) 16.8 Fe (mg) 0.63 Cu (mg) 0.43 K (mg) 175 Calorías 39.3
  • 6. USO DE LA JICAMA Canastas de jícama Ingredientes:3 jícamas grandes3 zanahorias grandes, peladas1 taza de uvas verdes sin semilla3 tazas de mango Manila en cubos6 limones6 cucharadas de chile piquín, cortados y envueltos en plástico6 cucharadas de chamoy líquido