SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS
SUBSECTOR: Química
CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015
PROFESOR: KarenPérez Flores
UNIDAD DE APRENDIZAJE: El Átomo, Teorías Atómicas, Modelo Mecano Cuántico,Números Cuánticos,Configuración electrónica y tabla periódicadelos elementos.
APRENDIZAJES
ESPERADOS ó
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
( acciones docentes de aula )
ADECUACION
ES
CURRICULARE
S (PIE)
TIEMPO
SEMANAL
EVALUACIÓN e INDICADORES DE LOGROS
Medir el conocimiento
adquirido en el área del
átomo, teorías atómicas
y cálculo deN° másico y
atómico.
CLASE N° 1: Evaluación Nivelación
Inicio:Se realiza un repaso general y
aclaración dedudas para la evaluación
Desarrollo:serealiza evaluación escrita
con alumnos.
Cierre: se reciben evaluaciones
SEMANA 1
02-04-2015
Evaluación trabajo en clases
Reforzar conocimientos
sobre los modelos
atómicos y composición
del átomo.
CLASE N° 2: Guía complementaria.
Inicio:seentregan instrucciones dela guía
complementaria, sobrelos modelos
atómicos y composición del átomo.
Desarrollo:alumnos desarrollan guía en
parejas durantela clase.
Cierre: se aclaran dudas y sereciben guías
para evaluar
SEMANA 2
09-04-2015
Evaluación trabajo en clases
Conocer el modelo
mecano cuántico y su
CLASE N° 3: Modelo mecano cuántico SEMANA 3
Evaluación trabajo en clases
PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS
SUBSECTOR: Química
CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015
PROFESOR: KarenPérez Flores
origen. Inicio:seda indicación sobrela actividad a
realizar
Desarrollo:alumnos trabajan en
actividades del libro pág.12 y 13
Cierre: se revisa trabajo en clases
realizado por los alumnos
16-04-2015
Distinguir las teorías
mecano cuánticas según
Maxwell,Bohr y Planck.
CLASE N° 4: Modelo mecano cuántico
Inicio:seentrega información delos
planteamientos básicos del mecano
cuántica según Planck,Maxwell y Bohr.
Desarrollo:Alumnos desarrollan
actividades del libro,pág.14, 15, 16 y 17.
Cierre: se revisa actividad desarrollada por
los alumnos
SEMANA 4
23-04-15
Evaluación trabajo en clases
Conocer los
fundamentos del
principio de
Incertidumbre.
CLASE N° 5: Principio de Incertidumbre
Inicio:al ingresar a clases seda a conocer
a los alumnos el tema a tratar en clases
Desarrollo:seentrega definición del
principio deincertidumbrey se desarrolla
guía complementaria en parejas.
Cierre: se revisa con los alumnos el
SEMANA 5
30-04-2015
Evaluación trabajo en clases
PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS
SUBSECTOR: Química
CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015
PROFESOR: KarenPérez Flores
trabajo desarrollado en clases y seaclaran
dudas.
Conocerlos
fundamentos del
modelomecano
cuánticoy losnúmeros
cuánticos.
CLASE N° 6: Modelo Mecano Cuántico de
Schrödinger y NúmerosCuánticos.
Inicio:Se da definición dedel modelo
mecano cuántico de Schrödinger
Desarrollo:serealiza claseexpositiva del
tema y como seidentifican estas
soluciones a través delos números
cuánticos.
Cierre: Alumnos desarrollan actividad de
la página 37 del libro.Se revisa trabajo en
clases
SEMANA 6
07-05-15
Evaluación acumulativatrabajo en clases
Evaluar conocimientos
adquiridos delos
modelos mecano
cuánticos y los números
cuánticos.
CLASE N° 7: Evaluación Escrita
Inicio:Se dan indicaciones generales dela
evaluación a realizar.
Desarrollo:serealiza evaluación escrita.
Cierre: se reciben las evaluaciones.
SEMANA 7
14-05-15
Evaluación escrita
Reforzar
conocimientos
