SlideShare una empresa de Scribd logo
BARBITÚRICOS
Mecanismo de Acción
Afectan la función de
sinapsis nerviosas
Suprimen
transmisión de
neurotransmisores
(NT) exitadores:
Ach
Aumentan
transmisión de NT
inhibidores: GABA
• Metabolismo hepático Metabolitos inactivos
• Inconciencia en 30s (Tiempo de circulación brazo-cerebro)
• Recuperación rápida después de dosis de inducción (5-10 min)
Alta Liposolubilidad
Rápida distribución en órganos con alto flujo sanguíneo musculo
• Sedación e inconciencia prolongada Dosis múltiples o prolongadas
Farmacocinética
Efectos Cardiovasculares
• Dosis de inducción IV
• Depresión centros vasomotores bulbares
• Ausencia de respuesta baroreceptora
• HTA no controlada Desplazamiento amplio de TA en inducción
• Función Cardiovascular
• Prevención efectos CV
Acumulación periférica de sangre
Disminución retorno venoso AD
FC
TA
Acumulación periférica no compensada
Depresión miocárdica directa
-Varia según el estado de volumen
-Varia según tono autónomo basal
-Varía según enfermedades CV preexistentes
Velocidad lenta de infusión
Hidratación preoperatoria adecuada
Efectos Respiratorios
• Depresión Centro Respiratorio
• Sedación con barbitúricos Obstrucción vías respiratorias superiores
• Al despertar
• Broncoespasmo (Frecuente con Tiopental)
Respuesta a la hipercapnia
Respuesta a la hipoxia
Volumen ventilatorio
Frecuencia respiratoria
-Liberación colinérgica
-Liberación de histamina
-Estimulación directa del músculo liso
Efectos en Cerebro
• Vasoespasmo cerebral
• Disminución no perjudicial del flujo Disminución consumo O2 cerebral
• Lectura EEG
• Dosis bajas Actividad rápida de bajo voltaje
• Dosis altas Actividad lenta de alto voltaje
• Protección encefálica
• Depresión SNC
Flujo sanguíneo cerebral
Presión intracraneana
-Alteraciones en la actividad cerebral
-Requerimientos de O2
-Episodios transitorios de isquemia focal Embolia cerebral
-Episodios de isquemia global Paro cardiaco
-Desde sedación
-Hasta perdida de la conciencia
• Sabor a ajo o cebolla
• Efecto anti analgésico (Disminuye el umbral de
dolor)
• No producen relajación muscular
(contracciones involuntarias)
• Control convulsiones por epilepsia (Tiopental
50-100 mg IV)
Efectos Renales
• Proporcionales a TA -Flujo sanguíneo renal
-Velocidad de filtración glomerular
Efectos en el hígado
• Flujo sanguíneo hepático reducido
• Exposición crónica Afecta biotransformación de fármacos
• Inducción de Ácido Aminolevulínico sintasa Metabolismo de la porfirina
-Inducción de enzimas hepáticas Aumenta metabolismo (digoxina)
-Combinación con P450 Interfiere en biotransformación (ATC)
Interacciones Medicamentosas
• Fármacos con mismo sitio de acción de enlace a proteínas
• Aumentan cantidad disponible de fármacos
• Potencian efectos sobre sistemas orgánicos
• Depresores SNC (potencian barbitúricos)
• No se necesitas dosis mayores en alcohólicos
-Medios de contraste
-Sulfonamidas
-Etanol
-Narcóticos
-Antihistamínicos
PROPOFOL
Mecanismo de Acción
Farmacocinética
• Inactivación se produce por metabolismo hepático metabolitos
• Vida media 15min (Tras perfusión de 2 horas)
• Dosis de inducción rápida pérdida de conciencia (30-45 segundos)
• Despertar es rápido Debido a la redistribución
Efectos Cardiovasculares
• Disminución de la presión arterial
• Hipotensión puede revertirse
• Factores desencadenantes
• Deterioro respuesta baroreceptora
• Cambios en FC y GC
• Producción de lactato en seno coronario: Aumenta en algunos pacientes
-Baja resistencia vascular general
-Inhibición simpática vasoconstrictora
-Contractilidad cardiaca y precarga
-Estimulación con laringoscopio
-Estimulación al intubar
-Dosis altas
-Inyección rápida
-Edad avanzada
-Normocapnia
-Hipocapnia
-Extremos de la vida
-Reciben cronotrópicos negativos
-Procedimientos quirúrgicos Estimulación óculo-cardiaca
Efectos respiratorios
• Depresor respiratorio intenso Causa apnea (después de inducción)
• Uso para sedación consiente (dosis subanestésicas)
• Infusión de Propofol
• Depresión reflejos respiratorios
• Produce liberación de histamina Menor incidencia de sibilancias
-Inhibición del esfuerzo ventilatorio hipóxico
-Depresión respuesta hipercápnica
Efectos cerebrales
• Flujo sanguíneo cerebral
• Presión intracraneana ( Presión de riego cerebral < 50mm Hg)
• Protección cerebral durante la isquemia
• Antiemético (Concentraciones 200 ng/mL)
• Antipruriginoso
• Fenómenos exitatorios
• Propiedades anticonvulsivas predominantes Supresión de crisis
• Disminuye presión intraocular
-Contracciones musculares espasmódicas
-Movimientos espontáneos
-Hipo
Interacciones Medicamentosas
• Aumenta concentraciones
• Administración previa de Midazolam (30 ug/Kg) Coindución
-Fentanilo
-Alfentanilo
prop

