SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE
   PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                    Nivel:1º de ESO



   1.RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS Y
   OBJETIVOS.

       C1. Competencia en comunicación lingüística.
                OBJETIVOS DE ETAPA                                         OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                              Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información
 Concebir el conocimiento científico como un saber            verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,
  integrado, que se estructura en distintas disciplinas,       procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona
  así como conocer y aplicar los métodos para                  el entorno físico y social, los medios de comunicación y las
  identificar los problemas en los diversos campos del         tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin
  conocimiento y de la experiencia.                            perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada
                                                               e inteligible.


       C2. Competencia en razonamiento matemático.
             OBJETIVOS DE ETAPA                                         OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
 Concebir el conocimiento científico como un
                                                         Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,
  saber integrado, que se estructura en distintas
                                                          gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes
  disciplinas, así como conocer y aplicar los
                                                          diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los
  métodos para identificar los problemas en los
                                                          medios de comunicación y las tecnologías de la información,
  diversos campos del conocimiento y de la
                                                          tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los
  experiencia.
                                                          demás de manera organizada e inteligible.


       C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio
       físico y natural.
              OBJETIVOS DE ETAPA                                         OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
 Concebir el conocimiento científico como un
  saber integrado, que se estructura en distintas
                                                          Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los
  disciplinas, así como conocer y aplicar los
                                                           elementos básicos que caracterizan el medio físico, las
  métodos para identificar los problemas en los
                                                           interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos
  diversos campos del conocimiento y de la
                                                           humanos establecen en la utilización del espacio y de sus
  experiencia
                                                           recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social,
 Conocer y aceptar el funcionamiento del propio
                                                           cultural, político y medioambiental.
  cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,
                                                          Comprender el territorio como el resultado de la interacción de
  afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales
                                                           las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que
  e incorporar la educación física y la práctica del
                                                           organizan.
  deporte para favorecer el desarrollo personal y
                                                          Identificar, localizar y comprender las características básicas de
  social. Conocer y valorar la dimensión humana de
                                                           la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas
  la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
                                                           neoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa
  críticamente los hábitos sociales relacionados con
                                                           y de España.
  la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos
  y el medio ambiente, contribuyendo a su
  conservación y mejora




                                                                                                                          1
DEPARTAMENTO DE
      PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                       Nivel:1º de ESO

          C4. Competencia digital y tratamiento de la información.
                OBJETIVOS DE ETAPA                                           OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                              Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,
 Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las       gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes
  fuentes de información para, con sentido crítico,            diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los
  adquirir   nuevos    conocimientos.     Adquirir   una       medios de comunicación y las tecnologías de la información,
  preparación básica en el campo de las tecnologías,           tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los
  especialmente las de la información y la comunicación.       demás de manera organizada e inteligible.



          C5. Competencia social y ciudadana.
                  OBJETIVOS DE ETAPA                                           OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
 Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer           Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos
  sus derechos en el respeto a los demás, practicar la              sociales y las interrelaciones entre hechos políticos,
  tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las             económicos y culturales y utilizar este conocimiento para
  personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los       comprender la pluralidad de causas que explican la evolución
  derechos humanos como valores comunes de una sociedad             de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres
  plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía            desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
  democrática.                                                     Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los
 Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de        procesos y acontecimientos históricos relevantes de la
  derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los                historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una
  estereotipos que supongan discriminación entre hombres y          perspectiva global de la evolución de la Humanidad y
  mujeres.                                                          elaborar una interpretación de la misma que facilite la
 Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos         comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las
  de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así         que se pertenece.
  como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier          Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de
  tipo,     los   comportamientos      sexistas   y    resolver     respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras
  pacíficamente los conflictos.                                     opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por
 Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí          ello a un juicio sobre ellas.
  mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa       Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información
  personal y la capacidad para aprender a aprender,                 verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica,
  planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.          procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona
 Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el        el entorno físico y social, los medios de comunicación y las
  de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos      tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin
  de cuidado y salud corporales e incorporar la educación           perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada
  física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo     e inteligible.
  personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana         Realizar tareas en grupo y participar en debates con una
  de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar                   actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando
  críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud,      adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como
  el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio              una vía necesaria para la solución de los problemas humanos
  ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.               y sociales.




                                                                                                                           2
DEPARTAMENTO DE
     PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                      Nivel:1º de ESO

          C6. Competencia cultural y artística.
           OBJETIVOS DE ETAPA                                       OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                 Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las
                                                  interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar
   Conocer, valorar y respetar los               este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la
    aspectos básicos de la cultura y la           evolución de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres
    historia propias y de los demás, así          desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
    como el patrimonio artístico y cultural      Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y
   Apreciar la creación artística y              tolerancia hacia otras culturas y hacia otras opiniones que no coinciden
    comprender el lenguaje de las distintas       con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
    manifestaciones artísticas, utilizando       Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las
    diversos medios de expresión y                manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y
    representación.                               respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo
                                                  la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como
                                                  recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.


          C7. Competencia de aprender a aprender.
           OBJETIVOS DE ETAPA                                       OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
                                                 Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica,
                                                  icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas,
   Desarrollar y consolidar hábitos de           incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de
    disciplina, estudio y trabajo individual      comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con
    y en equipo como condición necesaria          el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e
    para una realización eficaz de las            inteligible.
    tareas del aprendizaje y como medio          Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud
    de desarrollo personal                        constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las
                                                  opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de
                                                  los problemas humanos y sociales.


          C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal.
           OBJETIVOS DE ETAPA                                          OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA
 Asumir responsablemente sus deberes,
  conocer y ejercer sus derechos en el respeto
  a los demás, practicar la tolerancia, la
  cooperación y la solidaridad entre las
  personas y grupos, ejercitarse en el diálogo       Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y
  afianzando los derechos humanos como                tolerancia hacia otras culturas y hacia otras opiniones que no coinciden
  valores comunes de una sociedad plural y            con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
  prepararse para el ejercicio de la ciudadanía      Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica,
  democrática.                                        icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas,
 Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina,     incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de
  estudio y trabajo individual y en equipo como       comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con
  condición necesaria para una realización            el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e
  eficaz de las tareas del aprendizaje y como         inteligible.
  medio de desarrollo personal.                      Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando
 Fortalecer sus capacidades afectivas en todos       sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades
  los ámbitos de la personalidad y en sus             como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz,
  relaciones con los demás, así como rechazar         denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y
  la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,     mostrándose solidario con os pueblos, grupos sociales y personas privados
  los comportamientos sexistas y resolver             de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.
  pacíficamente los conflictos.
 Desarrollar el espíritu emprendedor y la
  confianza en sí mismo, la participación, el
  sentido crítico, la iniciativa personal y la

                                                                                                                        3
DEPARTAMENTO DE
    PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                     Nivel:1º de ESO

 capacidad para aprender a aprender,
 planificar, tomar decisiones y asumir
 responsabilidades.