númeroscuánticos.
CLASE N° 8: Números cuánticos
Inicio:serealiza recordatorio dela clase
anterior sobrelos números cuánticos.
Desarrollo:serealiza actividad
complementaria y actividad del libro
página 46
SEMANA 8
28-05-15
Evaluación trabajo en clases
PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS
SUBSECTOR: Química
CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015
PROFESOR: KarenPérez Flores
Cierre: se revisa trabajo realizado en
clases y seaclaran dudas.
Reforzar los números
cuánticos y conocer la
configuración
electrónica.
CLASE N° 9: Números Cuánticos y
Configuración Electrónica
Inicio:serealizan ejercicios delos
números cuánticos
Desarrollo:seentrega definición dela
configuración electrónicay seidentifican
normas para aplicar laconfiguración
electrónica.
Cierre: se realizan ejercicios en clases
SEMANA 9
04-06-15
Evaluación trabajo en clases
Conocerlasnormas y
lostiposde notación
enla configuración
electrónica.
CLASE N° 10: Normas y tipos de Notación
en la configuración electrónica.
Inicio:seentregan las normas para la
configuración electrónica.
Desarrollo:sedan a conocer los tipos de
notación en la configuración electrónica
(Global,global externa y diagrama orbital)
Cierre: se cierra la claseaclarando dudas y
revisando trabajo realizado por los
alumnos.
SEMANA 10
11-06-15
Evaluación trabajo en clases
Identificar y aplicar tipos
de notaciones de la
CLASE N° 11: Configuración electrónica SEMANA 11
18-06-15
Evaluación trabajo en clases.
PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS
SUBSECTOR: Química
CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015
PROFESOR: KarenPérez Flores
configuración
electrónica.
Inicio:serefuerzan notaciones de la
configuración electrónica
Desarrollo:serealizan ejercicios para
aplicarlas notaciones dela configuración
electrónica
Cierre: se revisa trabajo en clases.
Evaluarconocimientos
enrelacióna la
configuración
electrónica.
CLASE N° 12: Evaluación escrita
Inicio:seentrega información general de
la evaluación a realizar.
Desarrollo:serealiza evaluación escrita
Cierre: se reciben las evaluaciones.
SEMANA 12
25-06-15
Evaluación escrita.
Identificar las
características deorigen
de la tabla periódicade
los elementos
CLASE N° 13: Tabla periódica de los
elementos.
Inicio:sedesarrolla actividad indagatoria
para para identificar características y
origen de la tabla periódica.
Desarrollo:alumnos trabajan con la tabla
periódica identificando laestructura dela
tabla.
Cierre: Alumnos desarrollan guía en
grupos.
SEMANA 13
02-07-15
Evaluación trabajo en clases.
PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS
SUBSECTOR: Química
CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015
PROFESOR: KarenPérez Flores
Identificar las
características deorigen
de la tabla periódicade
los elementos
CLASE N°14: Tabla periódica de los
elementos.
Inicio:serealiza recordatorio dela clase
anterior.
Desarrollo:alumnos realizan guía donde
deben identificar número atómico,
estados de oxidación,nombrey peso
atómico.
Cierre: se revisa actividad realizada
SEMANA 14
09-07-15
Evaluación trabajo en clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres
TalleresTalleres
Cuaderno 1ºESO (instrucciones)
Cuaderno 1ºESO (instrucciones)Cuaderno 1ºESO (instrucciones)
Cuaderno 1ºESO (instrucciones)
bego docencia
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Evaluacion 2019
Evaluacion 2019Evaluacion 2019
Evaluacion 2019
CarmenLopez309
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
rrocias
 
