SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3
Procedimientos e
instrumentos de
evaluación, seguimiento
y comunicación
Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa
Apreciación y valoración
constante del desarrollo de
las dimensiones de las y los
estudiantes.
Se expresa en forma literal.
Es la valoración del
desarrollo de las dimensiones
mediante la aplicación de
instrumentos.
Expresada en números.
Guía de observación
Guía de entrevista
Evaluación de la producción
Evaluación oral
Evaluación escrita
CRITERIOS DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS
VALORACIÓN
CUANTITATIVA
ED Dimensión en Desarrollo Hasta 50
DA Dimensión en desarrollo Aceptable 51-68
DO Dimensión en desarrollo Óptimo 69-84
DP Dimensión en desarrollo Pleno 85-100
Evaluación cualitativa y cuantitativa
Plan de desarrollo curricular (plan de clase)
Proyecto socioproductivo: …. te queremos limpia
Objetivo holístico: (HACER)Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, (SABER) a partir del estudio de figuras geométricas
poligonales, (SER) que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, (DECIDIR) para contribuir en el cuidado socioambiental.
Contenido y ejes articuladores: Polígonos regulares e irregulares
ACTIVIDADES
RECURSOS/
MATERIALES
CRITERIOS DE
EVALUACION
-Aplicación del cálculo de áreas y perímetros en situaciones concretas de la vida.
-Realización de un taller en la que se utilizarán materiales concretos para la comprensión de
relaciones o conceptos de las figuras geométricas.
-Revisión bibliográfica de definiciones de polígonos regulares de acuerdo a su forma, lados y
ángulos
-Identificación y caracterización de figuras geométricas de acuerdo a sus formas, lados y su
expresión simbólica.
-Comprensión de conceptos y propiedades de los polígonos regulares e irregulares, con la ayuda
de un programa o software informático.
• Valoración de la utilidad de los polígonos regulares e irregulares en el ámbito tecnológico y otras
situaciones concretas.
-Elaboración de materiales concretos y creativos que tengan figuras geométricas considerando su
consistencia, resistencia y su utilidad en la familia y la comunidad.
Diario de Campo
(Cuaderno de 20
hojas)
Agenda de apuntes
Bolígrafo
Computador,
Tarjetas
Marcadores gruesos
Todo tipo de
material de reciclaje
Construcción de
productos tecnológicos
aplicando áreas y
perímetros.
Comprensión y
definición de las figuras
geométricas poligonales
Construcción de
productos tecnológicos
aplicando áreas y
perímetros.
Manifestación del
respeto mutuo en las
actividades desarrolladas
Actitud proactiva en el
cuidado de la naturaleza
CAMPO: Ciencia Tecnología Producción ÁREA: Matemática FECHAS: 20 al 28 de junio de 2013 TIEMPO: dos semanas
GUÍA DE OBSERVACIÓN
•Respeto en sus interrelaciones.
•Identifica las figuras geométricas poligonales
•Aplica el cálculo de áreas y perímetros en situaciones
concretas
•Deposita los residuos en el lugar correspondiente
Criterios de evaluación (del plan de clase)
SER:
Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas.
SABER:
Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores.
HACER:
Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros.
DECIDIR:
Responsabilidad en el recojo de los residuos.
En esta evaluación, la construcción del contenedor de basura es el medio que utilizamos para valorar el
desarrollo de las dimensiones
Objetivo holístico: Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, a partir del estudio de
figuras geométricas poligonales, que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, para contribuir en el
cuidado socioambiental.
Evaluación de producción
Cuadro de evaluación
SER:
Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas.
SABER:
Caracterización de las figuras geométricas poligonales.
HACER:
Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores.
DECIDIR:
Asume actitud positiva en el cuidado socioambiental.
Criterios de evaluación (del plan de clase)
En este tipo de evaluación se puede utilizar una prueba escrita para valorar las dimensiones
Evaluación escrita
Objetivo holístico: Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, a partir del estudio de
figuras geométricas poligonales, que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, para contribuir en el
cuidado socioambiental.
Evaluación escrita
Prueba escrita del área de Matemática
Nombre y apellido:……………………………
Año de escolaridad:………………………
Bimestre:………………………………………
Desarrolle las siguientes indicaciones:
1.Diseña un modelo de contenedor, calculando áreas y perímetros de las figuras geométricas
poligonales.
2.Suma las áreas de los lados del contenedor.
3.Describe los procedimientos para la construcción del contenedor.
4.Simboliza las figuras geométricas que utiliza en la construcción del contenedor.
5.Calcula la cantidad de material necesario a utilizar en la construcción del contenedor.
6.Describe las características y usos que se le dan a los contenedores.
7.¿Cuál es el beneficio del uso del contenedor para el contexto?
8.¿Por qué se deben seleccionar los residuos?
Cuadro de evaluación
Cuadro de evaluación
Autoevaluación
SER Y DECIDIR
Nota
SABER Y HACER
ES IGUAL Promedio de la dimensión x 0,2
Nota ES IGUAL Promedio de la dimensión x 0,3
Autoevaluación de la y el Estudiante
Cuadro de autoevaluación
DIMENSIONES (REFERENCIA PARA LA
Y EL ESTUDIANTE A SER ANOTADAS
EN LOS CUADRANTES).
PREGUNTAS PARA EL
MOMENTO DE
AUTOEVALUACIÓN BIMESTRAL
(PARA LA Y EL ESTUDIANTE)
CRITERIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN PARA
EL ESTUDIANTE Y EL MAESTRO
PRESENTADOS AL INICIO Y PARA SU USO
EN EL MOMENTO DE LA AUTOEVALUACIÓN.
CALIFICACIÓN
CUALITATIVA
Autoevaluación del Ser
Implica registrar las actividades
más importantes de cooperación,
fortalecimiento de valores
(solidaridad, comprensión, ayuda
mutua, responsabilidad, etc.). Las
formas en que estamos trabajando
los valores en la unidad educativa y
cómo nos ayudan a mejorar las
relaciones de convivencia.
¿De qué manera los valores
que estamos trabajando en la
unidad educativa nos ayudan
a mejorar nuestras relaciones
de convivencia?
 
