SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA
SALUD
EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles GuerreroDr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Atención
primaria
de salud
Atención
sanitaria
esencialPrimary
health
care
Essential
health
care
Dr. Luis Robles Guerrero
¿QUÉ OTROS ELEMENTOS SURGIERON?
La Crisis Económica de los 80´s
que alejó el ideal de
SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Volviendo a las fuentes…
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
NIVELES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD
(Establecimientos de Salud)
ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD
APS
APS
APS
ATENCIÓN INTEGRAL
DE SALUD
AIS
AIS
AIS
APS es mucho más.
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM)
Dr. Luis Robles Guerrero
Entre las razones que justifican la renovación de la APS se encuentran:
• los nuevos desafíos epidemiológicos que la APS debe asumir;
• la necesidad de corregir las debilidades e incoherencias presentes en
algunos de los distintos enfoques de la APS;
• el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre buenas
prácticas que pueden incorporarse para incrementar la efectividad de la APS;
• el reconocimiento creciente de la APS como estrategia para fortalecer la
capacidad de la sociedad para reducir las desigualdades en materia de
salud; y,
• el creciente consenso respecto a que la APS es un enfoque sólido para
abordar las causas de la falta de salud y de las desigualdades .
¿Por qué Renovar APS?
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Un sistema sanitario basado en la atención primaria de salud orienta
sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la
solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del
grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza,
religión, ideología política o condición económica o social. Los
principios que se requieren para mantener un sistema de esta
naturaleza son la capacidad para responder equitativa y
eficientemente a las necesidades sanitarias de los ciudadanos,
incluida la capacidad de vigilar el avance para el mejoramiento y la
renovación continuos; la responsabilidad y obligación de los gobiernos
de rendir cuentas; la sostenibilidad; la participación; la orientación
hacia las normas más elevadas de calidad y seguridad; y la puesta en
práctica de intervenciones intersectoriales.
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=389&Itemid=40976&lang=es
Dr. Luis Robles Guerrero
VALORES
PRINCIPIOS
ELEMENTOS
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
Dr. Luis ROBLES GUERRERO
"Public policy is whatever governments
choose to do or not to do.”
Thomas Dye,
UNDERSTANDING PUBLIC POLICY (1995)
"Política Pública es aquello que los gobiernos
deciden hacer o no hacer.”
"Note that we are focusing not only on government action but also on government
inaction, that is, what government chooses not to do. We contend that government
inaction can have just as great an impact on society as government action."
Dr. Luis ROBLES GUERRERO
¿QUÉ ES POLÍTICA PÚBLICA?
Referirse a las Políticas Públicas implica los
siguientes elementos
(1) un curso de acción estable
(2) definido por el gobierno
(3) para resolver un área relevante de asuntos de
interés público
(4) en cuya definición en las actuales sociedades
suelen también participar actores sociales como la
comunidad o el sector privado
(5) y por lo general implican la distribución de
determinados bienes o recursos.
El concepto se refiere a un proceso no a un evento o acción
Dr. Luis ROBLES GUERRERO
Acción
Utilización de la Autoridad del Estado
Busca resolver Problemas
Conjunto de Decisiones
Práctica, no solo discurso.
“Decidir aceptar que existe un problema. Decidir que se debe intentar
resolver. Decidir la mejor manera de proceder. Decidir legislar sobre el
tema, etc.” (Subirats: 1994, 41).
Genera obligaciones y derechos.
Respuesta a situaciones consideradas como problemas que requieren
intervención pública.
Elementos de una política pública
Dr. Luis ROBLES GUERRERO
CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Identificación y definición
del problema
Dr. Luis Robles Guerrero
VALORES
PRINCIPIOS
ELEMENTOS
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
Dr. Luis Robles Guerrero
20001978 2015
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
20001978 2015 20302017
Dr. Luis Robles Guerrero
VALORES
PRINCIPIOS
ELEMENTOS
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
Dr. Luis Robles Guerrero
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
1) Es Responsabilidad del Estado
2) Es necesario entender lo que es Salud
Dr. Luis Robles Guerrero
• La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
• El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano sin
distinción de raza, religión, ideología política o condición
económica o social.
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud,
adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de
1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados,
y entró en vigor el 7 de abril de 1948.
La definición no ha sido modificada desde 1948.
SALUD
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
1) Es Responsabilidad del Estado
2) Es necesario entender lo que es Salud
(que no es lo mismo que Enfermedad)
3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud
Dr. Luis Robles Guerrero
VS.
Dr. Luis Robles Guerrero
IGUALDAD
es darle a
todos lo
mismo.
EQUIDAD
es darle la
oportunidad
al que no la
ha tenido
INEQUIDAD alude a las diferencias en salud, que son injustas y
son evitables. No responden a razones biológicas.
Dr. Luis Robles Guerrero
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
1) Es Responsabilidad del Estado
2) Es necesario entender lo que es Salud
(que no es lo mismo que Enfermedad)
3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud
(que no es lo mismo que Igualdad)
4) Es necesario entender que la Salud es un Derecho
Fundamental
Dr. Luis Robles Guerrero
DERECHO FUNDAMENTAL
O
DERECHO ECONÓMICO SOCIAL?
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
1) Es Responsabilidad del Estado
2) Es necesario entender lo que es Salud
(que no es lo mismo que Enfermedad)
3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud
(que no es lo mismo que Igualdad)
4) Es necesario entender que la Salud es un Derecho
Fundamental (o debería serlo)
5) Es necesario entender que la Salud demanda
políticas públicas de acción intersectorial,
transectorial, e intergubernamental (lideradas por la
ANS).
Dr. Luis Robles Guerrero
AUTORIDAD NACIONAL
DE SALUD
AUTORIDAD REGIONAL
DE SALUD
AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD Y LA RECTORÍA SECTORIAL
ENTE RECTOR
DEL SECTOR SALUD
Funciones Rectoras Exclusivas
Funciones Rectoras Compartidas
Compartidas con
(pero no Abdicadas)
Dr. Luis Robles Guerrero
Cómo definir
Políticas Públicas
a partir de APS?
1) Es Responsabilidad del Estado
2) Es necesario entender lo que es Salud
(que no es lo mismo que Enfermedad)
3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud
(que no es lo mismo que Igualdad)
4) Es necesario entender que la Salud es un Derecho
Fundamental (o debería serlo)
5) Es necesario entender que la Salud demanda
políticas públicas de acción intersectorial,
transectorial, e intergubernamental (lideradas por la
ANS).
6) Es imprescindible asignar los recursos necesarios
Dr. Luis Robles Guerrero
NO ES
• Un programa especial y separada
de la atención médica.
• El nivel más periférico del Sistema
de Salud.
• Un servicio de primeros auxilios.
• Un paquete de actividades con
carácter de limosna.
• Es una denominación de algún
servicio recuperativo.
SI ES
• Una forma conceptual de afrontar los
problemas de salud desde las causas
• Un cuidado integral que se aplica en
todo el Sistema de salud
• Un proceso social y participativo
• Un proceso social y político
• Un proceso mental de ver el
desarrollo humano, que va más allá
de la Enfermedad.
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. DAVID TEJADA DE RIVERO
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA
SALUD
EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Dr. Luis Robles Guerrero
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
JuanjoseLizarazucond
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accionModelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Docarturo Castillo
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)jimenuska
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
José María
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
Iris Rubí Apellidos
 