Lista portafolio
Lista portafolioLista portafolio
Lista portafolio
Jaime Hernández Pozas
 
Aspectos de evaluación del primer periodo
Aspectos de evaluación del primer periodoAspectos de evaluación del primer periodo
Aspectos de evaluación del primer periodo
rolandoliterato
 
Egma y egra abc
Egma y egra abcEgma y egra abc
Egma y egra abc
Diana Benedetti
 
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
RicardoMarnChacn
 
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericanaConstruccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Janneth Galindo Carrillo
 
Seguimiento al-silabo
Seguimiento al-silaboSeguimiento al-silabo
Seguimiento al-silabo
mariagabrielaviteri
 
Presentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de UnidadPresentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de Unidad
ivannia arias
 
Unidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números EnterosUnidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números Enteros
milenarg
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Milagro Villanueva
 
Asignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
Asignaturas, Examenes Y Formas De EstudioAsignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
Asignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
Jiahao
 
Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21
KarenBerni
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
Maria Elena Infante Miranda
 

La actualidad más candente (18)

Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Cuaderno 1ºESO (instrucciones)
Cuaderno 1ºESO (instrucciones)Cuaderno 1ºESO (instrucciones)
Cuaderno 1ºESO (instrucciones)
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
 
Evaluacion 2019
Evaluacion 2019Evaluacion 2019
Evaluacion 2019
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
 
Lista portafolio
Lista portafolioLista portafolio
Lista portafolio
 
Aspectos de evaluación del primer periodo
Aspectos de evaluación del primer periodoAspectos de evaluación del primer periodo
Aspectos de evaluación del primer periodo
 
Egma y egra abc
Egma y egra abcEgma y egra abc
Egma y egra abc
 
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
 
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericanaConstruccion ava modulo 7 unipanamericana
Construccion ava modulo 7 unipanamericana
 
Seguimiento al-silabo
Seguimiento al-silaboSeguimiento al-silabo
Seguimiento al-silabo
 
Presentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de UnidadPresentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de Unidad
 
Unidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números EnterosUnidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números Enteros
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
 
Asignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
Asignaturas, Examenes Y Formas De EstudioAsignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
Asignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
 
Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
 

Destacado

Quimica
QuimicaQuimica
1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
Elias Navarrete
 
Práctica de equilibrio químico (4 to selección_)
Práctica de equilibrio químico  (4 to selección_)Práctica de equilibrio químico  (4 to selección_)
Práctica de equilibrio químico (4 to selección_)
Elias Navarrete
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Germán Misajel García
 
3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
Elias Navarrete
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Germán Misajel García
 
ENLACE QUÍMICO II
ENLACE QUÍMICO IIENLACE QUÍMICO II
ENLACE QUÍMICO II
Elias Navarrete
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Elias Navarrete
 
Talleres de aprendizaje
Talleres de aprendizajeTalleres de aprendizaje
Talleres de aprendizaje
Germán Misajel García
 
Semana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionalesSemana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionales
Elias Navarrete
 
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masa
Práctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masaPráctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masa
Práctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masa
Elias Navarrete
 
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
Ficha 4 sustancias
Ficha 4 sustanciasFicha 4 sustancias
Ficha 4 sustancias
Estefani Cameroni
 
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
Quimica semana 1 unidad materiault
Quimica semana 1 unidad materiaultQuimica semana 1 unidad materiault
Quimica semana 1 unidad materiault
Jenny Fernandez Vivanco
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 

Destacado (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
1 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
 
Práctica de equilibrio químico (4 to selección_)
Práctica de equilibrio químico  (4 to selección_)Práctica de equilibrio químico  (4 to selección_)
Práctica de equilibrio químico (4 to selección_)
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
3 er simulacro de admisión unmsn 2015 i
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
ENLACE QUÍMICO II
ENLACE QUÍMICO IIENLACE QUÍMICO II
ENLACE QUÍMICO II
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Talleres de aprendizaje
Talleres de aprendizajeTalleres de aprendizaje
Talleres de aprendizaje
 
Semana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionalesSemana 1 problemas adicionales
Semana 1 problemas adicionales
 
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
Preguntas tipo ppu (5 to de secundaria)
 
Práctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masa
Práctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masaPráctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masa
Práctica dirigida de química (4 to secundaria ) unidades químicas de masa
 
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
2 do simulacro de admisión unmsm 2015 i
 
Ficha 4 sustancias
Ficha 4 sustanciasFicha 4 sustancias
Ficha 4 sustancias
 
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
 
Hoja de respuestas
Hoja de respuestasHoja de respuestas
Hoja de respuestas
 
Quimica semana 1 unidad materiault
Quimica semana 1 unidad materiaultQuimica semana 1 unidad materiault
Quimica semana 1 unidad materiault
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 

Similar a Planificación 2015 quimica (1)

de la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los grade la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los gra
weber keynes de la cruz huaman
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 
Folder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendozaFolder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendoza
Roque Macias E.
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Vidal Pedro Maximiliano Mauricio
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Santiago Yume Valdivia Lopez
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207
Asper Phys
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Matemática ii ambiental diego mejía
Matemática ii ambiental  diego mejíaMatemática ii ambiental  diego mejía
Matemática ii ambiental diego mejía
Diego Mejía Romo
 
Silabo sistemas matemática
Silabo sistemas matemáticaSilabo sistemas matemática
Silabo sistemas matemática
ADAN ESCOBAR
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
2964HaPg
 
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Arlandy Mendoza Ariza
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
diana96marcillo
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Planificación bloque 3 mate 10 mo
Planificación bloque 3 mate 10 moPlanificación bloque 3 mate 10 mo
Planificación bloque 3 mate 10 mo
hernanarichabala
 
Folder de calculo macias roque
Folder de calculo macias roqueFolder de calculo macias roque
Folder de calculo macias roque
Roque Macias E.
 
