SlideShare una empresa de Scribd logo
MIKAEL LUNDBERG
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE PERSONA,
FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS EN LAS RUTAS DEL
APRENDIZAJE1. D A T O S G E N E R A L E S .
2. U n i d a d d e G e s t i ó n E d u c a t i v a : Pasco
3. I n s t i t u c i ó n E d u c a t i v a P ú b l i c a : “MIKAEL LUNDBERG”
4. Á r e a : Persona, Familia y Relaciones Humanas
5. G r a d o s y S e c c i o n e s : Quinto - Única
6. T i e m p o : 02 horas semanales.
7. N i v e l y M o d a l i d a d : Secundaria de Menores
8. P r o f e s o r R e s p o n s a b l e : SIERRA HILARIO, Richard James.
9. D i r e c t o r a : INCHE USCUCHAGUA, Miguel Ángel
10. A ñ o L e c t i v o : 2016
2 . E N F O Q U E D E L Á R E A ,
Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de
que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los
procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia la "ESCUELA QUE QUEREMOS" se viene desarrollando la
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el
año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la
rendición de cuentas. En ese aspecto, nuestra Institución Educativa, en el dominio de Persona, Familia y Relaciones Humanas
tiene como finalidad el desarrollo persona! de! estudiante el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales,
sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar
decisiones en todo.
Creemos que la escuela pública debe ser el espacio para el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y que para ello
necesitamos una gestión escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se genere un cima escolar de convivencia
democrática y de respeto a las diferencias de todos, es el compromiso que nuestra Institución Educativa, hace juntamente con la
comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a favor de los estudiantes.
3 . T E M A S T R A N S V E R S A L E S .
MIKAEL LUNDBERG
NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
Tema Transversa! N® 1 • Educación para la convivencia, ia paz y la ciudadanía.
Tema Transversa! N2 2 • Educación para la vida saludable y de éxito.
Tema Transversal N2 3 * Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.
4 . P R O P Ó S I T O S D E L G R A D O .
CAPAC I D AD CO MPET EN C I A POR C IC LO - VI I
C ON ST R U C C IÓ N D E
L A AU TO NO M Í A
Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar
decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que
se dan en la sociedad.
REL AC I ON ES
IN TER PER SO N AL ES
Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los
propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común.
Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia
con un estilo de vida saludable.
4.1 VALORES Y ACTITUDES
Valores Actitudes
Ante el área Convivencia
Responsabilidad * Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidario con sus compañeros.
Respeto * Respeta las ideas de los demás pese a no
compartirlas.
* Pide la palabra para expresar sus propias ideas.
* Practica la empatía.
* Respeta el turno de sus compañeros.
Perseverancia * Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta
conseguir lo deseado.
* Es perseverante en sus metas fijadas.
4.2. COMPETENCIAS POR CICLO.
* CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias
experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se
dan en la sociedad.
* RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales
armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca de! bien común.
Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida
saludable.
5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
MIKAEL LUNDBERG
NÚMERO DE
UNIDAD
Título de la Unidad Tipo de Uni_
dad
Tiempo Cronograma
Bimestre
1 II III IV
1 Adolescencia y autoconocimiento UA 10 sem. X
2 Sexualidad y familia UA 11 sem. X
3 Aprendizaje en el proyecto de vida UA 09 sem. X
4 Salud y filosofía UA 10 sem. X
5.1. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.
BIMESTRE DURACIÓN DIAS TOTAL DE
HORAS
N2 SEMANAS
I 07-03-16 AL 13-05-16 47 329 10
II 16-05-16 AL 22-07-16 54 378 11
VACACIONES DEL 25-07-16 al 05-08-16 02
III 08-08-16 AL 14-10-16 43 301 09
IV 17-10-16 AL 23-12-16 49 343 10
193 1351 42
CLAUSURA. a partir del 30-12-16
6. APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES.
MIKAEL LUNDBERG
TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: ADOLESCENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO
CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO
∗ Comprende que es la personalidad e identifica algunas
teorías que la explican.
∗ Reflexiona sobre su proceso de autoafirmación a través del
reconocimiento de sí mismo.
∗ Maneja técnicas para comunicarse de forma efectiva con
los demás.
∗ Reconoce la ventaja que le trae el dar ayuda a los demás.
∗ Identifica los distintos aspectos personales y sociales con
los que construye su identidad.
∗ Se analiza a sí mismo y a sus comportamientos
reconociéndose como persona auténtica o inauténtica.
∗ Comprende las características da la persona autónoma
y se plantea metas
∗ Identifica sus niveles de racionalidad e irracionalidad
∗ Asume una actitud valorativa respecto a la libertad.
∗ Mi personalidad.
∗ Así soy yo, me acepto y me valoro.
∗ Me comunico eficazmente con los demás.
∗ Doy mi tiempo para los demás.
∗ ¡Yo mismo soy!
∗ Quiero ser una persona auténtica.
∗ Crezco en autonomía moral,
∗ Mis pensamientos deciden ¡o que soy.
∗ Aprendo a ser libre y responsable.
MIKAEL LUNDBERG
TÍTULO DE LA TERCERA UNIDAD: APRENDIZAJE EN EL PROYECTO DE VIDA
CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO
* Aprende fortalezas para autorregular sus estrategias
de aprendizaje.
* Diferencia entre el pensamiento crítico y pensamiento
lógico.
* Mejora algunas estrategias para salir adelante en su
vida.
* Reflexiona sobre la asertividad y las diferentes
habilidades sociales.
* Identifica procedimientos para tomar decisiones.
* Reflexiona sobre cuáles son sus intereses y planes
para el futuro.
* Aplica pautas para tomar decisiones en la elección de
una profesión u ocupación.
* Analiza los distintos estilos de las personas para
organizar y planificar el tiempo.
* Comprende la Importancia del proyecto como una
forma de colaborar consigo mismo y con los demás.
∗ Saber cómo aprendo es una ventaja.
∗ Aprendo a pensar creativamente.
∗ Aprendo a ser resiliente.
∗ Aprendo a vivir con los demás.
∗ Aprendo a decidir lo mejor para mi vida.
∗ ¿Cómo elaboro mi proyecto de vida?
∗ ¿Cómo elijo mi profesión?
∗ Mi estilo de organizar e! tiempo.
∗ ¿Cómo elaboro un proyecto colectivo?
TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: SALUD Y FILOSOFIA
CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO
∗ Reflexiona sobre su actitud frente a las drogas, sus mitos y
realidades.
∗ Reconoce situaciones que pueden poner en riesgo de abuso sexual
y las medidas para prevenirlo.
∗ Analiza pautas para solucionar conflictos en forma creativa.
∗ Identifica la importancia y responsabilidad de participar en la construcción
de contextos sociales saludables.
∗ Identifica las características que diferencian a las personas de los demás
seres vivos.
∗ Analiza la influencia que ejerce el conocimiento en el ser humano y en el
mundo.
∗ Reflexiona sobre la justicia y su papel en la vida de las personas y el
desarrollo del mundo.
∗ Valora la importancia de tener códigos éticos en su vida personal
∗ Reflexiona sobre la necesidad de la participación personal y organizada
en política.
∗ Drogas: mitos y realidades. a
Hablar es mejor que callar.
∗ Aprendo a resolver los conflictos sin violencia.
∗ ¡Juntos lo podemos lograr!
∗ La dignidad nos hace humanos.
∗ ¿Qué es el conocimiento?
∗ ¿Qué es la justicia?
∗ ¿Qué es la ética?
∗ ¿Qué es la política?
MIKAEL LUNDBERG
7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS
∗ Método deductivo (síntesis)
∗ Método inductivo (análisis)
∗ Método cooperativo.
∗ Método de descubrimiento.
* Diálogo.
* Dinámica grupal.
* Observación.
* Torbellino de ideas.
* Phillips 66.
* Rompecabezas.
* Raily.
* Mapas conceptuales.
* Mapas semánticos.
* Organizaciones visuales.
* Redes conceptuales.
8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.
∗ La evaluación será permanente, integra! y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
∗ Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
∗ Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.
∗ En cada unidad didáctica se evaluarán las capacidades del área.
∗ Se utilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos.
MIKAEL LUNDBERG
9. BIBLIOGRAFÍA.
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
∗ PERSONA, FAMILIA Y RR. HH. 5° ∗ Editorial Santillana.
Para el docente:
∗ PERSONA, FAMILIA Y RR. HH. 5°
∗ RELACIONES FAMILIARES 5
o
∗ PSICOLOGÍA 5°
∗ Editorial Santillana.
∗ Inés Silva de Santolaila.
∗ Diversos autores.
Puagmaray, Marzo del 2016
PROFESOR DEL ÁREA DIRECTOR
MIKAEL LUNDBERG
UNIDADA DE APRENDIZAJE N° 1
TITULO DE LA UNIDAD: ADOLESCENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO
1. DATOS GENERALES.
a) Institución Educativa : “MIKAEL LUNDBERG”
b) Grado y Secciones : Quinto – Único
c) Área Curricular : Persona, Familia y Relaciones Humanas
