SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS MÍNIMOS
                           CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
                       PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
                        MECANISMOS DE RECUPERACIÓN




             PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
   PROGRAMACIÓN DE MÓDULOS PROFESIONALES Y DE FORMACIÓN EN
                                CENTROS DE TRABAJO




                  " FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL”




                                     CURSO 2008-2009




                                                                          I.E.S. ATENEA
                                                                   Departamento de Madera
                                                   Profesores: Juan Manuel Cáceres Martín
                                                                     Joaquín Gallego Lara




IES ATENEA       Departamento de Madera y Mueble   1º PCPI General FOL     Curso 08/09   1
1. CONTENIDOS MÍNIMOS


 Los contenidos mínimos exigidos para cada uno de los bloques temáticos de los que consta
la presente programación didáctica son:


MODULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


   Salud laboral:


         Condiciones de trabajo y seguridad.
         Factores de riesgo: medidas de prevención y protección.
         Organización segura del trabajo: técnicas generales de prevención y protección.
         Primeros auxilios.


MÓDUDO DE PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL


   Legislación:


         Derecho Laboral: nacional y comunitario.
         Seguridad Social y otras prestaciones.
         Negociación colectiva.


   Búsquedas activa de empleo:


         El proceso de búsqueda de empleo.
         Iniciativas para el trabajo por cuenta propia.
         Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses
         personales.
         Itinerarios formativos/profesionalizadores.
         Hábitos sociales no discriminatorios.




IES ATENEA          Departamento de Madera y Mueble       1º PCPI General FOL   Curso 08/09   2
CRITERIOS DE EVALUACION.


   Identificar en situaciones de trabajo tipo los factores de riesgo existente..
   Estudio de los factores que intervienen en el medio ambiente laboral.
   Identificar las medidas de protección y prevención en función de los factores de riesgo
   presentes y en base a una evaluación previa de los mismos.
   Identificar los distintos tipos de señales de seguridad y de prevención y protección contra
   incendios.
   Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados, conforme al
   criterio de mayor riesgo vital intrínseco de lesiones.
   Realizar la ejecución de técnicas sanitarias aplicando los protocolos establecidos.
   Emplear las fuentes básicas de información del Derecho Laboral, distinguiendo los
   derechos y obligaciones que les incumben.
   Conocer los principios de aplicación e interpretación del Derecho Laboral.
   Identificar los convenios colectivos aplicables al sector de actividad.
   Identificar los elementos esenciales de un contrato de trabajo.
   Identificar las modalidades de contratación más usuales utilizadas en el mercado laboral.
   Discernimiento de los distintos elementos retributivos que intervienen en una nómina y
   confección de la misma.
   Determinar los distintos tipos de descanso a los que tiene derecho un trabajador.
   Conocimiento de las causas de suspensión y extinción del contrato de trabajo.
   Identificación de las causas de modificación del contrato.
   Interpretación y análisis de las causas del despido.
   Elaboración de finiquitos.
   Cumplimentación de modelos sencillos de la Seguridad Social.
   Relacionar con corrección las contingencias y prestaciones de la Seguridad Social.
   Conocimiento de los procesos de tomas de decisiones.
   Identificación de las cualidades personales y profesionales que influyen en el mismo.
   Confección correcta del currículum vitae y carta de presentación.
   Comportamiento del alumno ante una entrevista personal.




IES ATENEA          Departamento de Madera y Mueble       1º PCPI General FOL      Curso 08/09   3
2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


La nota de evaluación se determinará considerando:


   La asistencia a clase y la puntualidad: 10%.
   La ejecución correcta de los ejercicios individuales, ponderando el tiempo de su
   realización, las intervenciones en las puestas en común de las actividades y la exposición
   de los trabajos elaborados, así como la contestación a las preguntas planteadas al respecto,
   que se valorará en un 20%.
   La realización de trabajos en grupo: 20%.
   El interés y participación en las actividades lectivas por parte del alumno: 10%
   La realización de exámenes o controles, consistentes en pruebas objetivas tipo test o de
   desarrollo: 40%


Al realizar las Actividades de Evaluación.


a) Las pruebas de evaluación para los alumnos con programaciones especiales                  por
   problemas de Diversidad, no pueden ser de la misma índole que las previstas para el resto
   de la clase, porque deben medir distintos progresos, ya que unos y otros arrancaron desde
   momentos distintos en cuanto a nivel de aprendizaje.


b) Al haberse señalado unos objetivos mínimos a cumplir, distintos para unos y otros
   alumnos, las pruebas que midan el cumplimiento de éstos objetivos deben ser también
   distintas.




