SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DEL CURSO
DIRECCIÓN Y SUPERVICION ESCOLAR
408 a
MÓDULO DE TRABAJO
PRESENTADO POR:
____________________________________
Dr. ERIC E. PRESCILLA RODRIGUEZ
2
I. JUSTIFICACIÓN:
El Curso de Dirección y Supervisión Escolar dictado por la Universidad de Panamá, el egresado conocerá las normas y leyes vigentes que
regulan el sistema educativo de nuestro país. Se le capacita para que logre incorporar en su trabajo profesional los paradigmas de la
tecnología educativa y sus aplicaciones en el campo de la educación y aprende a manejar así las técnicas y principios para el desarrollo
del currículo en los diferentes niveles educativos. De igual manera el estudiante profesional aplica la metodología a la investigación en la
búsqueda de alternativas de solución a los problemas educativos.
Diseña y ejecuta proyectos y programas institucionales con la finalidad de obtener resultados para la eficacia y efectividad en el desempeño
profesional, logrando desarrollar la capacidad para planificar, organizar, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar el proceso educativo y ayuda
a que los futuros profesionales de la educación puedan contar con una herramienta eficaz que le permita ser cada vez mejor.
II. DESCRIPCIÓN:
Con la denominación “Dirección y Supervisión Escolar”, se caracterizan la parte estructural y los contenidos de esta asignatura
fundamental para el futuro profesional de la Educación Panameña.
Cuenta con seis temas desarrollados en seis (6) módulos:
Módulo #1: ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR.
Módulo #2: FUNDAMENTOS DE LA ADMNISTRACIÓN ESCOLAR.
Módulo #3: RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR COMO SUPERVISOR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Módulo #4: PERFIL Y ROL DEL DIRECTOR(A) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Módulo #5: CENTROS ESCOLARES COMO ORGANIZACIONES DE TIPO ESCOLAR.
Módulo #6: GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTA DE LOS DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
3
III. COMPETENCIAS:
1. BÁSICAS
- Desarrollar en el Docente el carácter científico e investigativo como medio eficaz para lograr las metas
del proceso de enseñanza.
- Trasladar los conocimientos adquiridos a la praxis educativa.
- Crear una simbiosis de cambio y acción entre el alumno, el maestro y la satisfacción de sus necesidades
básicas.
- Dotar al Docente de herramientas útiles, prácticas y científicas en el quehacer Educativo.
- Fomentar una cultura de paz, tolerancia y equidad entre los componentes del Proceso Educativo.
2. GENERALES
- Profundizar el conocimiento de la Educación Contemporánea y el Proceso Investigativo.
- Mencionar los elementos requeridos por la Escuela moderna para formar al hombre que la sociedad
requiere.
- Señalar los elementos importantes que debe tener el Director.
- Define el concepto pleno de Evaluación.
- Señalar el objetivo fundamental de la supervisión.
3. ESPECÍFICAS
- Identificar los diferentes periodos evolutivos de la Supervisión Escolar.
- Señalar los tipos de Supervisión.
- Enumerar las cualidades que debe tener el Gerente Educativo.
- Definir el concepto de Gerente Educativo.
- Enumerar las cualidades del Director como líder de la Supervisión.
- Definir el concepto de Evaluación.
4
IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
❖ Exposiciones
❖ Análisis de Lectura
❖ Mesa Redonda
❖ Retroalimentación
❖ Talleres
❖ Clase Magistral
❖ Tareas
❖ Investigaciones
V. BIBLIOGRAFÍA
➢ ARAÚZ, MIROSLABA La Educación Actual. Editorial Trillas, México, 2010
➢ BUERRA, INDALECIO La Educación del Siglo XXI. Editorial Hermanos Herrera, Costa Rica, 2009.
➢ HASSENT, G Directores para una Escuela Mejor
➢ BLACK, JAMES Dirección Operacional: Guía para la Supervisión competente.
➢ CREMIN, LAWRENCE La Transformación de la Escuela
5
EVALUACIÓN DEL CURSO
A través de todo el curso se realizarán innumerables ejercicios de evaluación formativa con el objetivo de que el alumno
participe y se involucre en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Para la evaluación se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
Asistencia 5%
Trabajo Individual 15%
Trabajo en Grupo 20%
Sustentaciones 20%
Proyecto Final 40%
Total:
_______
100%
La ponderación para el Proyecto Final será así:
100 - 91…………………………………….. A
81 - 90…………………………………….. B
71 - 80…………………………………….. C
70 - 61…………………………………….. D
60 -51…………………………………….. F
6
Programa del Curso:
Módulo # 1
Objetivos del Módulo:
Dirección y Supervisión Escolar 408a
Título: ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR.
-Profundizar el conocimiento de la Educación Contemporánea y el Proceso Investigativo.
OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
▪ Identificar los diferentes
periodos evolutivos de la
Dirección Educativa.
▪ Comparara las
diferentes etapas
evolutivas de la
Dirección Educativa.
▪ Enumerar las
características de la
Dirección Educativa del
Sistema Panameño.
1. La Dirección Escolar
1.1 Concepto
- Según autores
1.2 Periodos Evolutivos.
1.3 Importancia
2. La Dirección Escolar
potenciando el liderazgo
2.1 Liderazgo pedagógico
- Características
2.2 Perfil de competencias
directivas
2.3 Liderazgo transformacional
3. Dirección Escolar para el
cambio
3.1 Como fiscalizador de la
Institución.
3.2 Como conciliador.
3.3 Como Líder Educativo.
Inicio:
▪ Explicación del facilitador sobre cómo
trabajar los conceptos y aspectos más
relevantes del contenido en el módulo #1
para generar los trabajos asignados.
Desarrollo:
(ACTIVIDADE INDIVIDUAL)
✓ Elaborar un ANÁLISIS CRÍTICO del
video proporcionado por el facilitador
sobre “LA DIRECCIÓN ESCOLAR,
ELEMENTO CLAVE PARA LA MEJORA
EDUCATIVA”
Indicaciones:
- Mínimo 2 caras de hoja
- Letra ARIAL
- Número 12
****Enviar al correo
eeprescilla@gmail.com***
Tipo:
❖ Autoevaluación
Conversatorios
Diálogos
Debates
❖ Heteroevaluación
Talleres
Investigaciones
Trabajos grupales
Instrumento:
- Listas de cotejo
- Rúbricas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
7
▪ Definir el concepto de
Dirección Educativa.
▪ Análisis comparativo
de los modelos de
dirección escolar.
▪ Evaluar la función del
Director como líder de
la Escuela.
▪ Señalar los tipos de
Dirección Escolar.
4. Modelos y funciones de la
Dirección Escolar
4.1Descripción
4.2Tipos de modelos