d) Horas Semanales : 02 Horas académicas
e) Profesor del Área : SIERRA HILARIO, Richard James.
2. DURACIÓN.
2 MESES
3. JUSTIFICACIÓN.
El dominio curricular, le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas,
para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades,
considerando varios aspectos de la interacción humana como ia participación, la equidad de género, la seguridad, ¡a
sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable.
La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la
escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse en un
espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de
responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico
sobre lo público.
4. COMPETENCIAS.
* CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus
propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales
problemas que se dan en la sociedad.
* RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos
interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto
de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable.
5. TEMA TRANSVERSAL.
5.1. Educación para la convivencia, ¡a paz y la ciudadanía.
5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.
5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambienta!
6. VALORES Y ACTITUDES.
MIKAEL LUNDBERG
VALORES ACTITUDES
ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA
Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidario con sus compañeros.
Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no
compartirlas.
∗ Pide la palabra para expresar sus propias ideas.
∗ Practica la empatía.
∗ Respeta el turno de sus compañeros.
Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta
conseguir lo deseado.
∗ Es perseverante en sus metas fijadas.
MIKAEL LUNDBERG
7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Competencia Capacidades
Generales
Contenidos Indicadores Escenarios y
Actividades
Tiempo
Construcción de !a
Autonomía
Comprende que es la
personalidad e identifica
algunas teorías que la explican
Mi personalidad Identifica características de
la personalidad.
Plantea formas de
ayudar a la formación de
la personalidad.
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
autonomía
Reflexiona sobre su proceso de
autoafirmación a través del
reconocimiento de sí mismo.
Así soy yo, me
acepto y me valoro.
Valora las medidas que
adopta para reconocerse a
sí mismo.
Escucha casos de la vida
real, de situaciones de
valoración personal.
2 HORAS
SEMANALES
Relaciones
Interpersonales
Maneja técnicas para
comunicarse de forma efectiva
con los demás
Me comunico
eficazmente con los
demás.
Propone formas de
comunicación con los
demás.
Identifica los elementos
de la comunicación. 2 HORAS
SEMANALES
Relaciones
Interpersonales
Reconoce la ventaja que le trae
el dar ayuda a los demás
Doy mi tiempo para
los demás
Evalúa la importancia de dar
ayuda a los demás.
Analiza las ventajas de
dar ayuda.
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
autonomía
identifica los distintos aspectos
personales y sociales con los
que construye su identidad
¡Yo mismo soy! Expresa su opinión sobre la
frase "Yo mismo soy"
Destaca la importancia
de ser uno mismo.
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
autonomía
Se analiza a sí mismo y a sus
comportamientos,
reconociéndose como persona
auténtica o inauténtica
Quiero ser una
Persona auténtica.
Valora el conocimiento de sí
mismo como una persona
auténtica.
Explica su posición sobre
la importancia de
reconocerse como una
persona auténtica.
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
autonomía
Comprende las características
de la persona autónoma y se
plantea metas.
Crezco en
autonomía moral.
Justifica la importancia de la
persona autónoma.
Opine sobre la
autonomía personal
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
autonomía
Identifica sus niveles de
racionalidad e irracionalidad
Mis pensamientos
deciden lo que soy.
Articula sus intereses y
necesidades con la decisión
que adopte.
Da ejemplos sobre la
confianza que debemos
tener en nosotros
mismos.
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
autonomía
Asume una actitud valorativa
respecto a la libertad
Aprendo a ser libre
y responsable.
Valora las acciones que
fortalecen la formación de
su responsabilidad.
Averigua sobre el origen
de la libertad y expone
sus conclusiones.
2 HORAS
SEMANALES
MIKAEL LUNDBERG
UNIDAD DE A PRENDIZAJE N° 2
8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
COMPETENCIAS CAPACI
DADES
INDICADORES PESO
%
ITEM PTJE INSTRUMENTOS
1 - Identifica características de la personalidad. 20 2 4
2 - Valora las medidas que adopta para reconocerse a sí mismo. 20 2 4 ∗ Análisis de
3 - Expresa su opinión sobre la frase "Yo mismo soy" 20 2 4 ∗ casos.
Construcción de la
autonomía
4
5
- Valora el conocimiento de sí mismo como una persona auténtica.
- Justifica la importancia de la persona autónoma.
10
10
2
2
2
2
∗ Debate.
6 - Articula sus intereses y necesidades con la decisión que 10 2 2 ∗ Diálogo
adopte. 10
7 - Valora las acciones que fortalecen la formación de su
personalidad.
2 2 ∗ Proyecto
TOTAL 100 14 20 ∗ Textos.
Relaciones 1 - Propone formas de comunicación con los demás. 50 2 10
interpersonales 2 - Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás. 50 2 10
TOTAL 100 8 20
TÍTULO DE LA UNIDAD: SEXUALIDAD Y FAMILIA
1. DATOS GENERALES.
a) Institución Educativa “MIKAEL LUNDBERG”
b) Grado y Secciones Quinto
c) Área Curricular Persona, Familia y Relaciones Humanas.
d) Horas Semanales 02 horas académicas.
e) Profesor del Área SIERRA HILARIO Richard James
2. DURACIÓN.
2 MESES
MIKAEL LUNDBERG
3. JUSTIFICACIÓN.
El dominio curricular busca que el adolescente se desenvuelva en distintas situaciones, desarrollando una actuación
sistemática, flexible, creativa y persona. Asimismo se busca que desarrolle la capacidad de proponer alternativas para
afrontar retos, producto del análisis y reflexión crítica, teniendo en cuenta las consecuencias de éstas para sí mismo y
para los otros, es decir, el bienestar personal y social.
La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a que la democracia es
una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas.
Tiene así su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una auténtica
asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen
en igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias.
4. COMPETENCIAS.
* CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de
sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los
principales problemas que se dan en la sociedad.
* RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos
interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un
proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de
vida saludable.
5. TEMA TRANSVERSAL.
5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.
5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental,
VALORES ACTITUDES
ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA
Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidario con sus compañeros.
Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no
compartirlas.
∗ Pide la palabra para expresar sus propias
ideas.
∗ Practica la empatía.
∗ Respeta el turno de sus compañeros.
Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones
hasta conseguir lo deseado.
∗ Es perseverante en sus metas
fijadas.
MIKAEL LUNDBERG
6. VALORES Y ACTITUDES.
7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
COMPETENCIA CAPACIDADES
GENERALES
CONTENIDOS INDICADORES ESCENARIOS Y
ACTIVIDADES
TIEMPO
Construcción de la
Autonomía
Reflexiona como los valores son
criterios importantes para tomar
decisiones en la vivencia de la
sexualidad.
Los valores y mi
sexualidad
Valora la importancia de tomar
decisiones.
Identifica los elementos de la
sexualidad. 2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Identifican los factores que
facilitan o dificultan el diálogo.
Hablamos firme y
claro.
Comparten sus experiencias
a través de una buena
comunicación asertiva.
Realiza exposiciones
grupales.
2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Cuestiona los estereotipos de
género existentes en la
sociedad
Cambiando
reglas,
rompiendo
moldes.
Considera cuates son las
posiciones de sus
compañeros de clase sobre
los estereotipos de género.
Destaca el rol que cumple
la empatía. 2 HORAS
SEMANALE
S
Construcción de la
Autonomía
Analiza la importancia de
tomar buenas decisiones sobre
cómo vivir su sexualidad
Tomo decisiones
sobre mí
sexualidad.
Valora el rol de la
responsabilidad al asumir el
vivir su sexualidad.
Identifica las
características de la
sexualidad.
2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Reflexiona sobre las
consecuencias del embarazo
adolescente.
¿Y si llega un
bebé?
Identifica causas que
motivan el embarazo
adolescente.
Informa sobre factores que
ayudan a tomar decisiones
2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Asume los retos que tienen las
familias ante los cambios
tecnológicos, económicos y
culturales de la actualidad.
Retos para mi
familia.
Considera la importancia de
tener una buena
comunicación familiar.
Elabora un proyecto de