Más contenido relacionado

Similar a prop

Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
ichel
 
obesos tiva.pptx
obesos tiva.pptxobesos tiva.pptx
obesos tiva.pptx
SaulFlores77
 
barbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamientobarbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamiento
taniaycamachop
 
tivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptx
tivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptxtivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptx
tivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptx
MagdielaCristancho
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
TatianaChango
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
fenix_8_3
 
Farmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de AnestesicosFarmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de Anestesicos
David Jiménez
 
CLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIA
CLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIACLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIA
CLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIA
Patricia Mier
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
HipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y SedantesHipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y Sedantes
guest0d490c
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Carlos Alejos
 
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxmedicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
CintyFiore
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Daniel Borba
 
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasaactivadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
Saul Nuñez
 
Esteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisol
Esteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisolEsteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisol
Esteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisol
carlossosa607843
 
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdfFARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Fármacos Intravenosos
Fármacos IntravenososFármacos Intravenosos
Fármacos Intravenosos
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacos uti paz
Farmacos uti pazFarmacos uti paz
Farmacos uti paz
Monica Salan
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 

Similar a prop (20)

Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
obesos tiva.pptx
obesos tiva.pptxobesos tiva.pptx
obesos tiva.pptx
 
barbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamientobarbituricos y su importancia y tratamiento
barbituricos y su importancia y tratamiento
 
tivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptx
tivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptxtivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptx
tivaenelancianoyelobeso-1611020nnnnnn90740.pptx
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Farmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de AnestesicosFarmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de Anestesicos
 
CLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIA
CLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIACLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIA
CLASE FARMACOLOGIA BARBITURICOS EN ANESTESIOLOGIA
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
HipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y SedantesHipnóTicos Y Sedantes
HipnóTicos Y Sedantes
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxmedicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
 
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasaactivadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
 
Esteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisol
Esteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisolEsteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisol
Esteroides.pdf sintesis y metabolismo del cortisol
 
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdfFARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
Fármacos Intravenosos
Fármacos IntravenososFármacos Intravenosos
Fármacos Intravenosos
 
Farmacos uti paz
Farmacos uti pazFarmacos uti paz
Farmacos uti paz
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

