SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA DE
                       EXTENSION
                 Y PROYECCION SOCIAL
                 DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO

                          Universidad EAN
                           AGOSTO 2010




www.ean.edu.co
FENALCO SECCIONAL
                       HUILA

                   DIPLOMADO EN GESTIÓN
                       EMPRESARIAL




www.ean.edu.co
- GESTIÓN DEL TALENTO
                        HUMANO -
                     - NÉSTOR VARGAS CASTRO -




www.ean.edu.co
OBJETIVO DEL CURSO

                  Dotar al participante de conocimientos y
                 habilidades para administrar el área funcional
                     relacionada con el Recurso Humano,
                 conociendo su incidencia en las demás áreas
                                 de la empresa.

              Describir los diferentes procesos a través de
             las cuales la Organización dispone y mantiene
             un Talento Humano que logra los objetivos con
                     competitividad y sostenibilidad


www.ean.edu.co
CONTENIDO DEL CURSO
                                                               1.
              Evaluación del talento con que cuenta hoy
               Plan de capacitación y recapacitación
                                                            Gestión y
                                                              políticas
                                                             de RH                  2.
                                   6.                                           Selección,
                           Generando un plan                                  Contratación,
                               de talento                                     Capacitación y
                               humano                                         Desarrollo del
                                                                                   RH
                                                            Gestión
                                                              del
                                       5.                     TH
                                                                                  3.
                                 Las Reformas                              Modelo de Gestión
                                 laborales y su                                   por
                                 incidencia hoy                             competencias

                                                                4.
                                                          Motivación del
                                                               RH




             TOTAL HORAS DEL CURSO: 10
www.ean.edu.co
Metodología
                  Transmisión de conceptos clave por parte
                  del profesor, generando una experiencia:             Ejercicio grupal o individual, para
                 Video, audio, caso, narración de experiencia             "bajar" los aprendizajes a la
                                  personal.                                          práctica.



                                                                                    2.
                           1.                                               Generación de la
                    Gimnasia cerebral                                       Experiencia de
                                                                               aprendizaje


                                                Aprendizaje
                                                 vivencial
                                                                                 3.
                                4.
                                                                            Ejercicio de
                           Bitácora de
                                                                         Individualización
                           desarrollo
                                                                           (Debriefing).


                  Testimonio individual del trabajo             Reunión posterior a la experiencia de
                   realizado en cada sesión y los                 aprendizaje en la que se extraen
                      planes de gestión que el                  conclusiones de la misma. Se analiza
                  participante elabora para aplicar             el cumplimiento o no de los objetivos
                    después de la capacitación.                  del tema y se extraen conclusiones
                               (PHVA)                               acerca de la actuación de los
                                                                            participantes.

www.ean.edu.co
Herramientas de la Dirección estratégica
                                               •   ¿Por qué y para qué
                                                   existe la empresa?
                                   MISIÓN      •   Valores de la
                                                   empresa
                 ¿Cómo
                 quiere ser la
                                   VISIÓN
                 empresa en
                 el futuro?                   •    ¿Qué debe hacer la
                                                   empresa para
                                                   alcanzar la Visión?
                                              •    Son las directrices
                                  POLÍTICAS        básicas de la
                                                   empresa
            ¿Qué debe hacer la                •    Orientan mediante
              empresa para                         guías de acción
              cumplir                              globales
              las políticas?      OBJETIVOS
            Son cuantitativos y
              pueden ser
              medidos

www.ean.edu.co
Elementos del cumplimiento de las políticas

                      Revisar                Políticas             Revisar


                                        Planeación de              Revisar
                                           objetivos

                      Revisar               Objetivos              Revisar


                                             Planeación                Revisar
                                            de ejecución

                                                                   Revisar
                                            Ejecución



                                Objetivos                  Objetivos
                                cumplidos                     no
                                                           cumplidos

www.ean.edu.co
Políticas de IBM (España) presentadas en el
                                   video observado
                                            Grandes propósitos o Misiones
                                           • Desarrollo de la Sociedad
                                           • Adecuado entorno de trabajo
                                           • Colaboración con Instituciones y ONG
                                           • Marcar la diferencia en las comunidades

                6. Innovación                                                                        1. Diversidad
• Tecnología al servicio del desarrollo                                                  •   Mejor talento disponible
  científico                                                                             •   Igualdad de oportunidades
• Natgeo – Análisis de ADN de miles de                                                   •   Justicia social
  personas – Medicina – Genética –                                                       •   Negocio captador de talento
  Meteorología – estudios de cambio
  climático.
• Red mundial para la investigación
  científica – World community grid -                    Políticas de
                                                        IBM (España)

          5. Educación, Ciencia y Cultura                                               2. Desarrollo socio-profesional
     • Colaboración interinstitucional: Hermitage                                   • Cubrir necesidades core de la empresa
       – Arqueología - Museos de Ciencias –                                         • Cubrir las necesidades de los empleados
       universidades - «mentor place».

                             4. Compromiso
                   • Voluntariado del empleado con la                  3. Conciliación y flexibilidad
                     comunidad. «demand community»                   • Conciliación laboral y familiar
                   • Con la sociedad: empleados                      • Flexibilidad de horarios
                     comprometidos con la vida de sus                • Atracción de talento
                     conciudadanos

                                          http://www.youtube.com/watch?v=RAmDiSAyWxo
Políticas de RH
                   Declaraciones o interpretaciones generales que guían el pensamiento en la toma de
                                                      decisiones




                 Política empresarial                              Políticas de recursos
                                                                          humanos
            Compromiso de la empresa con la
            estrategia cuando la despliega a                  Manera como las organizaciones
            través de los niveles jerárquicos y               aspiran a trabajar con sus miembros
            busca reforzar el compromiso y la                 para alcanzar por intermedio de ellos
            participación del personal para                   sus objetivos organizacionales y
            cumplirla.                                        facilitarles el logro de sus objetivos
                                                              individuales.
                 • Guían a las personas hacia la consecución de los objetivos
                 • Buscan dar coherencia a la realización de las actividades
                 • Garantizan trato equitativo a todos los miembros
                 • Facilitan un tratamiento uniforme a todas las situaciones
                 • Constituyen las base para definir procedimientos
                 El valor de las personas en IBM   http://www.youtube.com/watch?v=RAmDiSAyWxo


www.ean.edu.co
Políticas del Proceso de RH
                                                         1. Provisión
                                    - Dónde, cómo, técnicas y en qué condiciones reclutar
                                    - Tipo de RH requeridos
                                    - Criterios e selección, competencias y requisitos
                                    - Potencial de desarrollo
                                    - Integración a la Cultura y al ambiente

                    5. Control                                                                2. Productividad
 - Cómo mantener base de datos que                                           - Requisitos para el desempeño de cargos
    suministre información para análisis                                     - Criterios de planeación, distribución, traslado
    cuantitativos y cualitativos                                                dentro de plan de carrera,
 - Criterios de auditoría a la aplicación y                                  - Criterios de calidad y adecuación según ED
    adecuación de las políticas y los
    procedimientos                                                                             3. Motivación
 - Cuál es el código de valores éticos que rige                              - Criterios de remuneración directa según
                                                      Políticas del             evaluación del cargo y mercado de trabajo
    las relaciones con los Stakeholders
                                                     proceso de RH           - Criterios de remuneración indirecta por
                                                                             - Beneficios sociales adecuados a necesidades
                   4. Desarrollo                                                y mercado laboral.
- Criterios de diagnóstico, preparación y rotación                           - Cómo mantener motivada la fuerza laboral,
   para el Desempeño                                                            dentro del clima organizacional adecuado
- Criterios de desarrollo a mediano y largo plazo,                           - Criterios de higiene y seguridad de las
   según potencial y ascenso gradual                                             funciones
- Prácticas de generación de cambio de                                       - Buenas relaciones con representantes del
   Comportamientos para garantizar buena                                        personal.
   marcha y excelencia organizacional,
¿Qué es Estrategia?
                              M. Porter, What is Strategy?, HBR, nov.-dec., 1996)
                                 Porter,         Strategy?,      nov.-dec.,




                         Ventaja y sostenibilidad
                              competitiva                                               Necesidades
Consistencia actividad                                                                satisfacer todas las
   vs. estrategia                                                                     necesidades de un
    Refuerzo mutuo                                                                     grupo de clientes
     de actividades         Ajuste de políticas                                           particulares
                              y actividades
                                                                                             Acceso
  Optimización de              funcionales                                           segmentar clientes de
     esfuerzos                                                                      diferentes maneras para
                                                                                          llegar a ellos
Imagen o reputación          Formulación de
                                                                                        Variedad
                               alternativas
                                                                                     amplia gama de
      Actividades             para competir                                         productos/servicios
     empresariales                                                                      satisfacen
                                                                                      subconjunto de
     Limitación en                                                                    necesidades de
    Coordinación y          Creación de una                                              clientes
    control interno         posición única y
                                valiosa
Proceso de despliegue Político y
                       Estratégico de G.H.
                                                        Puesta en marcha                  Evaluación
                      Formulac.        Análisi
                                                        de la polit./estrateg.                 de la
                      de Política        s
                                                                                         Polit./estrateg.
                      y Estrateg.      extern
                                         o       Estrategias              Recursos
                                                                           humanos     Estrategias/prácticas
         Misión       Objetivos                  de negocios
                                                                          requeridos       de Recursos
                                       Análisi                                               humanos
                                          s
                                       interno
                                                                    Competencias
                                                                    de Recursos        Acciones de RH
          Despliegue en la práctica                                   humanos           en unidades
                                                                                         funcionales
                            •Estrategias/prácticas de
                            RH
•Necesidades
                            •Reclutamiento
cuantitativas de RH
                            •Selección
•Competencias
                            •Desarrollo y                                        Desempeño de la Org.
• Habilidades
                            Entrenamiento
• Conocimientos
                            •Gestión de Desempeño
                                                                                       Persona
• Actitudes                                                                            Unidad
                            •Remuneración
                             • Acciones de RH
• Comportamientos                                                                    Organización
• Cultura                    dentro unidades              C
• Clima                      funcionales:                 o          R
                             • Investigación y            m          E
                             Desar.
                                                          p          S
                             • Producción
                             • Finanzas                   o          U
                             • Marketing                  r          L
                             • Ventas                     t.         T.
Exploración y análisis del entorno

                                    Económico
                    Sindical
                                     Clientes        Político




                  Distribuidores   Organización   Proveedores




                                   Competidores

                 Tecnológico                         Ecológico

                                     Cultural


www.ean.edu.co
Matriz de crecimiento y capacidades

                            Alta




             crecimiento del sector
                Expectativas de        Expansión         Desarrollo