2
22
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
AngelCondori15
 
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 fSpa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Mendoza Asto
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
Maria Garcia Zurita
 

Similar a Planificación 2015 quimica (1) (20)

de la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los grade la misma señoria de los gra
de la misma señoria de los gra
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
Folder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendozaFolder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendoza
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Matemática ii ambiental diego mejía
Matemática ii ambiental  diego mejíaMatemática ii ambiental  diego mejía
Matemática ii ambiental diego mejía
 
Silabo sistemas matemática
Silabo sistemas matemáticaSilabo sistemas matemática
Silabo sistemas matemática
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
 
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
Planificación bloque 3 mate 10 mo
Planificación bloque 3 mate 10 moPlanificación bloque 3 mate 10 mo
Planificación bloque 3 mate 10 mo
 
Folder de calculo macias roque
Folder de calculo macias roqueFolder de calculo macias roque
Folder de calculo macias roque
 
2
22
2
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
 
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 fSpa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
Spa de mate de ingeniería civil 2017 1 f
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
 

Planificación 2015 quimica (1)

  • 1. PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS SUBSECTOR: Química CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015 PROFESOR: KarenPérez Flores UNIDAD DE APRENDIZAJE: El Átomo, Teorías Atómicas, Modelo Mecano Cuántico,Números Cuánticos,Configuración electrónica y tabla periódicadelos elementos. APRENDIZAJES ESPERADOS ó OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES ( acciones docentes de aula ) ADECUACION ES CURRICULARE S (PIE) TIEMPO SEMANAL EVALUACIÓN e INDICADORES DE LOGROS Medir el conocimiento adquirido en el área del átomo, teorías atómicas y cálculo deN° másico y atómico. CLASE N° 1: Evaluación Nivelación Inicio:Se realiza un repaso general y aclaración dedudas para la evaluación Desarrollo:serealiza evaluación escrita con alumnos. Cierre: se reciben evaluaciones SEMANA 1 02-04-2015 Evaluación trabajo en clases Reforzar conocimientos sobre los modelos atómicos y composición del átomo. CLASE N° 2: Guía complementaria. Inicio:seentregan instrucciones dela guía complementaria, sobrelos modelos atómicos y composición del átomo. Desarrollo:alumnos desarrollan guía en parejas durantela clase. Cierre: se aclaran dudas y sereciben guías para evaluar SEMANA 2 09-04-2015 Evaluación trabajo en clases Conocer el modelo mecano cuántico y su CLASE N° 3: Modelo mecano cuántico SEMANA 3 Evaluación trabajo en clases
  • 2. PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS SUBSECTOR: Química CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015 PROFESOR: KarenPérez Flores origen. Inicio:seda indicación sobrela actividad a realizar Desarrollo:alumnos trabajan en actividades del libro pág.12 y 13 Cierre: se revisa trabajo en clases realizado por los alumnos 16-04-2015 Distinguir las teorías mecano cuánticas según Maxwell,Bohr y Planck. CLASE N° 4: Modelo mecano cuántico Inicio:seentrega información delos planteamientos básicos del mecano cuántica según Planck,Maxwell y Bohr. Desarrollo:Alumnos desarrollan actividades del libro,pág.14, 15, 16 y 17. Cierre: se revisa actividad desarrollada por los alumnos SEMANA 4 23-04-15 Evaluación trabajo en clases Conocer los fundamentos del principio de Incertidumbre. CLASE N° 5: Principio de Incertidumbre Inicio:al ingresar a clases seda a conocer a los alumnos el tema a tratar en clases Desarrollo:seentrega definición del principio deincertidumbrey se desarrolla guía complementaria en parejas. Cierre: se revisa con los alumnos el SEMANA 5 30-04-2015 Evaluación trabajo en clases