IES ATENEA         Departamento de Madera y Mueble    1º PCPI General FOL      Curso 08/09     4

Más contenido relacionado

Destacado

Guia de uso blog Play FOL
Guia de uso blog Play FOLGuia de uso blog Play FOL
Guia de uso blog Play FOL
Lourdes Barroso
 
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
U.t.1 n
U.t.1 nU.t.1 n
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleoSsce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
gramagezapata
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
xavalinabelenina
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Micael Gallego
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
vnslgars
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...
Alex Lolol
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
Alen Za
 
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajoUndiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Formación y Orientación Labora. 2009
Formación y Orientación Labora. 2009Formación y Orientación Labora. 2009
Formación y Orientación Labora. 2009
Euler V. Terán Yépez
 
La Clase Invertida
La Clase Invertida La Clase Invertida
La Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Como implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase InvertidaComo implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Dincex
 
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
William Henry Vegazo Muro
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTOPROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTO
oscarpesainz
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTO
oscarpesainz
 

Destacado (17)

Guia de uso blog Play FOL
Guia de uso blog Play FOLGuia de uso blog Play FOL
Guia de uso blog Play FOL
 
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
 
U.t.1 n
U.t.1 nU.t.1 n
U.t.1 n
 
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleoSsce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 3 LA SEGURIDAD SOCIAL - FP A DISTANCIA...
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
 
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajoUndiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
 
Formación y Orientación Labora. 2009
Formación y Orientación Labora. 2009Formación y Orientación Labora. 2009
Formación y Orientación Labora. 2009
 
La Clase Invertida
La Clase Invertida La Clase Invertida
La Clase Invertida
 
Como implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase InvertidaComo implementar la Clase Invertida
Como implementar la Clase Invertida
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTOPROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDACTICA 15.16 - EXTRACTO
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TAFAD 14.15 EXTRACTO
 

Similar a Programacion

Micorcurriculo de higiene industrial 1
Micorcurriculo de higiene industrial 1Micorcurriculo de higiene industrial 1
Micorcurriculo de higiene industrial 1
Maximiliano Barrios
 
Programacion fol
Programacion folProgramacion fol
Programacion fol
marleroc
 
Fol gs 10 11 programac
Fol gs 10 11 programacFol gs 10 11 programac
Fol gs 10 11 programac
albertoibargutxi
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
amintatc
 
Microcurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial iMicrocurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial i
Gloria Garcia
 
Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12
albertoibargutxi
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Fol gm 10 11 programac
Fol gm 10 11 programacFol gm 10 11 programac
Fol gm 10 11 programac
albertoibargutxi
 
Operaciones básiocas de carpintería
Operaciones básiocas de carpinteríaOperaciones básiocas de carpintería
Operaciones básiocas de carpintería
Héctor Rubén Vega
 
Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018
Jonathan Polania Osorio
 
Plan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdf
Plan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdfPlan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdf
Plan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdf
ingjoche
 
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
Angela Mireille Chacon Arias
 
Audisio
AudisioAudisio
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlenePlan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Benjamin Salas Villadiego
 
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-iSilabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
Angel Cáceres
 
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industriaPresentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Vania Hoffman Cisneros
 
PROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOL
PROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOLPROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOL
PROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOL
VernicaDurnRos
 
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
nestorjulio00
 
Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12
albertoibargutxi
 

Similar a Programacion (20)

Micorcurriculo de higiene industrial 1
Micorcurriculo de higiene industrial 1Micorcurriculo de higiene industrial 1
Micorcurriculo de higiene industrial 1
 
Programacion fol
Programacion folProgramacion fol
Programacion fol
 
Fol gs 10 11 programac
Fol gs 10 11 programacFol gs 10 11 programac
Fol gs 10 11 programac
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Microcurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial iMicrocurriculo higiene industrial i
Microcurriculo higiene industrial i
 
Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12Programación fol gs 11 12
Programación fol gs 11 12
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Fol gm 10 11 programac
Fol gm 10 11 programacFol gm 10 11 programac
Fol gm 10 11 programac
 
Operaciones básiocas de carpintería
Operaciones básiocas de carpinteríaOperaciones básiocas de carpintería
Operaciones básiocas de carpintería
 
Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018
 
Plan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdf
Plan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdfPlan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdf
Plan de Asignatura Seguridad Industrial.docx.pdf
 
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
6 higiene y_seguridad_industrial_pdf
 
Audisio
AudisioAudisio
Audisio
 
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlenePlan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
 
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-iSilabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
Silabo seguridad higiene-y_medio_ambiente_2014-i
 
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industriaPresentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
 
PROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOL
PROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOLPROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOL
PROYECTO APRENDO Y ENSEÑO, MÓDULO DE FOL
 
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
Formación de supervisores inspectores del trabajo en seguridad y salud ocupac...
 