- Modelo teórico
- Modelos políticos
5. Fundamento de los
Directivos en las Escuelas
Primarias y Secundarias
5.1Funciones de la
supervisión.
5.2Funciones del Director
Escolar.
6. Tipos de Gerentes
Educativos
6.1Lo que ha de ser
inspeccionado.
6.2Método empleado.
6.3Organización.
6.4Supervisión dentro de la
Escuela Primaria y la
Secundaria.
(ACTIVIDADES GRUPALES)
▪ Distribución grupal de los contenidos del
módulo #1 para investigación en la web que
permitan el diálogo, presentación y
sustentación de trabajos e intercambio de
opiniones sobre los temas en listados en el
CONTENIDO del módulo # 1.
▪ Elaboración de una INFOGRAFÍA (contiene
imágenes y texto) ACERCA DE
“GENERALIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA” describir
conceptos, características y utilizar material
de la web.
Link de Infografía:
https://www.genial.ly/
https://es.venngage.com/
https://visual.ly/
Culminación:
▪ Elaboración de un TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN, con el barrido web
realizado de los contenidos del módulo #1 y
la posterior confección de presentaciones en
POWER POINT (diapositivas), sustentación y
plenaria.
****Enviar al correo
eeprescilla@gmail.com***
8
Programa del Curso:
Módulo # 2
Objetivos del Módulo:
Dirección y Supervisión Escolar 408a
Título: FUNDAMENTOS DE LA ADMNISTRACIÓN ESCOLAR.
- Analizar conceptos fundamentales sobre la administración escolar para ser
aplicados a la actualidad de la educación panameña.
OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
▪ Analiza los conceptos
importantes y más
relevantes sobre la
administración escolar.
▪ Dialoga sobre los
diferentes tipos de
administración y su
estructura.
▪ Conoce la
funcionalidad de la
comunicación de la
organización y
administración de la
educación.
▪ Analiza los tipos de
instituciones
educativas que existen
en nuestro Sistema
Educativo Panameño.
1. Concepto de
Administración aplicado a
la Educación.
1.1 Supervisión y
administración escolar
2. Bases teóricas de la
Administración Escolar.
a. Administración:
ciencia, teoría y
práctica
- Elementos de la
Administración Escolar.
- Tipos de instituciones
educativas
3. Administración de Centros
Educativos.
1.1Conceptualizaciones
1.2Papel que desempeña la
administración en los
Centros Educativos
Inicio:
▪ Presentación por el facilitador de los temas a
desarrollar en cada Módulo #2 y distribución
en el grupo de trabajo de los temas del
mismo.
Desarrollo:
(ACTIVIDADES GRUPALES)
▪ Distribución grupal de los contenidos del
módulo #2 para investigación en la web que
permitan el diálogo, presentación y
sustentación de trabajos e intercambio de
opiniones sobre los temas a desarrollar.
Culminación:
▪ Elaboración de un TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN, con el barrido web
realizado de los contenidos del módulo #2 y
la posterior confección de presentaciones en
POWER POINT (diapositivas) y sustentación.
****Enviar al correo
eeprescilla@gmail.com***
Tipo:
❖ Autoevaluación
Conversatorios
Diálogos
Debates
❖ Heteroevaluación
Talleres
Investigaciones
Trabajos grupales
Instrumento:
- Listas de cotejo
- Rúbricas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
9
4. Dimensiones de la
Administración Escolar.
a. Administrativa-
financiera
b. Organizativa-
operacional
c. Pedagógica- curricular
5. Proceso Administrativo
Escolar.
a. Importancia
b. Tipo de Instituciones
Educativas
c. Calidad de la
Educación
6. Sistema integral de
mejoramiento de la Calidad
de la Educación.
a. Componentes
b. Descripción
c. Capacitaciones.
10
Programa del Curso:
Módulo # 3
Objetivos del Módulo:
Dirección y Supervisión Escolar 408a
Título: RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR(A) COMO SUPERVISOR EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS.
- Valorar las funciones que ejerce el Director como Supervisor.
OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
▪ Valorar el papel que
desempeña el Director
como Supervisor.
▪ Comparar las Teorías
Educativas y la
Supervisión.
▪ Definir el Concepto de
Dirección.
▪ Señalar la función del
Director de un Centro
Educativo.
▪ Destacar la importancia
del Proyecto Educativo.
▪ Analizar el papel que
debe desempeñar un
buen Director de un
Centro Educativo.
1. Generalidades de la Ley
Orgánica de Educación.
1.1 Conceptualización de las
responsabilidades
directivas.
1.2 Aspectos legales con
relación a los directores de
Centros Educativos.
2. Necesidades de una buena
Dirección.
2.1 Propósitos
2.2 Metas
2.3 Liderazgo innovador
3. Planificación del Centro
Educativo.
3.1 Organización escolar
3.2 Reglas para alcanzar la
Excelencia Académica
4. Funciones del Director de un
Centro Educativo.
4.1 Tareas y responsabilidades
4.2 Características
4.3 Competencias
Inicio:
▪ Presentación por el facilitador de los temas a
desarrollar en cada Módulo #3 y distribución
en el grupo de trabajo de los temas del
mismo.
Desarrollo:
(ACTIVIDADES GRUPALES)
▪ Distribución grupal de los contenidos del
módulo #3 para investigación en la web que
permitan el diálogo, presentación y
sustentación de trabajos e intercambio de
opiniones sobre los temas a desarrollar.
Culminación:
▪ Elaboración de un TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN, con el barrido web
realizado de los contenidos del módulo #3 y
la posterior confección de presentaciones en
POWER POINT (diapositivas) y sustentación.
****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com**
Tipo:
❖ Autoevaluación
Conversatorios
Diálogos
Debates
❖ Heteroevaluación
Talleres
Investigaciones
Trabajos grupales
Instrumento:
- Listas de cotejo
- Rúbricas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
11
5. Obligaciones y
responsabilidades de los
directores de Centros
Educativos.
5.1 Asuntos Académicos
5.2 Coordinación
6. Estatutos para la
actualización Docente bajo
la responsabilidad del
Director del Centro
Educativo.
6.1Seminarios
6.2Congresos
6.3Diplomado
6.4Otros
12
Programa del Curso:
Módulo # 4
Objetivos del Módulo:
Dirección y Supervisión Escolar 408a
Título: PERFIL Y ROL DEL DIRECTOR(A) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
- Analizar las cualidades del Gerente Educativo en su función de supervisión.
OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
▪ Investigar el marco
jurídico que fundamenta
el Perfil de un Director
de Centro Educativo.
▪ Enumerar las cualidades