 
Me he limitado a actividades que me
benefician individualmente.
En Desarrollo
He realizado trabajo cooperativo en las
siguientes actividades:… (mencionar las
actividades)
Desarrollo
Aceptable
He realizado actividades que han
ayudado a mejorar la convivencia en la
unidad educativa o en mi familia: …
(mencionar las actividades)
Desarrollo Optimo
He participado en la solución de
problemas de convivencia en la unidad
educativa, en mi familia o en la
comunidad en los siguientes casos:
(mencionar los casos).
Desarrollo Pleno
Autoevaluación del Saber:      
Autoevaluación del Hacer:      
Autoevaluación del Decidir:      
Cuaderno de Autoevaluación de la y el Estudiante
Ser Saber
Hacer Decidir
• Se llena semanalmente con los criterios descritos en el cuadro de
autoevaluación.
• En primaria comunitaria vocacional se sugiere utilizar gráficos o palabras claves.
La o el maestro debe apoyar a las y los niños que presenten dificultades.
Procedimientos de apoyo y seguimiento al desarrollo de
las dimensiones de las y los estudiantes
• Apoyo Complementario
 Clases de reforzamiento
 Procedimientos complementarios en atención personalizada.
 Complementariedad de Pares
 Complementariedad al interior del grupo
• Reuniones de compromiso con madres y padres de familia.
• Adaptaciones curriculares
 Estudiantes con dificultades en el aprendizaje
 Estudiantes con talento extraordinario
 Estudiantes con diferentes discapacidades
• Acciones de la Comisión Técnico Pedagógica
• La tutoría como proceso de apoyo complementario
 Tutorías Presenciales: Primaria
 Tutorías en la misma clase con las y los mismos maestros.
 Tutorías con otros maestros
 Tutorías no Presenciales: Secundaria.
EVALUACIÓN COMUNITARIA
Es realizado por la maestra o maestro de año de escolaridad (Primaria); asesora o asesor de curso
(Secundaria) con participación de maestras, maestros, madres, padres y estudiantes. Se realiza
una vez en el bimestre.
SER
•¿Cómo se manifiesta el valor asumido y desarrollado en el bimestre?
• ¿Somos responsables en el cumplimiento de las tareas y obligaciones?
SABER
•¿Cómo se trabaja la relación de los conocimientos locales y universales?
•¿Acompaño el proceso de aprendizaje de mis hijas e hijos?
HACER
•¿Cuál es la calidad alimenticia que brindo a mis hijas e hijos para favorecer sus procesos de
aprendizaje y crecimiento saludable?
•¿Qué acciones hemos ejecutado para apoyar a la educación de las y los estudiantes?
DECIDIR
•¿Las decisiones tomadas favorecen a la educación?
•¿Los procesos educativos desarrollados en el bimestre cómo han influido en la familia y la
comunidad?
Profocom uf 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
CPR Oviedo
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Planific curricular
Planific curricularPlanific curricular
Planific curricular
Limber Tito Castro
 