    2.RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS,
    CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

         C1. Competencia en comunicación lingüística.
                       CONTENIDOS                                              CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1: Contenidos comunes
                                                               9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de
 Obtención de información de fuentes diversas
                                                               información escrita de contenido geográfico o
  (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas
                                                               histórico y comunicar la información obtenida de
  por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración   forma correcta por escrito.
  escrita de la información obtenida


         C2. Competencia en razonamiento matemático.

                        CONTENIDOS                                             CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Contenidos comunes
Lectura e interpretación de imágenes y mapas de
diferentes escalas y características. Percepción de la
realidad geográfica mediante la observación directa o          1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando
indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de estos   datos de coordenadas geográficas y obtener
a partir de datos..                                            información sobre el espacio representado a partir de
                                                               la leyenda y la simbología, comunicando las
Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos,
                                                               conclusiones de forma oral o escrita.
culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos.
Representación gráfica de secuencias temporales.
                                                               5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y
Bloque 2. La Tierra y los medios naturales                     las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los
La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de      hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua
orientación y localización geográfica.                         del mundo y de la Península Ibérica.
Localización en el mapa y caracterización de continentes,
océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo,
en Europa y en España. Localización y caracterización de
los principales medios naturales, con especial atención al
territorio español y europeo.


                                                                                                                4
DEPARTAMENTO DE
        PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                         Nivel:1º de ESO

             C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico y
             natural.

                                 CONTENIDOS                                                        CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  Bloque 1. Contenidos comunes
  Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y
  características. Percepción de la realidad geográfica mediante la
  observación directa o indirecta. Interpretación de gráficos y                         2. Localizar en un mapa los elementos
  elaboración de estos a partir de datos..                                              básicos que configuran el medio físico
  Bloque 2. La Tierra y los medios naturales                                            mundial, de Europa y de España (océanos y
  La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de orientación y               mares, continentes, unidades de relieve y
  localización geográfica.                                                              ríos)  caracterizando   los  rasgos   que
  Caracterización de los principales medios naturales, identificando los                predominan en un espacio concreto.
  componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación;
  comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e                         3. Comparar los rasgos físicos más
  interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración                  destacados (relieve, clima, aguas y
                                                                                        elementos biogeográficos) que configuran
  de la diversidad como riqueza que hay que conservar.
                                                                                        los grandes medios naturales del planeta,
  Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos,
                                                                                        con     especial   referencia   a   España,
  mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España.
                                                                                        localizándolos en el espacio representado y
  Localización y caracterización de los principales medios naturales, con               relacionándolos con las posibilidades que
  especial atención al territorio español y europeo.                                    ofrecen a los grupos humanos.
  Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus
  interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún problema                           4. Identificar y explicar, algunos ejemplos
  medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la                           de los impactos que la acción humana tiene
  vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma de                       sobre el medio natural, analizando sus
  conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición                     causas y efectos, y aportando medidas y
  favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un                 conductas que serían necesarias para
  desarrollo sostenible.                                                                limitarlos.
  Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad
  antigua
  Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución
  neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio
  español actual.
  Las primeras civilizaciones urbanas


             C4. Competencia digital y tratamiento de la información.
                                  CONTENIDOS                                                       CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Contenidos comunes
Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y
características. Percepción de la realidad geográfica mediante la observación
directa o indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de     9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes
datos.                                                                                 de información escrita de contenido geográfico
Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas,            o histórico y       comunicar la información
escritas, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.) y                obtenida de forma correcta por escrito.
elaboración escrita de la información obtenida.
Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones
y acontecimientos históricos. Representación gráfica de secuencias temporales.

                                                                                                                             5
DEPARTAMENTO DE
    PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                     Nivel:1º de ESO



         C5. Competencia social y ciudadana.
                           CONTENIDOS                                                CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Contenidos comunes
Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes
escalas y características. Percepción de la realidad geográfica
mediante la observación directa o indirecta. Interpretación de
gráficos y elaboración de estos a partir de datos.
Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas,
arqueológicas, escritas, proporcionadas por las tecnologías de la
información, etc.) y elaboración escrita de la información
obtenida.
Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos,
culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos.                 6. Identificar y exponer los cambios que supuso
Representación gráfica de secuencias temporales.                        la revolución neolítica en la evolución de la
Identificación de causas y consecuencias de los hechos                  humanidad y valorar su importancia y sus
históricos y de los procesos de evolución y cambio                      consecuencias al compararlos con los elementos
relacionándolos con los factores que los originaron.                    que conformaron las sociedades depredadoras.
Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan las
manifestaciones artísticas más relevantes, contextualizándolas          7. Diferenciar los rasgos más relevantes que
                                                                        caracterizan     alguna      de    las  primeras
en su época. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio
                                                                        civilizaciones urbanas y la civilización griega,
artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su
                                                                        identificando los elementos originales de esta
conservación.
                                                                        última y valorando aspectos significativos de su
Bloque 2. La Tierra y los medios naturales                              aportación a la civilización occidental
Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus
interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún problema             8. Caracterizar los rasgos de la organización
medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la             política, económica y social de la civilización
vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma            romana valorando la trascendencia de la
de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y                romanización en Hispania y la pervivencia de su
disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la            legado en nuestro país, analizando algunas de
biodiversidad y a un desarrollo sostenible.                             sus aportaciones más representativas.
Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y
edad antigua
Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución
neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio
español actual.
Las primeras civilizaciones urbanas.
El mundo clásico: Grecia y Roma. La democracia ateniense. Las
formas de organización económica, administrativa y política
romanas. Hispania romana: romanización. La ciudad y la forma
de vida urbana. Aportación de la cultura y el arte clásico.
Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y
fraccionamiento de la unidad mediterránea.