que debe tener el
Gerente Educativo.
▪ Definir el concepto de
Gerente Educativo.
▪ Determinar las
cualidades del Gerente
Educativo en su función
de supervisión.
▪ Detallar las funciones del
Director.
1. Fundamentos Legales.
1.1 Perfil del Cargo del Director
-Decreto Ejecutivo 86 de 4
de abril de 2005
-Articulo 234 Perfil
-Articulo 29 Nombramiento
2. El Director como Gerente
Educativo y Supervisor.
2.1 Cualidades personales.
2.2 Persona con visión.
2.3 Trabajo en equipo.
2.4 Mejoramiento profesional.
3. El perfil Profesional del
Director
3.1 Importancia
3.2 Características principales
3.3 Cualidades del Gerente
Educativo.
3.4 Liderazgo Directivo
Inicio:
▪ Presentación por el facilitador de los temas a
desarrollar en cada Módulo #4 y distribución
en el grupo de trabajo de los temas del
mismo.
Desarrollo:
(ACTIVIDADES GRUPALES)
▪ Distribución grupal de los contenidos del
módulo #4 para investigación en la web que
permitan el diálogo, presentación y
sustentación de trabajos e intercambio de
opiniones sobre los temas a desarrollar.
Culminación:
▪ Elaboración de un TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN, con el barrido web
realizado de los contenidos del módulo #4 y
la posterior confección de presentaciones en
POWER POINT (diapositivas) y sustentación.
****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com**
Tipo:
❖ Autoevaluación
Conversatorios
Diálogos
Debates
❖ Heteroevaluación
Talleres
Investigaciones
Trabajos grupales
Instrumento:
- Listas de cotejo
- Rúbricas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
13
4. El Directivo y sus funciones y
responsabilidades como
Supervisión Escolar.
4.1 Planificación.
4.2 Coordinación y
organización.
4.3 Dirigir y ejecutar.
4.4 Control de actividades
académicas y
administrativas.
5. Competencias directivas.
5.1 Personal - social
5.2 Socioculturales
5.3 Técnico – pedagógicas.
6. Requisitos para ser Director
de Centros Educativos en
Panamá.
6.1 ¿Qué debe estudiar?
6.2 Antigüedad
6.3 Proyecto de dirección
6.4 Requisitos para concursar
14
Programa del Curso:
Módulo # 5
Objetivos del Módulo:
Dirección y Supervisión Escolar 408a
Título: CENTROS ESCOLARES COMO ORGANIZACIONES DE TIPO ESCOLAR.
Administrar los recursos disponibles para el desempeño adecuado del Centro Educativo.
OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
▪ Analizar los conceptos
relacionados a las
organizaciones de tipo
social
▪ Investiga la tipología
de los Centros
educativos actuales en
Panamá.
▪ Elaboración de la
Organización Escolar
en un Centro
Educativo.
▪ Analizar los
componentes del
Centro Educativo.
1. Proyectos de los
Centros Educativos
1.1 Uso de Plataforma PEC
- Planes de mejora
- PIMCE: Plan para mejorar la
calidad de la educación
2. Gestión estratégica de
la Institución Educativa
2.1 Planificación estratégica
- Objetivos
- Modelos
3. Centros Educativos
3.1Componentes
3.2 Relación Centro
Educativo – sociedad
4. Organización Escolar
4.1 Normas
4.2 Sistema de control
4.3 Elementos
Inicio:
▪ Presentación por el facilitador de los temas a
desarrollar en cada Módulo #5 y distribución
en el grupo de trabajo de los temas del
mismo.
Desarrollo:
(ACTIVIDADES GRUPALES)
▪ Distribución grupal de los contenidos del
módulo #5 para investigación en la web que
permitan el diálogo, presentación y
sustentación de trabajos e intercambio de
opiniones sobre los temas a desarrollar.
Culminación:
▪ Elaboración de un TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN, con el barrido web
realizado de los contenidos del módulo #5 y
la posterior confección de presentaciones en
POWER POINT (diapositivas) y sustentación.
****Enviar al correo
eeprescilla@gmail.com*****
Tipo:
❖ Autoevaluación
Conversatorios
Diálogos
Debates
❖ Heteroevaluación
Talleres
Investigaciones
Trabajos grupales
Instrumento:
- Listas de cotejo
- Rúbricas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
15
5. Tipología de los Centros
Educativos panameños.
5.1 Sistema Educativo
Panameño
5.2Estructura actual del
Sistema educativo
panameño.
6. Preparación de
evaluaciones dentro del
centro escolar.
6.1 Propósito
6.2 Objetivo
6.3 Indicadores de
Calidad
6.4 Tipos de evaluación
16
Programa del Curso:
Módulo # 6
Objetivos del Módulo:
Dirección y Supervisión Escolar 408a
Título: GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTA DE LOS DIRECTORES DE CENTROS
EDUCATIVOS.
Analizar la gestión y rendición de cuentas que debe manipular todo Director(a) de Centro
Educativo.
OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
▪ Analiza los conceptos
importantes y más
relevantes sobre la
transparencia en la
gestión educativa.
▪ Dialoga sobre los
diferentes bases legales
de la transparencia en la
Gestión Pública.
▪ Conoce la funcionalidad
de la contabilidad en
instituciones educativas.
▪ Analizar los documentos
de uso de los Centros
Educativos.
1. Bases legales de
Transparencia
1.1 Norma para la
Transparencia en la
Gestión Pública. (Ley
N°6 de 22 de enero de
2002).
- Artículo 9, 1, 11, 26 y 27.
2. Contabilidad para
Instituciones Educativas.
2.1 Presupuesto
2.2 Finanzas
2.3 Comportamiento de los
costos
3. Transparencia en los
Sistemas Educativos.
3.1 Concepto
3.2 Importancia
3.3 Transparencia y
Fiscalización
Institucional.
Inicio:
▪ Presentación por el facilitador de los temas a
desarrollar en cada Módulo #6 y distribución
en el grupo de trabajo de los temas del
mismo.
Desarrollo:
(ACTIVIDADES GRUPALES)
▪ Distribución grupal de los contenidos del
módulo #6 para investigación en la web que
permitan el diálogo, presentación y
sustentación de trabajos e intercambio de
opiniones sobre los temas a desarrollar.
Culminación:
▪ Elaboración de un TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN, con el barrido web
realizado de los contenidos del módulo #6 y
la posterior confección de presentaciones en
POWER POINT (diapositivas) y sustentación.
****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com**
Tipo:
❖ Autoevaluación
Conversatorios
Diálogos
Debates
❖ Heteroevaluación
Talleres
Investigaciones
Trabajos grupales
Instrumento:
- Listas de cotejo
- Rúbricas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
17
4. Documentos de uso del
Centro Educativo:
4.1 Proyecto Educativo del
Centro (PEC).
4.2 Fondo de Equidad y
Calidad de la Educación
Panameña. (FECE).
4.3 Fondo de Matricula.
4.4 Fondo de Bienestar