Epidemiologia comunitaria
Epidemiologia comunitariaEpidemiologia comunitaria
Epidemiologia comunitaria
secedudis
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujilloEpidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Javier Vasquez Rumiche
 

La actualidad más candente (20)

Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accionModelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
 
Epidemiologia comunitaria
Epidemiologia comunitariaEpidemiologia comunitaria
Epidemiologia comunitaria
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujilloEpidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
 

Similar a Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud

Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Luis Robles Guerrero
 
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
NINAKIARA
 
Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015
Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015
Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015
NINAKIARA
 
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Frank Pineda
 
LINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmacia
LINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmaciaLINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmacia
LINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmacia
Nixson Herrera
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICABIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
MArio Ávila
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludProfe Lucy Pereira
 
41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf
DayanaTorrez5
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
ATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptx
ATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptxATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptx
ATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptx
orlandolinaresvasque1
 
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
LinoCarmenate
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
BAGUAMEDICAL
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
Tarea01
Tarea01Tarea01

Similar a Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud (20)

Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
 
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
 
Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015
Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015
Iniquidades desigualdades salud dr. raúl arturo lasso lópez 2015
 
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
 
LINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmacia
LINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmaciaLINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmacia
LINEMIENTOS DE POLITICAS DE SALUD - farmacia
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICABIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_salud
 
41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf41904-192217-1-PB.pdf
41904-192217-1-PB.pdf
 
Clase 5 salud publica
Clase 5 salud publicaClase 5 salud publica
Clase 5 salud publica
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 
ATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptx
ATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptxATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptx
ATEN. PRIMARIA. SALUD 1 (1).pptx
 
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 

Más de Luis Robles Guerrero

Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Luis Robles Guerrero
 
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroFEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Luis Robles Guerrero
 
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles GuerreroCmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
Luis Robles Guerrero
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 

Más de Luis Robles Guerrero (7)

Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
 
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroFEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
 
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
 
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
 
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles GuerreroCmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
 