                                                                                                                   6
DEPARTAMENTO DE
  PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                   Nivel:1º de ESO

      C6. Competencia cultural y artística.
                    CONTENIDOS                                            CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Contenidos comunes
Obtención de información de fuentes diversas
(iconográficas,       arqueológicas,       escritas,
proporcionadas por las tecnologías de la                 7. Diferenciar los rasgos más relevantes que
                                                         caracterizan alguna de las primeras civilizaciones
información, etc.) y elaboración escrita de la
                                                         urbanas y la civilización griega, identificando los
información obtenida.
                                                         elementos originales de esta última y valorando
Conocimiento de los elementos básicos que
                                                         aspectos significativos de su aportación a la civilización
caracterizan las manifestaciones artísticas más          occidental
relevantes, contextualizándolas en su época.
Valoración de la herencia cultural y del patrimonio
artístico como riqueza que hay que preservar y
colaborar en su conservación.




      C7. Competencia de aprender a aprender.
                       CONTENIDOS                                           CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Contenidos comunes
Lectura e interpretación de imágenes y mapas de
diferentes escalas y características. Percepción de la       1. Localizar lugares o espacios en un mapa
realidad geográfica mediante la observación directa o        utilizando datos de coordenadas geográficas y
indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de       obtener información sobre el espacio representado
estos a partir de datos.                                     a partir de la leyenda y la simbología, comunicando
Obtención de información de fuentes diversas                 las conclusiones de forma oral o escrita.
(iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas
por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración   5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas
escrita de la información obtenida.                          y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a
Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos,   los hechos y procesos de la prehistoria e historia
culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos.      antigua del mundo y de la Península Ibérica.
Representación gráfica de secuencias temporales.
Identificación de causas y consecuencias de los hechos       9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de
históricos y de los procesos de evolución y cambio           información escrita de contenido geográfico o
relacionándolos con los factores que los originaron.         histórico y comunicar la información obtenida de
Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan       forma correcta por escrito.
las manifestaciones artísticas más relevantes,
contextualizándolas en su época. Valoración de la
herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza
que hay que preservar y colaborar en su conservación.




                                                                                                               7
DEPARTAMENTO DE
 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                  Nivel:1º de ESO



      C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal.
                      CONTENIDOS                                            CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Contenidos comunes                                 1. Localizar lugares o espacios en un mapa
Lectura e interpretación de imágenes y mapas de              utilizando datos de coordenadas geográficas y
diferentes escalas y características. Percepción de la       obtener información sobre el espacio representado
realidad geográfica mediante la observación directa o        a partir de la leyenda y la simbología, comunicando
indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de       las conclusiones de forma oral o escrita.
estos a partir de datos.
Obtención de información de fuentes diversas                 5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas
(iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas      y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a
por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración   los hechos y procesos de la prehistoria e historia
escrita de la información obtenida.                          antigua del mundo y de la Península Ibérica.
Localización en el tiempo y en el espacio de los
periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos        9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de
históricos. Representación gráfica de secuencias             información escrita de contenido geográfico o
temporales.                                                  histórico y comunicar la información obtenida de
Identificación de causas y consecuencias de los hechos       forma correcta por escrito.
históricos y de los procesos de evolución y cambio
relacionándolos con los factores que los originaron.




                                                                                                              8
DEPARTAMENTO DE
   PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                    Nivel:1º de ESO

   3. CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES.

        CONTENIDOS NECESARIOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIAS
SABER (contenidos del currículo de los Decretos de enseñanzas)
Bloque 1. Contenidos comunes.(Priorización de estos contenidos)
Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características.
Interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de datos.
Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos.
Identificación de causas y consecuencias de los hechos históricos y de los procesos de evolución y cambio
relacionándolos con los factores que los originaron.
Bloque 2. La Tierra y los medios naturales. (Priorización en este orden)
1.- Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los
climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e
interpretación de imágenes representativas de los mismos.
2.- Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el
mundo, en Europa y en España. Localización y caracterización de los principales medios naturales, con especial
atención al territorio español y europeo.
Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún
problema medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la vegetación, el problema del agua o el
cambio climático. Toma de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición favorable para
contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible.
Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua.
Cambios producidos por la revolución neolítica.
El mundo clásico: Grecia y Roma.
Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea.
SABER HACER
        Lectura y extracción de las ideas principales en textos simples.
        Lectura e interpretación de mapas, gráficos y otros documentos de naturaleza simple.
        Elaborar gráficos lineales y de barras a través de unos datos predeterminados.
        Elaborar líneas del tiempo, situando en ellas las distintas edades de la historia.




                                                                                                             9
DEPARTAMENTO DE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                 Nivel:1º de ESO

4. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL CURSO.
                       CSOC 1º                                                 indicadores
 1. Localizar lugares o espacios en un mapa
 utilizando datos de coordenadas geográficas y
 obtener información sobre el espacio
 representado a partir de la leyenda y la
 simbología, comunicando las conclusiones de                1.Identificar las líneas básicas del sistema de
 forma oral o escrita.                                          orientación geográfica.
 Con este criterio de trata de comprobar que se             2.Localizar lugares en el mapa mediante la
 es capaz de identificar las líneas básicas del                 latitud y la longitud.
 sistema de orientación geográfica (meridianos,             3.Decodificar e interpretar información
 paralelos y líneas básicas imaginarias) y situar               simbólica y describir el contenido de un
 lugares en el mapa mediante la longitud y la                   mapa.
 latitud. Asimismo, permite evaluar si se sabe
 decodificar información simbólica e interpretarla
 para describir el contenido de la información
 expresada en un mapa.
 2. Localizar en un mapa los elementos básicos
 que configuran el medio físico mundial, de
 Europa y de España (océanos y mares,
 continentes, unidades de relieve y ríos)
 caracterizando los rasgos que predominan en un             4.Conocer el mapa físico del mundo, de Europa
 espacio concreto.                                              y, especialmente de España.
 Con este criterio se trata de evaluar que se               5.Localizar los elementos más importantes y
 conoce el mapa físico del mundo y de Europa en                 expresarlos.
 sus rasgos básicos y particularmente el de
 España, se localizan espacialmente sus elementos
 y se es capaz de expresar aquéllos que
 predominan en cada territorio.
 3. Comparar los rasgos físicos más destacados
 (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos)
 que configuran los grandes medios naturales del
 planeta, con especial referencia a España,
 localizándolos en el espacio representado y                6.Reconocer y localizar los medios naturales
 relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a            de España y del mundo.
 los grupos humanos.                                        7.Caracterizar y distinguir la interacción con
 Se trata de evaluar si se es capaz de reconocer y              los rasgos físicos.
 localizar en el espacio los principales medios naturales   8.Relacionar los paisajes con las formas de
 de España y del mundo, de caracterizarlos y                    vida.
 distinguirlos en función de la interacción de los rasgos
 físicos predominantes que conforman paisajes
 geográficos diferenciados, relacionándolos con las
 formas de vida que posibilitan.