Curriculo
Curriculo Curriculo
Curriculo
CPR Oviedo
 
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicialMatriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de igualdad de centro
Plan de igualdad de centroPlan de igualdad de centro
Plan de igualdad de centro
Irene Cortiz Sayago
 
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Unidad de aprendizaje   inicial de  3 añosUnidad de aprendizaje   inicial de  3 años
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio i
Maria Agro
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Seed Translations
 
Aproximacion al nuevo curriculo def
Aproximacion al nuevo curriculo  defAproximacion al nuevo curriculo  def
Aproximacion al nuevo curriculo def
CPR Oviedo
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
Lima - Perú
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
Plan operativo de sociales 2012
Plan operativo de sociales 2012Plan operativo de sociales 2012
Plan operativo de sociales 2012
Augusto1725
 
Manual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiManual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio ii
Maria Agro
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
walitrondokeos
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
José Luis Novoa López
 
3año
3año3año

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
 
Planific curricular
Planific curricularPlanific curricular
Planific curricular
 
Curriculo
Curriculo Curriculo
Curriculo
 
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicialMatriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
 
Plan de igualdad de centro
Plan de igualdad de centroPlan de igualdad de centro
Plan de igualdad de centro
 
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Unidad de aprendizaje   inicial de  3 añosUnidad de aprendizaje   inicial de  3 años
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio i
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOM
 
Aproximacion al nuevo curriculo def
Aproximacion al nuevo curriculo  defAproximacion al nuevo curriculo  def
Aproximacion al nuevo curriculo def
 
curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017 curriculo nacional actualizado 2017
curriculo nacional actualizado 2017
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
Plan operativo de sociales 2012
Plan operativo de sociales 2012Plan operativo de sociales 2012
Plan operativo de sociales 2012
 
Manual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiManual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio ii
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
3año
3año3año
3año
 

Similar a Profocom uf 6

Procedimientos e instrumentos de evaluación
Procedimientos e instrumentos de evaluaciónProcedimientos e instrumentos de evaluación
Procedimientos e instrumentos de evaluación
S N High School
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Wences Lao Quispe
 
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
 Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Rafael Vasquez
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691
titina25
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
José Luis Castillo
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
ManuelReyes978617
 
Presentación_PARA EL TALLER.pptx
Presentación_PARA EL TALLER.pptxPresentación_PARA EL TALLER.pptx
Presentación_PARA EL TALLER.pptx
CarolinaDG1
 
Edgar j.
Edgar j.Edgar j.
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
DavidValdezLpez
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Stephanie Serna
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
RosaLuisaValenciaPul1
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacion
S N High School
 
Formas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluaciónFormas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluación
Wences Lao Quispe
 
Luis a
Luis aLuis a
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Esperanza Dionisio
 
Gonzalo h
Gonzalo hGonzalo h
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 

Similar a Profocom uf 6 (20)

Procedimientos e instrumentos de evaluación
Procedimientos e instrumentos de evaluaciónProcedimientos e instrumentos de evaluación
Procedimientos e instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
 Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
 
Presentación_PARA EL TALLER.pptx
Presentación_PARA EL TALLER.pptxPresentación_PARA EL TALLER.pptx
Presentación_PARA EL TALLER.pptx
 
Edgar j.
Edgar j.Edgar j.
Edgar j.
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacion
 
Formas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluaciónFormas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluación
 
Luis a
Luis aLuis a
Luis a
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Gonzalo h
Gonzalo hGonzalo h
Gonzalo h
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Profocom uf 6