Estudiantil
5. Rol actual que ejerce la
Supervisión en los Centros
Educativos.
5.1 La Supervisión Educativa
y su importancia en el
Proceso Enseñanza -
Aprendizaje.
5.2 Perfil de un Supervisor
Escolar
6. Aspectos legales de la
Administración para los
centros escolares
6.1 Decreto Ejecutivo No.
238, de 11 de junio de
2003, “Por el cual se
reglamenta el Fondo de
Equidad y Calidad de la
Educación FECE.”
6.2 Resuelto Nº 684 de 13
de julio de 1996, por el
cual se reglamenta las
Actividades Económicas
en los Centros
Educativos.
18
Programa del Curso:
Módulo # 7
Objetivos del Módulo:
Dirección y Supervisión Escolar 408ª
Título: DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN EL SIGLO XXI EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PANAMEÑO.
Posee amplitud de criterios y capacidad para razonar, analizar, discernir información orientar a
los docentes.
OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
▪ Aplica los
conocimientos de su
área profesional.
▪ Analiza acciones
educativas que
integran conceptos de
ética profesional
aplicada a la
administración
educativa.
▪ Asume y gestiona con
responsabilidad su
desarrollo personal y
profesional en forma
permanente.
▪ Sabe identificar las
interrelaciones
funcionales de la
organización.
1. Ética y administración.
1.1Ética académica
- Concepto
1.2Ética profesional del
Administrador Escolar
1.3Ética pública en las
organizaciones
educativas
2. Disciplina escolar.
2.1Decreto Ejecutivo N°162
de 22 de julio de 1996,
por el cual se reglamenta
la Disciplina Escolar en
los Centros Educativos de
las Escuelas Oficiales y
Particulares del País.
3. Supervisor Nacional de
Educación en Panamá
3.1Conceptualización
3.2Aspectos legales
- Decreto 100 (14 de febrero
de 1956).
Inicio:
▪ Presentación por el facilitador de los temas a
desarrollar en cada Módulo #7 y distribución
en el grupo de trabajo de los temas del
mismo.
Desarrollo:
(ACTIVIDADES GRUPALES)
▪ Distribución grupal de los contenidos del
módulo #7 para investigación en la web que
permitan el diálogo, presentación y
sustentación de trabajos e intercambio de
opiniones sobre los temas a desarrollar.
Culminación:
▪ Elaboración de un TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN, con el barrido web
realizado de los contenidos del módulo #7 y
la posterior confección de presentaciones en
POWER POINT (diapositivas) y sustentación.
****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com**
Tipo:
❖ Autoevaluación
Conversatorios
Diálogos
Debates
❖ Heteroevaluación
Talleres
Investigaciones
Trabajos grupales
Instrumento:
- Listas de cotejo
- Rúbricas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
19
4. Supervisión Educativa.
4.1Importancia
4.2Funciones
4.3Perfil del Docente que
aspira a ser Supervisor
Educativo
4.4Requisitos para ser
Supervisor Educativo
5. Modelo de Supervisión
Educativa en Panamá.
5.1 Papel del Supervisor en
la mejora de la calidad de la
educación.
6. Etapas de la Supervisión
Educativa.
6.1Planeación de la
supervisión.
6.2Ejecución de la
supervisión.
6.3Evaluación de lo
supervisado.
6.4Resolución final.
20
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINAL
• Elaboración de un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO.
• Plan de mejoras de la Institución.
• PRIMER PROYECTO: El mismo puede ser de Educación Básica General desde el nivel de kínder hasta el noveno grado.
• SEGUNDO PROYECTO: El mismo puede ser desde el nivel de educación media, planes de estudios que tiene el colegio (bachilleratos).
• TERCER PROYECTO: Educación de Jóvenes y Adultos (Educación Laboral).
• Planes de estudios que tiene la escuela (de bachilleratos).
ÍNDICE
Introducción
Tema: Seleccionado para los participantes.
Capítulo I
Contenido Temático de la Investigación.
1.1. Justificación
1.2. Diagnóstico de la Institución.
1.3. Antecedentes de la Institución.
1.4. Reseña Histórica.
1.5. Ubicación del Centro Educativo.
1.6. Área donde se encuentra ubicada el Centro Educativo (rural o urbano).
1.7. Objetivos generales y específicos.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
VERANO 2022
Curso de Dirección y Supervisión Escolar 408a
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
EN UN CENTRO EDUCATIVO X
(que usted seleccione)
21
Capítulo 3
3.1. El Gerente Educativo como supervisor.
3.2. Área Pedagógica y Académica.
3.3. Actualización del Docente.
3.4. Principales desafíos del Sistema Educativo Panameño.
3.5. Cambio de actitud del Docente en el Sistema Educativo Panameño.
Capítulo 4: Planificación del Proyecto
4.1. Área de Infraestructura.
4.2. Construcción nueva del Colegio.
4.3. Remodelación del edificio.
4.4. Ejecución de la obra.
4.5. Presupuesto estimado de la obra.
4.6. Cronograma de actividades.
Capítulo 5
5.1. Áreas sociales del Centro Educativo.
5.2. Seleccionar 5 Comisiones de Trabajo más relevante, donde se destacan los estudiantes en sus actividades académicas y culturales.
5.3. En la Comunidad y en el Colegio.
5.4. En actividades artísticas y folklóricas.
5.5. En actividades deportivas en diferentes disciplinas.
Capítulo 6
6.1. Evaluación del Proyecto seleccionado por los participantes.
6.2. La institución donde está conformada por la Comunidad Educativa.
6.3. Directivos, docentes, estudiantes, padres y de familia y cívica.
6.4. Autoridades del Ministerio de Educación.
6.5. Supervisor de la Zona.
6.6. Cómo evaluación los participantes el Proyecto Investigado: Excelente, Buena, Regular Deficiente.
“Que Dios las bendiga hoy y siempre por ser buenos Docentes”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan curricular de centro
Plan curricular de centroPlan curricular de centro
Plan curricular de centroCésar Terrones
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMauricio Aragon
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Ensayo sobre la investigación educativa
Ensayo sobre la investigación educativaEnsayo sobre la investigación educativa
Ensayo sobre la investigación educativa
Teomar Suarez
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slidesharemrivera13
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
Euler
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
EDGAR STALIN TOMALA SALINAS
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
Julio Castillo Palacios
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Andres Romero
 