vida en familia. 2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones in-
terpersonales
Aplica mecanismos de
protección y soporte frente a
situaciones de riesgo.
En familia,
aprendo a
protegerme.
Reflexiona sobre las formas
adecuadas de enfrentar las
situaciones de riesgo.
Responde a preguntas
sobre lo que está
haciendo sobre cómo
afrontar estas situaciones.
2 HORAS
SEMANALE
S
Construcción de la
autonomía
Valora la importancia de tener
un proyecto familiar
Proyecto de la
familia que
quisiera formar
Asume su responsabilidad
frente a su proyecto familiar.
Expone su proyecto de
familia.
2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Toma decisiones maduras y
responsables en el ejercicio de
la paternidad o maternidad
¿Qué significa
ser padre o
madre de familia?
Juzga críticamente la
Importancia de los roles
asumidos por los padres de
familia.
Participa en grupos de
trabajo para realizar un
informe sobre las
funciones de los padres
2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones in-
terpersonales
Valora el rol de la
comunicación efectiva con su
familia para prevenir
situaciones de este tipo.
Mi familia me
protege del
abuso y ¡a
violencia en las
aulas (bullying)
Evalúa la importancia de dar
ayuda a los demás para
evitar la violencia escolar.
Analiza las ventajas de
prevenir el bullying. 2 HORAS
SEMANALE
S
MIKAEL LUNDBERG
8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
COMPETENCIAS CAPAC1
DADES
INDICADORES PES
O
%
ITEM PTJ
E
INSTRUMENTOS
1 - Valora la importancia de tomar decisiones. 40 2 8
Construcción de la
autonomía
2
3
- Valora el rol de la responsabilidad al asumir el vivir su
sexualidad.
- Asume su responsabilidad frente a su proyecto familiar.
30
30
2
2
6
6
TOTAL 100 6 20 ■ Análisis de
Relaciones 1 - Comparten sus experiencias a través de una buena 20 2 4 casos.
Interpersonaies comunicación asertiva. ■ Debate.
2 - Considera cuales son las posiciones de sus compañeros 20 2 4
3 de clase sobre los estereotipos de género.
- Identifica causas que motivan el embarazo adolescente.
20 2 4 * Diálogo
4 - Considera la importancia de tener una buena comunicación
familiar.
10 2 2 * Proyecto
5 - Reflexiona sobre las formas adecuadas de enfrentar las
situaciones de riesgo.
10 2 2 * Textos.
6 - Juzga críticamente la importancia de los roles asumidos por los
padres de familia.
10 2 2
7 - Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás para evitar la
violencia escolar.
10 2 2
TOTAL 100 14 20
MIKAEL LUNDBERG
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
TITULO DE LA UNIDAD: APRENDIZAJE EN EL PROYECTO DE VIDA
1. DATOS GENERALES.
a) Institución Educativa :”MIKAEL LUNDBERG”
b) Grado y Seccione : Quinto - Única
c) Dominio : Persona, Familia y Relaciones Humanas
d) Horas Semanales : 02 Horas académicos
e) Profesor del Área : SIERRA HILARIO Richard James
2. DURACIÓN.
2 MESES
3. JUSTIFICACIÓN.
El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta en una institución capaz de revisar y
cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de
provocar experiencias de convivencia alejadas de! anonimato, la homogeneización y la discriminación, y capaz, por último, de
consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación.
El dominio le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para
construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades,
considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la
sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanas, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable.
4. COMPETENCIAS.
* CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus
propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales
problemas que se dan en la sociedad.
* RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos
interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto
de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable.
5. TEMA TRANSVERSAL.
MIKAEL LUNDBERG
5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.
5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.
6. VALORES Y ACTITUDES.
VALORES ACTITUDES
ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA
Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidarlo con sus compañeros.
Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no
compartirlas.
∗ Pide la palabra para expresar sus propias ideas.
∗ Practica la empatía.
∗ Respeta el turno de sus compañeros.
Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta
conseguir lo deseado.
∗ Es perseverante en sus metas fijadas.
MIKAEL LUNDBERG
COMPETENCIA CAPACIDADES
GENERALES
CONTENIDOS INDICADORES
ESCENARIOS Y
ACTIVIDADES
TIEMPO
Construcción de la
Autonomía
Aprende fortalezas para
autorregular sus
estrategias de
aprendizaje.
Saber cómo aprender
es una ventaja.
Valora la importancia de
desarrollar estrategias
metacognitivas.
identifica los elementos
de la metacognición 2 HORAS
SEMANALE
S
Construcción de la
Autonomía
Diferencia entre el
pensamiento crítico y
pensamiento lógico.
Aprendo a pensar
creativamente.
Comparten sus experiencias
en relación a sus tareas
escolares
Realiza dinámi|8j|8|ca
grupal
2 HORAS
SEMANALE
S
Construcción de la
Autonomía
Mejora algunas
estrategias para salir
adelante en su vida.
Aprendo a ser
resiliente.
Considera cuales son los
aspectos que le falta
desarrollar
Destaca el rol que
cumple la rueda de la
resiliencia
2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Reflexiona sobre la
asertividad y las
diferentes habilidades
sociales
Aprendo a vivir con los
demás
Valora el rol de la asertividad
en la convivencia social
Identifica sus
habilidades sociales y
la de los demás
2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Identifica procedimientos
para tomar decisiones.
Aprendo a decidir lo
mejor para mi vida.
identifica dificultades
presentadas para tomar
decisiones
Informa sobre factores
que ayudan a tomar
decisiones
2 HORAS
SEMANALE
S
Construcción de la
Autonomía
Reflexiona sobre cuáles
son sus intereses y
planes para el futuro
¿Cómo elaboro mi
proyecto de vida?
Considera la Importancia de
elaborar un proyecto de vida.
Elabora un proyecto de
vida.
2 HORAS
SEMANALE
Construcción de la
Autonomía
Aplica pautas para tomar
decisiones en la elección
de una profesión u
ocupación
¿Cómo elijo mi
profesión?
Reflexiona sobre el
conocimiento personal de sí
mismo.
Responde a preguntas
sobre lo que está
haciendo sobre su
futuro.
2 HORAS
SEMANALE
S
Construcción de la
Autonomía
Analiza los distintos
estilos de las personas
para organizar y planificar
el tiempo.
Mi estilo de organizar
el tiempo.
Evalúa en qué grado asume su
responsabilidad frente a su
horario.
Elaborar horario
personal y aprende a
respetarlo 2 HORAS
SEMANALE
S
Relaciones
Interpersonales
Comprende la
importancia del proyecto
como una forma de
colaborar consigo mismo
y con los demás
¿Cómo elaboro un
proyecto colectivo?
Juzga críticamente la
importancia de los proyectos
colectivos en beneficio de la
comunidad.
Participa en grupos de
trabajo para realizar
actividades comunales
y escolares
2 HORAS
SEMANALE
S
MIKAEL LUNDBERG
8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
COMPETENCIAS CAPACI
DADES
INDICADORES PES
O
%
ITEM PTJE INSTRUMENTOS
1 - Valora la importancia de desarrollar estrategias metacognitivas. 20 2 4
2 - Comparten sus experiencias en relación a sus tareas escolares. 20 2 4 ∗ Análisis de
casos.
Construcción de 3 - Considera cuales son los aspectos que le falta desarrollar 20 2 4 ∗ Debate.
la autonomía ∗ Diálogo
4 - Considera la importancia de elaborar un proyecto de vida. 10 2 2 ∗ Proyecto
∗ Textos.
5 - Reflexiona sobre el conocimiento personal de sí mismo. 10 2 2
TOTAL 100 10 20
Relaciones 1 - Valora el rol de la asertividad en la convivencia social. so 2 10
Interpersonales 2 - Identifica dificultades presentadas para tomar decisiones. 50 2 10
TOTAL 100 4 20
7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
MIKAEL LUNDBERG
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
a) Institución Educativa “MIKAEL LUNDBERG”
b) Grado y Secciones Quinto
c) Área Curricular Persona, Familia y Relaciones Humanas.
d) Horas Semanales 02 horas académicas.
e) Profesor del Área SIERRA HILARIO Richard James
TITULO DE LA UNIDAD: SALUD Y FILOSOFÍA
1. DATOS GENERALES.
2. DURACIÓN.
2 MESES
3. JUSTIFICACIÓN.
El dominio de Persona, Familia y Relaciones Humanas, a través de sus competencias y capacidades, se vincula a! desarrollo de la
identidad y personalidad, relacionándose con el derecho que tenemos cada uno de nosotros a elegir nuestro propio estilo de vida.
Asimismo comprende el establecimiento de formas de participación en los diferentes grupos, generándose intercambios afectivos
y valoratlvos como parte del proceso de socialización. Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el
ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz de propiciar, desde su organización,
experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte a
los aprendizajes ciudadanos.
La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día
se convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas.
4. COMPETENCIAS,
* CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus
propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales
problemas que se dan en la sociedad.
* RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos
interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto
de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable.
5. TEMA TRANSVERSAL.
5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.
5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.
MIKAEL LUNDBERG
6. VALORES Y ACTITUDES.
VALORES ACTITUDES
ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA
Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas.
Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. * Pide la
palabra para expresar sus propias ideas.
Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo
deseado.
7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
COMPETENCIA CAPACIDADES
GENERALES
CONTENIDOS INDICADORES ESCENARIOS Y
ACTIVIDADES
TIEMPO
Relaciones in-
terpersonales
Reflexiona sobre su
actitud frente a las
drogas, sus mitos y
realidades.
Drogas: mitos y
realidades.
Identifica situaciones de
riesgo
Plantea formas de
ayudar ante casos de
riesgos de
drogadicción
2 HORAS
SEMANALES
MIKAEL LUNDBERG
8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.
COMPETENCIAS CAPACI
DADES
INDICADORES PES
O
%
ITEM PTJE INSTRUMENTOS
1 - Expresa su opinión sobre la frase "darle sentido a la vida" 30 2 6 • Análisis de
Construcción de 2 - Valora el conocimiento como una práctica del ser humano 30 2 6 casos.
la autonomía
3 - Articula sus intereses y necesidades con el beneficio
común.
40 2 8 * Debate.
TOTAL 100 6 20 ■ Diálogo
Relaciones 1 - Identifica situaciones de riesgo. 20 2 4
interpersonales 2 - Valora las medidas que pueden contribuir a disminuir las
situaciones de abuso sexual.
20 2 4 * Proyecto
3 - Propone formas de resolución de conflictos en forma
pacífica.
20 2 4 ■ Textos.
4 - Evalúa la importancia de vivir saludablemente. 20 2 4
5 - Justifica la importancia de la justicia para la vida humana. 10 2 2
6 - Valora las acciones políticas que fortalecen la práctica
democrática.
10 2 2
TOTAL 100 12 20
MIKAEL LUNDBERG
Relaciones
Interpersonales
Reconoce situaciones
que pueden poner en
riesgo de abuso sexual
y las medidas para pre-
venirlo.
Hablar es mejor que
callar.
Valora las medidas que
pueden contribuir a
disminuir las situaciones
de abuso sexual.
Escucha casos de la
vida real, de
situaciones de riesgo
de abuso sexual
2 HORAS
SEMANALES
Relaciones
Interpersonales
Analiza pautas p ara
solucionar conflictos en
forma creativa.
Aprendo a resolver
los conflictos sin vio-
lencia.
Propone formas de
resolución de conflictos en
forma pacífica
Identifica los elementos
de un conflicto 2 HORAS
SEMANALES
Relaciones
Interpersonales
identifica la
Importancia y
responsabilidad de
partid par en la
construcción de
contextos sociales
saludables
¡Juntos lo podemos
lograr!
Evalúa la importancia de
vivir saludablemente.
Analiza las causas que
originan los problemas.
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
Autonomía
Identifica las
características que
diferencian a las
personas de los demás
seres vivos.
La dignidad nos
hace humanos.
Expresa su opinión sobre
la frase "darle sentido a la
vida"
Destaca la diferencia
existente entre los
seres humanos y el
resto de los seres vivos.
2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
Autonomía
Analiza la influencia
que ejerce el
conocimiento en el ser
humano y en el mundo.
¿Qué es el co-
nocimiento?
Valora el conocimiento
como una práctica del ser
humano.
Explica su posición
sobre la relación de
nuestra vida con el
conocimiento
2 HORAS
SEMANALES
Relaciones
Interpersonales
Reflexiona sobre la
justicia y su papel en la
vida de las personas y
el desarrollo del
mundo.
¿Qué es la justicia? Justifica la importancia de
la justicia para la vida
humana
Opine sobre el origen
de la justicia 2 HORAS
SEMANALES
Construcción de la
Autonomía
Valora la importancia
de tener códigos éticos
en su vida personal
¿Qué es la ética? Articula sus intereses y
necesidades con el
beneficio común.
Da ejemplos sobre la
confianza que debemos
tener en convivencia
2 HORAS
SEMANALES
Relaciones
Interpersonaies
Reflexiona sobre la
necesidad de la
participación personal y
organizada en política.
¿Qué es la política? Valora las acciones
políticas que fortalecen la
práctica democrática.
Averigua sobre el origen
de la política y expone
sus conclusiones.
SESIÓN PÍE APRENDIZAJE N°01
TEMA: IDENTIDAD PERSONAL, REGIONAL Y NACIONAL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS
DIDÁCTICOS
Recuperación de
saberes previos.
Construcción y
aplicación de un
nuevo
conocimiento,
Transferencia de
los Nuevos
saberes en la
vida cotidiana.
- Inicia la sesión el docente aplicando la dinámica "una nueva identidad"
- Forman grupos y cada uno de ellos, escogerá un personaje conocido y famoso
para imitarlo, frente a todos en el aula. Al concluir se preguntará ¿Cómo se
sintieron al representar a estos personajes?
- Mediante una lluvia de ideas expresan sus sentimientos respecto a! tema de su
identidad personal, social, regional, nacional y mundial.
- Los estudiantes realizan una lectura compartida sobre los contenidos: concepto
de identidad, características confrontándolas con sus características y forma de
ser adolescente.
- Dialogan en grupos y analizan los factores que facilitaron o dificultaron el
proceso de formación de su identidad.
- Reflexionan y dialogan sobre sus tareas que ellos vislumbran como propias de
su edad frente a los retos de la globalización. Anotan en sus cuadernos.
- En plenaria comparten el trabajo realizado, enriqueciéndolo y considerando
varios puntos de vista.
- El docente aclara y/o refuerza ideas y conceptos.
- El docente aplica una evaluación metacognitivas.
- En su domicilio trabajan individualmente un comentario sobre: ¿Cómo percibes
y te identificas con tu región?
¿Con tu país?, ¿Qué posibilidades y/o dificultades ves en la vida de los jóvenes
respecto al presente y futuro de sus vidas?, ¿Qué aspecto del tema tratado te
resultan más interesantes y porque?
Textos
Manual del
docente
Diccionario
Cuadernos
Lapiceros
Pizarra
Tiza
MIKAEL LUNDBERG
I. DATOS GENERALES:
1.1. Área : Persona, Familia y Relaciones Humanas
1.2. Grado y sección : Quinto - Única
1.3. Duración : 02 Horas académicos.
II. COMPETENCIA POR CICLO:
III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:
MIKAEL LUNDBERG
CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
Construcción de la autonomía. Reconocen e identifican los diferentes procesos per-
sonales y sociales que están involucrados en la cons-
trucción de su identidad y los retos que presenta la
globalización, respondiendo un cuestionario.
Ficha de
observación
ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS
Respeta las normas de convivencia.
Disposición cooperativa y democrática.
Práctica las normas de convivencia.
Participa de manera tolerante y aporta ideas.
Lista de cotejo
IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
MIKAEL LUNDBERG
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
TEMA: COMUNICACIÓN CON LOS OTROS
I. DATOS GENERALES:
1.1. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas
1.2. Grado y sección : Quinto - Única
1.3. Duración : 02 Horas académicos
II. COMPETENCIA POR CICLO:
COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES
DELÁREA
LOGROS DE
APRENDIZAJE
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias
experiencias a tomar decisiones y a asumir ¡as consecuencias de sus actos, a partir de la
reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.
RELACIONES INTERPERSONALES
Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos
interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás, en
busca del bien común.
Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones
personales en coherencia con un estilo de vida saludable.
Adolescencia:
-Comunica ción
eficaz en la
formación del
adolescente.
Reconoce su relación
dialogante en su
comunicación con los
otros.
MIKAEL LUNDBERG
III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:
PROCESO DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS
DIDÁCTICOS
Recuperación Motivación permanente: Pizarra
de saberes previos.
Construcción y
- Importancia del diálogo.
- Activación de saberes previos y conflicto cognitivo.
- Procesamiento de la información.
láminas
aplicación de - Organiza el trabajo en grupos de tres.
un nuevo Textos
conocimiento.
- Elaboran planteamientos sobre la inadecuada comunicación con otros.
- Condiciones de la comunicación humana.
- Factores perturbadores de la comunicación.Transferencia - Comunicación empática. Tiza
de los Nuevos
saberes en la
- Los grupos formulan sus conclusiones.
vida cotidiana.
. El docente formula algunos alcances básicos sobre el tema
IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
Construcción de la autonomía. Reconoce su relación dialogante en su comunicación con los
otros, elaborando una monografía.
Ficha de
observación
ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS
Interés por el aprendizaje. Revisa minuciosamente la información seleccionada. Lista de cotejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 IenssPlan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
guestbac2b4
 