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud

  • 1. ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Dr. Luis Robles Guerrero
  • 2. Dr. Luis Robles GuerreroDr. Luis Robles Guerrero
  • 3. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 4. Dr. Luis Robles Guerrero Atención primaria de salud Atención sanitaria esencialPrimary health care Essential health care
  • 5. Dr. Luis Robles Guerrero ¿QUÉ OTROS ELEMENTOS SURGIERON? La Crisis Económica de los 80´s que alejó el ideal de SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000 Dr. Luis Robles Guerrero
  • 6. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 7. Dr. Luis Robles Guerrero Volviendo a las fuentes… Dr. Luis Robles Guerrero
  • 8. Dr. Luis Robles Guerrero NIVELES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD (Establecimientos de Salud) ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD APS APS APS ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD AIS AIS AIS APS es mucho más. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 9. Dr. Luis Robles Guerrero Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
  • 10. Dr. Luis Robles Guerrero Entre las razones que justifican la renovación de la APS se encuentran: • los nuevos desafíos epidemiológicos que la APS debe asumir; • la necesidad de corregir las debilidades e incoherencias presentes en algunos de los distintos enfoques de la APS; • el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre buenas prácticas que pueden incorporarse para incrementar la efectividad de la APS; • el reconocimiento creciente de la APS como estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad para reducir las desigualdades en materia de salud; y, • el creciente consenso respecto a que la APS es un enfoque sólido para abordar las causas de la falta de salud y de las desigualdades . ¿Por qué Renovar APS?
  • 11. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 12. Dr. Luis Robles Guerrero Un sistema sanitario basado en la atención primaria de salud orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Los principios que se requieren para mantener un sistema de esta naturaleza son la capacidad para responder equitativa y eficientemente a las necesidades sanitarias de los ciudadanos, incluida la capacidad de vigilar el avance para el mejoramiento y la renovación continuos; la responsabilidad y obligación de los gobiernos de rendir cuentas; la sostenibilidad; la participación; la orientación hacia las normas más elevadas de calidad y seguridad; y la puesta en práctica de intervenciones intersectoriales. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=389&Itemid=40976&lang=es
  • 13. Dr. Luis Robles Guerrero VALORES PRINCIPIOS ELEMENTOS Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS?
  • 14. Dr. Luis ROBLES GUERRERO "Public policy is whatever governments choose to do or not to do.” Thomas Dye, UNDERSTANDING PUBLIC POLICY (1995) "Política Pública es aquello que los gobiernos deciden hacer o no hacer.” "Note that we are focusing not only on government action but also on government inaction, that is, what government chooses not to do. We contend that government inaction can have just as great an impact on society as government action."
  • 15. Dr. Luis ROBLES GUERRERO ¿QUÉ ES POLÍTICA PÚBLICA? Referirse a las Políticas Públicas implica los siguientes elementos (1) un curso de acción estable (2) definido por el gobierno (3) para resolver un área relevante de asuntos de interés público (4) en cuya definición en las actuales sociedades suelen también participar actores sociales como la comunidad o el sector privado (5) y por lo general implican la distribución de determinados bienes o recursos. El concepto se refiere a un proceso no a un evento o acción
  • 16. Dr. Luis ROBLES GUERRERO Acción Utilización de la Autoridad del Estado Busca resolver Problemas Conjunto de Decisiones Práctica, no solo discurso. “Decidir aceptar que existe un problema. Decidir que se debe intentar resolver. Decidir la mejor manera de proceder. Decidir legislar sobre el tema, etc.” (Subirats: 1994, 41). Genera obligaciones y derechos. Respuesta a situaciones consideradas como problemas que requieren intervención pública. Elementos de una política pública