La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.
Aida Maribel Canto Suárez
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Plan curricular de centro
Plan curricular de centroPlan curricular de centro
Plan curricular de centro
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Ensayo sobre la investigación educativa
Ensayo sobre la investigación educativaEnsayo sobre la investigación educativa
Ensayo sobre la investigación educativa
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 

Similar a PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a

2018
20182018
Silabo
SilaboSilabo
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogicaSilabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogica
Diana Macas
 
11
1111
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Esthefany29
 
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICASÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
Thalia Buenaño
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Pamela Llangari
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
lizalvaro1998
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
jennypadilla1994
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
fabianshagui1
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
lorena quishpe
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
Micaela Alomoto
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Andy Belen
 
Gestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABOGestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABO
Micaela Alomoto
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Pao Carrasco
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
Gabriela Morales Mayorga
 

Similar a PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a (20)

2018
20182018
2018
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogicaSilabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogica
 
11
1111
11
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
Silabo sicoa gestion pedagogica marzo agosto 2018
 
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICASÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION  PEDAGOGICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION PEDAGOGICA
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABOGestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABO
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 

Más de Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente

THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИУСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIMERÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMARESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKETRESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docxRESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICALA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICSTECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docxLA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docxRELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docxPLAN MARITIMO 2040 (1).docx
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx

Más de Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente (20)

THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
 
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
 
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
 
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИУСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
 
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIMERÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
 
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMARESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
 
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKETRESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
 
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docxRESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICALA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
 
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICSTECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
 
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
 
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docxLA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
 
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docxRELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
 
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docxPLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
 