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5
gustavo
 
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º   ÉTICA Y VALORESPlan de grado 2º   ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
FELIX HERNANDEZ
 
Guia noveno etica segundo periodo
Guia noveno etica segundo periodoGuia noveno etica segundo periodo
Guia noveno etica segundo periodo
Krl Ä
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Ronald Ramìrez Olano
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
Domcort Ge
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Malla de de etica ..4º 4º-4º-4º.2
Malla de  de etica ..4º 4º-4º-4º.2Malla de  de etica ..4º 4º-4º-4º.2
Malla de de etica ..4º 4º-4º-4º.2
alvaro enrique amaya polanco
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Alfredo Poco Paredes
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
Neón Misterio
 
Familia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentrosFamilia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentros
Francisco Barea Durán
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
jordy
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
medalit_salazar
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Editorial MD
 

La actualidad más candente (19)

Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 IenssPlan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
Plan De áRea Etica Y Valores 2007 2008 Ienss
 
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5
 
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º   ÉTICA Y VALORESPlan de grado 2º   ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
 
Guia noveno etica segundo periodo
Guia noveno etica segundo periodoGuia noveno etica segundo periodo
Guia noveno etica segundo periodo
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
 
Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato Plan etica y valores I Bachillerato
Plan etica y valores I Bachillerato
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
Malla de de etica ..4º 4º-4º-4º.2
Malla de  de etica ..4º 4º-4º-4º.2Malla de  de etica ..4º 4º-4º-4º.2
Malla de de etica ..4º 4º-4º-4º.2
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
 
Familia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentrosFamilia y escuela encuentros y desencuentros
Familia y escuela encuentros y desencuentros
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
 

Destacado

CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS
2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS 2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS
2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS
Chiara Scalabrino
 
cyp4f2-danya and rana
cyp4f2-danya and ranacyp4f2-danya and rana
cyp4f2-danya and rana
danya yousief
 
Dok1 FGX
Dok1 FGXDok1 FGX
Dok1 FGX
Stephan Borer
 
030000
030000030000
Catalogue accessories
Catalogue accessoriesCatalogue accessories
GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)
GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)
GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)KRISTIAN TURKALJ
 
Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)
Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)
Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)Fatuer Agustian
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
blogsopotencia
 
Parcial2 antonella cuevas
Parcial2 antonella cuevasParcial2 antonella cuevas
Parcial2 antonella cuevas
Altos2014
 
Li... e gostei
Li... e gosteiLi... e gostei
Li... e gostei
biblioteca-eb
 
Instintos, Sexo y Sexualidad
 Instintos, Sexo y Sexualidad Instintos, Sexo y Sexualidad
Instintos, Sexo y Sexualidad
Jacqueline Feghali
 

Destacado (12)

CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
 
2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS
2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS 2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS
2011: Consumo y Producción Sostenibles y el CECS
 
cyp4f2-danya and rana
cyp4f2-danya and ranacyp4f2-danya and rana
cyp4f2-danya and rana
 
Dok1 FGX
Dok1 FGXDok1 FGX
Dok1 FGX
 
030000
030000030000
030000
 
Catalogue accessories
Catalogue accessoriesCatalogue accessories
Catalogue accessories
 
GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)
GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)
GIZ_Vodic_kroz_skrining_za_web (1)
 
Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)
Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)
Presentasi Final Outbond bali millenium (2) (1)
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Parcial2 antonella cuevas
Parcial2 antonella cuevasParcial2 antonella cuevas
Parcial2 antonella cuevas
 
Li... e gostei
Li... e gosteiLi... e gostei
Li... e gostei
 
Instintos, Sexo y Sexualidad
 Instintos, Sexo y Sexualidad Instintos, Sexo y Sexualidad
Instintos, Sexo y Sexualidad
 

Similar a Programación 5 anual del área de p ek sona

Malla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdfMalla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
AnaluciaGonzalez9
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
2° primaria
2° primaria2° primaria
2° primaria
Armando Hilfiger
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
carlaelizabethsolorz
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
carlaelizabethsolorz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
AntonyRiveros
 
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxPROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
MaribelGaitanRamosRa
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívicaProgramación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Carito Benavides
 
Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Ronald Ramìrez Olano
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Ronald Ramìrez Olano
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
ChristianMejiaM
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
DeyadiraGarcia
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
jeticeducacion
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
D ino autoestima
D ino autoestimaD ino autoestima
D ino autoestima
Steven Gerard
 
Sanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programacionesSanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programaciones
Maria ullilen
 

Similar a Programación 5 anual del área de p ek sona (20)

Malla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdfMalla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
2° primaria
2° primaria2° primaria
2° primaria
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 OFICIAL-II-5to.docx
 
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxPROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívicaProgramación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
 
Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
 
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
Modelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanasModelo de programacion  curricular de   persona  familia  relaciones humanas
Modelo de programacion curricular de persona familia relaciones humanas
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
 
D ino autoestima
D ino autoestimaD ino autoestima
D ino autoestima
 
Sanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programacionesSanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programaciones
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Programación 5 anual del área de p ek sona