  • 17. Dr. Luis ROBLES GUERRERO CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Identificación y definición del problema
  • 18. Dr. Luis Robles Guerrero VALORES PRINCIPIOS ELEMENTOS Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS?
  • 19. Dr. Luis Robles Guerrero 20001978 2015
  • 20. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 21. Dr. Luis Robles Guerrero 20001978 2015 20302017
  • 22. Dr. Luis Robles Guerrero VALORES PRINCIPIOS ELEMENTOS Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS?
  • 23. Dr. Luis Robles Guerrero Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS? 1) Es Responsabilidad del Estado 2) Es necesario entender lo que es Salud
  • 24. Dr. Luis Robles Guerrero • La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. • El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados, y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948. SALUD
  • 25. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 26. Dr. Luis Robles Guerrero Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS? 1) Es Responsabilidad del Estado 2) Es necesario entender lo que es Salud (que no es lo mismo que Enfermedad) 3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud
  • 27. Dr. Luis Robles Guerrero VS.
  • 28. Dr. Luis Robles Guerrero IGUALDAD es darle a todos lo mismo. EQUIDAD es darle la oportunidad al que no la ha tenido INEQUIDAD alude a las diferencias en salud, que son injustas y son evitables. No responden a razones biológicas.
  • 29. Dr. Luis Robles Guerrero Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS? 1) Es Responsabilidad del Estado 2) Es necesario entender lo que es Salud (que no es lo mismo que Enfermedad) 3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud (que no es lo mismo que Igualdad) 4) Es necesario entender que la Salud es un Derecho Fundamental
  • 30. Dr. Luis Robles Guerrero DERECHO FUNDAMENTAL O DERECHO ECONÓMICO SOCIAL?
  • 31. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 32. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 33. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 34. Dr. Luis Robles Guerrero Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS? 1) Es Responsabilidad del Estado 2) Es necesario entender lo que es Salud (que no es lo mismo que Enfermedad) 3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud (que no es lo mismo que Igualdad) 4) Es necesario entender que la Salud es un Derecho Fundamental (o debería serlo) 5) Es necesario entender que la Salud demanda políticas públicas de acción intersectorial, transectorial, e intergubernamental (lideradas por la ANS).
  • 35. Dr. Luis Robles Guerrero AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD AUTORIDAD REGIONAL DE SALUD AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD Y LA RECTORÍA SECTORIAL ENTE RECTOR DEL SECTOR SALUD Funciones Rectoras Exclusivas Funciones Rectoras Compartidas Compartidas con (pero no Abdicadas)
  • 36. Dr. Luis Robles Guerrero Cómo definir Políticas Públicas a partir de APS? 1) Es Responsabilidad del Estado 2) Es necesario entender lo que es Salud (que no es lo mismo que Enfermedad) 3) Es necesario entender lo que es Equidad en Salud (que no es lo mismo que Igualdad) 4) Es necesario entender que la Salud es un Derecho Fundamental (o debería serlo) 5) Es necesario entender que la Salud demanda políticas públicas de acción intersectorial, transectorial, e intergubernamental (lideradas por la ANS). 6) Es imprescindible asignar los recursos necesarios
  • 37. Dr. Luis Robles Guerrero NO ES • Un programa especial y separada de la atención médica. • El nivel más periférico del Sistema de Salud. • Un servicio de primeros auxilios. • Un paquete de actividades con carácter de limosna. • Es una denominación de algún servicio recuperativo. SI ES • Una forma conceptual de afrontar los problemas de salud desde las causas • Un cuidado integral que se aplica en todo el Sistema de salud • Un proceso social y participativo • Un proceso social y político • Un proceso mental de ver el desarrollo humano, que va más allá de la Enfermedad.
  • 38. Dr. Luis Robles Guerrero Dr. DAVID TEJADA DE RIVERO
  • 39. ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Dr. Luis Robles Guerrero