SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación
Actividad 3.2. Programación
Objetivos del proyecto
Los objetivos del proyecto son los que detallan a continuación:
1. Incentivar la autoconfianza de los alumnos y su capacidad para imaginar soluciones a
problemas de cualquier índole.
2. Fomentar en los alumnos el espíritu emprendedor, haciéndole consciente de los beneficios
de ser empresario y la satisfacción que conlleva el éxito de un proyecto.
3. Introducir la idea del fracaso como una manera de aprender y vivirla como una
oportunidad para el futuro.
4. Valorar la importancia del trabajo en grupo, la empatía y la asertividad. Reconocer las
sinergias que se crean trabajando en equipo y las posibilidades que ofrece.
5. Conseguir que los alumnos vean el mundo con otros ojos y aprendan a examinar lo que
pasa a su alrededor.
6. Utilizar las redes sociales para comunicar.
Destinatarios
Los destinatarios de la actividad son alumnos del Grado Superior de Administración y Finanzas y
se desarrolla dentro de los contenidos del módulo de Simulación Empresarial que se imparte en el
segundo curso.
Los alumnos proceden de bachillerato o grado medio de Gestión Administrativa y también asisten
alumnos que no estudiaron en su momento y deciden obtener alguna titulación para mejorar sus
posibilidades laborales. Las edades son variadas, así como las circunstancias personales y
familiares de cada estudiante.
El ciclo se ofrece en el municipio de Calvià, en Mallorca, en un entorno de economía turística
donde resulta sencillo encontrar trabajo de temporada poco cualificado. Esta circunstancia influye
en la asistencia a clase al principio y a final de curso, ya que muchos de los alumnos tienen
Juan A. Martín Haces 1/5
Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación
trabajos en establecimientos turísticos que finalizan la temporada después del inicio de curso en
septiembre y comienzan coincidiendo con el final de curso, en marzo.
La motivación principal de los estudiantes es formarse para conseguir un empleo como
administrativo en alguna empresa de la zona. Asimismo, también se estudio el ciclo para acudir a
la universidad a cursar un Grado de la misma rama de conocimiento, convalidando una serie de
materias comunes y obteniendo, de esta forma, una sólida base.
A nivel de aprendizaje, un porcentaje muy elevado de alumnos no está acostumbrado a trabajar
en grupo, a hablar en público o a sintetizar ideas. El uso de nuevas tecnologías es desconocido
para algunos y sus posibilidades están inexploradas. Por ello, trabajar con aplicaciones de síntesis
de conocimiento, realizar dinámicas de grupo y exposiciones de los avances realizados al resto de
la clase son actividades muy enriquecedoras para la clase.
Contenidos
En el RD 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en
Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas, se detallan los contenidos básicos
del módulo, que aplicados al sentido de la iniciativa y emprendimiento, se resumen en:
• Conceptos:
1. Factores de la innovación empresarial.
2. El promotor y la idea.
3. Selección de ideas de negocio: definición del reto y de su solución mediante técnicas
de convergencia y divergencia, prototipado y validación de ideas. Ejemplos.
• Procedimientos:
◦ Identificación de nichos de mercado mediante ejemplos.
◦ Demostración de la importancia de la tecnología en la innovación.
◦ Búsqueda de fuentes de idea de negocio. Identificación de problemas y necesidades.
◦ Utilización del design thinking para la selección, prototipado y validación del reto que
supone una solución al problema planteado
◦ Realización de trabajo en grupo y confección de lienzos de ayuda para conseguir los
objetivos: selfie-emprendedor, mapa de empatía, canvas.
Juan A. Martín Haces 2/5
Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación
• Actitudes:
◦ Tomar consciencia de la necesidad del sentido de la iniciativa y el emprendimiento.
◦ Aprender a observar el mundo que nos rodea con ojos críticos en la búsqueda de
problemas y soluciones.
◦ Reconocer las cualidades de un emprendedor.
◦ Trabajar en grupo con actitudes empáticas y asertivas.
Metodología
A partir de la corriente constructivista que utiliza los conocimientos previos de los alumnos, se
pretenden adquirir aprendizajes significativos, es decir, útiles para la vida cotidiana. Dentro de