                                                                                                          10
DEPARTAMENTO DE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                 Nivel:1º de ESO

                         CSOC 1º                                             indicadores
 4. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los
 impactos que la acción humana tiene sobre el
 medio natural, analizando sus causas y efectos,
 y aportando medidas y conductas que serían
 necesarias para limitarlos.                             9.Conocer problemas medioambientales,
 Con este criterio se trata de evaluar si se conocen         especialmente los relacionados con el
 algunos problemas medioambientales relevantes,              medio natural.
 en especial los más directamente relacionados           10.Relacionar los problemas con sus causas y
 con las características del medio natural (escasez          efectos.
 de agua, perdida de bosques, cambio climático,          11.Exponer acciones que contribuyan a la
 etc.), si los relaciona con sus causas y sus posibles       mejora del medioambiente
 efectos, así como si es capaz de exponer acciones
 que pueden contribuir a su mejora, a través de la
 ciencia, la tecnología, el consumo responsable,
 etc.
 5. Utilizar las convenciones y unidades
 cronológicas y las nociones de evolución y
 cambio aplicándolas a los hechos y procesos de
 la prehistoria e historia antigua del mundo y de
 la Península Ibérica.                                   12.Utilizar la periodización y datación correcta
 Con este criterio se trata de evaluar si se usa la          en la localización de los hechos.
 periodización y datación correcta como                  13.Identificar elementos de permanencia y
 referencia temporal en la localización de hechos y          cambio en la Prehistoria y la Edad Antigua.
 procesos históricos, y se tiene capacidad para
 identificar, en procesos referidos a las sociedades
 en la Prehistoria y la Edad Antigua, elementos de
 permanencia y de cambio.
 6. Identificar y exponer los cambios que supuso
 la revolución neolítica en la evolución de la
 humanidad y valorar su importancia y sus
 consecuencias al compararlos con los elementos
 que conformaron las sociedades depredadoras.
 Con este criterio se trata de comprobar que se          14.Identificar elementos básicos de las
 identifican los elementos básicos que                       sociedades depredadoras y los cambios de
 conformaron         las   principales     sociedades        la revolución neolítica.
 depredadoras y los cambios radicales que                15.Exponer correctamente y utilizar un
 acompañaron a la revolución neolítica                       vocabulaio adecuado.
 constatando las consecuencias que ésta tuvo en
 la evolución de la humanidad. También debe
 valorarse en la exposición la corrección en el
 lenguaje y la utilización de un vocabulario básico
 adecuado.


                                                                                                        11
DEPARTAMENTO DE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                 Nivel:1º de ESO

                        CSOC 1º                                               indicadores
 7. Diferenciar los rasgos más relevantes que
 caracterizan alguna de las primeras civilizaciones
 urbanas y la civilización griega, identificando los
 elementos originales de esta última y valorando
 aspectos significativos de su aportación a la              16.Localizar en el tiempo y el espacio las
 civilización occidental.                                       civilizaciones de Mesopotamia y Egipto.
 Con este criterio se trata de comprobar que se es
                                                            17.Caracterizar sus elementos básicos y
 capaz de localizar en el tiempo y en el espacio las
                                                                diferenciadores.
 civilizaciones de Egipto o Mesopotamia y Grecia y
 caracterizar los elementos básicos que las                 18.Reconocer en el mundo actual y en el
 conformaron y las diferencias existentes en su                 patrimonio cultural y artístico la
 organización política, económica y social. Asimismo se         aportación de Grecia.
 trata de comprobar si se reconocen en el mundo
 actual y en el patrimonio cultural y artístico elementos
 relevantes de la aportación de Grecia a la
 configuración de la civilización occidental.
 8. Caracterizar los rasgos de la organización
 política, económica y social de la civilización
 romana valorando la trascendencia de la
 romanización en Hispania y la pervivencia de su
 legado en nuestro país, analizando algunas de
 sus aportaciones más representativas.                      19.Conocer los rasgos de la civilización
 Con este criterio se trata de evaluar el                       romana.
 conocimiento de los rasgos de la civilización              20.Reconocer la pertenencia de Hispania.
 romana, con especial atención a la organización            21.Identificar en el patrimonio artístico y
 político-social y económica, reconociendo la                   cultural la influencia de Roma.
 pertenencia de Hispania a la unidad del mundo
 mediterráneo creada por Roma e identificando
 en el patrimonio artístico y en otros rasgos
 culturales actuales el legado de la civilización
 romana en nuestro país
 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes
 de información escrita de contenido geográfico
 o histórico y comunicar la información obtenida
                                                            22.Hacer lecturas comprensivas de diferentes
 de forma correcta por escrito.
                                                                fuentes escritas.
 Con este criterio se trata de evaluar que se hace
                                                            23.Obtener ideas principales y relacionarlas
 una lectura comprensiva de diferentes fuentes de
                                                                con otras para formar esquemas
 información escrita utilizadas en el estudio de la
                                                                explicativos.
 materia, obteniendo las ideas principales que
                                                            24.Comunicar la información utilizando
 contienen y relacionándolas con otras para
                                                                correctamente la expresión escrita y el
 formar esquemas explicativos, siendo capaz de
                                                                vocabulario.
 comunicar la información obtenida utilizando
 correctamente la expresión escrita y el
 vocabulario

