SlideShare una empresa de Scribd logo
C. E .I. P. MAESTRO JOSE VARELA PROGRAMACION 2º EI 2014/15 
DOS HERMANAS PRIMER TRIMESTRE. 
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y 
AUTONOMÍA PERSONAL 
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y 
REPRESENTACIÓN 
COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
1.-PROYECTO: LA ORQUESTA 
 Respecto hacia las aportaciones de 
los compañeros 
 Elaboración de una lista consensuada 
de intereses sobre el proyecto 
 Respeto y cuidado por el material 
común 
 Gustos y preferencias. 
 Respeto por el turno de palabra en 
las exposiciones. 
 Hábitos de autonomía personal y 
saludable. 
 Los sentimientos 
 Reconocer nuestro cuerpo y sus 
posibilidades motrices y sonoras 
 Discriminar entre actividad física y 
descanso. 
 Conocer y adoptar diferentes 
posiciones espaciales. 
 Adquirir hábitos posturales correctos. 
 Adquirir una adecuada coordinación y 
control dinámico general. 
 Aplicar las propias posibilidades 
motrices para adoptar distintas 
posturas corporales. 
1. PROYECTO: LA ORQUESTA 
 Evocación y expresión de los 
conocimientos previos sobre el tema 
 El lugar de cada instrumento en la 
orquesta 
 Los músicos 
 Los instrumentos 
 La partitura 
 El director 
 El concierto 
 Familias de instrumentos 
 El auditorio 
 Las obras musicales 
 Los compositores 
 Problemas lógicos 
 Formas geométricas. 
 Alto/bajo 
 Colecciones de elementos 
 Cantidad, y grafía: 1, 2, 3 
 Laberintos. 
 Elementos relacionados. 
 Mayor que/ menor que; Más largo/ 
más corto. 
 El nº 1,2,3,4 : cantidad, asociación y 
grafía 
 Laberintos 
 Formas geométricas. 
 Hábitos y normas. 
 Adornos navideños. 
 Costumbres navideñas. 
 Series lógicas. 
2. PROYECTO: LA ORQUESTA 
 Asociación de unas características 
dadas con el tema que se trata: 
adivinanza 
 Verbalizar y concretar los intereses e 
inquietudes sobre el tema 
 Poesía, canción y cuento 
 Descubrimiento de la funcionalidad 
de la lectura y la escritura 
 Reconocimiento e identificación, de 
forma oral y escrita, de las letras y 
palabras del proyecto 
 Trazos propuestos. 
 Distintos textos: comprensión, 
narración, dramatización… 
 Los libros: manejo y cuidado. 
 Vocabulario 
 Técnicas plásticas: picado, recorte, 
grafismo. 
 Obra de arte. 
 Sonidos,Canciones y coreografías. 
 Palabras bisílabas. 
 Técnicas plásticas: rasgado, coloreado 
 Obra de arte. 
 Sonidos fuertes y flojos. 
 Instrumentos 
 Canciones y coreografías. 
 Trazos propuestos. 
 Distintos textos: comprensión…. 
 Vocabulario de la unidad. 
 Carta a los Reyes Magos. 
 Técnicas plásticas: picado y pegado. 
Autonomía e iniciativa personal : 
Desarrollar autoconcepto ajustado. 
Reconocer las posibilidades y limitaciones 
en la realización de las tareas domesticas y 
de higiene. Aceptarse a si mismo como 
miembro de un grupo. 
Identificar los sentimientos ajenos como 
medio para desarrollar la capacidad de 
empatía. 
Competencia matemática: Aplicar los 
contenidos matemáticos a situaciones de la 
vida cotidiana. 
Comunicación lingüística: Comprender 
símbolos e imágenes como forma de 
comunicación. 
Utilizar el lenguaje oral y escrito para 
comunicarse 
Competencia social y ciudadana: 
Desarrollar las habilidades sociales: diálogo 
Competencia cultural y artística : conocer, 
valorar y disfrutar de obras artísticas 
plásticas y musicales. 
Aprender a aprender: Utilizar observación y 
la experimentación para la construcción de 
nuevos aprendizajes. 
Conocimiento e interacción con el mundo 
físico: Conocer el entorno a través de la 
manipulación. 
Aprender a aprender: Realizar una 
evaluación personal de los trabajos y de los 
aprendizajes 
 Romería de Valme: mural y ofrenda 