  • 1. Tema 3 Procedimientos e instrumentos de evaluación, seguimiento y comunicación
  • 2. Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa Apreciación y valoración constante del desarrollo de las dimensiones de las y los estudiantes. Se expresa en forma literal. Es la valoración del desarrollo de las dimensiones mediante la aplicación de instrumentos. Expresada en números. Guía de observación Guía de entrevista Evaluación de la producción Evaluación oral Evaluación escrita
  • 3. CRITERIOS DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS VALORACIÓN CUANTITATIVA ED Dimensión en Desarrollo Hasta 50 DA Dimensión en desarrollo Aceptable 51-68 DO Dimensión en desarrollo Óptimo 69-84 DP Dimensión en desarrollo Pleno 85-100 Evaluación cualitativa y cuantitativa
  • 4. Plan de desarrollo curricular (plan de clase) Proyecto socioproductivo: …. te queremos limpia Objetivo holístico: (HACER)Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, (SABER) a partir del estudio de figuras geométricas poligonales, (SER) que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, (DECIDIR) para contribuir en el cuidado socioambiental. Contenido y ejes articuladores: Polígonos regulares e irregulares ACTIVIDADES RECURSOS/ MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACION -Aplicación del cálculo de áreas y perímetros en situaciones concretas de la vida. -Realización de un taller en la que se utilizarán materiales concretos para la comprensión de relaciones o conceptos de las figuras geométricas. -Revisión bibliográfica de definiciones de polígonos regulares de acuerdo a su forma, lados y ángulos -Identificación y caracterización de figuras geométricas de acuerdo a sus formas, lados y su expresión simbólica. -Comprensión de conceptos y propiedades de los polígonos regulares e irregulares, con la ayuda de un programa o software informático. • Valoración de la utilidad de los polígonos regulares e irregulares en el ámbito tecnológico y otras situaciones concretas. -Elaboración de materiales concretos y creativos que tengan figuras geométricas considerando su consistencia, resistencia y su utilidad en la familia y la comunidad. Diario de Campo (Cuaderno de 20 hojas) Agenda de apuntes Bolígrafo Computador, Tarjetas Marcadores gruesos Todo tipo de material de reciclaje Construcción de productos tecnológicos aplicando áreas y perímetros. Comprensión y definición de las figuras geométricas poligonales Construcción de productos tecnológicos aplicando áreas y perímetros. Manifestación del respeto mutuo en las actividades desarrolladas Actitud proactiva en el cuidado de la naturaleza CAMPO: Ciencia Tecnología Producción ÁREA: Matemática FECHAS: 20 al 28 de junio de 2013 TIEMPO: dos semanas
  • 5. GUÍA DE OBSERVACIÓN •Respeto en sus interrelaciones. •Identifica las figuras geométricas poligonales •Aplica el cálculo de áreas y perímetros en situaciones concretas •Deposita los residuos en el lugar correspondiente
  • 6. Criterios de evaluación (del plan de clase) SER: Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. SABER: Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. HACER: Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. DECIDIR: Responsabilidad en el recojo de los residuos. En esta evaluación, la construcción del contenedor de basura es el medio que utilizamos para valorar el desarrollo de las dimensiones Objetivo holístico: Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, a partir del estudio de figuras geométricas poligonales, que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, para contribuir en el cuidado socioambiental. Evaluación de producción
  • 8. SER: Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. SABER: Caracterización de las figuras geométricas poligonales. HACER: Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores. DECIDIR: Asume actitud positiva en el cuidado socioambiental. Criterios de evaluación (del plan de clase) En este tipo de evaluación se puede utilizar una prueba escrita para valorar las dimensiones Evaluación escrita Objetivo holístico: Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, a partir del estudio de figuras geométricas poligonales, que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, para contribuir en el cuidado socioambiental.