  • 1. MIKAEL LUNDBERG PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS EN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE1. D A T O S G E N E R A L E S . 2. U n i d a d d e G e s t i ó n E d u c a t i v a : Pasco 3. I n s t i t u c i ó n E d u c a t i v a P ú b l i c a : “MIKAEL LUNDBERG” 4. Á r e a : Persona, Familia y Relaciones Humanas 5. G r a d o s y S e c c i o n e s : Quinto - Única 6. T i e m p o : 02 horas semanales. 7. N i v e l y M o d a l i d a d : Secundaria de Menores 8. P r o f e s o r R e s p o n s a b l e : SIERRA HILARIO, Richard James. 9. D i r e c t o r a : INCHE USCUCHAGUA, Miguel Ángel 10. A ñ o L e c t i v o : 2016 2 . E N F O Q U E D E L Á R E A , Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia la "ESCUELA QUE QUEREMOS" se viene desarrollando la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la rendición de cuentas. En ese aspecto, nuestra Institución Educativa, en el dominio de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo persona! de! estudiante el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo. Creemos que la escuela pública debe ser el espacio para el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y que para ello necesitamos una gestión escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se genere un cima escolar de convivencia democrática y de respeto a las diferencias de todos, es el compromiso que nuestra Institución Educativa, hace juntamente con la comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a favor de los estudiantes. 3 . T E M A S T R A N S V E R S A L E S .
  • 2. MIKAEL LUNDBERG NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Transversa! N® 1 • Educación para la convivencia, ia paz y la ciudadanía. Tema Transversa! N2 2 • Educación para la vida saludable y de éxito. Tema Transversal N2 3 * Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental. 4 . P R O P Ó S I T O S D E L G R A D O . CAPAC I D AD CO MPET EN C I A POR C IC LO - VI I C ON ST R U C C IÓ N D E L A AU TO NO M Í A Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. REL AC I ON ES IN TER PER SO N AL ES Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable. 4.1 VALORES Y ACTITUDES Valores Actitudes Ante el área Convivencia Responsabilidad * Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidario con sus compañeros. Respeto * Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. * Pide la palabra para expresar sus propias ideas. * Practica la empatía. * Respeta el turno de sus compañeros. Perseverancia * Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado. * Es perseverante en sus metas fijadas. 4.2. COMPETENCIAS POR CICLO. * CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. * RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca de! bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable. 5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
  • 3. MIKAEL LUNDBERG NÚMERO DE UNIDAD Título de la Unidad Tipo de Uni_ dad Tiempo Cronograma Bimestre 1 II III IV 1 Adolescencia y autoconocimiento UA 10 sem. X 2 Sexualidad y familia UA 11 sem. X 3 Aprendizaje en el proyecto de vida UA 09 sem. X 4 Salud y filosofía UA 10 sem. X 5.1. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO. BIMESTRE DURACIÓN DIAS TOTAL DE HORAS N2 SEMANAS I 07-03-16 AL 13-05-16 47 329 10 II 16-05-16 AL 22-07-16 54 378 11 VACACIONES DEL 25-07-16 al 05-08-16 02 III 08-08-16 AL 14-10-16 43 301 09 IV 17-10-16 AL 23-12-16 49 343 10 193 1351 42 CLAUSURA. a partir del 30-12-16 6. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
  • 4. MIKAEL LUNDBERG TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: ADOLESCENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO ∗ Comprende que es la personalidad e identifica algunas teorías que la explican. ∗ Reflexiona sobre su proceso de autoafirmación a través del reconocimiento de sí mismo. ∗ Maneja técnicas para comunicarse de forma efectiva con los demás. ∗ Reconoce la ventaja que le trae el dar ayuda a los demás. ∗ Identifica los distintos aspectos personales y sociales con los que construye su identidad. ∗ Se analiza a sí mismo y a sus comportamientos reconociéndose como persona auténtica o inauténtica. ∗ Comprende las características da la persona autónoma y se plantea metas ∗ Identifica sus niveles de racionalidad e irracionalidad ∗ Asume una actitud valorativa respecto a la libertad. ∗ Mi personalidad. ∗ Así soy yo, me acepto y me valoro. ∗ Me comunico eficazmente con los demás. ∗ Doy mi tiempo para los demás. ∗ ¡Yo mismo soy! ∗ Quiero ser una persona auténtica. ∗ Crezco en autonomía moral, ∗ Mis pensamientos deciden ¡o que soy. ∗ Aprendo a ser libre y responsable.
  • 5. MIKAEL LUNDBERG TÍTULO DE LA TERCERA UNIDAD: APRENDIZAJE EN EL PROYECTO DE VIDA CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO * Aprende fortalezas para autorregular sus estrategias de aprendizaje. * Diferencia entre el pensamiento crítico y pensamiento lógico. * Mejora algunas estrategias para salir adelante en su vida. * Reflexiona sobre la asertividad y las diferentes habilidades sociales. * Identifica procedimientos para tomar decisiones. * Reflexiona sobre cuáles son sus intereses y planes para el futuro. * Aplica pautas para tomar decisiones en la elección de una profesión u ocupación. * Analiza los distintos estilos de las personas para organizar y planificar el tiempo. * Comprende la Importancia del proyecto como una forma de colaborar consigo mismo y con los demás. ∗ Saber cómo aprendo es una ventaja. ∗ Aprendo a pensar creativamente. ∗ Aprendo a ser resiliente. ∗ Aprendo a vivir con los demás. ∗ Aprendo a decidir lo mejor para mi vida. ∗ ¿Cómo elaboro mi proyecto de vida? ∗ ¿Cómo elijo mi profesión? ∗ Mi estilo de organizar e! tiempo. ∗ ¿Cómo elaboro un proyecto colectivo? TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: SALUD Y FILOSOFIA CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO ∗ Reflexiona sobre su actitud frente a las drogas, sus mitos y realidades. ∗ Reconoce situaciones que pueden poner en riesgo de abuso sexual y las medidas para prevenirlo. ∗ Analiza pautas para solucionar conflictos en forma creativa. ∗ Identifica la importancia y responsabilidad de participar en la construcción de contextos sociales saludables. ∗ Identifica las características que diferencian a las personas de los demás seres vivos. ∗ Analiza la influencia que ejerce el conocimiento en el ser humano y en el mundo. ∗ Reflexiona sobre la justicia y su papel en la vida de las personas y el desarrollo del mundo. ∗ Valora la importancia de tener códigos éticos en su vida personal ∗ Reflexiona sobre la necesidad de la participación personal y organizada en política. ∗ Drogas: mitos y realidades. a Hablar es mejor que callar. ∗ Aprendo a resolver los conflictos sin violencia. ∗ ¡Juntos lo podemos lograr! ∗ La dignidad nos hace humanos. ∗ ¿Qué es el conocimiento? ∗ ¿Qué es la justicia? ∗ ¿Qué es la ética? ∗ ¿Qué es la política?
  • 6. MIKAEL LUNDBERG 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS ∗ Método deductivo (síntesis) ∗ Método inductivo (análisis) ∗ Método cooperativo. ∗ Método de descubrimiento. * Diálogo. * Dinámica grupal. * Observación. * Torbellino de ideas. * Phillips 66. * Rompecabezas. * Raily. * Mapas conceptuales. * Mapas semánticos. * Organizaciones visuales. * Redes conceptuales. 8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN. ∗ La evaluación será permanente, integra! y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. ∗ Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa. ∗ Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación. ∗ En cada unidad didáctica se evaluarán las capacidades del área. ∗ Se utilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos.
  • 7. MIKAEL LUNDBERG 9. BIBLIOGRAFÍA. TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para el alumno: ∗ PERSONA, FAMILIA Y RR. HH. 5° ∗ Editorial Santillana. Para el docente: ∗ PERSONA, FAMILIA Y RR. HH. 5° ∗ RELACIONES FAMILIARES 5 o ∗ PSICOLOGÍA 5° ∗ Editorial Santillana. ∗ Inés Silva de Santolaila. ∗ Diversos autores. Puagmaray, Marzo del 2016 PROFESOR DEL ÁREA DIRECTOR
  • 8. MIKAEL LUNDBERG UNIDADA DE APRENDIZAJE N° 1 TITULO DE LA UNIDAD: ADOLESCENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO 1. DATOS GENERALES. a) Institución Educativa : “MIKAEL LUNDBERG” b) Grado y Secciones : Quinto – Único c) Área Curricular : Persona, Familia y Relaciones Humanas d) Horas Semanales : 02 Horas académicas e) Profesor del Área : SIERRA HILARIO, Richard James. 2. DURACIÓN. 2 MESES 3. JUSTIFICACIÓN. El dominio curricular, le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interacción humana como ia participación, la equidad de género, la seguridad, ¡a sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público. 4. COMPETENCIAS. * CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. * RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable. 5. TEMA TRANSVERSAL. 5.1. Educación para la convivencia, ¡a paz y la ciudadanía. 5.2. Educación para la vida saludable y de éxito. 5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambienta! 6. VALORES Y ACTITUDES.
  • 9. MIKAEL LUNDBERG VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidario con sus compañeros. Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. ∗ Pide la palabra para expresar sus propias ideas. ∗ Practica la empatía. ∗ Respeta el turno de sus compañeros. Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado. ∗ Es perseverante en sus metas fijadas.
  • 10. MIKAEL LUNDBERG 7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Competencia Capacidades Generales Contenidos Indicadores Escenarios y Actividades Tiempo Construcción de !a Autonomía Comprende que es la personalidad e identifica algunas teorías que la explican Mi personalidad Identifica características de la personalidad. Plantea formas de ayudar a la formación de la personalidad. 2 HORAS SEMANALES Construcción de la autonomía Reflexiona sobre su proceso de autoafirmación a través del reconocimiento de sí mismo. Así soy yo, me acepto y me valoro. Valora las medidas que adopta para reconocerse a sí mismo. Escucha casos de la vida real, de situaciones de valoración personal. 2 HORAS SEMANALES Relaciones Interpersonales Maneja técnicas para comunicarse de forma efectiva con los demás Me comunico eficazmente con los demás. Propone formas de comunicación con los demás. Identifica los elementos de la comunicación. 2 HORAS SEMANALES Relaciones Interpersonales Reconoce la ventaja que le trae el dar ayuda a los demás Doy mi tiempo para los demás Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás. Analiza las ventajas de dar ayuda. 2 HORAS SEMANALES Construcción de la autonomía identifica los distintos aspectos personales y sociales con los que construye su identidad ¡Yo mismo soy! Expresa su opinión sobre la frase "Yo mismo soy" Destaca la importancia de ser uno mismo. 2 HORAS SEMANALES Construcción de la autonomía Se analiza a sí mismo y a sus comportamientos, reconociéndose como persona auténtica o inauténtica Quiero ser una Persona auténtica. Valora el conocimiento de sí mismo como una persona auténtica. Explica su posición sobre la importancia de reconocerse como una persona auténtica. 2 HORAS SEMANALES Construcción de la autonomía Comprende las características de la persona autónoma y se plantea metas. Crezco en autonomía moral. Justifica la importancia de la persona autónoma. Opine sobre la autonomía personal 2 HORAS SEMANALES Construcción de la autonomía Identifica sus niveles de racionalidad e irracionalidad Mis pensamientos deciden lo que soy. Articula sus intereses y necesidades con la decisión que adopte. Da ejemplos sobre la confianza que debemos tener en nosotros mismos. 2 HORAS SEMANALES Construcción de la autonomía Asume una actitud valorativa respecto a la libertad Aprendo a ser libre y responsable. Valora las acciones que fortalecen la formación de su responsabilidad. Averigua sobre el origen de la libertad y expone sus conclusiones. 2 HORAS SEMANALES