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
 
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVICION ESCOLAR 408 a MÓDULO DE TRABAJO PRESENTADO POR: ____________________________________ Dr. ERIC E. PRESCILLA RODRIGUEZ
  • 2. 2 I. JUSTIFICACIÓN: El Curso de Dirección y Supervisión Escolar dictado por la Universidad de Panamá, el egresado conocerá las normas y leyes vigentes que regulan el sistema educativo de nuestro país. Se le capacita para que logre incorporar en su trabajo profesional los paradigmas de la tecnología educativa y sus aplicaciones en el campo de la educación y aprende a manejar así las técnicas y principios para el desarrollo del currículo en los diferentes niveles educativos. De igual manera el estudiante profesional aplica la metodología a la investigación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas educativos. Diseña y ejecuta proyectos y programas institucionales con la finalidad de obtener resultados para la eficacia y efectividad en el desempeño profesional, logrando desarrollar la capacidad para planificar, organizar, coordinar, ejecutar, evaluar y controlar el proceso educativo y ayuda a que los futuros profesionales de la educación puedan contar con una herramienta eficaz que le permita ser cada vez mejor. II. DESCRIPCIÓN: Con la denominación “Dirección y Supervisión Escolar”, se caracterizan la parte estructural y los contenidos de esta asignatura fundamental para el futuro profesional de la Educación Panameña. Cuenta con seis temas desarrollados en seis (6) módulos: Módulo #1: ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR. Módulo #2: FUNDAMENTOS DE LA ADMNISTRACIÓN ESCOLAR. Módulo #3: RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR COMO SUPERVISOR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Módulo #4: PERFIL Y ROL DEL DIRECTOR(A) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Módulo #5: CENTROS ESCOLARES COMO ORGANIZACIONES DE TIPO ESCOLAR. Módulo #6: GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTA DE LOS DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
  • 3. 3 III. COMPETENCIAS: 1. BÁSICAS - Desarrollar en el Docente el carácter científico e investigativo como medio eficaz para lograr las metas del proceso de enseñanza. - Trasladar los conocimientos adquiridos a la praxis educativa. - Crear una simbiosis de cambio y acción entre el alumno, el maestro y la satisfacción de sus necesidades básicas. - Dotar al Docente de herramientas útiles, prácticas y científicas en el quehacer Educativo. - Fomentar una cultura de paz, tolerancia y equidad entre los componentes del Proceso Educativo. 2. GENERALES - Profundizar el conocimiento de la Educación Contemporánea y el Proceso Investigativo. - Mencionar los elementos requeridos por la Escuela moderna para formar al hombre que la sociedad requiere. - Señalar los elementos importantes que debe tener el Director. - Define el concepto pleno de Evaluación. - Señalar el objetivo fundamental de la supervisión. 3. ESPECÍFICAS - Identificar los diferentes periodos evolutivos de la Supervisión Escolar. - Señalar los tipos de Supervisión. - Enumerar las cualidades que debe tener el Gerente Educativo. - Definir el concepto de Gerente Educativo. - Enumerar las cualidades del Director como líder de la Supervisión. - Definir el concepto de Evaluación.
  • 4. 4 IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA ❖ Exposiciones ❖ Análisis de Lectura ❖ Mesa Redonda ❖ Retroalimentación ❖ Talleres ❖ Clase Magistral ❖ Tareas ❖ Investigaciones V. BIBLIOGRAFÍA ➢ ARAÚZ, MIROSLABA La Educación Actual. Editorial Trillas, México, 2010 ➢ BUERRA, INDALECIO La Educación del Siglo XXI. Editorial Hermanos Herrera, Costa Rica, 2009. ➢ HASSENT, G Directores para una Escuela Mejor ➢ BLACK, JAMES Dirección Operacional: Guía para la Supervisión competente. ➢ CREMIN, LAWRENCE La Transformación de la Escuela
  • 5. 5 EVALUACIÓN DEL CURSO A través de todo el curso se realizarán innumerables ejercicios de evaluación formativa con el objetivo de que el alumno participe y se involucre en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Para la evaluación se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: Asistencia 5% Trabajo Individual 15% Trabajo en Grupo 20% Sustentaciones 20% Proyecto Final 40% Total: _______ 100% La ponderación para el Proyecto Final será así: 100 - 91…………………………………….. A 81 - 90…………………………………….. B 71 - 80…………………………………….. C 70 - 61…………………………………….. D 60 -51…………………………………….. F
  • 6. 6 Programa del Curso: Módulo # 1 Objetivos del Módulo: Dirección y Supervisión Escolar 408a Título: ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR. -Profundizar el conocimiento de la Educación Contemporánea y el Proceso Investigativo. OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ▪ Identificar los diferentes periodos evolutivos de la Dirección Educativa. ▪ Comparara las diferentes etapas evolutivas de la Dirección Educativa. ▪ Enumerar las características de la Dirección Educativa del Sistema Panameño. 1. La Dirección Escolar 1.1 Concepto - Según autores 1.2 Periodos Evolutivos. 1.3 Importancia 2. La Dirección Escolar potenciando el liderazgo 2.1 Liderazgo pedagógico - Características 2.2 Perfil de competencias directivas 2.3 Liderazgo transformacional 3. Dirección Escolar para el cambio 3.1 Como fiscalizador de la Institución. 3.2 Como conciliador. 3.3 Como Líder Educativo. Inicio: ▪ Explicación del facilitador sobre cómo trabajar los conceptos y aspectos más relevantes del contenido en el módulo #1 para generar los trabajos asignados. Desarrollo: (ACTIVIDADE INDIVIDUAL) ✓ Elaborar un ANÁLISIS CRÍTICO del video proporcionado por el facilitador sobre “LA DIRECCIÓN ESCOLAR, ELEMENTO CLAVE PARA LA MEJORA EDUCATIVA” Indicaciones: - Mínimo 2 caras de hoja - Letra ARIAL - Número 12 ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com*** Tipo: ❖ Autoevaluación Conversatorios Diálogos Debates ❖ Heteroevaluación Talleres Investigaciones Trabajos grupales Instrumento: - Listas de cotejo - Rúbricas UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
  • 7. 7 ▪ Definir el concepto de Dirección Educativa. ▪ Análisis comparativo de los modelos de dirección escolar. ▪ Evaluar la función del Director como líder de la Escuela. ▪ Señalar los tipos de Dirección Escolar. 4. Modelos y funciones de la Dirección Escolar 4.1Descripción 4.2Tipos de modelos - Modelo teórico - Modelos políticos 5. Fundamento de los Directivos en las Escuelas Primarias y Secundarias 5.1Funciones de la supervisión. 5.2Funciones del Director Escolar. 6. Tipos de Gerentes Educativos 6.1Lo que ha de ser inspeccionado. 6.2Método empleado. 6.3Organización. 6.4Supervisión dentro de la Escuela Primaria y la Secundaria. (ACTIVIDADES GRUPALES) ▪ Distribución grupal de los contenidos del módulo #1 para investigación en la web que permitan el diálogo, presentación y sustentación de trabajos e intercambio de opiniones sobre los temas en listados en el CONTENIDO del módulo # 1. ▪ Elaboración de una INFOGRAFÍA (contiene imágenes y texto) ACERCA DE “GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA” describir conceptos, características y utilizar material de la web. Link de Infografía: https://www.genial.ly/ https://es.venngage.com/ https://visual.ly/ Culminación: ▪ Elaboración de un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, con el barrido web realizado de los contenidos del módulo #1 y la posterior confección de presentaciones en POWER POINT (diapositivas), sustentación y plenaria. ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com***