esta corriente de enseñanza, la motivación juega un papel primordial y es, por tanto, labor del
docente relacionar los contenidos con temas de interés y de actualidad, inquietudes del alumno y
su futuro profesional.
Dentro de esta corriente se utilizará el design thinking y lean start-up. El alumno debe aprender a
analizar lo que pasa a su alrededor y a mirarlo con otros ojos. La búsqueda de problemas será el
motor principal para la detección de ideas de negocio. El producto o servicio debe adaptarse a las
necesidades del cliente. La adaptación del producto o servicio final es una constante de estos
métodos de creación de empresas. Se utilizarán herramientas como:
• Modelo Canvas.
• Mapa de empatía.
• Técnicas de divergencia y convergencia: brainstorming, las 6 preguntas, etc.
Para el desarrollo de la actividad serán necesaria un aula multimedia con ordenador para cada
alumno, ordenador para el profesor, proyector, material de oficina, impresora y conexión a
internet.
Juan A. Martín Haces 3/5
Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación
Temporalización
Las sesiones tienen una duración de 55 minutos y se llevará a cabo la actividad en un total de 10
sesiones. La temporalización de la unidad será la siguiente.
Actividad Sesiones
El perfil emprendedor:
Lluvia de ideas para conocer las características del
emprendedor.
Análisis de emprendedores cercanos y famosos.
Test y análisis individual de cada alumno y su perfil
emprendedor.
2
Ideación:
Identificación de problemas.
Mapa de empatía.
Uso de técnicas de convergencia y divergencia para la
definición del reto
3
Prototipado:
Estudio de ejemplos, creación de un prototipo.
2
Preparación, recogida de datos y análisis de entrevistas de
validación.
Elevator Pitch
3
Evaluación
Para evaluar, se tendrá en cuenta un cuestionario de autoevaluación entregado a cada uno de los
alumnos donde deberán valorar el trabajo propio y el de los compañeros dentro del grupo y el
resultado del resto de grupos de trabajo. La puntuación obtenida hará media con la evaluación
realizada por el profesor según la siguiente rúbrica
Juan A. Martín Haces 4/5
Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación
Nota Perfil de emprendedor Ideación Prototipado y validación Elevator Pitch
0-4
No se ha presentado
información de emprendedores
cercanos. No se realiza el test.
No se llevan a cabo las tareas
encomendadas.
No se realiza ningún prototipo o
se hace mal. Entrevistas sin
fundamento
No se realiza el Elevator Pitch
o se hace mal
5-6
Se llevan a cabo las tareas
encomendadas sin interés y
con un resultado poco
trabajado.
Trabajo en grupo. Identificación de
algún problema. Selección de un reto
y realización del mapa de empatía sin
errores.
Realización de prototipo con
poca imaginación y trabajo.
Entrevistas poco trabajadas.
Exposición del Elevator Pitch
con dudas y poca confianza en
el proyecto
7-8
Participación en clase. El
alumno muestra interés en la
actividad y preocupación por
conocer las características de
un emprendedor y saca
conclusiones respecto a su
propia capacidad
Trabajo en grupo con buena sintonía.
Identificación de varios problemas.
Selección de un reto y realización del
mapa de empatía con exposición de
conclusiones.
Realización del prototipo con
imaginación y creatividad.
Entrevistas adecuadas al objetivo
que quieren conseguir.
Exposición del Elevator Pitch
de forma segura y
convincente, siguiendo la
estructura adecuada
9-10
Participación activa. El alumno
muestra gran interés.
Entrevistas a emprendedores
estimulantes. Presentación
excelente.
Trabajo en grupo con empatía y
asertividad. Identificación de
múltiples problemas. Uso de técnicas
de convergencia y divergencia de
forma brillante. Exposición del mapa
de empatía confeccionado.
Prototipo imaginativo, creativo y
atrayente utilizando
herramientas nuevas.
Entrevistas que permiten la
adaptación del prototipo.
Exposición del Elevator Pitch
incorporando elementos de
sorpresa.
Juan A. Martín Haces 5/5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de ambientes01
Diseño de ambientes01Diseño de ambientes01
Diseño de ambientes01
E Caro
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
adelmi22
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
share01share
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
TasoCluster.net
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
TasoCluster.net
 