                                       Productividad     Redirección


                               Baja
                                Alta   Capacidades de la organización Baja

www.ean.edu.co
Matriz de rendimiento potencial

                        Alto
Al límite de sus
capacidades.                                                          Personas clave para
incremento de                                                         el desarrollo actual y
responsabilidades les                                                 futuro de la
conduce a estrés,                      Esforzados       Estrellas     organización.
                                                                      Políticas orientadas
frustración y
descenso en niveles
                         Rendimiento                                  a retención y
de rendimiento.                                                       desarrollo.
Sistemas de
incentivos para                                                       Prestarles atención.
mantener el esfuerzo.                                                 ¿Por qué bajos
                                                                      niveles de
Se han incorporado a                                                  rendimiento en
                                                                      personas con alto
la organización como
consecuencia de
                                       Bajo perfil     Problema       potencial? La
errores en los                                                        identificación y
procesos de                                                           corrección de las
selección. ???.                                                       causas permite
                                                                      trasladarlos a
                                                                      Estrella.
                        Bajo                                        Alto
                                                Potencial
Propuesta de Schuler y Jackson
                     Comportamientos deseables                   Prácticas de gestión de los RH
                 Creatividad                               Puestos de trabajo interactivos
                 Orientación a largo plazo                 Valoración basada en el largo plazo y grupos
                 Actitud de cooperación e intercambio      Desarrollo de habilidades polivalentes
 Estrategia
                 Interés moderado por la productividad     Retribución basada en la equidad interna
Innovadora
                 Igual interés por procesos y resultados   Uso amplio de incentivos
                 Asunción de riesgos                       Opciones de carrera en la organización
                 Tolerancia por la incertidumbre
                 Comportamientos predecibles               Alta descripción y especificación de puestos
                 Orientación al largo plazo                Alta participación de los trabajadores en las
                 Búsqueda moderada de la cooperación       decisiones relevantes relativas a su puesto
Estrategia de
                 Alto interés por la calidad               Valoración de rendimiento a corto plazo,
  Calidad                                                  individual y de grupo
                 Interés moderado por la productividad
                 Interés por los procesos                  Formación intensiva y continua
                 Poca asunción de riesgos
                 Alto compromiso con la organización
                 Comportamientos repetitivos               Alto nivel de especificación y descripción de
                 Orientación a corto plazo                 los puestos
Estrategia de
                 Actitud individualista                    Valoración de rendimiento a corto plazo y de
   Costos
                 Moderado interés por la calidad           contribuciones individuales
                 Alto interés por los resultados           Equidad externa en la retribución
                 No asunción de riesgos                    Mínima formación
¿Qué es Selección de
                           Personal?
                 Proceso Planificado y estructurado
                 que permite atraer, evaluar e identificar con carácter
                 predictivo
                 Las competencias de un conjunto de sujetos
                 denominados “candidatos”
                 qué les diferencian de otros y les hacen más cercanos a
                 un conjunto capacidades determinadas de antemano
                 como requerimientos críticos para el desempeño eficaz y
                 eficiente de un puesto de trabajo o tarea profesional.



www.ean.edu.co
Metas estratégicas del Proceso de Selección

                 Efectividad en el reclutamiento
                   Contratar competencias para procesos dondequiera
                    que se encuentren
                  Índices adecuados de cantidad de contactos


                        Efectividad en la selección
                     Perfil anticipado y realista de competencias exitosas
                     para el proceso
                     Instrumentos que entreguen visión anticipada del
                     comportamiento laboral del candidato
                     Escoger competencias para el éxito. No para el fracaso.
                     Selecciones previas
                     Banco de candidatos competentes


www.ean.edu.co
Etapas del proceso de Selección
                                                                  Requisición y
                                                                  convocatoria
                                                                                       2          Fuentes


                  Oferta y
                 demanda
                 de trabajo
                                  1               Análisis de
                                                  Movilidad
                                                 del personal
                                                                                  Reclutamiento

                                                                    Tipos y                       Análisis
                              Planificación                          Ratios                        de HV
                                de RRHH                           estratégicas

              Perfil de
             Exigencias
             del puesto

             Inventario
                   de
            Necesidades
                                                Entrevista
                                                preliminar        3               Pruebas


                   a corto
                    plazo                                       Selección


                                              Entrevista de
                                                Eventos                     Referencias
                                              conductuales



www.ean.edu.co
Prueba psicotécnica

                   Situación experimental estandarizada
                   Sirve de estímulo a comportamiento
                   Evalúa por una comparación estadística con
                   el de otros individuos colocados en la misma
                   situación
                   Clasifica al sujeto examinado, cuantitativa o
                   topológicamente.

                 (Pichot P. Los tests mentales, Buenos Aires:
                 Paidós, 1963)

www.ean.edu.co
WAIS-
                 WAIS-Comprensión general
             1. ¿Qué haría ud. si estando en el cine es la
                primera persona en darse cuenta de que hay
                un incendio.?
             2. Si ud. se perdiera en un bosque de día.
                ¿Cómo haría para encontrar la salida?
             3. ¿Por qué la ley establece el matrimonio civil?
             4. ¿Por qué es más caro el terreno en la ciudad
                que en el campo?
             5. ¿Por qué los sordos de nacimiento son casi
                siempre incapaces de hablar?


www.ean.edu.co
WAIS-
                 WAIS-Diseño de cubos




www.ean.edu.co
WAIS-
                 WAIS-Ordenamiento de figuras




www.ean.edu.co
www.ean.edu.co
www.ean.edu.co
Personalidad 16 PF
                 8. Si veo peleándose a los niños de mis vecinos:
                 A .Les dejo solucionar sus problemas
                 B. No estoy seguro
                 C. Razono con ellos la solución

                 9. En situaciones sociales
                 A. Fácilmente soy de los que toman Iniciativas
                 B. Intervengo algunas veces
                 C. Prefiero quedarme tranquilamente a distancia

                 10. Sería más interesante ser:
                 A. Ingeniero de la construcción
                 B. No estoy seguro entre los dos
                 C. Escritor de teatro

                 11. Generalmente puedo tolerar a la gente
                 presuntuosa, aunque fanfarronee o piense demasiado bien de
                 ella misma:
                 A. Sí
                 B. Término medio
                 C. No

                 12. Cuando una persona no es honrada, casi
                 siempre se le puede notar en la cara:
                 A. Verdadero
                 B.T érmino medio
                 C. Falso
www.ean.edu.co
Pruebas Situacionales
                 Situación-test que reproduce el comportamiento real del candidato
                                        en el puesto de trabajo.

                    Fin:     Comprobar competencias técnicas y
                    comportamentales y aplicación de conocimientos y
                    experiencias en situaciones reales del puesto de trabajo.
                    “VALIDEZ ECOLÓGICA”
                    Deben referirse a competencias críticas
                    Deben hacer surgir el comportamiento específico por
                    “convergencia de pruebas”
                     Deben llevar a conclusión de presencia a ausencia de la
                    competencia
                    Deben elaborarse entre jefes y seleccionadores

                    Problemas + información X      Individual
                           Escenarios              Grupal
www.ean.edu.co
Tipos de pruebas situacionales
            Juegos de Negocios:            Simulación de    In Basket Technique: Bandejas de
            escenarios que exigen toma de decisiones        entrada y de salida con documentos
            sucesivas y complejas, (pueden apoyarse en      que se pueden encontrar en cualquier
            herramientas de informática), que afectan a     día de trabajo. (Cartas, memos,
            las demás variables de gestión y condicionan    facturas,     informes,      reclamos).
            nuevos escenarios para nuevas decisiones.       llamadas telefónicas y atención a
            Juegos de Empresa (Mercadeo, ventas,            clientes. Fin: Resolver las situaciones
            producción, finanzas, gerencia general).        técnicas,     humanas,      financieras,
                                                            comerciales, etc, con los recursos de
            Discusión en Grupo: Situación problema          que se dispone.
            que permite varias soluciones dependientes de
            la óptica de abordaje a través de: Situación-   Entrevista Simulada: Colocar al
            problema, Evaluación, Resolución. P. Ej.        candidato como entrevistador acerca
            Análisis del estado administrativo de un        de las características del cargo. Fin:
            proceso.                                        Evaluar habilidades de comunicación
                                                            y enfoques.
            Ejercicio de Presentación: Exposición ante
            una audiencia de una idea, un procedimiento,
            etc.




www.ean.edu.co
Tipos de pruebas situacionales

            Caso: situación de la vida real de las
                                                         Simulación: descripción análoga de
            empresas,    diseñada     para   provocar,
                                                         la realidad, mediante un libreto de
            estimular y poner en ejercicio en los        situaciones reales o ficticias, en el
            candidatos,   respuestas     basadas    en   cual varios actores juegan diferentes
            procesos de análisis y toma de decisiones.   papeles. Se le pedirá al candidato
                                                         asumir el papel de alguno o algunos
                                                         de los actores y explicar qué reacción
            Situación problema: historia imaginaria      le causa la situación, qué decisión
            o real de la vida de los negocios, que       tomaría,       cuáles       son      las
            describe un dilema, una confrontación        consecuencias      que prevé, cómo
            entre situaciones contradictorias, pros y    podría anticiparse a ellas, qué
            contras o situaciones que requieren          actividades emprendería y qué
            diagnóstico, priorización y decisiones       conocimientos podría aplicar para
                                                         explicar y resolver las situaciones.
            urgentes proceso.




www.ean.edu.co
Proceso de entrevista
             Planeación      - Requisitos significativos   Cargo
                                                           Organización
                             - Análisis de Hoja de Vida
              Identificar    - Preguntas planificadas y comportamientos
                               de éxito o fracaso – Guía de entrevista

                               Inicio – (Charla introductoria –
                                          Reducir ansiedad)
                 Técnicas       Desarrollo – (Tratar puntos básicos –
Desarrollo                                    Flash back - STAR)
                 efectivas
                                Cierre – (Clima - próximos pasos –
                                           Cómo se sintió)


                 Concepto      Organizar información en un sistema
Evaluación                     ágil, claro y objetivo para los demás
                   Final       participantes en el proceso de
                               selección
Extracción de comportamientos
                 Lograr claridad sobre:
                 • Situaciones: Marco general o contexto que conduce a las
                  acciones del candidato, circunstancias presentes en esas acciones
                 • Tareas: Lo que ha implementado o cambiado el candidato
                 • Acciones realizadas: Aquellas acciones específicas que ha
                  hecho o dejado de hacer el candidato
                 • Resultados: Cambios, impacto, repercusiones o respuestas
                  que tales acciones han causado


                               Evaluación de la claridad:
                                  Completa: Todos los elementos
                                  Parcial: Declaración vaga, teórica, orientada al
                                    futuro
                                    Falsa: Falta un componente

www.ean.edu.co
Formas de trabajo en Colombia

             1.    Por el clásico Contrato de Trabajo,
             2.    A través de una Cooperativa de Trabajo Asociado,
             3.    Por una Empresa Asociativa de Trabajo,
             4.    Como empleado en misión de una Empresa de Servicios
                   Temporales,
             5.    A través de un contrato sindical
             6.    Como trabajador independiente, (Contratista, a través de un
                   Contrato de prestación de Servicios)
             7.    Como socio industrial en una Sociedad Comercial
             8.    Por trabajo comunitario, ascético, voluntariado, o el social, poco
                   desarrollado en Colombia,
             9.    Trabajo a domicilio,
             10.   Como aprendiz, o
             11.   El trabajo celebrado a través de contratos comerciales en sus
                   diferentes modalidades: transporte, corretaje, agente comercial.



www.ean.edu.co
Contratación directa
            Vinculación del trabajador a través de un contrato de trabajo.



                  Elementos constitutivos del contrato de trabajo:

                 1. Subordinación y dependencia de quien presta el servicio
                    para con el beneficiario

                 2. Esencial que el servicio sea prestado en forma personal.
                    No se permite la delegación del trabajador en otro

                 3. Contraprestación o pago por el servicio o al menos por
                    su disponibilidad


www.ean.edu.co
5 modalidades de contratación
                    de mano de obra directa
             1. Contrato a término indefinido.

             2. Contrato de trabajo a término fijo entre 1 día y menos de
                un año.

             3. Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años.