floral en el colegio. (Octubre) 
 Quincena del cuento. (Noviembre). 
 Día de la Constitución. (Diciembre). 
 Fiesta navideña: desayuno de chocolate 
con churros y visita de Reyes Magos. 
 Muestra de villancicos. (Diciembre) 
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. 
 Visita a la Exposición de carretas de la 
Romería de Valme. 
 Visita a Belenes. 
Escuela espacio de Paz. 
 Presentación en gran grupo. 
 Relajación y sintonía. 
 Pautas de comportamiento (cole y 
aula). 
 Cooperación entre iguales. 
 Campaña sobre pautas de 
comportamiento. 
 Animación a la lectura. 
Valores 
 Responsabilidad 
 Respeto 
 Solidaridad
C.E.I.P. MAESTRO JOSE VARELA PROGRAMACION 2º EI 2013/14 
DOS HERMANAS 2º TRIMESTRE 
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y 
AUTONOMÍA PERSONAL 
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y 
REPRESENTACIÓN 
COMPETECIAS BASICAS. 
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
3. ¿POR QUÉ LAS CALLES TIENEN 
NOMBRE? 
 Gustos y preferencias. 
 Hábitos de responsabilidad en el 
entorno 
 Normas de seguridad vial 
 Hablo sin gritar. 
 Posturas del cuerpo: lateralidad 
 El tacto 
LLEGA EL CARNAVAL. 
 Hábitos de colaboración. 
 Sentimientos propios. 
PROYECTO LOS INDIOS: 
 Gustos y preferencias. 
 Respeto por las aportaciones de los 
compañeros/as. 
 Respeto por el turno de palabra en 
las exposiciones. 
 Hábitos de autonomía personal y 
saludable. 
 Prendas de vestir. 
3. ¿POR QUÉ LAS CALLES TIENEN 
NOMBRE? 
 El invierno. 
 La contaminación: El reciclaje. 
 La calle: trasportes, mobiliario, 
profesiones… 
 Serie numérica hasta el 5. 
 Series lógicas, resolución problemas. 
LLEGA EL CARNAVAL. 
 El carnaval 
 Resolución de conflictos. 
 El nº 6 : cantidad y grafía 
 Formas planas. 
 Series lógicas. 
PROYECTO LOS INDIOS: 
 Entorno: Las praderas del norte de 
América. 
 Los poblados. 
 Los tipis. 
 Vestimenta de los indios. 
 La alimentación: Caza, pesca y 
agricultura. 
 Cultura: Cerámica, pinturas, 
ornamentación. 
 Funciones y tareas: El Gran Jefe, el 
Chamán, reparto de tareas entre 
hombres y mujeres. 
3.¿POR QUÉ LAS CALLES TIENEN 
NOMBRE? 
 Trazos 
 Distintos textos: carteles, tiquet... 
 Vocabulario temático. 
 Técnicas plásticas: picar, rasgar, 
pegar, estampar. 
 Obra artística. 
 Instrumentos de viento. 
 Canciones 
 Juego Dramático. 
LLEGA EL CARNAVAL. 
 Trazos 
 Distintos textos: carteles, tique... 
 Vocabulario temático. 
 Expresión de sentimientos. 
 Técnicas plásticas: picar, rasgar,… 
PROYECTO LOS INDIOS: 
 Los nombres propios. 
 Textos: cuentos, adivinanzas, poesías, 
canciones… 
 Producciones culturales: Cerámica, 
pinturas, danzas... 
 El lenguaje de signos. 
 Las señales de humo. 
 Problemas lógicos. 
 Juego dramático. 
Autonomía e iniciativa personal: 
Desarrollar autonomía en el aula (1). 
Desarrollar la autoestima y el 
autoconcepto.(2 y 3 ) 
Competencia matemática: Desarrollar el 
razonamiento lógico en situaciones 
cotidianas. (1,2y3) 
Competencia en comunicación lingüística: 
Desarrollar la función comunicativa del 
lenguaje escrito (1) 
Desarrollar las habilidades lingüísticas en el 
dialogo. 
Competencia social y ciudadana: Valorar la 
importancia de las normas para la 
convivencia. (1) 
Desarrollar la cooperación y el trabajo en 
equipo. (2) 
Competencia cultural y artística: Valorar 
manifestaciones artísticas y culturales: cine 
y teatro. (1,2 3) 
Conocimiento e interacción con el medio 
físico: Adquirir comportamientos 
adecuados para el cuidado del entorno. 
Aprender a aprender: Utilizar el lenguaje 
para la construcción de aprendizajes.(1) 
Valorar los propios conocimientos y 
aprendizajes.(3) 
 Programa “Cuentos para la igualdad”. 
 Día de la Paz: mural, canciones… 