                                                                                                       12
DEPARTAMENTO DE
  PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS
                                   Nivel:1º de ESO



                                  Objetivos didácticos del nivel educativo
 1. Identificar las líneas básicas del sistema de orientación geográfica.
 2. Localizar lugares en el mapa mediante la latitud y la longitud.
 3. Decodificar e interpretar información simbólica y describir el contenido de un mapa.
 4. Conocer el mapa físico del mundo, de Europa y, especialmente de España.
 5. Localizar los elementos más importantes y expresarlos.
 6. Reconocer y localizar los medios naturales de España y del mundo.
 7. Caracterizar y distinguir la interacción con los rasgos físicos.
 8. Relacionar los paisajes con las formas de vida.
 9.Conocer problemas medioambientales, especialmente los relacionados con el medio natural.
10. Relacionar los problemas con sus causas y efectos.
11. Exponer acciones que contribuyan a la mejora del medioambiente
12. Utilizar la periodización y datación correcta en la localización de los hechos.
13. Identificar elementos de permanencia y cambio en la Prehistoria y la Edad Antigua.
14. Identificar elementos básicos de las sociedades depredadoras y los cambios de la revolución
       neolítica.
15. Exponer correctamente y utilizar un vocabulario adecuado.
16. Localizar en el tiempo y el espacio las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto.
17. Caracterizar sus elementos básicos y diferenciadores.
18. Reconocer en el mundo actual y en el patrimonio cultural y artístico la aportación de Grecia.
19. Conocer los rasgos de la civilización romana.
20. Reconocer la pertenencia de Hispania.
21. Identificar en el patrimonio artístico y cultural la influencia de Roma.
22. Hacer lecturas comprensivas de diferentes fuentes escritas.
23. Obtener ideas principales y relacionarlas con otras para formar esquemas explicativos.
24. Comunicar la información utilizando correctamente la expresión escrita y el vocabulario.




                                                                                           13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 
2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historiaKened Roman
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2mibzart
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Servando Dz Guti
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religionPe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
cpgf
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
David Mrs
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBRCURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
Emil Azaña
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
David Mrs
 
UDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_cultural
UDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_culturalUDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_cultural
UDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_cultural
Fco. Javier Benítez Verguizas
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Carla Diaz Diaz
 

La actualidad más candente (17)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historia
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2Tecnicas de trabajo grupal 2
Tecnicas de trabajo grupal 2
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
 
Ciencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologiaCiencias naturales y_tecnologia
Ciencias naturales y_tecnologia
 
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religionPe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares religion
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBRCURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
UDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_cultural
UDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_culturalUDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_cultural
UDI_equipoa4_nos_vamos_de_visita_cultural
 
CCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimasCCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimas
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 

Destacado

Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 

Destacado (20)

Programación general
Programación generalProgramación general
Programación general
 
Consejos de un dire13
Consejos de un dire13Consejos de un dire13
Consejos de un dire13
 
Rocioyana m
Rocioyana mRocioyana m
Rocioyana m
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Lauraycelia
LaurayceliaLauraycelia
Lauraycelia
 
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
 
Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.
 
Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
 
Trabajo de alba ramirez
Trabajo de alba ramirezTrabajo de alba ramirez
Trabajo de alba ramirez
 
Revolución_francesa_inicios
Revolución_francesa_iniciosRevolución_francesa_inicios
Revolución_francesa_inicios
 
Pk pbl
Pk pblPk pbl
Pk pbl
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
 
La revolución francesa corregid
La revolución francesa corregidLa revolución francesa corregid
La revolución francesa corregid
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
 
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
 
refolución_EEUU
refolución_EEUUrefolución_EEUU
refolución_EEUU
 
Documento criterios
Documento criteriosDocumento criterios
Documento criterios
 
Elbarcodelexilio
ElbarcodelexilioElbarcodelexilio
Elbarcodelexilio
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a programación de 1º de eso

Competencias básicas en la LOE
Competencias básicas en la LOECompetencias básicas en la LOE
Competencias básicas en la LOElolitaracil
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdfTarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Antonio Martin Zayas
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 20092. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Primaria
PrimariaPrimaria
PrimariaSoid
 
Unidad didáctica esgueva1
Unidad didáctica esgueva1Unidad didáctica esgueva1
Unidad didáctica esgueva1clavecino1
 
Udi competencias
Udi competenciasUdi competencias
Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5
joanamaria_mc
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasLeyreMaria
 
Documento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo efDocumento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo ef
feleso
 
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
AndrsCarmonaAguilera
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesJuan José Caballero Muñoz
 
Exemplo informe avaliacion
Exemplo informe avaliacionExemplo informe avaliacion
Exemplo informe avaliacionmercemartinez
 
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique AjeiActividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique AjeiAseret41
 

Similar a programación de 1º de eso (20)

Competencias básicas en la LOE
Competencias básicas en la LOECompetencias básicas en la LOE
Competencias básicas en la LOE
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Power Point CCBB Zaragoza
Power Point CCBB ZaragozaPower Point CCBB Zaragoza
Power Point CCBB Zaragoza
 
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdfTarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 20092. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009
2. Presentación General del Área De Matemáticas - Física 2009
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Unidad didáctica esgueva1
Unidad didáctica esgueva1Unidad didáctica esgueva1
Unidad didáctica esgueva1
 
Udi competencias
Udi competenciasUdi competencias
Udi competencias
 
Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5Udi + rúbrica tarea 5
Udi + rúbrica tarea 5
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendencias
 
Documento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo efDocumento tutorias tercer ciclo ef
Documento tutorias tercer ciclo ef
 
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
 
Exemplo informe avaliacion
Exemplo informe avaliacionExemplo informe avaliacion
Exemplo informe avaliacion
 
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique AjeiActividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
 
Competencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vidaCompetencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vida
 
Competencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vidaCompetencias básicas para la vida
Competencias básicas para la vida
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
ETA
ETAETA
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo (20)

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Guiones (1)
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Experienca byod vdc
 
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
Jornadas Murcia
 
ETA
ETAETA
ETA
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
 
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
 
Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314
 
Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13
 
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastilloResultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
 
Blas infante def
Blas infante defBlas infante def
Blas infante def
 
La represión franquista
La represión franquistaLa represión franquista
La represión franquista
 
Pk pbl
Pk pblPk pbl
Pk pbl
 
Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.
 
Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.Trabajo de rocio jiménez.
Trabajo de rocio jiménez.
 
Maria cruces aurora
Maria cruces  auroraMaria cruces  aurora
Maria cruces aurora
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

programación de 1º de eso

  • 1. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO 1.RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS. C1. Competencia en comunicación lingüística. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información  Concebir el conocimiento científico como un saber verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, integrado, que se estructura en distintas disciplinas, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona así como conocer y aplicar los métodos para el entorno físico y social, los medios de comunicación y las identificar los problemas en los diversos campos del tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin conocimiento y de la experiencia. perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible. C2. Competencia en razonamiento matemático. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Concebir el conocimiento científico como un  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, saber integrado, que se estructura en distintas gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes disciplinas, así como conocer y aplicar los diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los métodos para identificar los problemas en los medios de comunicación y las tecnologías de la información, diversos campos del conocimiento y de la tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los experiencia. demás de manera organizada e inteligible. C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico y natural. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas  Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los disciplinas, así como conocer y aplicar los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las métodos para identificar los problemas en los interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos diversos campos del conocimiento y de la humanos establecen en la utilización del espacio y de sus experiencia recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social,  Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cultural, político y medioambiental. cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,  Comprender el territorio como el resultado de la interacción de afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que e incorporar la educación física y la práctica del organizan. deporte para favorecer el desarrollo personal y  Identificar, localizar y comprender las características básicas de social. Conocer y valorar la dimensión humana de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas la sexualidad en toda su diversidad. Valorar neoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa críticamente los hábitos sociales relacionados con y de España. la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora 1
  • 2. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO C4. Competencia digital y tratamiento de la información. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,  Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes fuentes de información para, con sentido crítico, diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una medios de comunicación y las tecnologías de la información, preparación básica en el campo de las tecnologías, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los especialmente las de la información y la comunicación. demás de manera organizada e inteligible. C5. Competencia social y ciudadana. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer  Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sus derechos en el respeto a los demás, practicar la sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las económicos y culturales y utilizar este conocimiento para personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los comprender la pluralidad de causas que explican la evolución derechos humanos como valores comunes de una sociedad de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. democrática.  Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los  Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de procesos y acontecimientos históricos relevantes de la derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una estereotipos que supongan discriminación entre hombres y perspectiva global de la evolución de la Humanidad y mujeres. elaborar una interpretación de la misma que facilite la  Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así que se pertenece. como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier  Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de tipo, los comportamientos sexistas y resolver respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras pacíficamente los conflictos. opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por  Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí ello a un juicio sobre ellas. mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información personal y la capacidad para aprender a aprender, verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona  Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el el entorno físico y social, los medios de comunicación y las de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin de cuidado y salud corporales e incorporar la educación perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo e inteligible. personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana  Realizar tareas en grupo y participar en debates con una de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio una vía necesaria para la solución de los problemas humanos ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. y sociales. 2
  • 3. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO C6. Competencia cultural y artística. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar  Conocer, valorar y respetar los este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la aspectos básicos de la cultura y la evolución de las sociedades actuales, el papel de hombres y mujeres historia propias y de los demás, así desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. como el patrimonio artístico y cultural  Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y  Apreciar la creación artística y tolerancia hacia otras culturas y hacia otras opiniones que no coinciden comprender el lenguaje de las distintas con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas. manifestaciones artísticas, utilizando  Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las diversos medios de expresión y manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y representación. respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo. C7. Competencia de aprender a aprender. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas,  Desarrollar y consolidar hábitos de incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de disciplina, estudio y trabajo individual comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con y en equipo como condición necesaria el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e para una realización eficaz de las inteligible. tareas del aprendizaje y como medio  Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud de desarrollo personal constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales. C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS DE ETAPA OBJETIVOS de ÁREA ó MATERIA  Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo  Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y afianzando los derechos humanos como tolerancia hacia otras culturas y hacia otras opiniones que no coinciden valores comunes de una sociedad plural y con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas. prepararse para el ejercicio de la ciudadanía  Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, democrática. icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas,  Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de estudio y trabajo individual y en equipo como comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con condición necesaria para una realización el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e eficaz de las tareas del aprendizaje y como inteligible. medio de desarrollo personal.  Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando  Fortalecer sus capacidades afectivas en todos sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades los ámbitos de la personalidad y en sus como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, relaciones con los demás, así como rechazar denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, mostrándose solidario con os pueblos, grupos sociales y personas privados los comportamientos sexistas y resolver de sus derechos o de los recursos económicos necesarios. pacíficamente los conflictos.  Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la 3