             4. Contrato de trabajo por la duración de la obra o labor
                que se contrate.

             5. Contrato accidental, ocasional o transitorio.



www.ean.edu.co
1- Contrato a término indefinido
             Contrato con duración en forma indefinida en el tiempo,
             mientras duran las circunstancias para las cuales fue
             contratado el trabajador (articulo 47 del C.S.T., subrogado por articulo 5º del
             decreto 2351 de 1965)

             Este contrato puede ser verbal o escrito.
             Si no hay una justa causa para romper el contrato, entonces será una
             terminación sin justa causa y por ende causa la indemnización según la
             siguiente tabla:

                    Si el trabajador gana:               Monto de indemnización:

                 Menos de 10 salarios          30 días de salario por el primer año y 20 días
                 mínimos legales               por cada uno de los años subsiguientes

                 10 o más salarios mínimos     Se le reconocerá 20 días de salario por el
                                               primer año y 15 días por cada año adicional

                 Quienes al 27 de diciembre    La tabla de indemnización que se les aplicará
                 de 2002 tenían más de 10      será la que existía con anterioridad
                 años de trabajo,


www.ean.edu.co
2. Contrato a término fijo inferior
                             a un año
                     Puede pactarse entre un día y menos de 12 meses.
                     Tiene que celebrarse por escrito.
                     Dos clases de prórrogas:
            Prórroga automática: Si con no menos             Prórroga acordada o convenida: Se
            de 30 días antes del vencimiento del             admiten unas prórrogas acordadas
            contrato, ninguna de las partes le               entre la empresa y el empleado, en un
            manifiesta a la otra por escrito, su deseo       ACTA de ACUERDO firmada por la
            de terminar el contrato en esa fecha, este       empresa y el trabajador (NO una
            se prorroga automáticamente por otro             CARTA).
            período igual al inicialmente pactado y así      E período de prórroga puede ser igual
            sucesivamente hasta por otros 3 períodos         o inferior, nunca superior, salvo para
            iguales, es decir, son 4 periodos : el inicial   convertirlo en contrato de un año o
            u original y 3 prorrogas de igual duración       mas.
            de tiempo cada uno y luego, ante el
            silencio de las partes, se prorroga por un
            año en forma indefinida, por períodos
            anuales si las partes no pactan otra cosa
                  Prestaciones:
                  Se le deben reconocer al trabajador las primas de servicios y
                  vacaciones en forma proporcional al tiempo laborado
www.ean.edu.co
3. Contrato a término fijo de 1 a
                           3 años

                        Prórrogas:                     Prestaciones:
                                                       En caso de prórroga no se puede
            Por falta de preaviso
                                                       "liquidar" al trabajador y el contrato
            Por acuerdo entre las partes.
                                                       debe seguir su marcha natural.
            Por falta de preaviso
                                                       Se pagan prestaciones que se
                                                       vayan causando en las fechas
            Si ninguna de las partes manifiesta a la
                                                       correspondientes:
            otra por escrito, con no menos de 30
                                                       - Prima de servicios
            días de anticipación su decisión de no
                                                       - Disfrute de las vacaciones
            prorrogar el contrato, se prorroga
                                                       - Consignación de cesantías
            automáticamente, por un período igual.     - Pago al trabajador de sus
                                                       intereses




www.ean.edu.co
4. Contrato por duración de la
                    obra o de la labor
            Duración:
                                                        Recomendaciones:
            Depende de la duración de la
            obra o de la labor para la cual             - Precisar muy bien la obra o la labor
            se contrata al trabajador.                     para la cual se contrata
                                                        - Que el trabajador no desempeñe
            El contrato terminará el día                   labores u obras distintas para las
            que el trabajador finalice la               que
            labor                                          fue contratado o inmediatamente se
            Prestaciones:                                  entenderá como contrato a término
                                                           indefinido
            - Pago de vacaciones                        - Al terminar la obra o labor
            - Prima de servicios                          contratada, el trabajador debe ser
              en proporción al tiempo                     liquidado, aún cuando al día siguiente
            laborado                                      comience otra obra o labor.

            No hay necesidad de dar un
            preaviso
                                      No es lo mismo que contrato CIVIL de obra .
                                      Este NO es contrato aboral y por lo tanto no se rige por las
www.ean.edu.co                        reglas del derecho laboral,
5. Contrato ocasional, accidental
                       o transitorio
                 Es el contrato para realizar un trabajo ocasional accidental o
                 transitorio, el cual es de corta duración, no mayor de un mes y
                 que se refiere a labores distintas de las actividades normales del
                 patrono. (Art. 6°del C.S.T.)



                 Prestaciones:

                 En cualquier clase de contrato laboral los trabajadores tendrán
                 derecho
                 - al pago de vacaciones y
                 - prima de servicios

                 en proporción al tiempo laborado


www.ean.edu.co
Capacitación y Desarrollo

            Procesos cuyo objetivo consiste en                          Aprendizaje
            aportar experiencias de aprendizaje con el   Proceso psicológico por el cual se adquiere
            fin de mejorar el rendimiento individual     una nueva conducta, se modifica una
            mediante cambios en las competencias         antigua conducta o se extingue alguna
            (conocimientos, habilidades y actitudes).    conducta, como resultado de experiencias o
                                                         prácticas.
                                                                          Capacitación
                                  Desarrollo
                                                               Se desarrollan y cubren los
                  Se preocupa de la transferencia de la        conocimientos, habilidades y
                  formación hacia los mismos trabajadores      técnicas directamente relacionadas
                  como personas                                con el trabajo.

                           Objetivos
                           • Suscitar nuevos conocimientos.
                           • Actualizar las competencias.
                           • Preparar a la gente para cambios en su carrera
                           • Rectificar las deficiencias de habilidades y conocimientos
                           • Mejorar las actitudes de los empleados hacia el trabajo y la organización
                           • Mejorar el desempeño individual y grupal.


www.ean.edu.co
Capacitación vs. Desarrollo

                            Capacitación               Desarrollo
             Enfoque     Trabajo actual        Trabajos futuros


             Alcance     Individual            Grupo/organización


             Marco de    Inmediato             Largo plazo
             tiempo

             Meta        Corregir déficit de   Preparar para el futuro
                         habilidad




www.ean.edu.co
www.ean.edu.co
Proceso de análisis de
                       necesidades de la tarea
             Tarea                                                    Persona
             Descripción el puesto                                    Competencias
             Descripción de las tareas

             Desempeño                                                Desempeño
                                          Comparación
             anticipado                                                  real
                                                              No
                                          Existe un vacío           Repetir la comparación
                                              Si                     dentro de 3-6 meses
                                     Puede solucionarse       No
                                       con formación                     Aplicar otras
                                                                          medidas
                                              Si
                                Pesar ventajas & desventajas
                            Aplicar medio de formación selectivos
                                  Llevar a cabo la formación


                                         Evaluar resultados
www.ean.edu.co
Elección de un programa de
                             Capacitación


             Se basa en las respuestas a las siguientes preguntas:

             • ¿Qué competencias deben adquirir los empleados?
             • ¿En qué grado deben adquirirse esas competencias?
             • ¿Qué programas de capacitación/desarrollo son los más
                 adecuados para las competencias y el grado de
                 adquisición requerido?



www.ean.edu.co
Elección de un programa de Capacitación/Desarrollo
                                                             Competencias requeridas

                                         Básicas                   Interpersonales              Conceptuales
                                                                                                integradoras
                  Conocimiento     Rotación de puestos        Representación de papeles       Rotación de puestos
                  fundamental        Gestión múltiple       Adecuación al trabajo en equipo    Gestión múltiple
                                  Formación de aprendiz         Cursos reglamentados              Simulación
                                  Enseñanza directa en                                         Estudio de casos
                                        el puesto
                  Desarrollo de    Rotación de puestos        Representación de papeles       Rotación de puestos
                   habilidades      Gestión múltiple        Adecuación al trabajo en equipo    Gestión múltiple
Nivel requerido




                                       Simulación                Rotación de puestos              Simulación
                                   Ayuda supervisada               Gestión múltiple            Estudio de casos
                                                                     Simulación
                  Competencia      Rotación de puestos       Representación de papeles        Rotación de puestos
                    de uso           Gestión múltiple           Rotación de puestos            Gestión múltiple
                                  Formación de aprendiz           Gestión múltiple                Simulación
                                  Enseñanza directa en         Formación de aprendiz           Estudio de casos
                                         el puesto          Enseñanza directa en el puesto
                                        Simulación                  Simulación
                                  Contrato en prácticas y
                                        ayudantía
                                  Asistencia supervisada
www.ean.edu.co
Planeación de la secuencia enseñanza -
                          aprendizaje
             Propósitos
             del bloque            Identifique los objetivos y la información sobre el
                                   bloque del programa para determinar la dirección
                                   del aprendizaje

Aprendizajes       Contenidos      Seleccione el contenido (conceptual, procedimental y
 esperados                         actitudinal) que va a desarrollar, así como su alcance
                                   y profundidad

  Inicio
                                   Diseñe y/o seleccione experiencias de aprendizaje,
                   Secuencias de   organizadas en secuencias que permitan el
Desarrollo          aprendizaje    desarrollo de las competencias (C,H,A) expresados
                                   en los aprendizajes esperados.

 Cierre
                                   Determine estrategias de evaluación congruentes
                                   con los propósitos y las experiencias diseñadas,
Evaluación                         que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes
                                   esperados.

 Tiempo               Recursos     Identifique los recursos que se requieren para el
                                   desarrollo de las secuencias y el número de
                                   sesiones correspondientes.
Evaluación de los programas de
                       Capacitación/Desarrollo

                                      Criterios:
                 En términos generales los programas de
                 Capacitación/Desarrollo son efectivos si responden
                 positivamente a las siguientes preguntas:

                 ¿Han producido algún cambio?
                 ¿Ese cambio se debe a la Capacitación/Desarrollo?
                 ¿Ese cambio se relaciona con los objetivos de la organización?
                 ¿Se producirán cambios similares con otras personas que
                 participan en el mismo programa de Capacitación/Desarrollo?



www.ean.edu.co
www.ean.edu.co
Modelo iceberg de competencias
                                                                   Fácil de desarrollar
                                                                         Formar

                                        Conocimientos
     Información sobre un
   área particular (lo que sé                                 Comportamiento de
   hacer)                                                   demostración de
                                                            capacidades (lo que soy
    Imagen que uno proyecta a
                                           Habilidades      capaz de hacer)
  los demás (“yo externo” –
  “Me ven así”)
                                             Rol social        Sentido de identidad y
                                                             valía de una persona (“yo
                                                             interno” –”Soy así”)
                                                Auto
  Disposición general a                       imagen
comportarse de una
determinada manera (“suelo
hacerlo”)
                                            Rasgos de
                                                              Pensamientos recurrentes
                                           personalidad     que guían el comportamiento
                                                            (“Me gusta hacerlo”)
  Juicio sobre la rectitud de
las acciones que conducen                    Motivos
un fin o sobre el fin mismo
(“Debo hacerlo”)                              Valores            Difícil de desarrollar
                                                                      Seleccionar



                                      Modelo de Hay/McBer
Qué es una Competencia
                   Conjunto formado por la intersección de las habilidades, los
                   conocimientos, las actitudes y la comprensión para hacer que un
                   individuo pueda desempeñarse efectivamente en una ocupación


                                   “ Característica subyacente en una persona, que está
                                   causalmente relacionada con una actuación exitosa en un
                                   puesto de trabajo” - Boyatzis, 1982.
                                                           “Saber hacer en contexto”


                 Combinación de lo que
                 conoce, cómo se siente,
                 y qué puede llegar a           Habilidades             Actitudes
                 realizar
                                                                         Competencia
                 Pronóstico de resultados,
                 no predicción de conductas

                 Características comunes de      Conocimientos      Comprensión
                 quienes se desempeñan
                 mejor

www.ean.edu.co
Ventajas del enfoque por competencias


                 Uso de lenguaje       Focaliza los
                  común en la        esfuerzos hacia
                  Organización          resultados
                              Actuación
                           integrada de la
                           Gestión de RH
                   Predice el          Facilita
                 comportamiento    comparación entre
                     futuro            perfiles



www.ean.edu.co
Niveles de gestión de Competencias
                                                                            Normativo

                                                                               Metas
                                                                            corporativas



                              Gestión de competencias
                                                                          Requerimiento de
                                                                              perfiles


                                                           Precisar                                  Identificar y
                                                                            Estratégico
                                                        Requerimientos                                 modelar
                                                                                                    competencias
                                                                             Catálogo de
                                                                            competencias
Gestión de Habilidades




                         Desempeño del                               Diagnóstico y evaluación de                       Perfil de
                             trabajo                                 los perfiles de competencias                    competencias


                         Evaluación de
                         resultados de                                      Operacional                                     Análisis de
                          aprendizaje                                                                                        brechas

                                            Participación en               Desarrollo de               Brechas de
                                             las medidas                     medidas                  competencias
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