  • 3. PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS SUBSECTOR: Química CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015 PROFESOR: KarenPérez Flores trabajo desarrollado en clases y seaclaran dudas. Conocerlos fundamentos del modelomecano cuánticoy losnúmeros cuánticos. CLASE N° 6: Modelo Mecano Cuántico de Schrödinger y NúmerosCuánticos. Inicio:Se da definición dedel modelo mecano cuántico de Schrödinger Desarrollo:serealiza claseexpositiva del tema y como seidentifican estas soluciones a través delos números cuánticos. Cierre: Alumnos desarrollan actividad de la página 37 del libro.Se revisa trabajo en clases SEMANA 6 07-05-15 Evaluación acumulativatrabajo en clases Evaluar conocimientos adquiridos delos modelos mecano cuánticos y los números cuánticos. CLASE N° 7: Evaluación Escrita Inicio:Se dan indicaciones generales dela evaluación a realizar. Desarrollo:serealiza evaluación escrita. Cierre: se reciben las evaluaciones. SEMANA 7 14-05-15 Evaluación escrita Reforzar conocimientos númeroscuánticos. CLASE N° 8: Números cuánticos Inicio:serealiza recordatorio dela clase anterior sobrelos números cuánticos. Desarrollo:serealiza actividad complementaria y actividad del libro página 46 SEMANA 8 28-05-15 Evaluación trabajo en clases
  • 4. PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS SUBSECTOR: Química CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015 PROFESOR: KarenPérez Flores Cierre: se revisa trabajo realizado en clases y seaclaran dudas. Reforzar los números cuánticos y conocer la configuración electrónica. CLASE N° 9: Números Cuánticos y Configuración Electrónica Inicio:serealizan ejercicios delos números cuánticos Desarrollo:seentrega definición dela configuración electrónicay seidentifican normas para aplicar laconfiguración electrónica. Cierre: se realizan ejercicios en clases SEMANA 9 04-06-15 Evaluación trabajo en clases Conocerlasnormas y lostiposde notación enla configuración electrónica. CLASE N° 10: Normas y tipos de Notación en la configuración electrónica. Inicio:seentregan las normas para la configuración electrónica. Desarrollo:sedan a conocer los tipos de notación en la configuración electrónica (Global,global externa y diagrama orbital) Cierre: se cierra la claseaclarando dudas y revisando trabajo realizado por los alumnos. SEMANA 10 11-06-15 Evaluación trabajo en clases Identificar y aplicar tipos de notaciones de la CLASE N° 11: Configuración electrónica SEMANA 11 18-06-15 Evaluación trabajo en clases.
  • 5. PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS SUBSECTOR: Química CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015 PROFESOR: KarenPérez Flores configuración electrónica. Inicio:serefuerzan notaciones de la configuración electrónica Desarrollo:serealizan ejercicios para aplicarlas notaciones dela configuración electrónica Cierre: se revisa trabajo en clases. Evaluarconocimientos enrelacióna la configuración electrónica. CLASE N° 12: Evaluación escrita Inicio:seentrega información general de la evaluación a realizar. Desarrollo:serealiza evaluación escrita Cierre: se reciben las evaluaciones. SEMANA 12 25-06-15 Evaluación escrita. Identificar las características deorigen de la tabla periódicade los elementos CLASE N° 13: Tabla periódica de los elementos. Inicio:sedesarrolla actividad indagatoria para para identificar características y origen de la tabla periódica. Desarrollo:alumnos trabajan con la tabla periódica identificando laestructura dela tabla. Cierre: Alumnos desarrollan guía en grupos. SEMANA 13 02-07-15 Evaluación trabajo en clases.
  • 6. PLANIFICACIÓN PORHABILIDADESYDESTREZAS SUBSECTOR: Química CURSO: 1° “D y F” ENSEÑANZAMEDIA /AÑO 2015 PROFESOR: KarenPérez Flores Identificar las características deorigen de la tabla periódicade los elementos CLASE N°14: Tabla periódica de los elementos. Inicio:serealiza recordatorio dela clase anterior. Desarrollo:alumnos realizan guía donde deben identificar número atómico, estados de oxidación,nombrey peso atómico. Cierre: se revisa actividad realizada SEMANA 14 09-07-15 Evaluación trabajo en clases