  • 4. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. 2.RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. C1. Competencia en comunicación lingüística. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: Contenidos comunes 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de  Obtención de información de fuentes diversas información escrita de contenido geográfico o (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas histórico y comunicar la información obtenida de por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración forma correcta por escrito. escrita de la información obtenida C2. Competencia en razonamiento matemático. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Contenidos comunes Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o 1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de estos datos de coordenadas geográficas y obtener a partir de datos.. información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, conclusiones de forma oral o escrita. culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. Representación gráfica de secuencias temporales. 5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y Bloque 2. La Tierra y los medios naturales las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua orientación y localización geográfica. del mundo y de la Península Ibérica. Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España. Localización y caracterización de los principales medios naturales, con especial atención al territorio español y europeo. 4
  • 5. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO C3. Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico y natural. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Contenidos comunes Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta. Interpretación de gráficos y 2. Localizar en un mapa los elementos elaboración de estos a partir de datos.. básicos que configuran el medio físico Bloque 2. La Tierra y los medios naturales mundial, de Europa y de España (océanos y La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de orientación y mares, continentes, unidades de relieve y localización geográfica. ríos) caracterizando los rasgos que Caracterización de los principales medios naturales, identificando los predominan en un espacio concreto. componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e 3. Comparar los rasgos físicos más interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran de la diversidad como riqueza que hay que conservar. los grandes medios naturales del planeta, Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, con especial referencia a España, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España. localizándolos en el espacio representado y Localización y caracterización de los principales medios naturales, con relacionándolos con las posibilidades que especial atención al territorio español y europeo. ofrecen a los grupos humanos. Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún problema 4. Identificar y explicar, algunos ejemplos medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la de los impactos que la acción humana tiene vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma de sobre el medio natural, analizando sus conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición causas y efectos, y aportando medidas y favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un conductas que serían necesarias para desarrollo sostenible. limitarlos. Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio español actual. Las primeras civilizaciones urbanas C4. Competencia digital y tratamiento de la información. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Contenidos comunes Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes datos. de información escrita de contenido geográfico Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas, o histórico y comunicar la información escritas, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.) y obtenida de forma correcta por escrito. elaboración escrita de la información obtenida. Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. Representación gráfica de secuencias temporales. 5
  • 6. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO C5. Competencia social y ciudadana. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Contenidos comunes Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de datos. Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración escrita de la información obtenida. Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. 6. Identificar y exponer los cambios que supuso Representación gráfica de secuencias temporales. la revolución neolítica en la evolución de la Identificación de causas y consecuencias de los hechos humanidad y valorar su importancia y sus históricos y de los procesos de evolución y cambio consecuencias al compararlos con los elementos relacionándolos con los factores que los originaron. que conformaron las sociedades depredadoras. Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas más relevantes, contextualizándolas 7. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras en su época. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio civilizaciones urbanas y la civilización griega, artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su identificando los elementos originales de esta conservación. última y valorando aspectos significativos de su Bloque 2. La Tierra y los medios naturales aportación a la civilización occidental Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún problema 8. Caracterizar los rasgos de la organización medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la política, económica y social de la civilización vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma romana valorando la trascendencia de la de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y romanización en Hispania y la pervivencia de su disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la legado en nuestro país, analizando algunas de biodiversidad y a un desarrollo sostenible. sus aportaciones más representativas. Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio español actual. Las primeras civilizaciones urbanas. El mundo clásico: Grecia y Roma. La democracia ateniense. Las formas de organización económica, administrativa y política romanas. Hispania romana: romanización. La ciudad y la forma de vida urbana. Aportación de la cultura y el arte clásico. Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea. 6
  • 7. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO C6. Competencia cultural y artística. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Contenidos comunes Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas por las tecnologías de la 7. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones información, etc.) y elaboración escrita de la urbanas y la civilización griega, identificando los información obtenida. elementos originales de esta última y valorando Conocimiento de los elementos básicos que aspectos significativos de su aportación a la civilización caracterizan las manifestaciones artísticas más occidental relevantes, contextualizándolas en su época. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación. C7. Competencia de aprender a aprender. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Contenidos comunes Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Percepción de la 1. Localizar lugares o espacios en un mapa realidad geográfica mediante la observación directa o utilizando datos de coordenadas geográficas y indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de obtener información sobre el espacio representado estos a partir de datos. a partir de la leyenda y la simbología, comunicando Obtención de información de fuentes diversas las conclusiones de forma oral o escrita. (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración 5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas escrita de la información obtenida. y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, los hechos y procesos de la prehistoria e historia culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. antigua del mundo y de la Península Ibérica. Representación gráfica de secuencias temporales. Identificación de causas y consecuencias de los hechos 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de históricos y de los procesos de evolución y cambio información escrita de contenido geográfico o relacionándolos con los factores que los originaron. histórico y comunicar la información obtenida de Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan forma correcta por escrito. las manifestaciones artísticas más relevantes, contextualizándolas en su época. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación. 7
  • 8. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO C8. Competencia en autonomía e iniciativa personal. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Contenidos comunes 1. Localizar lugares o espacios en un mapa Lectura e interpretación de imágenes y mapas de utilizando datos de coordenadas geográficas y diferentes escalas y características. Percepción de la obtener información sobre el espacio representado realidad geográfica mediante la observación directa o a partir de la leyenda y la simbología, comunicando indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de las conclusiones de forma oral o escrita. estos a partir de datos. Obtención de información de fuentes diversas 5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración los hechos y procesos de la prehistoria e historia escrita de la información obtenida. antigua del mundo y de la Península Ibérica. Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de históricos. Representación gráfica de secuencias información escrita de contenido geográfico o temporales. histórico y comunicar la información obtenida de Identificación de causas y consecuencias de los hechos forma correcta por escrito. históricos y de los procesos de evolución y cambio relacionándolos con los factores que los originaron. 8