Proyect de aula hdp
Proyect de aula hdpProyect de aula hdp
Proyect de aula hdp
Andreiita Mora Dominguez
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
Sheila Rojas
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
nscagnoli
 
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_IntefAnálisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Chema L.Nav
 
Pere marques (1)
Pere marques (1)Pere marques (1)
Pere marques (1)
Ana Maria Saldarini
 
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos WebPrograma del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Edna Rheiner
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Ro Va Que
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
tcoaiep2015
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Mogofa
 
SesióN De Aprendizajetb
SesióN De AprendizajetbSesióN De Aprendizajetb
SesióN De Aprendizajetb
educacionvirtual
 
Desarrollo de un taller
Desarrollo de un tallerDesarrollo de un taller
Desarrollo de un taller
Consultorio Médico
 
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICAResumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
rosauramendoza10
 

La actualidad más candente (17)

Diseño de ambientes01
Diseño de ambientes01Diseño de ambientes01
Diseño de ambientes01
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
 
Proyect de aula hdp
Proyect de aula hdpProyect de aula hdp
Proyect de aula hdp
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_IntefAnálisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
 
Pere marques (1)
Pere marques (1)Pere marques (1)
Pere marques (1)
 
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos WebPrograma del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
SesióN De Aprendizajetb
SesióN De AprendizajetbSesióN De Aprendizajetb
SesióN De Aprendizajetb
 
Desarrollo de un taller
Desarrollo de un tallerDesarrollo de un taller
Desarrollo de un taller
 
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICAResumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
Resumen EL METODO DE PROYECTOS COMO TECNICA DIDACTICA
 

Similar a Programación

Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
Jacqueline Santamaria
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Jacqueline Santamaria
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
SailderTorres
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
Laura Rosillo Cascante
 
La administración de proyectos en las organizaciones
La administración de proyectos en las organizacionesLa administración de proyectos en las organizaciones
La administración de proyectos en las organizaciones
Monica Pozo
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
Shirley Carreño Rojas
 
AULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVASAULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVAS
Nieves Moreno Aldeguer
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Kelly Tatiana Zuñiga Rodriguez
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
Yadira Salas
 
principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos.
 principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos. principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos.
principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos.
diapositivasppt
 
concejos de aprendisajes
concejos de aprendisajesconcejos de aprendisajes
concejos de aprendisajes
diapositivasppt
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera
 
Dise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomanaDise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomana
Carol Carol
 
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
ssuser5459dd
 
1 Hp 04 Taller De Creatividad 16 Horas
1 Hp 04 Taller De Creatividad  16 Horas1 Hp 04 Taller De Creatividad  16 Horas
1 Hp 04 Taller De Creatividad 16 Horas
pamelaravanal
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
OsbaldoRivas2
 
Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Adilene cabrera cabrera  actividad 2 diapositivas_ppt.docxAdilene cabrera cabrera  actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Adilene
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 

Similar a Programación (20)

Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
 
La administración de proyectos en las organizaciones
La administración de proyectos en las organizacionesLa administración de proyectos en las organizaciones
La administración de proyectos en las organizaciones
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
AULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVASAULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVAS
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos.
 principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos. principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos.
principales para evaluar el aprendizaje basado en proyectos.
 
concejos de aprendisajes
concejos de aprendisajesconcejos de aprendisajes
concejos de aprendisajes
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
 
Dise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomanaDise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomana
 
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
 
1 Hp 04 Taller De Creatividad 16 Horas
1 Hp 04 Taller De Creatividad  16 Horas1 Hp 04 Taller De Creatividad  16 Horas
1 Hp 04 Taller De Creatividad 16 Horas
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
 
Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Adilene cabrera cabrera  actividad 2 diapositivas_ppt.docxAdilene cabrera cabrera  actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Programación

  • 1. Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación Actividad 3.2. Programación Objetivos del proyecto Los objetivos del proyecto son los que detallan a continuación: 1. Incentivar la autoconfianza de los alumnos y su capacidad para imaginar soluciones a problemas de cualquier índole. 2. Fomentar en los alumnos el espíritu emprendedor, haciéndole consciente de los beneficios de ser empresario y la satisfacción que conlleva el éxito de un proyecto. 3. Introducir la idea del fracaso como una manera de aprender y vivirla como una oportunidad para el futuro. 4. Valorar la importancia del trabajo en grupo, la empatía y la asertividad. Reconocer las sinergias que se crean trabajando en equipo y las posibilidades que ofrece. 5. Conseguir que los alumnos vean el mundo con otros ojos y aprendan a examinar lo que pasa a su alrededor. 6. Utilizar las redes sociales para comunicar. Destinatarios Los destinatarios de la actividad son alumnos del Grado Superior de Administración y Finanzas y se desarrolla dentro de los contenidos del módulo de Simulación Empresarial que se imparte en el segundo curso. Los alumnos proceden de bachillerato o grado medio de Gestión Administrativa y también asisten alumnos que no estudiaron en su momento y deciden obtener alguna titulación para mejorar sus posibilidades laborales. Las edades son variadas, así como las circunstancias personales y familiares de cada estudiante. El ciclo se ofrece en el municipio de Calvià, en Mallorca, en un entorno de economía turística donde resulta sencillo encontrar trabajo de temporada poco cualificado. Esta circunstancia influye en la asistencia a clase al principio y a final de curso, ya que muchos de los alumnos tienen Juan A. Martín Haces 1/5
  • 2. Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación trabajos en establecimientos turísticos que finalizan la temporada después del inicio de curso en septiembre y comienzan coincidiendo con el final de curso, en marzo. La motivación principal de los estudiantes es formarse para conseguir un empleo como administrativo en alguna empresa de la zona. Asimismo, también se estudio el ciclo para acudir a la universidad a cursar un Grado de la misma rama de conocimiento, convalidando una serie de materias comunes y obteniendo, de esta forma, una sólida base. A nivel de aprendizaje, un porcentaje muy elevado de alumnos no está acostumbrado a trabajar en grupo, a hablar en público o a sintetizar ideas. El uso de nuevas tecnologías es desconocido para algunos y sus posibilidades están inexploradas. Por ello, trabajar con aplicaciones de síntesis de conocimiento, realizar dinámicas de grupo y exposiciones de los avances realizados al resto de la clase son actividades muy enriquecedoras para la clase. Contenidos En el RD 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas, se detallan los contenidos básicos del módulo, que aplicados al sentido de la iniciativa y emprendimiento, se resumen en: • Conceptos: 1. Factores de la innovación empresarial. 2. El promotor y la idea. 3. Selección de ideas de negocio: definición del reto y de su solución mediante técnicas de convergencia y divergencia, prototipado y validación de ideas. Ejemplos. • Procedimientos: ◦ Identificación de nichos de mercado mediante ejemplos. ◦ Demostración de la importancia de la tecnología en la innovación. ◦ Búsqueda de fuentes de idea de negocio. Identificación de problemas y necesidades. ◦ Utilización del design thinking para la selección, prototipado y validación del reto que supone una solución al problema planteado ◦ Realización de trabajo en grupo y confección de lienzos de ayuda para conseguir los objetivos: selfie-emprendedor, mapa de empatía, canvas. Juan A. Martín Haces 2/5