  • 8. 8 Programa del Curso: Módulo # 2 Objetivos del Módulo: Dirección y Supervisión Escolar 408a Título: FUNDAMENTOS DE LA ADMNISTRACIÓN ESCOLAR. - Analizar conceptos fundamentales sobre la administración escolar para ser aplicados a la actualidad de la educación panameña. OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ▪ Analiza los conceptos importantes y más relevantes sobre la administración escolar. ▪ Dialoga sobre los diferentes tipos de administración y su estructura. ▪ Conoce la funcionalidad de la comunicación de la organización y administración de la educación. ▪ Analiza los tipos de instituciones educativas que existen en nuestro Sistema Educativo Panameño. 1. Concepto de Administración aplicado a la Educación. 1.1 Supervisión y administración escolar 2. Bases teóricas de la Administración Escolar. a. Administración: ciencia, teoría y práctica - Elementos de la Administración Escolar. - Tipos de instituciones educativas 3. Administración de Centros Educativos. 1.1Conceptualizaciones 1.2Papel que desempeña la administración en los Centros Educativos Inicio: ▪ Presentación por el facilitador de los temas a desarrollar en cada Módulo #2 y distribución en el grupo de trabajo de los temas del mismo. Desarrollo: (ACTIVIDADES GRUPALES) ▪ Distribución grupal de los contenidos del módulo #2 para investigación en la web que permitan el diálogo, presentación y sustentación de trabajos e intercambio de opiniones sobre los temas a desarrollar. Culminación: ▪ Elaboración de un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, con el barrido web realizado de los contenidos del módulo #2 y la posterior confección de presentaciones en POWER POINT (diapositivas) y sustentación. ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com*** Tipo: ❖ Autoevaluación Conversatorios Diálogos Debates ❖ Heteroevaluación Talleres Investigaciones Trabajos grupales Instrumento: - Listas de cotejo - Rúbricas UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
  • 9. 9 4. Dimensiones de la Administración Escolar. a. Administrativa- financiera b. Organizativa- operacional c. Pedagógica- curricular 5. Proceso Administrativo Escolar. a. Importancia b. Tipo de Instituciones Educativas c. Calidad de la Educación 6. Sistema integral de mejoramiento de la Calidad de la Educación. a. Componentes b. Descripción c. Capacitaciones.
  • 10. 10 Programa del Curso: Módulo # 3 Objetivos del Módulo: Dirección y Supervisión Escolar 408a Título: RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR(A) COMO SUPERVISOR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Valorar las funciones que ejerce el Director como Supervisor. OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ▪ Valorar el papel que desempeña el Director como Supervisor. ▪ Comparar las Teorías Educativas y la Supervisión. ▪ Definir el Concepto de Dirección. ▪ Señalar la función del Director de un Centro Educativo. ▪ Destacar la importancia del Proyecto Educativo. ▪ Analizar el papel que debe desempeñar un buen Director de un Centro Educativo. 1. Generalidades de la Ley Orgánica de Educación. 1.1 Conceptualización de las responsabilidades directivas. 1.2 Aspectos legales con relación a los directores de Centros Educativos. 2. Necesidades de una buena Dirección. 2.1 Propósitos 2.2 Metas 2.3 Liderazgo innovador 3. Planificación del Centro Educativo. 3.1 Organización escolar 3.2 Reglas para alcanzar la Excelencia Académica 4. Funciones del Director de un Centro Educativo. 4.1 Tareas y responsabilidades 4.2 Características 4.3 Competencias Inicio: ▪ Presentación por el facilitador de los temas a desarrollar en cada Módulo #3 y distribución en el grupo de trabajo de los temas del mismo. Desarrollo: (ACTIVIDADES GRUPALES) ▪ Distribución grupal de los contenidos del módulo #3 para investigación en la web que permitan el diálogo, presentación y sustentación de trabajos e intercambio de opiniones sobre los temas a desarrollar. Culminación: ▪ Elaboración de un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, con el barrido web realizado de los contenidos del módulo #3 y la posterior confección de presentaciones en POWER POINT (diapositivas) y sustentación. ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com** Tipo: ❖ Autoevaluación Conversatorios Diálogos Debates ❖ Heteroevaluación Talleres Investigaciones Trabajos grupales Instrumento: - Listas de cotejo - Rúbricas UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
  • 11. 11 5. Obligaciones y responsabilidades de los directores de Centros Educativos. 5.1 Asuntos Académicos 5.2 Coordinación 6. Estatutos para la actualización Docente bajo la responsabilidad del Director del Centro Educativo. 6.1Seminarios 6.2Congresos 6.3Diplomado 6.4Otros
  • 12. 12 Programa del Curso: Módulo # 4 Objetivos del Módulo: Dirección y Supervisión Escolar 408a Título: PERFIL Y ROL DEL DIRECTOR(A) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. - Analizar las cualidades del Gerente Educativo en su función de supervisión. OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ▪ Investigar el marco jurídico que fundamenta el Perfil de un Director de Centro Educativo. ▪ Enumerar las cualidades que debe tener el Gerente Educativo. ▪ Definir el concepto de Gerente Educativo. ▪ Determinar las cualidades del Gerente Educativo en su función de supervisión. ▪ Detallar las funciones del Director. 1. Fundamentos Legales. 1.1 Perfil del Cargo del Director -Decreto Ejecutivo 86 de 4 de abril de 2005 -Articulo 234 Perfil -Articulo 29 Nombramiento 2. El Director como Gerente Educativo y Supervisor. 2.1 Cualidades personales. 2.2 Persona con visión. 2.3 Trabajo en equipo. 2.4 Mejoramiento profesional. 3. El perfil Profesional del Director 3.1 Importancia 3.2 Características principales 3.3 Cualidades del Gerente Educativo. 3.4 Liderazgo Directivo Inicio: ▪ Presentación por el facilitador de los temas a desarrollar en cada Módulo #4 y distribución en el grupo de trabajo de los temas del mismo. Desarrollo: (ACTIVIDADES GRUPALES) ▪ Distribución grupal de los contenidos del módulo #4 para investigación en la web que permitan el diálogo, presentación y sustentación de trabajos e intercambio de opiniones sobre los temas a desarrollar. Culminación: ▪ Elaboración de un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, con el barrido web realizado de los contenidos del módulo #4 y la posterior confección de presentaciones en POWER POINT (diapositivas) y sustentación. ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com** Tipo: ❖ Autoevaluación Conversatorios Diálogos Debates ❖ Heteroevaluación Talleres Investigaciones Trabajos grupales Instrumento: - Listas de cotejo - Rúbricas UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
  • 13. 13 4. El Directivo y sus funciones y responsabilidades como Supervisión Escolar. 4.1 Planificación. 4.2 Coordinación y organización. 4.3 Dirigir y ejecutar. 4.4 Control de actividades académicas y administrativas. 5. Competencias directivas. 5.1 Personal - social 5.2 Socioculturales 5.3 Técnico – pedagógicas. 6. Requisitos para ser Director de Centros Educativos en Panamá. 6.1 ¿Qué debe estudiar? 6.2 Antigüedad 6.3 Proyecto de dirección 6.4 Requisitos para concursar
  • 14. 14 Programa del Curso: Módulo # 5 Objetivos del Módulo: Dirección y Supervisión Escolar 408a Título: CENTROS ESCOLARES COMO ORGANIZACIONES DE TIPO ESCOLAR. Administrar los recursos disponibles para el desempeño adecuado del Centro Educativo. OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ▪ Analizar los conceptos relacionados a las organizaciones de tipo social ▪ Investiga la tipología de los Centros educativos actuales en Panamá. ▪ Elaboración de la Organización Escolar en un Centro Educativo. ▪ Analizar los componentes del Centro Educativo. 1. Proyectos de los Centros Educativos 1.1 Uso de Plataforma PEC - Planes de mejora - PIMCE: Plan para mejorar la calidad de la educación 2. Gestión estratégica de la Institución Educativa 2.1 Planificación estratégica - Objetivos - Modelos 3. Centros Educativos 3.1Componentes 3.2 Relación Centro Educativo – sociedad 4. Organización Escolar 4.1 Normas 4.2 Sistema de control 4.3 Elementos Inicio: ▪ Presentación por el facilitador de los temas a desarrollar en cada Módulo #5 y distribución en el grupo de trabajo de los temas del mismo. Desarrollo: (ACTIVIDADES GRUPALES) ▪ Distribución grupal de los contenidos del módulo #5 para investigación en la web que permitan el diálogo, presentación y sustentación de trabajos e intercambio de opiniones sobre los temas a desarrollar. Culminación: ▪ Elaboración de un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, con el barrido web realizado de los contenidos del módulo #5 y la posterior confección de presentaciones en POWER POINT (diapositivas) y sustentación. ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com***** Tipo: ❖ Autoevaluación Conversatorios Diálogos Debates ❖ Heteroevaluación Talleres Investigaciones Trabajos grupales Instrumento: - Listas de cotejo - Rúbricas UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