  • 9. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO 3. CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES. CONTENIDOS NECESARIOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIAS SABER (contenidos del currículo de los Decretos de enseñanzas) Bloque 1. Contenidos comunes.(Priorización de estos contenidos) Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de datos. Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. Identificación de causas y consecuencias de los hechos históricos y de los procesos de evolución y cambio relacionándolos con los factores que los originaron. Bloque 2. La Tierra y los medios naturales. (Priorización en este orden) 1.- Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. 2.- Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España. Localización y caracterización de los principales medios naturales, con especial atención al territorio español y europeo. Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún problema medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible. Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua. Cambios producidos por la revolución neolítica. El mundo clásico: Grecia y Roma. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea. SABER HACER Lectura y extracción de las ideas principales en textos simples. Lectura e interpretación de mapas, gráficos y otros documentos de naturaleza simple. Elaborar gráficos lineales y de barras a través de unos datos predeterminados. Elaborar líneas del tiempo, situando en ellas las distintas edades de la historia. 9
  • 10. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO 4. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL CURSO. CSOC 1º indicadores 1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de 1.Identificar las líneas básicas del sistema de forma oral o escrita. orientación geográfica. Con este criterio de trata de comprobar que se 2.Localizar lugares en el mapa mediante la es capaz de identificar las líneas básicas del latitud y la longitud. sistema de orientación geográfica (meridianos, 3.Decodificar e interpretar información paralelos y líneas básicas imaginarias) y situar simbólica y describir el contenido de un lugares en el mapa mediante la longitud y la mapa. latitud. Asimismo, permite evaluar si se sabe decodificar información simbólica e interpretarla para describir el contenido de la información expresada en un mapa. 2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos) caracterizando los rasgos que predominan en un 4.Conocer el mapa físico del mundo, de Europa espacio concreto. y, especialmente de España. Con este criterio se trata de evaluar que se 5.Localizar los elementos más importantes y conoce el mapa físico del mundo y de Europa en expresarlos. sus rasgos básicos y particularmente el de España, se localizan espacialmente sus elementos y se es capaz de expresar aquéllos que predominan en cada territorio. 3. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España, localizándolos en el espacio representado y 6.Reconocer y localizar los medios naturales relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a de España y del mundo. los grupos humanos. 7.Caracterizar y distinguir la interacción con Se trata de evaluar si se es capaz de reconocer y los rasgos físicos. localizar en el espacio los principales medios naturales 8.Relacionar los paisajes con las formas de de España y del mundo, de caracterizarlos y vida. distinguirlos en función de la interacción de los rasgos físicos predominantes que conforman paisajes geográficos diferenciados, relacionándolos con las formas de vida que posibilitan. 10
  • 11. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO CSOC 1º indicadores 4. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos. 9.Conocer problemas medioambientales, Con este criterio se trata de evaluar si se conocen especialmente los relacionados con el algunos problemas medioambientales relevantes, medio natural. en especial los más directamente relacionados 10.Relacionar los problemas con sus causas y con las características del medio natural (escasez efectos. de agua, perdida de bosques, cambio climático, 11.Exponer acciones que contribuyan a la etc.), si los relaciona con sus causas y sus posibles mejora del medioambiente efectos, así como si es capaz de exponer acciones que pueden contribuir a su mejora, a través de la ciencia, la tecnología, el consumo responsable, etc. 5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua del mundo y de la Península Ibérica. 12.Utilizar la periodización y datación correcta Con este criterio se trata de evaluar si se usa la en la localización de los hechos. periodización y datación correcta como 13.Identificar elementos de permanencia y referencia temporal en la localización de hechos y cambio en la Prehistoria y la Edad Antigua. procesos históricos, y se tiene capacidad para identificar, en procesos referidos a las sociedades en la Prehistoria y la Edad Antigua, elementos de permanencia y de cambio. 6. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras. Con este criterio se trata de comprobar que se 14.Identificar elementos básicos de las identifican los elementos básicos que sociedades depredadoras y los cambios de conformaron las principales sociedades la revolución neolítica. depredadoras y los cambios radicales que 15.Exponer correctamente y utilizar un acompañaron a la revolución neolítica vocabulaio adecuado. constatando las consecuencias que ésta tuvo en la evolución de la humanidad. También debe valorarse en la exposición la corrección en el lenguaje y la utilización de un vocabulario básico adecuado. 11
  • 12. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO CSOC 1º indicadores 7. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas y la civilización griega, identificando los elementos originales de esta última y valorando aspectos significativos de su aportación a la 16.Localizar en el tiempo y el espacio las civilización occidental. civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Con este criterio se trata de comprobar que se es 17.Caracterizar sus elementos básicos y capaz de localizar en el tiempo y en el espacio las diferenciadores. civilizaciones de Egipto o Mesopotamia y Grecia y caracterizar los elementos básicos que las 18.Reconocer en el mundo actual y en el conformaron y las diferencias existentes en su patrimonio cultural y artístico la organización política, económica y social. Asimismo se aportación de Grecia. trata de comprobar si se reconocen en el mundo actual y en el patrimonio cultural y artístico elementos relevantes de la aportación de Grecia a la configuración de la civilización occidental. 8. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas. 19.Conocer los rasgos de la civilización Con este criterio se trata de evaluar el romana. conocimiento de los rasgos de la civilización 20.Reconocer la pertenencia de Hispania. romana, con especial atención a la organización 21.Identificar en el patrimonio artístico y político-social y económica, reconociendo la cultural la influencia de Roma. pertenencia de Hispania a la unidad del mundo mediterráneo creada por Roma e identificando en el patrimonio artístico y en otros rasgos culturales actuales el legado de la civilización romana en nuestro país 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida 22.Hacer lecturas comprensivas de diferentes de forma correcta por escrito. fuentes escritas. Con este criterio se trata de evaluar que se hace 23.Obtener ideas principales y relacionarlas una lectura comprensiva de diferentes fuentes de con otras para formar esquemas información escrita utilizadas en el estudio de la explicativos. materia, obteniendo las ideas principales que 24.Comunicar la información utilizando contienen y relacionándolas con otras para correctamente la expresión escrita y el formar esquemas explicativos, siendo capaz de vocabulario. comunicar la información obtenida utilizando correctamente la expresión escrita y el vocabulario 12
  • 13. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS Nivel:1º de ESO Objetivos didácticos del nivel educativo 1. Identificar las líneas básicas del sistema de orientación geográfica. 2. Localizar lugares en el mapa mediante la latitud y la longitud. 3. Decodificar e interpretar información simbólica y describir el contenido de un mapa. 4. Conocer el mapa físico del mundo, de Europa y, especialmente de España. 5. Localizar los elementos más importantes y expresarlos. 6. Reconocer y localizar los medios naturales de España y del mundo. 7. Caracterizar y distinguir la interacción con los rasgos físicos. 8. Relacionar los paisajes con las formas de vida. 9.Conocer problemas medioambientales, especialmente los relacionados con el medio natural. 10. Relacionar los problemas con sus causas y efectos. 11. Exponer acciones que contribuyan a la mejora del medioambiente 12. Utilizar la periodización y datación correcta en la localización de los hechos. 13. Identificar elementos de permanencia y cambio en la Prehistoria y la Edad Antigua. 14. Identificar elementos básicos de las sociedades depredadoras y los cambios de la revolución neolítica. 15. Exponer correctamente y utilizar un vocabulario adecuado. 16. Localizar en el tiempo y el espacio las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. 17. Caracterizar sus elementos básicos y diferenciadores. 18. Reconocer en el mundo actual y en el patrimonio cultural y artístico la aportación de Grecia. 19. Conocer los rasgos de la civilización romana. 20. Reconocer la pertenencia de Hispania. 21. Identificar en el patrimonio artístico y cultural la influencia de Roma. 22. Hacer lecturas comprensivas de diferentes fuentes escritas. 23. Obtener ideas principales y relacionarlas con otras para formar esquemas explicativos. 24. Comunicar la información utilizando correctamente la expresión escrita y el vocabulario. 13