  • 3. Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación • Actitudes: ◦ Tomar consciencia de la necesidad del sentido de la iniciativa y el emprendimiento. ◦ Aprender a observar el mundo que nos rodea con ojos críticos en la búsqueda de problemas y soluciones. ◦ Reconocer las cualidades de un emprendedor. ◦ Trabajar en grupo con actitudes empáticas y asertivas. Metodología A partir de la corriente constructivista que utiliza los conocimientos previos de los alumnos, se pretenden adquirir aprendizajes significativos, es decir, útiles para la vida cotidiana. Dentro de esta corriente de enseñanza, la motivación juega un papel primordial y es, por tanto, labor del docente relacionar los contenidos con temas de interés y de actualidad, inquietudes del alumno y su futuro profesional. Dentro de esta corriente se utilizará el design thinking y lean start-up. El alumno debe aprender a analizar lo que pasa a su alrededor y a mirarlo con otros ojos. La búsqueda de problemas será el motor principal para la detección de ideas de negocio. El producto o servicio debe adaptarse a las necesidades del cliente. La adaptación del producto o servicio final es una constante de estos métodos de creación de empresas. Se utilizarán herramientas como: • Modelo Canvas. • Mapa de empatía. • Técnicas de divergencia y convergencia: brainstorming, las 6 preguntas, etc. Para el desarrollo de la actividad serán necesaria un aula multimedia con ordenador para cada alumno, ordenador para el profesor, proyector, material de oficina, impresora y conexión a internet. Juan A. Martín Haces 3/5
  • 4. Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación Temporalización Las sesiones tienen una duración de 55 minutos y se llevará a cabo la actividad en un total de 10 sesiones. La temporalización de la unidad será la siguiente. Actividad Sesiones El perfil emprendedor: Lluvia de ideas para conocer las características del emprendedor. Análisis de emprendedores cercanos y famosos. Test y análisis individual de cada alumno y su perfil emprendedor. 2 Ideación: Identificación de problemas. Mapa de empatía. Uso de técnicas de convergencia y divergencia para la definición del reto 3 Prototipado: Estudio de ejemplos, creación de un prototipo. 2 Preparación, recogida de datos y análisis de entrevistas de validación. Elevator Pitch 3 Evaluación Para evaluar, se tendrá en cuenta un cuestionario de autoevaluación entregado a cada uno de los alumnos donde deberán valorar el trabajo propio y el de los compañeros dentro del grupo y el resultado del resto de grupos de trabajo. La puntuación obtenida hará media con la evaluación realizada por el profesor según la siguiente rúbrica Juan A. Martín Haces 4/5
  • 5. Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula 3.2 Programación Nota Perfil de emprendedor Ideación Prototipado y validación Elevator Pitch 0-4 No se ha presentado información de emprendedores cercanos. No se realiza el test. No se llevan a cabo las tareas encomendadas. No se realiza ningún prototipo o se hace mal. Entrevistas sin fundamento No se realiza el Elevator Pitch o se hace mal 5-6 Se llevan a cabo las tareas encomendadas sin interés y con un resultado poco trabajado. Trabajo en grupo. Identificación de algún problema. Selección de un reto y realización del mapa de empatía sin errores. Realización de prototipo con poca imaginación y trabajo. Entrevistas poco trabajadas. Exposición del Elevator Pitch con dudas y poca confianza en el proyecto 7-8 Participación en clase. El alumno muestra interés en la actividad y preocupación por conocer las características de un emprendedor y saca conclusiones respecto a su propia capacidad Trabajo en grupo con buena sintonía. Identificación de varios problemas. Selección de un reto y realización del mapa de empatía con exposición de conclusiones. Realización del prototipo con imaginación y creatividad. Entrevistas adecuadas al objetivo que quieren conseguir. Exposición del Elevator Pitch de forma segura y convincente, siguiendo la estructura adecuada 9-10 Participación activa. El alumno muestra gran interés. Entrevistas a emprendedores estimulantes. Presentación excelente. Trabajo en grupo con empatía y asertividad. Identificación de múltiples problemas. Uso de técnicas de convergencia y divergencia de forma brillante. Exposición del mapa de empatía confeccionado. Prototipo imaginativo, creativo y atrayente utilizando herramientas nuevas. Entrevistas que permiten la adaptación del prototipo. Exposición del Elevator Pitch incorporando elementos de sorpresa. Juan A. Martín Haces 5/5