  • 9. Evaluación escrita Prueba escrita del área de Matemática Nombre y apellido:…………………………… Año de escolaridad:……………………… Bimestre:……………………………………… Desarrolle las siguientes indicaciones: 1.Diseña un modelo de contenedor, calculando áreas y perímetros de las figuras geométricas poligonales. 2.Suma las áreas de los lados del contenedor. 3.Describe los procedimientos para la construcción del contenedor. 4.Simboliza las figuras geométricas que utiliza en la construcción del contenedor. 5.Calcula la cantidad de material necesario a utilizar en la construcción del contenedor. 6.Describe las características y usos que se le dan a los contenedores. 7.¿Cuál es el beneficio del uso del contenedor para el contexto? 8.¿Por qué se deben seleccionar los residuos?
  • 12. SER Y DECIDIR Nota SABER Y HACER ES IGUAL Promedio de la dimensión x 0,2 Nota ES IGUAL Promedio de la dimensión x 0,3
  • 13. Autoevaluación de la y el Estudiante
  • 14. Cuadro de autoevaluación DIMENSIONES (REFERENCIA PARA LA Y EL ESTUDIANTE A SER ANOTADAS EN LOS CUADRANTES). PREGUNTAS PARA EL MOMENTO DE AUTOEVALUACIÓN BIMESTRAL (PARA LA Y EL ESTUDIANTE) CRITERIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN PARA EL ESTUDIANTE Y EL MAESTRO PRESENTADOS AL INICIO Y PARA SU USO EN EL MOMENTO DE LA AUTOEVALUACIÓN. CALIFICACIÓN CUALITATIVA Autoevaluación del Ser Implica registrar las actividades más importantes de cooperación, fortalecimiento de valores (solidaridad, comprensión, ayuda mutua, responsabilidad, etc.). Las formas en que estamos trabajando los valores en la unidad educativa y cómo nos ayudan a mejorar las relaciones de convivencia. ¿De qué manera los valores que estamos trabajando en la unidad educativa nos ayudan a mejorar nuestras relaciones de convivencia?     Me he limitado a actividades que me benefician individualmente. En Desarrollo He realizado trabajo cooperativo en las siguientes actividades:… (mencionar las actividades) Desarrollo Aceptable He realizado actividades que han ayudado a mejorar la convivencia en la unidad educativa o en mi familia: … (mencionar las actividades) Desarrollo Optimo He participado en la solución de problemas de convivencia en la unidad educativa, en mi familia o en la comunidad en los siguientes casos: (mencionar los casos). Desarrollo Pleno Autoevaluación del Saber:       Autoevaluación del Hacer:       Autoevaluación del Decidir:      
  • 15. Cuaderno de Autoevaluación de la y el Estudiante Ser Saber Hacer Decidir • Se llena semanalmente con los criterios descritos en el cuadro de autoevaluación. • En primaria comunitaria vocacional se sugiere utilizar gráficos o palabras claves. La o el maestro debe apoyar a las y los niños que presenten dificultades.
  • 16. Procedimientos de apoyo y seguimiento al desarrollo de las dimensiones de las y los estudiantes • Apoyo Complementario  Clases de reforzamiento  Procedimientos complementarios en atención personalizada.  Complementariedad de Pares  Complementariedad al interior del grupo • Reuniones de compromiso con madres y padres de familia. • Adaptaciones curriculares  Estudiantes con dificultades en el aprendizaje  Estudiantes con talento extraordinario  Estudiantes con diferentes discapacidades • Acciones de la Comisión Técnico Pedagógica • La tutoría como proceso de apoyo complementario  Tutorías Presenciales: Primaria  Tutorías en la misma clase con las y los mismos maestros.  Tutorías con otros maestros  Tutorías no Presenciales: Secundaria.
  • 17. EVALUACIÓN COMUNITARIA Es realizado por la maestra o maestro de año de escolaridad (Primaria); asesora o asesor de curso (Secundaria) con participación de maestras, maestros, madres, padres y estudiantes. Se realiza una vez en el bimestre. SER •¿Cómo se manifiesta el valor asumido y desarrollado en el bimestre? • ¿Somos responsables en el cumplimiento de las tareas y obligaciones? SABER •¿Cómo se trabaja la relación de los conocimientos locales y universales? •¿Acompaño el proceso de aprendizaje de mis hijas e hijos? HACER •¿Cuál es la calidad alimenticia que brindo a mis hijas e hijos para favorecer sus procesos de aprendizaje y crecimiento saludable? •¿Qué acciones hemos ejecutado para apoyar a la educación de las y los estudiantes? DECIDIR •¿Las decisiones tomadas favorecen a la educación? •¿Los procesos educativos desarrollados en el bimestre cómo han influido en la familia y la comunidad?