                                   BÁSICAS:
                          Adquiridas en la Educación
                          Básica (Matemáticas,           + - x /
                          Lenguaje, Escritura, Física)




                                        TRANSVERSALES:
                               Se propones a una organización o grupo
                             humano para asegurar el logro de sus objetivos
                                     Estratégicos y diferenciarlo


                           GENÉRICAS:                         ESPECÍFICAS (ROL):
                 Desempeños comunes a                        Conocimientos técnicos
                     diferentes ocupaciones o            de una ocupación específica o de
                 comunes a un proceso o área de            un rol especíal. Ej. Consultor
                    trabajo determinada. P.Ej.                      empresa X
                            Planeación



www.ean.edu.co
Modelo enunciado de Competencias

                                 Comportamientos asociados

                                                           Nivel 1:
                                        Comportamiento
                                          indicador 1      Nivel 2:
                                                           Nivel 3:
                                        Comportamiento     Nivel 4:
                 Competencia 1            indicador 2

                                        Comportamiento
                                          indicador n

                 Competencia 2
                                          Definición operacional
                                       Grado en el cual el colaborador
                 Competencia n         ….Verbo activo…evidencia
                                       conocimientos en…actitudes de…
                                       habilidad para hacer…evidencia
                                        para comprender

www.ean.edu.co
Ejemplo 1. Modelo enunciado de Competencias

                                                                      Comportamientos asociados
                                                                           Identifica y usa apropiadamente
                                                                              las fuentes de información


                                                                        Identifica con precisión el tipo y forma
                            Manejo de información                              de información requerida


                                                                         Obtiene información relevante y la
     Definición operacional
                                                                        mantiene en los formatos apropiados
Grado en el cual el colaborador Identifica y
usa apropiadamente las fuentes de
información, identifica con precisión el tipo   Nivel 1:Maneja información general y de libre acceso, la registra
y forma de información requerida y obtiene      totalmente en aplicaciones computarizadas
información relevante y la mantiene en los      Nivel 2:Maneja información especializada y ocasionalmente restringida,
formatos apropiados                             la registra de acuerdo con su prioridad y la conserva en diferentes
                                                aplicaciones computarizadas
                                                Nivel 3:Maneja información confidencial de resultados, decide los tipos
                                                de archivo para registro y ocasionalmente elabora reportes sobre lo
                                                actuado
                                                Nivel 4:Maneja informaciones confidenciales, las incluye en archivos de
                                                acceso restringido, se ocupa de destruir las copias en papel y produce
                                                informes autorizados.
Ejemplo 3. Modelo enunciado de Competencias

                      Comportamientos asociados

                          Presentarse con seguridad       Nivel 1:Actúa a pesar del
                                                          desacuerdo de otros
                                                          Nivel 2:Toma decisiones por su
                                                          cuenta
                           Actuar con independencia       Nivel 3:Actúa en áreas fuera
                                                          de su responsabilidad si es
                                                          necesario.
                                                          Nivel 4:Toma de decisiones por
                            Demostrar seguridad
          Autoconfianza     en sus capacidades
                                                          su cuenta en asuntos que tienen
                                                          alto impacto institucional



                             Responder a los retos
                                                         Definición operacional
                                 y conflictos            Grado en el cual el colaborador
                                                         se presenta con seguridad,
                                                         actúa con independencia,
                          Escoger retos de alto riesgo   demuestra seguridad en sus
                                                         capacidades, responde a lo
                                                         retos y conflictos y escoge
                                                         retos de alto riesgo.
                                                  Competencia n
www.ean.edu.co
Ejemplo 3. Modelo enunciado de Competencias
                           Comportamientos asociados
                                                                            Nivel 1: Fija objetivos de
                                Fija objetivos de desarrollo                desempeño asignando las
                                                                            responsabilidades personales
                                                                            aprovechando la diversidad,
                                                                            actuando como consejero, mejora el
                                  Provee dirección y define                 talento y comparte los resultados..
                                     responsabilidades                      Nivel 2: Fija objetivos de
                                                                            desempeño asignando
                                                                            responsabilidades de acuerdo con
                                  Aprovecha la diversidad                   valores individuales para mejorar el
   Empoderamiento                  del equipo para lograr                   rendimiento del negocio.
                                       valor agregado                       Nivel 3: Fija objetivos y asigna
                                                                            responsabilidades al equipo
                                                                             Nivel 4: Escasa capacidad para
                                      Integra el equipo y                   transmitir objetivos y asignar
                                       mejora su talento                    responsabilidades en función de la
                                                                            rentabilidad del negocio.

                                Comparte las consecuencias
                                    de los resultados
Definición operacional
           Fija claramente objetivos de desarrollo. Provee dirección y define
           responsabilidades. Aprovecha la diversidad (heterogeneidad) de los miembros del
                                                                 Competencia n
           equipo para lograr un valor agregado superior en el negocio. Integra el equipo de
           trabajo. Comparte las consecuencias de los resultados con los involucrados.
           Emprende acciones eficaces para mejorar el talento de los demás.
Método alterno para calificar

                                  Trabajador
                                   Moderadamente                       Altamente
  Nulo         No satisfactorio     satisfactorio    Satisfactorio    Satisfactorio




  0 1 2 3 4
No requerida    Requerida          Requerida en     Altamente        Indispensable
                en grado bajo      grado medio      requerida


                                   Cargo
Perfil trabajador vs. cargo

                                             Nivel en la escala de competencia
                                         0       1       2       3      4                                5

                                                                                               Persona
                 Inducción de logros
                                                                                               Cargo


                   Confianza en uno
                        mismo




                                                                         Requiere desarrollo
                                                                         Requiere desarrollo
                        Creación de
                         relaciones

                         Influencia y
                         persuasión

                    Orientación al
                   servicio al cliente




www.ean.edu.co
Motivación para el trabajo
                 Estado psicológico que existe siempre que fuerzas internas,
                 externas o ambas, desencadenan, dirigen o mantienen
                 comportamientos orientados a los objetivos


                                 ¿Qué motiva a los empleados?
                     Productividad




                                                       Satisfacción

www.ean.edu.co
www.ean.edu.co
Establecimiento de objetivos
                 Los gerentes orientan el desempeño de sus empleados al
                 asignarles tareas específicas, difíciles, concertadas y
                 retroalimentadas.

             Objetivos específicos
                                                     Aceptación de los objetivos.
             •   Metas concretas motivan más que
                 las vagas y ambiguas.               •   Los objetivos sólo serán eficaces si
             •   Los empleados pueden saber que          el empleado los acepta y siente
                 tan bien lo están haciendo.             compromiso para alcanzarlos.

             Objetivos difíciles.                    Retroalimentación.

             •   Objetivo eficaz, debe representar   •   El establecimiento de objetivos
                 desafío.                                funciona cuando los empleados
             •   No tan difícil que desanime.            reciben retroalimentación oportuna
             •   Se pueden utilizar puntos de            sobre el progreso que tienen en la
                 referencia (o benchmarks)               consecución de sus metas.



www.ean.edu.co
Proceso de reforzamiento y cambio
                      de comportamiento
                                                                    Probabilidad de la
                    Respuesta del         Consecuencias
                                                                       conducta X
                       empleado              para el
    Estímulo                                                         en una situación
                     (conducta X)           empleado
                                                                      similar futura

                                      El empleado experimenta una
                                       recompensa (reforzamiento
                                                positivo)
                                                  O
                                         El empleado evita una
                                         consecuencia negativa
                    El empleado         (reforzamiento negativo)
   Situación
                     reacciona
experimentada                                      O
                   manifestando la
por el empleado
                    conducta X        El empleado experimenta una
                                     consecuencia negativa (castigo)


                                                   O
                                      El empleado no experimenta
                                       consecuencias (extinción)
Directrices para aplicar reforzamiento

                 No recompensar a todos los individuos de la
                 misma manera.
                 No dar respuesta también modifica el
                 comportamiento.
                 Decir a los individuos lo que deben hacer para
                 recibir reforzamiento
                 Informar a los individuos de lo que están
                 haciendo mal.
                 No castigar a nadie delante de los demás



www.ean.edu.co
Teoría bifactorial
                             Factores de motivación. Aspectos del contenido del trabajo y del
                             contexto organizacional que generan sensaciones positivas. (desafío del
       Grado de              trabajo, responsabilidad, reconocimiento, logro, progreso y crecimiento)
                             Sin embargo, su mera presencia no garantiza que los empleados sean
       motivación
                             productivos
        Elevado



No hay motivación
        y

    No hay
  satisfacción                    Factores Higiénicos. Características no relacionadas con la tarea
                                  que generan insatisfacción. (compensación, responsabilidad,
                                  condiciones de trabajo, políticas, supervisión, compañeros, salario,
                                  estatus formal y seguridad en el trabajo). Tienen que estar presentes
                                  para evitar la insatisfacción y para que los factores de motivación
                                  resulten eficaces.
  Insatisfacción
                    Baja             Elevada          Bajos                  Elevados
                           Higiene                             Motivadores
Teoría de las Características del puesto
                                                           Cinco características del puesto
                                            Variedad de habilidades          Autonomía          Retroalimentación
                                            Identidad con las tareas
                                            Significado de las tareas
           El crecimiento necesita fuerza



                                                    Tres estados psicológicamente fundamentales

                                            Experiencia de           Experiencia de             Conocimiento de
                                            significado en el        responsabilidad por los    los resultados
                                            trabajo                  resultados del trabajo     reales del trabajo



                                                             Resultados personales y laborales

                                             Elevado grado de     Desempeño de       Gran           Grado bajo de
                                             motivación interna   gran calidad en    satisfacción   ausentismo y
                                             en el trabajo        el trabajo         con el trabajo rotación


www.ean.edu.co
Modelo de la equidad de la motivación:
                       Comparación de salarios hora




www.ean.edu.co
Pirámide de Maslow

                                                              Moralidad,
             Autorealización                                  creatividad,
                                                            espontaneidad,
                                                            sin prejuicios,
                                                        aceptación de hechos,
                                                      resolución de problemas
                                                  Autoreconocimiento, confianza,
             Reconocimiento                       respeto, éxito

                 Afiliación                       Amistad, afecto, intimidad sexual

                                           Seguridad física, de empleo, de recursos, moral,
                 Seguridad                 familiar, de salud, de propiedad


             Fisiológicas               Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis

                                                     Necesidad
                 Fuerte sensación de deficiencia en algún aspecto de la vida de una persona que
                 genera una tensión incómoda


www.ean.edu.co
Modelo de Motivación ERG

                 Frustración regresiva                        Satisfacción progresiva


                                 Necesidad de crecimiento
                                      Hacer aportaciones útiles

                                  Necesidad de relaciones
                                 Mantener vínculos interpersonales


                                  Necesidad de existencia
                                     Bienestar material y físico




www.ean.edu.co
Necesidades aprendidas

                 •   Afiliación. Deseo de desarrollar y mantener relaciones
                                 estrechas y mutuamente satisfactorias. Importante
                                 la aprobación o desaprobación de los demás.
                                 Preferencia por adecuarse a las normas de un
                                 grupo.