  • 11. MIKAEL LUNDBERG UNIDAD DE A PRENDIZAJE N° 2 8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. COMPETENCIAS CAPACI DADES INDICADORES PESO % ITEM PTJE INSTRUMENTOS 1 - Identifica características de la personalidad. 20 2 4 2 - Valora las medidas que adopta para reconocerse a sí mismo. 20 2 4 ∗ Análisis de 3 - Expresa su opinión sobre la frase "Yo mismo soy" 20 2 4 ∗ casos. Construcción de la autonomía 4 5 - Valora el conocimiento de sí mismo como una persona auténtica. - Justifica la importancia de la persona autónoma. 10 10 2 2 2 2 ∗ Debate. 6 - Articula sus intereses y necesidades con la decisión que 10 2 2 ∗ Diálogo adopte. 10 7 - Valora las acciones que fortalecen la formación de su personalidad. 2 2 ∗ Proyecto TOTAL 100 14 20 ∗ Textos. Relaciones 1 - Propone formas de comunicación con los demás. 50 2 10 interpersonales 2 - Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás. 50 2 10 TOTAL 100 8 20 TÍTULO DE LA UNIDAD: SEXUALIDAD Y FAMILIA 1. DATOS GENERALES. a) Institución Educativa “MIKAEL LUNDBERG” b) Grado y Secciones Quinto c) Área Curricular Persona, Familia y Relaciones Humanas. d) Horas Semanales 02 horas académicas. e) Profesor del Área SIERRA HILARIO Richard James 2. DURACIÓN. 2 MESES
  • 12. MIKAEL LUNDBERG 3. JUSTIFICACIÓN. El dominio curricular busca que el adolescente se desenvuelva en distintas situaciones, desarrollando una actuación sistemática, flexible, creativa y persona. Asimismo se busca que desarrolle la capacidad de proponer alternativas para afrontar retos, producto del análisis y reflexión crítica, teniendo en cuenta las consecuencias de éstas para sí mismo y para los otros, es decir, el bienestar personal y social. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias. 4. COMPETENCIAS. * CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. * RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable. 5. TEMA TRANSVERSAL. 5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 5.2. Educación para la vida saludable y de éxito. 5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental, VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidario con sus compañeros. Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. ∗ Pide la palabra para expresar sus propias ideas. ∗ Practica la empatía. ∗ Respeta el turno de sus compañeros. Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado. ∗ Es perseverante en sus metas fijadas.
  • 13. MIKAEL LUNDBERG 6. VALORES Y ACTITUDES. 7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. COMPETENCIA CAPACIDADES GENERALES CONTENIDOS INDICADORES ESCENARIOS Y ACTIVIDADES TIEMPO Construcción de la Autonomía Reflexiona como los valores son criterios importantes para tomar decisiones en la vivencia de la sexualidad. Los valores y mi sexualidad Valora la importancia de tomar decisiones. Identifica los elementos de la sexualidad. 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Identifican los factores que facilitan o dificultan el diálogo. Hablamos firme y claro. Comparten sus experiencias a través de una buena comunicación asertiva. Realiza exposiciones grupales. 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Cuestiona los estereotipos de género existentes en la sociedad Cambiando reglas, rompiendo moldes. Considera cuates son las posiciones de sus compañeros de clase sobre los estereotipos de género. Destaca el rol que cumple la empatía. 2 HORAS SEMANALE S Construcción de la Autonomía Analiza la importancia de tomar buenas decisiones sobre cómo vivir su sexualidad Tomo decisiones sobre mí sexualidad. Valora el rol de la responsabilidad al asumir el vivir su sexualidad. Identifica las características de la sexualidad. 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Reflexiona sobre las consecuencias del embarazo adolescente. ¿Y si llega un bebé? Identifica causas que motivan el embarazo adolescente. Informa sobre factores que ayudan a tomar decisiones 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Asume los retos que tienen las familias ante los cambios tecnológicos, económicos y culturales de la actualidad. Retos para mi familia. Considera la importancia de tener una buena comunicación familiar. Elabora un proyecto de vida en familia. 2 HORAS SEMANALE S Relaciones in- terpersonales Aplica mecanismos de protección y soporte frente a situaciones de riesgo. En familia, aprendo a protegerme. Reflexiona sobre las formas adecuadas de enfrentar las situaciones de riesgo. Responde a preguntas sobre lo que está haciendo sobre cómo afrontar estas situaciones. 2 HORAS SEMANALE S Construcción de la autonomía Valora la importancia de tener un proyecto familiar Proyecto de la familia que quisiera formar Asume su responsabilidad frente a su proyecto familiar. Expone su proyecto de familia. 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Toma decisiones maduras y responsables en el ejercicio de la paternidad o maternidad ¿Qué significa ser padre o madre de familia? Juzga críticamente la Importancia de los roles asumidos por los padres de familia. Participa en grupos de trabajo para realizar un informe sobre las funciones de los padres 2 HORAS SEMANALE S Relaciones in- terpersonales Valora el rol de la comunicación efectiva con su familia para prevenir situaciones de este tipo. Mi familia me protege del abuso y ¡a violencia en las aulas (bullying) Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás para evitar la violencia escolar. Analiza las ventajas de prevenir el bullying. 2 HORAS SEMANALE S
  • 14. MIKAEL LUNDBERG 8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. COMPETENCIAS CAPAC1 DADES INDICADORES PES O % ITEM PTJ E INSTRUMENTOS 1 - Valora la importancia de tomar decisiones. 40 2 8 Construcción de la autonomía 2 3 - Valora el rol de la responsabilidad al asumir el vivir su sexualidad. - Asume su responsabilidad frente a su proyecto familiar. 30 30 2 2 6 6 TOTAL 100 6 20 ■ Análisis de Relaciones 1 - Comparten sus experiencias a través de una buena 20 2 4 casos. Interpersonaies comunicación asertiva. ■ Debate. 2 - Considera cuales son las posiciones de sus compañeros 20 2 4 3 de clase sobre los estereotipos de género. - Identifica causas que motivan el embarazo adolescente. 20 2 4 * Diálogo 4 - Considera la importancia de tener una buena comunicación familiar. 10 2 2 * Proyecto 5 - Reflexiona sobre las formas adecuadas de enfrentar las situaciones de riesgo. 10 2 2 * Textos. 6 - Juzga críticamente la importancia de los roles asumidos por los padres de familia. 10 2 2 7 - Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás para evitar la violencia escolar. 10 2 2 TOTAL 100 14 20
  • 15. MIKAEL LUNDBERG UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 TITULO DE LA UNIDAD: APRENDIZAJE EN EL PROYECTO DE VIDA 1. DATOS GENERALES. a) Institución Educativa :”MIKAEL LUNDBERG” b) Grado y Seccione : Quinto - Única c) Dominio : Persona, Familia y Relaciones Humanas d) Horas Semanales : 02 Horas académicos e) Profesor del Área : SIERRA HILARIO Richard James 2. DURACIÓN. 2 MESES 3. JUSTIFICACIÓN. El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta en una institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias de convivencia alejadas de! anonimato, la homogeneización y la discriminación, y capaz, por último, de consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación. El dominio le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanas, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. 4. COMPETENCIAS. * CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. * RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable. 5. TEMA TRANSVERSAL.
  • 16. MIKAEL LUNDBERG 5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 5.2. Educación para la vida saludable y de éxito. 5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental. 6. VALORES Y ACTITUDES. VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas. ∗ Es solidarlo con sus compañeros. Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. ∗ Pide la palabra para expresar sus propias ideas. ∗ Practica la empatía. ∗ Respeta el turno de sus compañeros. Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado. ∗ Es perseverante en sus metas fijadas.
  • 17. MIKAEL LUNDBERG COMPETENCIA CAPACIDADES GENERALES CONTENIDOS INDICADORES ESCENARIOS Y ACTIVIDADES TIEMPO Construcción de la Autonomía Aprende fortalezas para autorregular sus estrategias de aprendizaje. Saber cómo aprender es una ventaja. Valora la importancia de desarrollar estrategias metacognitivas. identifica los elementos de la metacognición 2 HORAS SEMANALE S Construcción de la Autonomía Diferencia entre el pensamiento crítico y pensamiento lógico. Aprendo a pensar creativamente. Comparten sus experiencias en relación a sus tareas escolares Realiza dinámi|8j|8|ca grupal 2 HORAS SEMANALE S Construcción de la Autonomía Mejora algunas estrategias para salir adelante en su vida. Aprendo a ser resiliente. Considera cuales son los aspectos que le falta desarrollar Destaca el rol que cumple la rueda de la resiliencia 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Reflexiona sobre la asertividad y las diferentes habilidades sociales Aprendo a vivir con los demás Valora el rol de la asertividad en la convivencia social Identifica sus habilidades sociales y la de los demás 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Identifica procedimientos para tomar decisiones. Aprendo a decidir lo mejor para mi vida. identifica dificultades presentadas para tomar decisiones Informa sobre factores que ayudan a tomar decisiones 2 HORAS SEMANALE S Construcción de la Autonomía Reflexiona sobre cuáles son sus intereses y planes para el futuro ¿Cómo elaboro mi proyecto de vida? Considera la Importancia de elaborar un proyecto de vida. Elabora un proyecto de vida. 2 HORAS SEMANALE Construcción de la Autonomía Aplica pautas para tomar decisiones en la elección de una profesión u ocupación ¿Cómo elijo mi profesión? Reflexiona sobre el conocimiento personal de sí mismo. Responde a preguntas sobre lo que está haciendo sobre su futuro. 2 HORAS SEMANALE S Construcción de la Autonomía Analiza los distintos estilos de las personas para organizar y planificar el tiempo. Mi estilo de organizar el tiempo. Evalúa en qué grado asume su responsabilidad frente a su horario. Elaborar horario personal y aprende a respetarlo 2 HORAS SEMANALE S Relaciones Interpersonales Comprende la importancia del proyecto como una forma de colaborar consigo mismo y con los demás ¿Cómo elaboro un proyecto colectivo? Juzga críticamente la importancia de los proyectos colectivos en beneficio de la comunidad. Participa en grupos de trabajo para realizar actividades comunales y escolares 2 HORAS SEMANALE S