prop

  • 2. Mecanismo de Acción Afectan la función de sinapsis nerviosas Suprimen transmisión de neurotransmisores (NT) exitadores: Ach Aumentan transmisión de NT inhibidores: GABA
  • 3. • Metabolismo hepático Metabolitos inactivos • Inconciencia en 30s (Tiempo de circulación brazo-cerebro) • Recuperación rápida después de dosis de inducción (5-10 min) Alta Liposolubilidad Rápida distribución en órganos con alto flujo sanguíneo musculo • Sedación e inconciencia prolongada Dosis múltiples o prolongadas Farmacocinética
  • 4.
  • 5.
  • 6. Efectos Cardiovasculares • Dosis de inducción IV • Depresión centros vasomotores bulbares • Ausencia de respuesta baroreceptora • HTA no controlada Desplazamiento amplio de TA en inducción • Función Cardiovascular • Prevención efectos CV Acumulación periférica de sangre Disminución retorno venoso AD FC TA Acumulación periférica no compensada Depresión miocárdica directa -Varia según el estado de volumen -Varia según tono autónomo basal -Varía según enfermedades CV preexistentes Velocidad lenta de infusión Hidratación preoperatoria adecuada
  • 7. Efectos Respiratorios • Depresión Centro Respiratorio • Sedación con barbitúricos Obstrucción vías respiratorias superiores • Al despertar • Broncoespasmo (Frecuente con Tiopental) Respuesta a la hipercapnia Respuesta a la hipoxia Volumen ventilatorio Frecuencia respiratoria -Liberación colinérgica -Liberación de histamina -Estimulación directa del músculo liso
  • 8. Efectos en Cerebro • Vasoespasmo cerebral • Disminución no perjudicial del flujo Disminución consumo O2 cerebral • Lectura EEG • Dosis bajas Actividad rápida de bajo voltaje • Dosis altas Actividad lenta de alto voltaje • Protección encefálica • Depresión SNC Flujo sanguíneo cerebral Presión intracraneana -Alteraciones en la actividad cerebral -Requerimientos de O2 -Episodios transitorios de isquemia focal Embolia cerebral -Episodios de isquemia global Paro cardiaco -Desde sedación -Hasta perdida de la conciencia • Sabor a ajo o cebolla • Efecto anti analgésico (Disminuye el umbral de dolor) • No producen relajación muscular (contracciones involuntarias) • Control convulsiones por epilepsia (Tiopental 50-100 mg IV)
  • 9. Efectos Renales • Proporcionales a TA -Flujo sanguíneo renal -Velocidad de filtración glomerular Efectos en el hígado • Flujo sanguíneo hepático reducido • Exposición crónica Afecta biotransformación de fármacos • Inducción de Ácido Aminolevulínico sintasa Metabolismo de la porfirina -Inducción de enzimas hepáticas Aumenta metabolismo (digoxina) -Combinación con P450 Interfiere en biotransformación (ATC)
  • 10. Interacciones Medicamentosas • Fármacos con mismo sitio de acción de enlace a proteínas • Aumentan cantidad disponible de fármacos • Potencian efectos sobre sistemas orgánicos • Depresores SNC (potencian barbitúricos) • No se necesitas dosis mayores en alcohólicos -Medios de contraste -Sulfonamidas -Etanol -Narcóticos -Antihistamínicos
  • 13. Farmacocinética • Inactivación se produce por metabolismo hepático metabolitos • Vida media 15min (Tras perfusión de 2 horas) • Dosis de inducción rápida pérdida de conciencia (30-45 segundos) • Despertar es rápido Debido a la redistribución
  • 14.
  • 15. Efectos Cardiovasculares • Disminución de la presión arterial • Hipotensión puede revertirse • Factores desencadenantes • Deterioro respuesta baroreceptora • Cambios en FC y GC • Producción de lactato en seno coronario: Aumenta en algunos pacientes -Baja resistencia vascular general -Inhibición simpática vasoconstrictora -Contractilidad cardiaca y precarga -Estimulación con laringoscopio -Estimulación al intubar -Dosis altas -Inyección rápida -Edad avanzada -Normocapnia -Hipocapnia -Extremos de la vida -Reciben cronotrópicos negativos -Procedimientos quirúrgicos Estimulación óculo-cardiaca
  • 16. Efectos respiratorios • Depresor respiratorio intenso Causa apnea (después de inducción) • Uso para sedación consiente (dosis subanestésicas) • Infusión de Propofol • Depresión reflejos respiratorios • Produce liberación de histamina Menor incidencia de sibilancias -Inhibición del esfuerzo ventilatorio hipóxico -Depresión respuesta hipercápnica
  • 17. Efectos cerebrales • Flujo sanguíneo cerebral • Presión intracraneana ( Presión de riego cerebral < 50mm Hg) • Protección cerebral durante la isquemia • Antiemético (Concentraciones 200 ng/mL) • Antipruriginoso • Fenómenos exitatorios • Propiedades anticonvulsivas predominantes Supresión de crisis • Disminuye presión intraocular -Contracciones musculares espasmódicas -Movimientos espontáneos -Hipo
  • 18. Interacciones Medicamentosas • Aumenta concentraciones • Administración previa de Midazolam (30 ug/Kg) Coindución -Fentanilo -Alfentanilo