                 •   Logro.    Deseo de éxito en función de alguna norma de
                               excelencia o en situaciones competitivas.
                               Se asume responsabilidad personal

                 •   Poder.    Deseo de influir y controlar a los demás y al
                               entorno social. Se expresa de dos maneras:
                               poder personal (afirmar dominio) y
                               poder socializado ( resolver problemas
                               organizacionales y ayudar a la empresa a alcanzar
                               metas).



www.ean.edu.co
Modelo integral de las expectativas

                                                      Recompensas
Valor de la retribución      Habilidades y            intrínsecas
                             rasgos



                                                                Percepción
             Esfuerzo                   Desempeño
                                                                de Equidad           Satisfacción
                                                                                 Interrogante de la
                                                                                 valencia: ¿qué tanto
                                                                                 valoro las
Vínculo entre esfuerzo       Percepciones                                        consecuencias
                                                      Recompensas                asociadas con el
y recompensa                 de rol                   extrínsecas                comportamiento
                                                                                 buscado
                                                  Interrogante de la
                                                  instrumentalidad: si realizo
           Interrogante de la expectativa: Si     el comportamiento que
           hago un esfuerzo, ¿podré realizar el   busco, ¿cuáles serán las
           comportamiento que busco?              consecuencias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karenFormato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karen
karencastrocastro
 
Gerencia de la capacitacion
Gerencia de la capacitacionGerencia de la capacitacion
Gerencia de la capacitacion
Jose Vecino
 
Desarrollo de grh
Desarrollo de grhDesarrollo de grh
Desarrollo de grh
yaneangelM
 
Competencias gerenciales y comerciales
Competencias gerenciales y comercialesCompetencias gerenciales y comerciales
Competencias gerenciales y comerciales
Jose Vecino
 
Proceso de seleccion
Proceso de seleccionProceso de seleccion
Proceso de seleccion
23843136
 
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaEntrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaJose Vecino
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoKeyla Garces
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanoFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanojennifercarrillo05
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
DGETI Zacatecas
 
Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5diplomados2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónyalilaqr
 
Folleto Oferta De Marcelo Molina Para Empresas
Folleto Oferta De Marcelo Molina Para EmpresasFolleto Oferta De Marcelo Molina Para Empresas
Folleto Oferta De Marcelo Molina Para Empresas
Marcelo Molina
 
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y Coaching
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y CoachingOferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y Coaching
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y CoachingBelmonte & Toledo Asociados
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanohernandez_karen
 
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humanoFormato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humanoDjmedrano31
 
EGA Consultores. Kit de soluciones formativas
EGA Consultores. Kit de soluciones formativasEGA Consultores. Kit de soluciones formativas
EGA Consultores. Kit de soluciones formativas
EGA Consultores
 
Udidad 2 administracion
Udidad 2 administracionUdidad 2 administracion
Udidad 2 administracionbreerico
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpinaFormato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpinadival342
 

La actualidad más candente (19)

Formato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karenFormato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karen
 
Gerencia de la capacitacion
Gerencia de la capacitacionGerencia de la capacitacion
Gerencia de la capacitacion
 
Desarrollo de grh
Desarrollo de grhDesarrollo de grh
Desarrollo de grh
 
Competencias gerenciales y comerciales
Competencias gerenciales y comercialesCompetencias gerenciales y comerciales
Competencias gerenciales y comerciales
 
Proceso de seleccion
Proceso de seleccionProceso de seleccion
Proceso de seleccion
 
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaEntrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
Semana 10 capacitacion y desarrollo
Semana 10 capacitacion y desarrolloSemana 10 capacitacion y desarrollo
Semana 10 capacitacion y desarrollo
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanoFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
 
Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Folleto Oferta De Marcelo Molina Para Empresas
Folleto Oferta De Marcelo Molina Para EmpresasFolleto Oferta De Marcelo Molina Para Empresas
Folleto Oferta De Marcelo Molina Para Empresas
 
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y Coaching
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y CoachingOferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y Coaching
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y Coaching
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humanoFormato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
 
EGA Consultores. Kit de soluciones formativas
EGA Consultores. Kit de soluciones formativasEGA Consultores. Kit de soluciones formativas
EGA Consultores. Kit de soluciones formativas
 
Udidad 2 administracion
Udidad 2 administracionUdidad 2 administracion
Udidad 2 administracion
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpinaFormato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
 

Destacado

Gestión del th casos y ejercicios2010-2
Gestión del th casos y ejercicios2010-2Gestión del th casos y ejercicios2010-2
Gestión del th casos y ejercicios2010-2Fenalco Huila
 
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...
Fenalco Huila
 
Material ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neivaMaterial ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neivaFenalco Huila
 
Diplomado Gestión del talento humano LECTURAS
Diplomado Gestión del talento humano LECTURASDiplomado Gestión del talento humano LECTURAS
Diplomado Gestión del talento humano LECTURASFenalco Huila
 
Seminario Cómo seleccionar personal por competencias
Seminario Cómo seleccionar personal por competenciasSeminario Cómo seleccionar personal por competencias
Seminario Cómo seleccionar personal por competencias
Fenalco Huila
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Clase1: Marketing Internacional y Gerencia
Clase1: Marketing Internacional  y Gerencia Clase1: Marketing Internacional  y Gerencia
Clase1: Marketing Internacional y Gerencia atlantisplantillas
 
Manual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacionalManual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
Jontxu Pardo
 
Análisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organizaciónAnálisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organización
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Evaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocioEvaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocio
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financieroguest11cba7
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Formulación de la estrategia
Formulación de la estrategiaFormulación de la estrategia
Formulación de la estrategia
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Implicaciones de las NIIF en el papel del administrador financiero
Implicaciones de las NIIF en el papel del administrador financieroImplicaciones de las NIIF en el papel del administrador financiero
Implicaciones de las NIIF en el papel del administrador financiero
Jose Fernando Sandoval Llanos
 

Destacado (20)

Gestión del th casos y ejercicios2010-2
Gestión del th casos y ejercicios2010-2Gestión del th casos y ejercicios2010-2
Gestión del th casos y ejercicios2010-2
 
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...
FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESA...
 
Material ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neivaMaterial ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neiva
 
Diplomado Gestión del talento humano LECTURAS
Diplomado Gestión del talento humano LECTURASDiplomado Gestión del talento humano LECTURAS
Diplomado Gestión del talento humano LECTURAS
 
Seminario Cómo seleccionar personal por competencias
Seminario Cómo seleccionar personal por competenciasSeminario Cómo seleccionar personal por competencias
Seminario Cómo seleccionar personal por competencias
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Clase1: Marketing Internacional y Gerencia
Clase1: Marketing Internacional  y Gerencia Clase1: Marketing Internacional  y Gerencia
Clase1: Marketing Internacional y Gerencia
 
Manual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacionalManual de Marketing internacional
Manual de Marketing internacional
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
 
Análisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organizaciónAnálisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organización
 
Evaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocioEvaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocio
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Presentación Analisis Financiero
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
 
Formulación de la estrategia
Formulación de la estrategiaFormulación de la estrategia
Formulación de la estrategia
 
Implicaciones de las NIIF en el papel del administrador financiero
Implicaciones de las NIIF en el papel del administrador financieroImplicaciones de las NIIF en el papel del administrador financiero
Implicaciones de las NIIF en el papel del administrador financiero
 

Similar a Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010

Presentación Escuela Emprendimiento Integral
Presentación Escuela Emprendimiento IntegralPresentación Escuela Emprendimiento Integral
Presentación Escuela Emprendimiento Integral
Aldo Ilardi
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jose Vecino
 
plan estrategico karen
plan estrategico karenplan estrategico karen
plan estrategico karen
karencastrocastro
 
Programa Directivo Coach
Programa Directivo CoachPrograma Directivo Coach
Programa Directivo Coach
ICPSpain
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoJonathan Arnedo
 
Ono programa arquimedes foro ulises
Ono programa arquimedes foro ulisesOno programa arquimedes foro ulises
Ono programa arquimedes foro ulisesforoulisesrrhh
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
Jose Vecino
 
Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)
ramonmartinezfranco
 
2 e delegación efectiva empowerment
2 e delegación efectiva empowerment2 e delegación efectiva empowerment
2 e delegación efectiva empowerment
Dinav Consultores
 
CoachMinds Portfolio
CoachMinds PortfolioCoachMinds Portfolio
CoachMinds Portfolio
Instituto Neuroart
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoNADIR_ARCE
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanohernandez_karen
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategicohernandez_karen
 
Formacion del talento_humano
Formacion del talento_humanoFormacion del talento_humano
Formacion del talento_humanoAndrés Casadiego
 
Formato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminadoFormato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminadoLineth Cataño
 
Formato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminadoFormato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminadoLineth Cataño
 

Similar a Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010 (20)

Presentación Escuela Emprendimiento Integral
Presentación Escuela Emprendimiento IntegralPresentación Escuela Emprendimiento Integral
Presentación Escuela Emprendimiento Integral
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
plan estrategico karen
plan estrategico karenplan estrategico karen
plan estrategico karen
 
Programa Directivo Coach
Programa Directivo CoachPrograma Directivo Coach
Programa Directivo Coach
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
 
Ono programa arquimedes foro ulises
Ono programa arquimedes foro ulisesOno programa arquimedes foro ulises
Ono programa arquimedes foro ulises
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)Formato modelo estrategico (1)
Formato modelo estrategico (1)
 
2 e delegación efectiva empowerment
2 e delegación efectiva empowerment2 e delegación efectiva empowerment
2 e delegación efectiva empowerment
 
CoachMinds Portfolio
CoachMinds PortfolioCoachMinds Portfolio
CoachMinds Portfolio
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
 
Fase de pasantia
Fase de pasantiaFase de pasantia
Fase de pasantia
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
Formacion del talento_humano
Formacion del talento_humanoFormacion del talento_humano
Formacion del talento_humano
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
 
Formacion del talento_humano
Formacion del talento_humanoFormacion del talento_humano
Formacion del talento_humano
 
Formato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminadoFormato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminado
 
Formato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminadoFormato modelo estrategico terminado
Formato modelo estrategico terminado
 

Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010

  • 1. VICERRECTORIA DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO Universidad EAN AGOSTO 2010 www.ean.edu.co
  • 2. FENALCO SECCIONAL HUILA DIPLOMADO EN GESTIÓN EMPRESARIAL www.ean.edu.co
  • 3. - GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - - NÉSTOR VARGAS CASTRO - www.ean.edu.co
  • 4. OBJETIVO DEL CURSO Dotar al participante de conocimientos y habilidades para administrar el área funcional relacionada con el Recurso Humano, conociendo su incidencia en las demás áreas de la empresa. Describir los diferentes procesos a través de las cuales la Organización dispone y mantiene un Talento Humano que logra los objetivos con competitividad y sostenibilidad www.ean.edu.co
  • 5. CONTENIDO DEL CURSO 1. Evaluación del talento con que cuenta hoy Plan de capacitación y recapacitación Gestión y políticas de RH 2. 6. Selección, Generando un plan Contratación, de talento Capacitación y humano Desarrollo del RH Gestión del 5. TH 3. Las Reformas Modelo de Gestión laborales y su por incidencia hoy competencias 4. Motivación del RH TOTAL HORAS DEL CURSO: 10 www.ean.edu.co
  • 6. Metodología Transmisión de conceptos clave por parte del profesor, generando una experiencia: Ejercicio grupal o individual, para Video, audio, caso, narración de experiencia "bajar" los aprendizajes a la personal. práctica. 2. 1. Generación de la Gimnasia cerebral Experiencia de aprendizaje Aprendizaje vivencial 3. 4. Ejercicio de Bitácora de Individualización desarrollo (Debriefing). Testimonio individual del trabajo Reunión posterior a la experiencia de realizado en cada sesión y los aprendizaje en la que se extraen planes de gestión que el conclusiones de la misma. Se analiza participante elabora para aplicar el cumplimiento o no de los objetivos después de la capacitación. del tema y se extraen conclusiones (PHVA) acerca de la actuación de los participantes. www.ean.edu.co
  • 7. Herramientas de la Dirección estratégica • ¿Por qué y para qué existe la empresa? MISIÓN • Valores de la empresa ¿Cómo quiere ser la VISIÓN empresa en el futuro? • ¿Qué debe hacer la empresa para alcanzar la Visión? • Son las directrices POLÍTICAS básicas de la empresa ¿Qué debe hacer la • Orientan mediante empresa para guías de acción cumplir globales las políticas? OBJETIVOS Son cuantitativos y pueden ser medidos www.ean.edu.co
  • 8. Elementos del cumplimiento de las políticas Revisar Políticas Revisar Planeación de Revisar objetivos Revisar Objetivos Revisar Planeación Revisar de ejecución Revisar Ejecución Objetivos Objetivos cumplidos no cumplidos www.ean.edu.co
  • 9. Políticas de IBM (España) presentadas en el video observado Grandes propósitos o Misiones • Desarrollo de la Sociedad • Adecuado entorno de trabajo • Colaboración con Instituciones y ONG • Marcar la diferencia en las comunidades 6. Innovación 1. Diversidad • Tecnología al servicio del desarrollo • Mejor talento disponible científico • Igualdad de oportunidades • Natgeo – Análisis de ADN de miles de • Justicia social personas – Medicina – Genética – • Negocio captador de talento Meteorología – estudios de cambio climático. • Red mundial para la investigación científica – World community grid - Políticas de IBM (España) 5. Educación, Ciencia y Cultura 2. Desarrollo socio-profesional • Colaboración interinstitucional: Hermitage • Cubrir necesidades core de la empresa – Arqueología - Museos de Ciencias – • Cubrir las necesidades de los empleados universidades - «mentor place». 4. Compromiso • Voluntariado del empleado con la 3. Conciliación y flexibilidad comunidad. «demand community» • Conciliación laboral y familiar • Con la sociedad: empleados • Flexibilidad de horarios comprometidos con la vida de sus • Atracción de talento conciudadanos http://www.youtube.com/watch?v=RAmDiSAyWxo
  • 10. Políticas de RH Declaraciones o interpretaciones generales que guían el pensamiento en la toma de decisiones Política empresarial Políticas de recursos humanos Compromiso de la empresa con la estrategia cuando la despliega a Manera como las organizaciones través de los niveles jerárquicos y aspiran a trabajar con sus miembros busca reforzar el compromiso y la para alcanzar por intermedio de ellos participación del personal para sus objetivos organizacionales y cumplirla. facilitarles el logro de sus objetivos individuales. • Guían a las personas hacia la consecución de los objetivos • Buscan dar coherencia a la realización de las actividades • Garantizan trato equitativo a todos los miembros • Facilitan un tratamiento uniforme a todas las situaciones • Constituyen las base para definir procedimientos El valor de las personas en IBM http://www.youtube.com/watch?v=RAmDiSAyWxo www.ean.edu.co
  • 11. Políticas del Proceso de RH 1. Provisión - Dónde, cómo, técnicas y en qué condiciones reclutar - Tipo de RH requeridos - Criterios e selección, competencias y requisitos - Potencial de desarrollo - Integración a la Cultura y al ambiente 5. Control 2. Productividad - Cómo mantener base de datos que - Requisitos para el desempeño de cargos suministre información para análisis - Criterios de planeación, distribución, traslado cuantitativos y cualitativos dentro de plan de carrera, - Criterios de auditoría a la aplicación y - Criterios de calidad y adecuación según ED adecuación de las políticas y los procedimientos 3. Motivación - Cuál es el código de valores éticos que rige - Criterios de remuneración directa según Políticas del evaluación del cargo y mercado de trabajo las relaciones con los Stakeholders proceso de RH - Criterios de remuneración indirecta por - Beneficios sociales adecuados a necesidades 4. Desarrollo y mercado laboral. - Criterios de diagnóstico, preparación y rotación - Cómo mantener motivada la fuerza laboral, para el Desempeño dentro del clima organizacional adecuado - Criterios de desarrollo a mediano y largo plazo, - Criterios de higiene y seguridad de las según potencial y ascenso gradual funciones - Prácticas de generación de cambio de - Buenas relaciones con representantes del Comportamientos para garantizar buena personal. marcha y excelencia organizacional,
  • 12. ¿Qué es Estrategia? M. Porter, What is Strategy?, HBR, nov.-dec., 1996) Porter, Strategy?, nov.-dec., Ventaja y sostenibilidad competitiva Necesidades Consistencia actividad satisfacer todas las vs. estrategia necesidades de un Refuerzo mutuo grupo de clientes de actividades Ajuste de políticas particulares y actividades Acceso Optimización de funcionales segmentar clientes de esfuerzos diferentes maneras para llegar a ellos Imagen o reputación Formulación de Variedad alternativas amplia gama de Actividades para competir productos/servicios empresariales satisfacen subconjunto de Limitación en necesidades de Coordinación y Creación de una clientes control interno posición única y valiosa
  • 13. Proceso de despliegue Político y Estratégico de G.H. Puesta en marcha Evaluación Formulac. Análisi de la polit./estrateg. de la de Política s Polit./estrateg. y Estrateg. extern o Estrategias Recursos humanos Estrategias/prácticas Misión Objetivos de negocios requeridos de Recursos Análisi humanos s interno Competencias de Recursos Acciones de RH Despliegue en la práctica humanos en unidades funcionales •Estrategias/prácticas de RH •Necesidades •Reclutamiento cuantitativas de RH •Selección •Competencias •Desarrollo y Desempeño de la Org. • Habilidades Entrenamiento • Conocimientos •Gestión de Desempeño Persona • Actitudes Unidad •Remuneración • Acciones de RH • Comportamientos Organización • Cultura dentro unidades C • Clima funcionales: o R • Investigación y m E Desar. p S • Producción • Finanzas o U • Marketing r L • Ventas t. T.
  • 14. Exploración y análisis del entorno Económico Sindical Clientes Político Distribuidores Organización Proveedores Competidores Tecnológico Ecológico Cultural www.ean.edu.co
  • 15. Matriz de crecimiento y capacidades Alta crecimiento del sector Expectativas de Expansión Desarrollo Productividad Redirección Baja Alta Capacidades de la organización Baja www.ean.edu.co
  • 16. Matriz de rendimiento potencial Alto Al límite de sus capacidades. Personas clave para incremento de el desarrollo actual y responsabilidades les futuro de la conduce a estrés, Esforzados Estrellas organización. Políticas orientadas frustración y descenso en niveles Rendimiento a retención y de rendimiento. desarrollo. Sistemas de incentivos para Prestarles atención. mantener el esfuerzo. ¿Por qué bajos niveles de Se han incorporado a rendimiento en personas con alto la organización como consecuencia de Bajo perfil Problema potencial? La errores en los identificación y procesos de corrección de las selección. ???. causas permite trasladarlos a Estrella. Bajo Alto Potencial
  • 17. Propuesta de Schuler y Jackson Comportamientos deseables Prácticas de gestión de los RH Creatividad Puestos de trabajo interactivos Orientación a largo plazo Valoración basada en el largo plazo y grupos Actitud de cooperación e intercambio Desarrollo de habilidades polivalentes Estrategia Interés moderado por la productividad Retribución basada en la equidad interna Innovadora Igual interés por procesos y resultados Uso amplio de incentivos Asunción de riesgos Opciones de carrera en la organización Tolerancia por la incertidumbre Comportamientos predecibles Alta descripción y especificación de puestos Orientación al largo plazo Alta participación de los trabajadores en las Búsqueda moderada de la cooperación decisiones relevantes relativas a su puesto Estrategia de Alto interés por la calidad Valoración de rendimiento a corto plazo, Calidad individual y de grupo Interés moderado por la productividad Interés por los procesos Formación intensiva y continua Poca asunción de riesgos Alto compromiso con la organización Comportamientos repetitivos Alto nivel de especificación y descripción de Orientación a corto plazo los puestos Estrategia de Actitud individualista Valoración de rendimiento a corto plazo y de Costos Moderado interés por la calidad contribuciones individuales Alto interés por los resultados Equidad externa en la retribución No asunción de riesgos Mínima formación
  • 18. ¿Qué es Selección de Personal? Proceso Planificado y estructurado que permite atraer, evaluar e identificar con carácter predictivo Las competencias de un conjunto de sujetos denominados “candidatos” qué les diferencian de otros y les hacen más cercanos a un conjunto capacidades determinadas de antemano como requerimientos críticos para el desempeño eficaz y eficiente de un puesto de trabajo o tarea profesional. www.ean.edu.co
  • 19. Metas estratégicas del Proceso de Selección Efectividad en el reclutamiento Contratar competencias para procesos dondequiera que se encuentren Índices adecuados de cantidad de contactos Efectividad en la selección Perfil anticipado y realista de competencias exitosas para el proceso Instrumentos que entreguen visión anticipada del comportamiento laboral del candidato Escoger competencias para el éxito. No para el fracaso. Selecciones previas Banco de candidatos competentes www.ean.edu.co
  • 20. Etapas del proceso de Selección Requisición y convocatoria 2 Fuentes Oferta y demanda de trabajo 1 Análisis de Movilidad del personal Reclutamiento Tipos y Análisis Planificación Ratios de HV de RRHH estratégicas Perfil de Exigencias del puesto Inventario de Necesidades Entrevista preliminar 3 Pruebas a corto plazo Selección Entrevista de Eventos Referencias conductuales www.ean.edu.co
  • 21. Prueba psicotécnica Situación experimental estandarizada Sirve de estímulo a comportamiento Evalúa por una comparación estadística con el de otros individuos colocados en la misma situación Clasifica al sujeto examinado, cuantitativa o topológicamente. (Pichot P. Los tests mentales, Buenos Aires: Paidós, 1963) www.ean.edu.co
  • 22. WAIS- WAIS-Comprensión general 1. ¿Qué haría ud. si estando en el cine es la primera persona en darse cuenta de que hay un incendio.? 2. Si ud. se perdiera en un bosque de día. ¿Cómo haría para encontrar la salida? 3. ¿Por qué la ley establece el matrimonio civil? 4. ¿Por qué es más caro el terreno en la ciudad que en el campo? 5. ¿Por qué los sordos de nacimiento son casi siempre incapaces de hablar? www.ean.edu.co
  • 23. WAIS- WAIS-Diseño de cubos www.ean.edu.co
  • 24. WAIS- WAIS-Ordenamiento de figuras www.ean.edu.co
  • 27. Personalidad 16 PF 8. Si veo peleándose a los niños de mis vecinos: A .Les dejo solucionar sus problemas B. No estoy seguro C. Razono con ellos la solución 9. En situaciones sociales A. Fácilmente soy de los que toman Iniciativas B. Intervengo algunas veces C. Prefiero quedarme tranquilamente a distancia 10. Sería más interesante ser: A. Ingeniero de la construcción B. No estoy seguro entre los dos C. Escritor de teatro 11. Generalmente puedo tolerar a la gente presuntuosa, aunque fanfarronee o piense demasiado bien de ella misma: A. Sí B. Término medio C. No 12. Cuando una persona no es honrada, casi siempre se le puede notar en la cara: A. Verdadero B.T érmino medio C. Falso www.ean.edu.co