 Día de Andalucía: bandera, desayuno 
 Semana Santa: mural, nazarenos.. 
 Día del Padre. Felicitación. 
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 
 Visita Granja-escuela. 
 Marcha a La Corchuela. 
 Ver un paso de Semana 
Escuela espacio de paz: 
 Patrullas amarillas (reciclaje) 
 Patrullas blancas 
 Actividades de relajación y sintonía 
 Reciclaje (profesorado) 
 Cooperación entre iguales 
 Campaña(pautas de comportamiento) 
 Semana de la Paz 
 Patrullas verdes 
 Realización de cuadernillos: árboles del 
cole 
 Plan de autoprotección. 
 Normas: “marcha a la Corchuela” 
 Juegos populares 
 Representación teatral sobre valores 
Valores 
 Paz 
 Cooperación 
 Respeto al medio ambiente
MAESTRO JOSE VARELA PROGRAMACION 2º E.I. 2013/2014 
DOS HERMANAS TERCER TRIMESTRE 
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y 
AUTONOMÍA PERSONAL 
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y 
REPRESENTACIÓN 
COMPETENCIA BÁSICAS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
4.-¿ JUGAMOS A SER ACTORES? 
 Percepción Visual. 
 Gustos y preferencias 
 Miedos y temores. 
 Dialogo: turno de palabra. 
4.-¿ JUGAMOS A SER ACTORES? 
 Las obras de teatro y las películas: 
profesiones. 
 Medios de comunicación y de 
trasportes. 
 Hábitos de trabajo en equipo. 
 Los días de la semana. 
 Lleno/vacío. 
 El nº 6 : cantidad y grafía 
 Iniciación a la suma 
 Descomposición de cantidades. 
 Series lógicas. 
4.-¿ JUGAMOS A SER ACTORES. 
 Trazos 
 Distintos textos: carteles, entrada… 
 Vocabulario temático 
 Ordenación temporal escenas. 
 Lectura de imágenes. 
 Palabras bisílabas y trisílabas. 
 Técnicas plásticas: recortar, plegar 
pegar, picar,dibujo con rotuladores 
y coloreado. 
 Obra artística: 
 Instrumentos de cuerda. 
 Canciones 
 Juego dramático. 
 Sonidos largos/cortos. 
Autonomía e iniciativa personal: 
Manifestar iniciativa y en el cuidado 
autonomía en el cuidado de las plantas 
(6) 
Comprender la importancia de los 
animales en el entorno.(7) 
Regular el propio comportamiento en 
situaciones de interacción en grupo. 
Competencia matemática: Desarrollar el 
razonamiento lógico en problemas.(6) 
Utilizar instrumentos matemáticos para 
recoger, organizar y sistematizar datos 
del entorno. 
Poner en práctica el razonamiento 
matemático para comprender la 
realidad. 
Comunicación lingüística: Comprender la 
utilidad del lenguaje en situaciones de la 
vida cotidiana.(6) 
Valorar la función comunicativa del 
lenguaje escrito. 
Conocimiento e interacción con el 
medio físico: Desarrollar actitudes de 
respeto hacia la naturaleza. 
Comprender el ciclo vital de los seres 
vivos identificando los cambios físicos. 
Competencia cultural y artística: 
Descubrir las posibilidades expresivas del 
cuerpo.(6) 
Interpretar y apreciar las cualidades 
estéticas de obras plásticas del entorno. 
Social y ciudadana: Desarrollar hábitos 
de colaboración y solidaridad. 
 Programa “Cuentos para la igualdad”. 
(Una vez al mes) 
 Semana de la Fruta, la Salud y el 
Deporte: actividad plástica, disfraces, , 
jornada de juegos populares 
 Feria: Mural. 
 Día del Libro. (Mayo) 
 Día de la Madre. Felicitación. 
 Fiesta del agua. 
 Fiesta Fin de Curso. 
Escuela espacio de paz: 
 Actividades de relajación y sintonía 
 Semana de la Fruta. 
 Cooperación entre iguales 
 Campaña de pautas de comportamiento 
 Tutorización lectora. 
 Fiesta Fin de Curso. 
 Fiesta del agua. 
Valores 
 Salud y bienestar. 
 Esfuerzo compromiso. 
 Convivencia, tolerancia y trabajo en 
equipo. 
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 
 Cuenta – cuentos. 
 Cine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
Colegio San Pedro Alejandrino I.E.T.S.P.A.
 
Trabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudianteTrabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudiante
memecabrera14
 
Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera AranchaG
 
Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)
Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)
Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)Dianiperez
 
Dia del estudiante
Dia del estudianteDia del estudiante
Dia del estudiante
micaysofi
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez
 
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)rociohdez1
 
,clase1_ prendas de vestir
,clase1_ prendas de vestir ,clase1_ prendas de vestir
,clase1_ prendas de vestir
yilhito
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 
El preescolar
El preescolarEl preescolar
El preescolar
Enje Juan Enriquez
 
Hector el extraordinario tejedor
Hector el extraordinario tejedorHector el extraordinario tejedor
Hector el extraordinario tejedor
Daniela Luiselli
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresisamariaana
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicocarolina
 
Proyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpo
Proyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpoProyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpo
Proyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpo
Elymic
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
La gallina turuleca
La gallina turuleca La gallina turuleca
La gallina turuleca
iridianamusito
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
Trabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudianteTrabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudiante
 
Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera
 
Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)
Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)
Ejercicios clase dibujo_a_mano_alzada (1)
 
Dia del estudiante
Dia del estudianteDia del estudiante
Dia del estudiante
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
 
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)Programación proyecto el cuerpo humano (2)
Programación proyecto el cuerpo humano (2)
 
,clase1_ prendas de vestir
,clase1_ prendas de vestir ,clase1_ prendas de vestir
,clase1_ prendas de vestir
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 
El preescolar
El preescolarEl preescolar
El preescolar
 
Hector el extraordinario tejedor
Hector el extraordinario tejedorHector el extraordinario tejedor
Hector el extraordinario tejedor
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basico
 
Proyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpo
Proyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpoProyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpo
Proyecto de aula - yo tengo un lindo cuerpo
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
La gallina turuleca
La gallina turuleca La gallina turuleca
La gallina turuleca
 

Destacado

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaProgramación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaCEIP ANTONIO VALBUENA
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Manuel Baena Galisteo
 
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Nombre Apellidos
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadpromocomunitaria
 
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimirNormas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
lumy1983
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
mayvii7
 
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolaresHábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
LetyB
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niñosProyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Ximena Martinez
 
Guillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel JoséGuillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel José
Carmen Elena Medina
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
16964masinfantil
 
Cuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabrasCuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabras
Carmen Elena Medina
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
flavia1985
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Destacado (20)

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
 
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaProgramación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)
 
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
 
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimirNormas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
 
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolaresHábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niñosProyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niños
 
Guillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel JoséGuillermo Jorge Manuel José
Guillermo Jorge Manuel José
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
 
Cuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabrasCuento infantil: Cuantas palabras
Cuento infantil: Cuantas palabras
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 

Similar a PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A

Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016
rociocabrera81
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14rociocabrera81
 
Trabajo leonor
Trabajo leonorTrabajo leonor
Trabajo leonorRobe Es
 
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdfFicha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdf
HazelChavezGutierrez
 
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadINMA MASET VILA
 
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DoraGarza8
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
Beatriz Calvo
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
CinthiaCruzdeRomano
 
Contenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestreContenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestreamara402002
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasElideth Nolasco
 
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaFlor Arellano Aguirre
 
Follow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tbFollow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tb
Seddigital
 
Organizacion trimestral de aprendizajes esperados
Organizacion trimestral de aprendizajes esperadosOrganizacion trimestral de aprendizajes esperados
Organizacion trimestral de aprendizajes esperados
sergio morales
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinela
Fco Javier Castro
 
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdfUNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
YILSETHAPARICIO
 

Similar a PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A (20)

Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016Trimestral 2015 2016
Trimestral 2015 2016
 
Programac. trimestral 3 años 13 14
Programac. trimestral 3 años  13 14Programac. trimestral 3 años  13 14
Programac. trimestral 3 años 13 14
 
Trabajo leonor
Trabajo leonorTrabajo leonor
Trabajo leonor
 
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdfFicha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-2do-grado-junio.pdf
 
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
Evidencias de trabajo del 3 B Julio 2014
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudad
 
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
 
PEL
PELPEL
PEL
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
 
Contenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestreContenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestre
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
 