  • 15. 15 5. Tipología de los Centros Educativos panameños. 5.1 Sistema Educativo Panameño 5.2Estructura actual del Sistema educativo panameño. 6. Preparación de evaluaciones dentro del centro escolar. 6.1 Propósito 6.2 Objetivo 6.3 Indicadores de Calidad 6.4 Tipos de evaluación
  • 16. 16 Programa del Curso: Módulo # 6 Objetivos del Módulo: Dirección y Supervisión Escolar 408a Título: GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTA DE LOS DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS. Analizar la gestión y rendición de cuentas que debe manipular todo Director(a) de Centro Educativo. OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ▪ Analiza los conceptos importantes y más relevantes sobre la transparencia en la gestión educativa. ▪ Dialoga sobre los diferentes bases legales de la transparencia en la Gestión Pública. ▪ Conoce la funcionalidad de la contabilidad en instituciones educativas. ▪ Analizar los documentos de uso de los Centros Educativos. 1. Bases legales de Transparencia 1.1 Norma para la Transparencia en la Gestión Pública. (Ley N°6 de 22 de enero de 2002). - Artículo 9, 1, 11, 26 y 27. 2. Contabilidad para Instituciones Educativas. 2.1 Presupuesto 2.2 Finanzas 2.3 Comportamiento de los costos 3. Transparencia en los Sistemas Educativos. 3.1 Concepto 3.2 Importancia 3.3 Transparencia y Fiscalización Institucional. Inicio: ▪ Presentación por el facilitador de los temas a desarrollar en cada Módulo #6 y distribución en el grupo de trabajo de los temas del mismo. Desarrollo: (ACTIVIDADES GRUPALES) ▪ Distribución grupal de los contenidos del módulo #6 para investigación en la web que permitan el diálogo, presentación y sustentación de trabajos e intercambio de opiniones sobre los temas a desarrollar. Culminación: ▪ Elaboración de un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, con el barrido web realizado de los contenidos del módulo #6 y la posterior confección de presentaciones en POWER POINT (diapositivas) y sustentación. ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com** Tipo: ❖ Autoevaluación Conversatorios Diálogos Debates ❖ Heteroevaluación Talleres Investigaciones Trabajos grupales Instrumento: - Listas de cotejo - Rúbricas UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
  • 17. 17 4. Documentos de uso del Centro Educativo: 4.1 Proyecto Educativo del Centro (PEC). 4.2 Fondo de Equidad y Calidad de la Educación Panameña. (FECE). 4.3 Fondo de Matricula. 4.4 Fondo de Bienestar Estudiantil 5. Rol actual que ejerce la Supervisión en los Centros Educativos. 5.1 La Supervisión Educativa y su importancia en el Proceso Enseñanza - Aprendizaje. 5.2 Perfil de un Supervisor Escolar 6. Aspectos legales de la Administración para los centros escolares 6.1 Decreto Ejecutivo No. 238, de 11 de junio de 2003, “Por el cual se reglamenta el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación FECE.” 6.2 Resuelto Nº 684 de 13 de julio de 1996, por el cual se reglamenta las Actividades Económicas en los Centros Educativos.
  • 18. 18 Programa del Curso: Módulo # 7 Objetivos del Módulo: Dirección y Supervisión Escolar 408ª Título: DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN EL SIGLO XXI EN EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO. Posee amplitud de criterios y capacidad para razonar, analizar, discernir información orientar a los docentes. OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ▪ Aplica los conocimientos de su área profesional. ▪ Analiza acciones educativas que integran conceptos de ética profesional aplicada a la administración educativa. ▪ Asume y gestiona con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente. ▪ Sabe identificar las interrelaciones funcionales de la organización. 1. Ética y administración. 1.1Ética académica - Concepto 1.2Ética profesional del Administrador Escolar 1.3Ética pública en las organizaciones educativas 2. Disciplina escolar. 2.1Decreto Ejecutivo N°162 de 22 de julio de 1996, por el cual se reglamenta la Disciplina Escolar en los Centros Educativos de las Escuelas Oficiales y Particulares del País. 3. Supervisor Nacional de Educación en Panamá 3.1Conceptualización 3.2Aspectos legales - Decreto 100 (14 de febrero de 1956). Inicio: ▪ Presentación por el facilitador de los temas a desarrollar en cada Módulo #7 y distribución en el grupo de trabajo de los temas del mismo. Desarrollo: (ACTIVIDADES GRUPALES) ▪ Distribución grupal de los contenidos del módulo #7 para investigación en la web que permitan el diálogo, presentación y sustentación de trabajos e intercambio de opiniones sobre los temas a desarrollar. Culminación: ▪ Elaboración de un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, con el barrido web realizado de los contenidos del módulo #7 y la posterior confección de presentaciones en POWER POINT (diapositivas) y sustentación. ****Enviar al correo eeprescilla@gmail.com** Tipo: ❖ Autoevaluación Conversatorios Diálogos Debates ❖ Heteroevaluación Talleres Investigaciones Trabajos grupales Instrumento: - Listas de cotejo - Rúbricas UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
  • 19. 19 4. Supervisión Educativa. 4.1Importancia 4.2Funciones 4.3Perfil del Docente que aspira a ser Supervisor Educativo 4.4Requisitos para ser Supervisor Educativo 5. Modelo de Supervisión Educativa en Panamá. 5.1 Papel del Supervisor en la mejora de la calidad de la educación. 6. Etapas de la Supervisión Educativa. 6.1Planeación de la supervisión. 6.2Ejecución de la supervisión. 6.3Evaluación de lo supervisado. 6.4Resolución final.
  • 20. 20 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINAL • Elaboración de un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO. • Plan de mejoras de la Institución. • PRIMER PROYECTO: El mismo puede ser de Educación Básica General desde el nivel de kínder hasta el noveno grado. • SEGUNDO PROYECTO: El mismo puede ser desde el nivel de educación media, planes de estudios que tiene el colegio (bachilleratos). • TERCER PROYECTO: Educación de Jóvenes y Adultos (Educación Laboral). • Planes de estudios que tiene la escuela (de bachilleratos). ÍNDICE Introducción Tema: Seleccionado para los participantes. Capítulo I Contenido Temático de la Investigación. 1.1. Justificación 1.2. Diagnóstico de la Institución. 1.3. Antecedentes de la Institución. 1.4. Reseña Histórica. 1.5. Ubicación del Centro Educativo. 1.6. Área donde se encuentra ubicada el Centro Educativo (rural o urbano). 1.7. Objetivos generales y específicos. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA VERANO 2022 Curso de Dirección y Supervisión Escolar 408a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO X (que usted seleccione)
  • 21. 21 Capítulo 3 3.1. El Gerente Educativo como supervisor. 3.2. Área Pedagógica y Académica. 3.3. Actualización del Docente. 3.4. Principales desafíos del Sistema Educativo Panameño. 3.5. Cambio de actitud del Docente en el Sistema Educativo Panameño. Capítulo 4: Planificación del Proyecto 4.1. Área de Infraestructura. 4.2. Construcción nueva del Colegio. 4.3. Remodelación del edificio. 4.4. Ejecución de la obra. 4.5. Presupuesto estimado de la obra. 4.6. Cronograma de actividades. Capítulo 5 5.1. Áreas sociales del Centro Educativo. 5.2. Seleccionar 5 Comisiones de Trabajo más relevante, donde se destacan los estudiantes en sus actividades académicas y culturales. 5.3. En la Comunidad y en el Colegio. 5.4. En actividades artísticas y folklóricas. 5.5. En actividades deportivas en diferentes disciplinas. Capítulo 6 6.1. Evaluación del Proyecto seleccionado por los participantes. 6.2. La institución donde está conformada por la Comunidad Educativa. 6.3. Directivos, docentes, estudiantes, padres y de familia y cívica. 6.4. Autoridades del Ministerio de Educación. 6.5. Supervisor de la Zona. 6.6. Cómo evaluación los participantes el Proyecto Investigado: Excelente, Buena, Regular Deficiente. “Que Dios las bendiga hoy y siempre por ser buenos Docentes”