  • 28. Pruebas Situacionales Situación-test que reproduce el comportamiento real del candidato en el puesto de trabajo. Fin: Comprobar competencias técnicas y comportamentales y aplicación de conocimientos y experiencias en situaciones reales del puesto de trabajo. “VALIDEZ ECOLÓGICA” Deben referirse a competencias críticas Deben hacer surgir el comportamiento específico por “convergencia de pruebas” Deben llevar a conclusión de presencia a ausencia de la competencia Deben elaborarse entre jefes y seleccionadores Problemas + información X Individual Escenarios Grupal www.ean.edu.co
  • 29. Tipos de pruebas situacionales Juegos de Negocios: Simulación de In Basket Technique: Bandejas de escenarios que exigen toma de decisiones entrada y de salida con documentos sucesivas y complejas, (pueden apoyarse en que se pueden encontrar en cualquier herramientas de informática), que afectan a día de trabajo. (Cartas, memos, las demás variables de gestión y condicionan facturas, informes, reclamos). nuevos escenarios para nuevas decisiones. llamadas telefónicas y atención a Juegos de Empresa (Mercadeo, ventas, clientes. Fin: Resolver las situaciones producción, finanzas, gerencia general). técnicas, humanas, financieras, comerciales, etc, con los recursos de Discusión en Grupo: Situación problema que se dispone. que permite varias soluciones dependientes de la óptica de abordaje a través de: Situación- Entrevista Simulada: Colocar al problema, Evaluación, Resolución. P. Ej. candidato como entrevistador acerca Análisis del estado administrativo de un de las características del cargo. Fin: proceso. Evaluar habilidades de comunicación y enfoques. Ejercicio de Presentación: Exposición ante una audiencia de una idea, un procedimiento, etc. www.ean.edu.co
  • 30. Tipos de pruebas situacionales Caso: situación de la vida real de las Simulación: descripción análoga de empresas, diseñada para provocar, la realidad, mediante un libreto de estimular y poner en ejercicio en los situaciones reales o ficticias, en el candidatos, respuestas basadas en cual varios actores juegan diferentes procesos de análisis y toma de decisiones. papeles. Se le pedirá al candidato asumir el papel de alguno o algunos de los actores y explicar qué reacción Situación problema: historia imaginaria le causa la situación, qué decisión o real de la vida de los negocios, que tomaría, cuáles son las describe un dilema, una confrontación consecuencias que prevé, cómo entre situaciones contradictorias, pros y podría anticiparse a ellas, qué contras o situaciones que requieren actividades emprendería y qué diagnóstico, priorización y decisiones conocimientos podría aplicar para explicar y resolver las situaciones. urgentes proceso. www.ean.edu.co
  • 31. Proceso de entrevista Planeación - Requisitos significativos Cargo Organización - Análisis de Hoja de Vida Identificar - Preguntas planificadas y comportamientos de éxito o fracaso – Guía de entrevista Inicio – (Charla introductoria – Reducir ansiedad) Técnicas Desarrollo – (Tratar puntos básicos – Desarrollo Flash back - STAR) efectivas Cierre – (Clima - próximos pasos – Cómo se sintió) Concepto Organizar información en un sistema Evaluación ágil, claro y objetivo para los demás Final participantes en el proceso de selección
  • 32. Extracción de comportamientos Lograr claridad sobre: • Situaciones: Marco general o contexto que conduce a las acciones del candidato, circunstancias presentes en esas acciones • Tareas: Lo que ha implementado o cambiado el candidato • Acciones realizadas: Aquellas acciones específicas que ha hecho o dejado de hacer el candidato • Resultados: Cambios, impacto, repercusiones o respuestas que tales acciones han causado Evaluación de la claridad: Completa: Todos los elementos Parcial: Declaración vaga, teórica, orientada al futuro Falsa: Falta un componente www.ean.edu.co
  • 33. Formas de trabajo en Colombia 1. Por el clásico Contrato de Trabajo, 2. A través de una Cooperativa de Trabajo Asociado, 3. Por una Empresa Asociativa de Trabajo, 4. Como empleado en misión de una Empresa de Servicios Temporales, 5. A través de un contrato sindical 6. Como trabajador independiente, (Contratista, a través de un Contrato de prestación de Servicios) 7. Como socio industrial en una Sociedad Comercial 8. Por trabajo comunitario, ascético, voluntariado, o el social, poco desarrollado en Colombia, 9. Trabajo a domicilio, 10. Como aprendiz, o 11. El trabajo celebrado a través de contratos comerciales en sus diferentes modalidades: transporte, corretaje, agente comercial. www.ean.edu.co
  • 34. Contratación directa Vinculación del trabajador a través de un contrato de trabajo. Elementos constitutivos del contrato de trabajo: 1. Subordinación y dependencia de quien presta el servicio para con el beneficiario 2. Esencial que el servicio sea prestado en forma personal. No se permite la delegación del trabajador en otro 3. Contraprestación o pago por el servicio o al menos por su disponibilidad www.ean.edu.co
  • 35. 5 modalidades de contratación de mano de obra directa 1. Contrato a término indefinido. 2. Contrato de trabajo a término fijo entre 1 día y menos de un año. 3. Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años. 4. Contrato de trabajo por la duración de la obra o labor que se contrate. 5. Contrato accidental, ocasional o transitorio. www.ean.edu.co
  • 36. 1- Contrato a término indefinido Contrato con duración en forma indefinida en el tiempo, mientras duran las circunstancias para las cuales fue contratado el trabajador (articulo 47 del C.S.T., subrogado por articulo 5º del decreto 2351 de 1965) Este contrato puede ser verbal o escrito. Si no hay una justa causa para romper el contrato, entonces será una terminación sin justa causa y por ende causa la indemnización según la siguiente tabla: Si el trabajador gana: Monto de indemnización: Menos de 10 salarios 30 días de salario por el primer año y 20 días mínimos legales por cada uno de los años subsiguientes 10 o más salarios mínimos Se le reconocerá 20 días de salario por el primer año y 15 días por cada año adicional Quienes al 27 de diciembre La tabla de indemnización que se les aplicará de 2002 tenían más de 10 será la que existía con anterioridad años de trabajo, www.ean.edu.co
  • 37. 2. Contrato a término fijo inferior a un año Puede pactarse entre un día y menos de 12 meses. Tiene que celebrarse por escrito. Dos clases de prórrogas: Prórroga automática: Si con no menos Prórroga acordada o convenida: Se de 30 días antes del vencimiento del admiten unas prórrogas acordadas contrato, ninguna de las partes le entre la empresa y el empleado, en un manifiesta a la otra por escrito, su deseo ACTA de ACUERDO firmada por la de terminar el contrato en esa fecha, este empresa y el trabajador (NO una se prorroga automáticamente por otro CARTA). período igual al inicialmente pactado y así E período de prórroga puede ser igual sucesivamente hasta por otros 3 períodos o inferior, nunca superior, salvo para iguales, es decir, son 4 periodos : el inicial convertirlo en contrato de un año o u original y 3 prorrogas de igual duración mas. de tiempo cada uno y luego, ante el silencio de las partes, se prorroga por un año en forma indefinida, por períodos anuales si las partes no pactan otra cosa Prestaciones: Se le deben reconocer al trabajador las primas de servicios y vacaciones en forma proporcional al tiempo laborado www.ean.edu.co
  • 38. 3. Contrato a término fijo de 1 a 3 años Prórrogas: Prestaciones: En caso de prórroga no se puede Por falta de preaviso "liquidar" al trabajador y el contrato Por acuerdo entre las partes. debe seguir su marcha natural. Por falta de preaviso Se pagan prestaciones que se vayan causando en las fechas Si ninguna de las partes manifiesta a la correspondientes: otra por escrito, con no menos de 30 - Prima de servicios días de anticipación su decisión de no - Disfrute de las vacaciones prorrogar el contrato, se prorroga - Consignación de cesantías automáticamente, por un período igual. - Pago al trabajador de sus intereses www.ean.edu.co
  • 39. 4. Contrato por duración de la obra o de la labor Duración: Recomendaciones: Depende de la duración de la obra o de la labor para la cual - Precisar muy bien la obra o la labor se contrata al trabajador. para la cual se contrata - Que el trabajador no desempeñe El contrato terminará el día labores u obras distintas para las que el trabajador finalice la que labor fue contratado o inmediatamente se Prestaciones: entenderá como contrato a término indefinido - Pago de vacaciones - Al terminar la obra o labor - Prima de servicios contratada, el trabajador debe ser en proporción al tiempo liquidado, aún cuando al día siguiente laborado comience otra obra o labor. No hay necesidad de dar un preaviso No es lo mismo que contrato CIVIL de obra . Este NO es contrato aboral y por lo tanto no se rige por las www.ean.edu.co reglas del derecho laboral,
  • 40. 5. Contrato ocasional, accidental o transitorio Es el contrato para realizar un trabajo ocasional accidental o transitorio, el cual es de corta duración, no mayor de un mes y que se refiere a labores distintas de las actividades normales del patrono. (Art. 6°del C.S.T.) Prestaciones: En cualquier clase de contrato laboral los trabajadores tendrán derecho - al pago de vacaciones y - prima de servicios en proporción al tiempo laborado www.ean.edu.co
  • 41. Capacitación y Desarrollo Procesos cuyo objetivo consiste en Aprendizaje aportar experiencias de aprendizaje con el Proceso psicológico por el cual se adquiere fin de mejorar el rendimiento individual una nueva conducta, se modifica una mediante cambios en las competencias antigua conducta o se extingue alguna (conocimientos, habilidades y actitudes). conducta, como resultado de experiencias o prácticas. Capacitación Desarrollo Se desarrollan y cubren los Se preocupa de la transferencia de la conocimientos, habilidades y formación hacia los mismos trabajadores técnicas directamente relacionadas como personas con el trabajo. Objetivos • Suscitar nuevos conocimientos. • Actualizar las competencias. • Preparar a la gente para cambios en su carrera • Rectificar las deficiencias de habilidades y conocimientos • Mejorar las actitudes de los empleados hacia el trabajo y la organización • Mejorar el desempeño individual y grupal. www.ean.edu.co
  • 42. Capacitación vs. Desarrollo Capacitación Desarrollo Enfoque Trabajo actual Trabajos futuros Alcance Individual Grupo/organización Marco de Inmediato Largo plazo tiempo Meta Corregir déficit de Preparar para el futuro habilidad www.ean.edu.co
  • 44. Proceso de análisis de necesidades de la tarea Tarea Persona Descripción el puesto Competencias Descripción de las tareas Desempeño Desempeño Comparación anticipado real No Existe un vacío Repetir la comparación Si dentro de 3-6 meses Puede solucionarse No con formación Aplicar otras medidas Si Pesar ventajas & desventajas Aplicar medio de formación selectivos Llevar a cabo la formación Evaluar resultados www.ean.edu.co
  • 45. Elección de un programa de Capacitación Se basa en las respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Qué competencias deben adquirir los empleados? • ¿En qué grado deben adquirirse esas competencias? • ¿Qué programas de capacitación/desarrollo son los más adecuados para las competencias y el grado de adquisición requerido? www.ean.edu.co
  • 46. Elección de un programa de Capacitación/Desarrollo Competencias requeridas Básicas Interpersonales Conceptuales integradoras Conocimiento Rotación de puestos Representación de papeles Rotación de puestos fundamental Gestión múltiple Adecuación al trabajo en equipo Gestión múltiple Formación de aprendiz Cursos reglamentados Simulación Enseñanza directa en Estudio de casos el puesto Desarrollo de Rotación de puestos Representación de papeles Rotación de puestos habilidades Gestión múltiple Adecuación al trabajo en equipo Gestión múltiple Nivel requerido Simulación Rotación de puestos Simulación Ayuda supervisada Gestión múltiple Estudio de casos Simulación Competencia Rotación de puestos Representación de papeles Rotación de puestos de uso Gestión múltiple Rotación de puestos Gestión múltiple Formación de aprendiz Gestión múltiple Simulación Enseñanza directa en Formación de aprendiz Estudio de casos el puesto Enseñanza directa en el puesto Simulación Simulación Contrato en prácticas y ayudantía Asistencia supervisada