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
 
Follow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tbFollow your trail 2 tb
Follow your trail 2 tb
 
Organizacion trimestral de aprendizajes esperados
Organizacion trimestral de aprendizajes esperadosOrganizacion trimestral de aprendizajes esperados
Organizacion trimestral de aprendizajes esperados
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinela
 
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdfUNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
UNIDAD TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE 2022.pdf
 

Más de rociocabrera81

Qué queremos saber
Qué queremos saberQué queremos saber
Qué queremos saber
rociocabrera81
 
Qué sabemos
Qué sabemos Qué sabemos
Qué sabemos
rociocabrera81
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
rociocabrera81
 
Horario completado
Horario completadoHorario completado
Horario completado
rociocabrera81
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
rociocabrera81
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años arociocabrera81
 
HORARIO 4 AÑOS A
HORARIO 4 AÑOS AHORARIO 4 AÑOS A
HORARIO 4 AÑOS A
rociocabrera81
 
Horario segundo trimestre 3 años a
Horario segundo trimestre 3 años aHorario segundo trimestre 3 años a
Horario segundo trimestre 3 años arociocabrera81
 
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOS
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOSVOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOS
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOSrociocabrera81
 
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
rociocabrera81
 

Más de rociocabrera81 (11)

Qué queremos saber
Qué queremos saberQué queremos saber
Qué queremos saber
 
Qué sabemos
Qué sabemos Qué sabemos
Qué sabemos
 
Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018Programación anual 2017 2018
Programación anual 2017 2018
 
Horario completado
Horario completadoHorario completado
Horario completado
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
 
HORARIO 4 AÑOS A
HORARIO 4 AÑOS AHORARIO 4 AÑOS A
HORARIO 4 AÑOS A
 
Horario segundo trimestre 3 años a
Horario segundo trimestre 3 años aHorario segundo trimestre 3 años a
Horario segundo trimestre 3 años a
 
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOS
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOSVOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOS
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOS
 