  • 18. MIKAEL LUNDBERG 8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. COMPETENCIAS CAPACI DADES INDICADORES PES O % ITEM PTJE INSTRUMENTOS 1 - Valora la importancia de desarrollar estrategias metacognitivas. 20 2 4 2 - Comparten sus experiencias en relación a sus tareas escolares. 20 2 4 ∗ Análisis de casos. Construcción de 3 - Considera cuales son los aspectos que le falta desarrollar 20 2 4 ∗ Debate. la autonomía ∗ Diálogo 4 - Considera la importancia de elaborar un proyecto de vida. 10 2 2 ∗ Proyecto ∗ Textos. 5 - Reflexiona sobre el conocimiento personal de sí mismo. 10 2 2 TOTAL 100 10 20 Relaciones 1 - Valora el rol de la asertividad en la convivencia social. so 2 10 Interpersonales 2 - Identifica dificultades presentadas para tomar decisiones. 50 2 10 TOTAL 100 4 20 7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
  • 19. MIKAEL LUNDBERG UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4 a) Institución Educativa “MIKAEL LUNDBERG” b) Grado y Secciones Quinto c) Área Curricular Persona, Familia y Relaciones Humanas. d) Horas Semanales 02 horas académicas. e) Profesor del Área SIERRA HILARIO Richard James TITULO DE LA UNIDAD: SALUD Y FILOSOFÍA 1. DATOS GENERALES. 2. DURACIÓN. 2 MESES 3. JUSTIFICACIÓN. El dominio de Persona, Familia y Relaciones Humanas, a través de sus competencias y capacidades, se vincula a! desarrollo de la identidad y personalidad, relacionándose con el derecho que tenemos cada uno de nosotros a elegir nuestro propio estilo de vida. Asimismo comprende el establecimiento de formas de participación en los diferentes grupos, generándose intercambios afectivos y valoratlvos como parte del proceso de socialización. Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz de propiciar, desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte a los aprendizajes ciudadanos. La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas. 4. COMPETENCIAS, * CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.- Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. * RELACIONES INTERPERSONALES.- Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás en busca del bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable. 5. TEMA TRANSVERSAL. 5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 5.2. Educación para la vida saludable y de éxito. 5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.
  • 20. MIKAEL LUNDBERG 6. VALORES Y ACTITUDES. VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA Responsabilidad ∗ Cumple oportunamente con sus tareas. Respeto ∗ Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. * Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Perseverancia ∗ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado. 7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. COMPETENCIA CAPACIDADES GENERALES CONTENIDOS INDICADORES ESCENARIOS Y ACTIVIDADES TIEMPO Relaciones in- terpersonales Reflexiona sobre su actitud frente a las drogas, sus mitos y realidades. Drogas: mitos y realidades. Identifica situaciones de riesgo Plantea formas de ayudar ante casos de riesgos de drogadicción 2 HORAS SEMANALES
  • 21. MIKAEL LUNDBERG 8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. COMPETENCIAS CAPACI DADES INDICADORES PES O % ITEM PTJE INSTRUMENTOS 1 - Expresa su opinión sobre la frase "darle sentido a la vida" 30 2 6 • Análisis de Construcción de 2 - Valora el conocimiento como una práctica del ser humano 30 2 6 casos. la autonomía 3 - Articula sus intereses y necesidades con el beneficio común. 40 2 8 * Debate. TOTAL 100 6 20 ■ Diálogo Relaciones 1 - Identifica situaciones de riesgo. 20 2 4 interpersonales 2 - Valora las medidas que pueden contribuir a disminuir las situaciones de abuso sexual. 20 2 4 * Proyecto 3 - Propone formas de resolución de conflictos en forma pacífica. 20 2 4 ■ Textos. 4 - Evalúa la importancia de vivir saludablemente. 20 2 4 5 - Justifica la importancia de la justicia para la vida humana. 10 2 2 6 - Valora las acciones políticas que fortalecen la práctica democrática. 10 2 2 TOTAL 100 12 20
  • 22. MIKAEL LUNDBERG Relaciones Interpersonales Reconoce situaciones que pueden poner en riesgo de abuso sexual y las medidas para pre- venirlo. Hablar es mejor que callar. Valora las medidas que pueden contribuir a disminuir las situaciones de abuso sexual. Escucha casos de la vida real, de situaciones de riesgo de abuso sexual 2 HORAS SEMANALES Relaciones Interpersonales Analiza pautas p ara solucionar conflictos en forma creativa. Aprendo a resolver los conflictos sin vio- lencia. Propone formas de resolución de conflictos en forma pacífica Identifica los elementos de un conflicto 2 HORAS SEMANALES Relaciones Interpersonales identifica la Importancia y responsabilidad de partid par en la construcción de contextos sociales saludables ¡Juntos lo podemos lograr! Evalúa la importancia de vivir saludablemente. Analiza las causas que originan los problemas. 2 HORAS SEMANALES Construcción de la Autonomía Identifica las características que diferencian a las personas de los demás seres vivos. La dignidad nos hace humanos. Expresa su opinión sobre la frase "darle sentido a la vida" Destaca la diferencia existente entre los seres humanos y el resto de los seres vivos. 2 HORAS SEMANALES Construcción de la Autonomía Analiza la influencia que ejerce el conocimiento en el ser humano y en el mundo. ¿Qué es el co- nocimiento? Valora el conocimiento como una práctica del ser humano. Explica su posición sobre la relación de nuestra vida con el conocimiento 2 HORAS SEMANALES Relaciones Interpersonales Reflexiona sobre la justicia y su papel en la vida de las personas y el desarrollo del mundo. ¿Qué es la justicia? Justifica la importancia de la justicia para la vida humana Opine sobre el origen de la justicia 2 HORAS SEMANALES Construcción de la Autonomía Valora la importancia de tener códigos éticos en su vida personal ¿Qué es la ética? Articula sus intereses y necesidades con el beneficio común. Da ejemplos sobre la confianza que debemos tener en convivencia 2 HORAS SEMANALES Relaciones Interpersonaies Reflexiona sobre la necesidad de la participación personal y organizada en política. ¿Qué es la política? Valora las acciones políticas que fortalecen la práctica democrática. Averigua sobre el origen de la política y expone sus conclusiones. SESIÓN PÍE APRENDIZAJE N°01 TEMA: IDENTIDAD PERSONAL, REGIONAL Y NACIONAL PROCESO DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS Recuperación de saberes previos. Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento, Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana. - Inicia la sesión el docente aplicando la dinámica "una nueva identidad" - Forman grupos y cada uno de ellos, escogerá un personaje conocido y famoso para imitarlo, frente a todos en el aula. Al concluir se preguntará ¿Cómo se sintieron al representar a estos personajes? - Mediante una lluvia de ideas expresan sus sentimientos respecto a! tema de su identidad personal, social, regional, nacional y mundial. - Los estudiantes realizan una lectura compartida sobre los contenidos: concepto de identidad, características confrontándolas con sus características y forma de ser adolescente. - Dialogan en grupos y analizan los factores que facilitaron o dificultaron el proceso de formación de su identidad. - Reflexionan y dialogan sobre sus tareas que ellos vislumbran como propias de su edad frente a los retos de la globalización. Anotan en sus cuadernos. - En plenaria comparten el trabajo realizado, enriqueciéndolo y considerando varios puntos de vista. - El docente aclara y/o refuerza ideas y conceptos. - El docente aplica una evaluación metacognitivas. - En su domicilio trabajan individualmente un comentario sobre: ¿Cómo percibes y te identificas con tu región? ¿Con tu país?, ¿Qué posibilidades y/o dificultades ves en la vida de los jóvenes respecto al presente y futuro de sus vidas?, ¿Qué aspecto del tema tratado te resultan más interesantes y porque? Textos Manual del docente Diccionario Cuadernos Lapiceros Pizarra Tiza
  • 23. MIKAEL LUNDBERG I. DATOS GENERALES: 1.1. Área : Persona, Familia y Relaciones Humanas 1.2. Grado y sección : Quinto - Única 1.3. Duración : 02 Horas académicos. II. COMPETENCIA POR CICLO: III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:
  • 24. MIKAEL LUNDBERG CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de la autonomía. Reconocen e identifican los diferentes procesos per- sonales y sociales que están involucrados en la cons- trucción de su identidad y los retos que presenta la globalización, respondiendo un cuestionario. Ficha de observación ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS Respeta las normas de convivencia. Disposición cooperativa y democrática. Práctica las normas de convivencia. Participa de manera tolerante y aporta ideas. Lista de cotejo IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
  • 25. MIKAEL LUNDBERG SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 TEMA: COMUNICACIÓN CON LOS OTROS I. DATOS GENERALES: 1.1. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas 1.2. Grado y sección : Quinto - Única 1.3. Duración : 02 Horas académicos II. COMPETENCIA POR CICLO: COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DELÁREA LOGROS DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y a asumir ¡as consecuencias de sus actos, a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad. RELACIONES INTERPERSONALES Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás, en busca del bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable. Adolescencia: -Comunica ción eficaz en la formación del adolescente. Reconoce su relación dialogante en su comunicación con los otros.
  • 26. MIKAEL LUNDBERG III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA: PROCESO DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS Recuperación Motivación permanente: Pizarra de saberes previos. Construcción y - Importancia del diálogo. - Activación de saberes previos y conflicto cognitivo. - Procesamiento de la información. láminas aplicación de - Organiza el trabajo en grupos de tres. un nuevo Textos conocimiento. - Elaboran planteamientos sobre la inadecuada comunicación con otros. - Condiciones de la comunicación humana. - Factores perturbadores de la comunicación.Transferencia - Comunicación empática. Tiza de los Nuevos saberes en la - Los grupos formulan sus conclusiones. vida cotidiana. . El docente formula algunos alcances básicos sobre el tema IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de la autonomía. Reconoce su relación dialogante en su comunicación con los otros, elaborando una monografía. Ficha de observación ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS Interés por el aprendizaje. Revisa minuciosamente la información seleccionada. Lista de cotejo