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
 
Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12Programación fol gm 11 12
Programación fol gm 11 12
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Programacion

  • 1. CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN MECANISMOS DE RECUPERACIÓN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL PROGRAMACIÓN DE MÓDULOS PROFESIONALES Y DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO " FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL” CURSO 2008-2009 I.E.S. ATENEA Departamento de Madera Profesores: Juan Manuel Cáceres Martín Joaquín Gallego Lara IES ATENEA Departamento de Madera y Mueble 1º PCPI General FOL Curso 08/09 1
  • 2. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos mínimos exigidos para cada uno de los bloques temáticos de los que consta la presente programación didáctica son: MODULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Salud laboral: Condiciones de trabajo y seguridad. Factores de riesgo: medidas de prevención y protección. Organización segura del trabajo: técnicas generales de prevención y protección. Primeros auxilios. MÓDUDO DE PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL Legislación: Derecho Laboral: nacional y comunitario. Seguridad Social y otras prestaciones. Negociación colectiva. Búsquedas activa de empleo: El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales. Itinerarios formativos/profesionalizadores. Hábitos sociales no discriminatorios. IES ATENEA Departamento de Madera y Mueble 1º PCPI General FOL Curso 08/09 2
  • 3. CRITERIOS DE EVALUACION. Identificar en situaciones de trabajo tipo los factores de riesgo existente.. Estudio de los factores que intervienen en el medio ambiente laboral. Identificar las medidas de protección y prevención en función de los factores de riesgo presentes y en base a una evaluación previa de los mismos. Identificar los distintos tipos de señales de seguridad y de prevención y protección contra incendios. Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados, conforme al criterio de mayor riesgo vital intrínseco de lesiones. Realizar la ejecución de técnicas sanitarias aplicando los protocolos establecidos. Emplear las fuentes básicas de información del Derecho Laboral, distinguiendo los derechos y obligaciones que les incumben. Conocer los principios de aplicación e interpretación del Derecho Laboral. Identificar los convenios colectivos aplicables al sector de actividad. Identificar los elementos esenciales de un contrato de trabajo. Identificar las modalidades de contratación más usuales utilizadas en el mercado laboral. Discernimiento de los distintos elementos retributivos que intervienen en una nómina y confección de la misma. Determinar los distintos tipos de descanso a los que tiene derecho un trabajador. Conocimiento de las causas de suspensión y extinción del contrato de trabajo. Identificación de las causas de modificación del contrato. Interpretación y análisis de las causas del despido. Elaboración de finiquitos. Cumplimentación de modelos sencillos de la Seguridad Social. Relacionar con corrección las contingencias y prestaciones de la Seguridad Social. Conocimiento de los procesos de tomas de decisiones. Identificación de las cualidades personales y profesionales que influyen en el mismo. Confección correcta del currículum vitae y carta de presentación. Comportamiento del alumno ante una entrevista personal. IES ATENEA Departamento de Madera y Mueble 1º PCPI General FOL Curso 08/09 3
  • 4. 2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La nota de evaluación se determinará considerando: La asistencia a clase y la puntualidad: 10%. La ejecución correcta de los ejercicios individuales, ponderando el tiempo de su realización, las intervenciones en las puestas en común de las actividades y la exposición de los trabajos elaborados, así como la contestación a las preguntas planteadas al respecto, que se valorará en un 20%. La realización de trabajos en grupo: 20%. El interés y participación en las actividades lectivas por parte del alumno: 10% La realización de exámenes o controles, consistentes en pruebas objetivas tipo test o de desarrollo: 40% Al realizar las Actividades de Evaluación. a) Las pruebas de evaluación para los alumnos con programaciones especiales por problemas de Diversidad, no pueden ser de la misma índole que las previstas para el resto de la clase, porque deben medir distintos progresos, ya que unos y otros arrancaron desde momentos distintos en cuanto a nivel de aprendizaje. b) Al haberse señalado unos objetivos mínimos a cumplir, distintos para unos y otros alumnos, las pruebas que midan el cumplimiento de éstos objetivos deben ser también distintas. IES ATENEA Departamento de Madera y Mueble 1º PCPI General FOL Curso 08/09 4