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A

  • 1. C. E .I. P. MAESTRO JOSE VARELA PROGRAMACION 2º EI 2014/15 DOS HERMANAS PRIMER TRIMESTRE. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1.-PROYECTO: LA ORQUESTA  Respecto hacia las aportaciones de los compañeros  Elaboración de una lista consensuada de intereses sobre el proyecto  Respeto y cuidado por el material común  Gustos y preferencias.  Respeto por el turno de palabra en las exposiciones.  Hábitos de autonomía personal y saludable.  Los sentimientos  Reconocer nuestro cuerpo y sus posibilidades motrices y sonoras  Discriminar entre actividad física y descanso.  Conocer y adoptar diferentes posiciones espaciales.  Adquirir hábitos posturales correctos.  Adquirir una adecuada coordinación y control dinámico general.  Aplicar las propias posibilidades motrices para adoptar distintas posturas corporales. 1. PROYECTO: LA ORQUESTA  Evocación y expresión de los conocimientos previos sobre el tema  El lugar de cada instrumento en la orquesta  Los músicos  Los instrumentos  La partitura  El director  El concierto  Familias de instrumentos  El auditorio  Las obras musicales  Los compositores  Problemas lógicos  Formas geométricas.  Alto/bajo  Colecciones de elementos  Cantidad, y grafía: 1, 2, 3  Laberintos.  Elementos relacionados.  Mayor que/ menor que; Más largo/ más corto.  El nº 1,2,3,4 : cantidad, asociación y grafía  Laberintos  Formas geométricas.  Hábitos y normas.  Adornos navideños.  Costumbres navideñas.  Series lógicas. 2. PROYECTO: LA ORQUESTA  Asociación de unas características dadas con el tema que se trata: adivinanza  Verbalizar y concretar los intereses e inquietudes sobre el tema  Poesía, canción y cuento  Descubrimiento de la funcionalidad de la lectura y la escritura  Reconocimiento e identificación, de forma oral y escrita, de las letras y palabras del proyecto  Trazos propuestos.  Distintos textos: comprensión, narración, dramatización…  Los libros: manejo y cuidado.  Vocabulario  Técnicas plásticas: picado, recorte, grafismo.  Obra de arte.  Sonidos,Canciones y coreografías.  Palabras bisílabas.  Técnicas plásticas: rasgado, coloreado  Obra de arte.  Sonidos fuertes y flojos.  Instrumentos  Canciones y coreografías.  Trazos propuestos.  Distintos textos: comprensión….  Vocabulario de la unidad.  Carta a los Reyes Magos.  Técnicas plásticas: picado y pegado. Autonomía e iniciativa personal : Desarrollar autoconcepto ajustado. Reconocer las posibilidades y limitaciones en la realización de las tareas domesticas y de higiene. Aceptarse a si mismo como miembro de un grupo. Identificar los sentimientos ajenos como medio para desarrollar la capacidad de empatía. Competencia matemática: Aplicar los contenidos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana. Comunicación lingüística: Comprender símbolos e imágenes como forma de comunicación. Utilizar el lenguaje oral y escrito para comunicarse Competencia social y ciudadana: Desarrollar las habilidades sociales: diálogo Competencia cultural y artística : conocer, valorar y disfrutar de obras artísticas plásticas y musicales. Aprender a aprender: Utilizar observación y la experimentación para la construcción de nuevos aprendizajes. Conocimiento e interacción con el mundo físico: Conocer el entorno a través de la manipulación. Aprender a aprender: Realizar una evaluación personal de los trabajos y de los aprendizajes  Romería de Valme: mural y ofrenda floral en el colegio. (Octubre)  Quincena del cuento. (Noviembre).  Día de la Constitución. (Diciembre).  Fiesta navideña: desayuno de chocolate con churros y visita de Reyes Magos.  Muestra de villancicos. (Diciembre) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.  Visita a la Exposición de carretas de la Romería de Valme.  Visita a Belenes. Escuela espacio de Paz.  Presentación en gran grupo.  Relajación y sintonía.  Pautas de comportamiento (cole y aula).  Cooperación entre iguales.  Campaña sobre pautas de comportamiento.  Animación a la lectura. Valores  Responsabilidad  Respeto  Solidaridad
  • 2. C.E.I.P. MAESTRO JOSE VARELA PROGRAMACION 2º EI 2013/14 DOS HERMANAS 2º TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETECIAS BASICAS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 3. ¿POR QUÉ LAS CALLES TIENEN NOMBRE?  Gustos y preferencias.  Hábitos de responsabilidad en el entorno  Normas de seguridad vial  Hablo sin gritar.  Posturas del cuerpo: lateralidad  El tacto LLEGA EL CARNAVAL.  Hábitos de colaboración.  Sentimientos propios. PROYECTO LOS INDIOS:  Gustos y preferencias.  Respeto por las aportaciones de los compañeros/as.  Respeto por el turno de palabra en las exposiciones.  Hábitos de autonomía personal y saludable.  Prendas de vestir. 3. ¿POR QUÉ LAS CALLES TIENEN NOMBRE?  El invierno.  La contaminación: El reciclaje.  La calle: trasportes, mobiliario, profesiones…  Serie numérica hasta el 5.  Series lógicas, resolución problemas. LLEGA EL CARNAVAL.  El carnaval  Resolución de conflictos.  El nº 6 : cantidad y grafía  Formas planas.  Series lógicas. PROYECTO LOS INDIOS:  Entorno: Las praderas del norte de América.  Los poblados.  