  • 48. Planeación de la secuencia enseñanza - aprendizaje Propósitos del bloque Identifique los objetivos y la información sobre el bloque del programa para determinar la dirección del aprendizaje Aprendizajes Contenidos Seleccione el contenido (conceptual, procedimental y esperados actitudinal) que va a desarrollar, así como su alcance y profundidad Inicio Diseñe y/o seleccione experiencias de aprendizaje, Secuencias de organizadas en secuencias que permitan el Desarrollo aprendizaje desarrollo de las competencias (C,H,A) expresados en los aprendizajes esperados. Cierre Determine estrategias de evaluación congruentes con los propósitos y las experiencias diseñadas, Evaluación que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes esperados. Tiempo Recursos Identifique los recursos que se requieren para el desarrollo de las secuencias y el número de sesiones correspondientes.
  • 49. Evaluación de los programas de Capacitación/Desarrollo Criterios: En términos generales los programas de Capacitación/Desarrollo son efectivos si responden positivamente a las siguientes preguntas: ¿Han producido algún cambio? ¿Ese cambio se debe a la Capacitación/Desarrollo? ¿Ese cambio se relaciona con los objetivos de la organización? ¿Se producirán cambios similares con otras personas que participan en el mismo programa de Capacitación/Desarrollo? www.ean.edu.co
  • 51. Modelo iceberg de competencias Fácil de desarrollar Formar Conocimientos Información sobre un área particular (lo que sé Comportamiento de hacer) demostración de capacidades (lo que soy Imagen que uno proyecta a Habilidades capaz de hacer) los demás (“yo externo” – “Me ven así”) Rol social Sentido de identidad y valía de una persona (“yo interno” –”Soy así”) Auto Disposición general a imagen comportarse de una determinada manera (“suelo hacerlo”) Rasgos de Pensamientos recurrentes personalidad que guían el comportamiento (“Me gusta hacerlo”) Juicio sobre la rectitud de las acciones que conducen Motivos un fin o sobre el fin mismo (“Debo hacerlo”) Valores Difícil de desarrollar Seleccionar Modelo de Hay/McBer
  • 52. Qué es una Competencia Conjunto formado por la intersección de las habilidades, los conocimientos, las actitudes y la comprensión para hacer que un individuo pueda desempeñarse efectivamente en una ocupación “ Característica subyacente en una persona, que está causalmente relacionada con una actuación exitosa en un puesto de trabajo” - Boyatzis, 1982. “Saber hacer en contexto” Combinación de lo que conoce, cómo se siente, y qué puede llegar a Habilidades Actitudes realizar Competencia Pronóstico de resultados, no predicción de conductas Características comunes de Conocimientos Comprensión quienes se desempeñan mejor www.ean.edu.co
  • 53. Ventajas del enfoque por competencias Uso de lenguaje Focaliza los común en la esfuerzos hacia Organización resultados Actuación integrada de la Gestión de RH Predice el Facilita comportamiento comparación entre futuro perfiles www.ean.edu.co
  • 54. Niveles de gestión de Competencias Normativo Metas corporativas Gestión de competencias Requerimiento de perfiles Precisar Identificar y Estratégico Requerimientos modelar competencias Catálogo de competencias Gestión de Habilidades Desempeño del Diagnóstico y evaluación de Perfil de trabajo los perfiles de competencias competencias Evaluación de resultados de Operacional Análisis de aprendizaje brechas Participación en Desarrollo de Brechas de las medidas medidas competencias
  • 55. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS: Adquiridas en la Educación Básica (Matemáticas, + - x / Lenguaje, Escritura, Física) TRANSVERSALES: Se propones a una organización o grupo humano para asegurar el logro de sus objetivos Estratégicos y diferenciarlo GENÉRICAS: ESPECÍFICAS (ROL): Desempeños comunes a Conocimientos técnicos diferentes ocupaciones o de una ocupación específica o de comunes a un proceso o área de un rol especíal. Ej. Consultor trabajo determinada. P.Ej. empresa X Planeación www.ean.edu.co
  • 56. Modelo enunciado de Competencias Comportamientos asociados Nivel 1: Comportamiento indicador 1 Nivel 2: Nivel 3: Comportamiento Nivel 4: Competencia 1 indicador 2 Comportamiento indicador n Competencia 2 Definición operacional Grado en el cual el colaborador Competencia n ….Verbo activo…evidencia conocimientos en…actitudes de… habilidad para hacer…evidencia para comprender www.ean.edu.co
  • 57. Ejemplo 1. Modelo enunciado de Competencias Comportamientos asociados Identifica y usa apropiadamente las fuentes de información Identifica con precisión el tipo y forma Manejo de información de información requerida Obtiene información relevante y la Definición operacional mantiene en los formatos apropiados Grado en el cual el colaborador Identifica y usa apropiadamente las fuentes de información, identifica con precisión el tipo Nivel 1:Maneja información general y de libre acceso, la registra y forma de información requerida y obtiene totalmente en aplicaciones computarizadas información relevante y la mantiene en los Nivel 2:Maneja información especializada y ocasionalmente restringida, formatos apropiados la registra de acuerdo con su prioridad y la conserva en diferentes aplicaciones computarizadas Nivel 3:Maneja información confidencial de resultados, decide los tipos de archivo para registro y ocasionalmente elabora reportes sobre lo actuado Nivel 4:Maneja informaciones confidenciales, las incluye en archivos de acceso restringido, se ocupa de destruir las copias en papel y produce informes autorizados.
  • 58. Ejemplo 3. Modelo enunciado de Competencias Comportamientos asociados Presentarse con seguridad Nivel 1:Actúa a pesar del desacuerdo de otros Nivel 2:Toma decisiones por su cuenta Actuar con independencia Nivel 3:Actúa en áreas fuera de su responsabilidad si es necesario. Nivel 4:Toma de decisiones por Demostrar seguridad Autoconfianza en sus capacidades su cuenta en asuntos que tienen alto impacto institucional Responder a los retos Definición operacional y conflictos Grado en el cual el colaborador se presenta con seguridad, actúa con independencia, Escoger retos de alto riesgo demuestra seguridad en sus capacidades, responde a lo retos y conflictos y escoge retos de alto riesgo. Competencia n www.ean.edu.co
  • 59. Ejemplo 3. Modelo enunciado de Competencias Comportamientos asociados Nivel 1: Fija objetivos de Fija objetivos de desarrollo desempeño asignando las responsabilidades personales aprovechando la diversidad, actuando como consejero, mejora el Provee dirección y define talento y comparte los resultados.. responsabilidades Nivel 2: Fija objetivos de desempeño asignando responsabilidades de acuerdo con Aprovecha la diversidad valores individuales para mejorar el Empoderamiento del equipo para lograr rendimiento del negocio. valor agregado Nivel 3: Fija objetivos y asigna responsabilidades al equipo Nivel 4: Escasa capacidad para Integra el equipo y transmitir objetivos y asignar mejora su talento responsabilidades en función de la rentabilidad del negocio. Comparte las consecuencias de los resultados Definición operacional Fija claramente objetivos de desarrollo. Provee dirección y define responsabilidades. Aprovecha la diversidad (heterogeneidad) de los miembros del Competencia n equipo para lograr un valor agregado superior en el negocio. Integra el equipo de trabajo. Comparte las consecuencias de los resultados con los involucrados. Emprende acciones eficaces para mejorar el talento de los demás.
  • 60. Método alterno para calificar Trabajador Moderadamente Altamente Nulo No satisfactorio satisfactorio Satisfactorio Satisfactorio 0 1 2 3 4 No requerida Requerida Requerida en Altamente Indispensable en grado bajo grado medio requerida Cargo
  • 61. Perfil trabajador vs. cargo Nivel en la escala de competencia 0 1 2 3 4 5 Persona Inducción de logros Cargo Confianza en uno mismo Requiere desarrollo Requiere desarrollo Creación de relaciones Influencia y persuasión Orientación al servicio al cliente www.ean.edu.co
  • 62. Motivación para el trabajo Estado psicológico que existe siempre que fuerzas internas, externas o ambas, desencadenan, dirigen o mantienen comportamientos orientados a los objetivos ¿Qué motiva a los empleados? Productividad Satisfacción www.ean.edu.co
  • 64. Establecimiento de objetivos Los gerentes orientan el desempeño de sus empleados al asignarles tareas específicas, difíciles, concertadas y retroalimentadas. Objetivos específicos Aceptación de los objetivos. • Metas concretas motivan más que las vagas y ambiguas. • Los objetivos sólo serán eficaces si • Los empleados pueden saber que el empleado los acepta y siente tan bien lo están haciendo. compromiso para alcanzarlos. Objetivos difíciles. Retroalimentación. • Objetivo eficaz, debe representar • El establecimiento de objetivos desafío. funciona cuando los empleados • No tan difícil que desanime. reciben retroalimentación oportuna • Se pueden utilizar puntos de sobre el progreso que tienen en la referencia (o benchmarks) consecución de sus metas. www.ean.edu.co
  • 65. Proceso de reforzamiento y cambio de comportamiento Probabilidad de la Respuesta del Consecuencias conducta X empleado para el Estímulo en una situación (conducta X) empleado similar futura El empleado experimenta una recompensa (reforzamiento positivo) O El empleado evita una consecuencia negativa El empleado (reforzamiento negativo) Situación reacciona experimentada O manifestando la por el empleado conducta X El empleado experimenta una consecuencia negativa (castigo) O El empleado no experimenta consecuencias (extinción)
  • 66. Directrices para aplicar reforzamiento No recompensar a todos los individuos de la misma manera. No dar respuesta también modifica el comportamiento. Decir a los individuos lo que deben hacer para recibir reforzamiento Informar a los individuos de lo que están haciendo mal. No castigar a nadie delante de los demás www.ean.edu.co
  • 67. Teoría bifactorial Factores de motivación. Aspectos del contenido del trabajo y del contexto organizacional que generan sensaciones positivas. (desafío del Grado de trabajo, responsabilidad, reconocimiento, logro, progreso y crecimiento) Sin embargo, su mera presencia no garantiza que los empleados sean motivación productivos Elevado No hay motivación y No hay satisfacción Factores Higiénicos. Características no relacionadas con la tarea que generan insatisfacción. (compensación, responsabilidad, condiciones de trabajo, políticas, supervisión, compañeros, salario, estatus formal y seguridad en el trabajo). Tienen que estar presentes para evitar la insatisfacción y para que los factores de motivación resulten eficaces. Insatisfacción Baja Elevada Bajos Elevados Higiene Motivadores
  • 68. Teoría de las Características del puesto Cinco características del puesto Variedad de habilidades Autonomía Retroalimentación Identidad con las tareas Significado de las tareas El crecimiento necesita fuerza Tres estados psicológicamente fundamentales Experiencia de Experiencia de Conocimiento de significado en el responsabilidad por los los resultados trabajo resultados del trabajo reales del trabajo Resultados personales y laborales Elevado grado de Desempeño de Gran Grado bajo de motivación interna gran calidad en satisfacción ausentismo y en el trabajo el trabajo con el trabajo rotación www.ean.edu.co
  • 69. Modelo de la equidad de la motivación: Comparación de salarios hora www.ean.edu.co
  • 70. Pirámide de Maslow Moralidad, Autorealización creatividad, espontaneidad, sin prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas Autoreconocimiento, confianza, Reconocimiento respeto, éxito Afiliación Amistad, afecto, intimidad sexual Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, Seguridad familiar, de salud, de propiedad Fisiológicas Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis Necesidad Fuerte sensación de deficiencia en algún aspecto de la vida de una persona que genera una tensión incómoda www.ean.edu.co
  • 71. Modelo de Motivación ERG Frustración regresiva Satisfacción progresiva Necesidad de crecimiento Hacer aportaciones útiles Necesidad de relaciones Mantener vínculos interpersonales Necesidad de existencia Bienestar material y físico www.ean.edu.co
  • 72. Necesidades aprendidas • Afiliación. Deseo de desarrollar y mantener relaciones estrechas y mutuamente satisfactorias. Importante la aprobación o desaprobación de los demás. Preferencia por adecuarse a las normas de un grupo. • Logro. Deseo de éxito en función de alguna norma de excelencia o en situaciones competitivas. Se asume responsabilidad personal • Poder. Deseo de influir y controlar a los demás y al entorno social. Se expresa de dos maneras: poder personal (afirmar dominio) y poder socializado ( resolver problemas organizacionales y ayudar a la empresa a alcanzar metas). www.ean.edu.co
  • 73. Modelo integral de las expectativas Recompensas Valor de la retribución Habilidades y intrínsecas rasgos Percepción Esfuerzo Desempeño de Equidad Satisfacción Interrogante de la valencia: ¿qué tanto valoro las Vínculo entre esfuerzo Percepciones consecuencias Recompensas asociadas con el y recompensa de rol extrínsecas comportamiento buscado Interrogante de la instrumentalidad: si realizo Interrogante de la expectativa: Si el comportamiento que hago un esfuerzo, ¿podré realizar el busco, ¿cuáles serán las comportamiento que busco? consecuencias?