Los tipis.  Vestimenta de los indios.  La alimentación: Caza, pesca y agricultura.  Cultura: Cerámica, pinturas, ornamentación.  Funciones y tareas: El Gran Jefe, el Chamán, reparto de tareas entre hombres y mujeres. 3.¿POR QUÉ LAS CALLES TIENEN NOMBRE?  Trazos  Distintos textos: carteles, tiquet...  Vocabulario temático.  Técnicas plásticas: picar, rasgar, pegar, estampar.  Obra artística.  Instrumentos de viento.  Canciones  Juego Dramático. LLEGA EL CARNAVAL.  Trazos  Distintos textos: carteles, tique...  Vocabulario temático.  Expresión de sentimientos.  Técnicas plásticas: picar, rasgar,… PROYECTO LOS INDIOS:  Los nombres propios.  Textos: cuentos, adivinanzas, poesías, canciones…  Producciones culturales: Cerámica, pinturas, danzas...  El lenguaje de signos.  Las señales de humo.  Problemas lógicos.  Juego dramático. Autonomía e iniciativa personal: Desarrollar autonomía en el aula (1). Desarrollar la autoestima y el autoconcepto.(2 y 3 ) Competencia matemática: Desarrollar el razonamiento lógico en situaciones cotidianas. (1,2y3) Competencia en comunicación lingüística: Desarrollar la función comunicativa del lenguaje escrito (1) Desarrollar las habilidades lingüísticas en el dialogo. Competencia social y ciudadana: Valorar la importancia de las normas para la convivencia. (1) Desarrollar la cooperación y el trabajo en equipo. (2) Competencia cultural y artística: Valorar manifestaciones artísticas y culturales: cine y teatro. (1,2 3) Conocimiento e interacción con el medio físico: Adquirir comportamientos adecuados para el cuidado del entorno. Aprender a aprender: Utilizar el lenguaje para la construcción de aprendizajes.(1) Valorar los propios conocimientos y aprendizajes.(3)  Programa “Cuentos para la igualdad”.  Día de la Paz: mural, canciones…  Día de Andalucía: bandera, desayuno  Semana Santa: mural, nazarenos..  Día del Padre. Felicitación. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Visita Granja-escuela.  Marcha a La Corchuela.  Ver un paso de Semana Escuela espacio de paz:  Patrullas amarillas (reciclaje)  Patrullas blancas  Actividades de relajación y sintonía  Reciclaje (profesorado)  Cooperación entre iguales  Campaña(pautas de comportamiento)  Semana de la Paz  Patrullas verdes  Realización de cuadernillos: árboles del cole  Plan de autoprotección.  Normas: “marcha a la Corchuela”  Juegos populares  Representación teatral sobre valores Valores  Paz  Cooperación  Respeto al medio ambiente
  • 3. MAESTRO JOSE VARELA PROGRAMACION 2º E.I. 2013/2014 DOS HERMANAS TERCER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIA BÁSICAS. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4.-¿ JUGAMOS A SER ACTORES?  Percepción Visual.  Gustos y preferencias  Miedos y temores.  Dialogo: turno de palabra. 4.-¿ JUGAMOS A SER ACTORES?  Las obras de teatro y las películas: profesiones.  Medios de comunicación y de trasportes.  Hábitos de trabajo en equipo.  Los días de la semana.  Lleno/vacío.  El nº 6 : cantidad y grafía  Iniciación a la suma  Descomposición de cantidades.  Series lógicas. 4.-¿ JUGAMOS A SER ACTORES.  Trazos  Distintos textos: carteles, entrada…  Vocabulario temático  Ordenación temporal escenas.  Lectura de imágenes.  Palabras bisílabas y trisílabas.  Técnicas plásticas: recortar, plegar pegar, picar,dibujo con rotuladores y coloreado.  Obra artística:  Instrumentos de cuerda.  Canciones  Juego dramático.  Sonidos largos/cortos. Autonomía e iniciativa personal: Manifestar iniciativa y en el cuidado autonomía en el cuidado de las plantas (6) Comprender la importancia de los animales en el entorno.(7) Regular el propio comportamiento en situaciones de interacción en grupo. Competencia matemática: Desarrollar el razonamiento lógico en problemas.(6) Utilizar instrumentos matemáticos para recoger, organizar y sistematizar datos del entorno. Poner en práctica el razonamiento matemático para comprender la realidad. Comunicación lingüística: Comprender la utilidad del lenguaje en situaciones de la vida cotidiana.(6) Valorar la función comunicativa del lenguaje escrito. Conocimiento e interacción con el medio físico: Desarrollar actitudes de respeto hacia la naturaleza. Comprender el ciclo vital de los seres vivos identificando los cambios físicos. Competencia cultural y artística: Descubrir las posibilidades expresivas del cuerpo.(6) Interpretar y apreciar las cualidades estéticas de obras plásticas del entorno. Social y ciudadana: Desarrollar hábitos de colaboración y solidaridad.  Programa “Cuentos para la igualdad”. (Una vez al mes)  Semana de la Fruta, la Salud y el Deporte: actividad plástica, disfraces, , jornada de juegos populares  Feria: Mural.  Día del Libro. (Mayo)  Día de la Madre. Felicitación.  Fiesta del agua.  Fiesta Fin de Curso. Escuela espacio de paz:  Actividades de relajación y sintonía  Semana de la Fruta.  Cooperación entre iguales  Campaña de pautas de comportamiento  Tutorización lectora.  Fiesta Fin de Curso.  Fiesta del agua. Valores  Salud y bienestar.  Esfuerzo compromiso.  Convivencia, tolerancia y trabajo en equipo. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Cuenta – cuentos.  Cine.