SlideShare una empresa de Scribd logo
ETOMIDATO
     Dra. Karla de León Vega
Residente 1er año Anestesiología
Hospital general ISSSTE Veracruz
Características Fisicoquímicas

• Derivado imidazólico.
• 2 isómeros, solo isómero (+) tiene actividad
  hipnótica.
• Insoluble en agua.
• PH 6.9
• No se precipita al mezclarse con otros
  fármacos.
Metabolismo, inducción y
    mantenimiento de la anestesia.
• Hígado (hidrólisis del éster) -> ácido
  carboxílico del etomidato.
• 2% se excreta sin modificar.
• 85% como metabolitos por riñón.
• 13% por bilis.
• Se utiliza para la inducción y el mantenimiento
  de la anestesia.
Metabolismo, inducción y
     mantenimiento de la anestesia.
• Inducción: 0.2-0.6 mg/kg IV.
  – Debe reducirse la dosis si hubo premedicación con
    benzodiacepinas o barbitúricos)
• Dosis habitual 0.3 mg/kg IV
• Cada 0.1 mg/kg -> 100 segundos de pérdida
  de la conciencia.
• Dosis repetidas o infusión prolongan el efecto
  hipnótico.
Metabolismo, inducción y
     mantenimiento de la anestesia.

• Infusión: 10 mcg/kg/min con N2O y un
  opiáceo.
• Varios esquemas de infusión
• Concentración plasmática 300-500 ng/ml.
• La infusión suele detenerse 10 minutos antes
  del despertar del paciente.
Metabolismo, inducción y
            Farmacocinética
       mantenimiento de la anestesia.
•   Modelo tricompartimental abierto.
•   Semivida de distribución inicial 2.7 min.
•   Semivida de redistribución de 29 minutos.
•   Semivida de eliminación 2.9-5.3 hrs
Farmacocinética
• Gran aclaramiento hepático (18-25
  ml/kg/min).
• Fármacos que afecten el flujo sanguíneo
  hepático modificaran semivida de eliminación.
• Alteración de la función hepática no altera de
  forma significativa la recuperación del efecto
  hipnótico.
• UPP 75%
Farmacología
• Sistema Nervioso Central.
  – Hipnosis (No analgesia).
  – Se desconoce la forma completa en la que
    produce hipnosis, al parecer está relacionado con
    el sistema GABA-adrenérgico.
  – Se puede antagonizar su efecto con antagonistas
    del GABA.
  – Reduce flujo sanguíneo cerebral 34%
Farmacología

– Reduce consumo metabólico cerebral de O2 45%.
– Beneficio neto en la relación entre aporte y
  demanda de O2 cerebral.
– A dosis altas reduce PIC 50%.
– Se asocia a una elevada incidencia de
  movimientos mioclónicos.
  • Consecuencia de actividad en el tronco del encéfalo, o
    bien en estructuras cerebrales profundas.
Farmacología
• Sistema Respiratorio
  – Menos efectos que otros medicamentos para
    inducción.
  – Respuesta ventilatoria al dióxido de carbono se
    encuentra disminuida.
  – Breve periodo de hiperventilación, en ocasiones
    seguido de un breve periodo de apnea.
  – Hipo y tos.
Farmacología
• Sistema Cardiovascular.
  – Mínimo efecto en el sistema cardiovascular.
  – Tras inducción ocasiona disminución del 50% del
    flujo sanguíneo al miocardio y un aumento del 20-
    30% de la saturación de O2 de la sangre del seno
    coronario
  – Carece de efecto sobre el sistema nervioso
    simpático y sobre la función de los
    baroreceptores.
Farmacología
• Efectos Endocrinos
  – Inhibición reversible dependiente de la dosis de la
    enzima 11 β-hidroxilasa, que convierte el 11-
    desoxicortisol en cortisol.
  – Reduce producción de mineralocorticoides.
  – Los suplementos de vitamina C restablecen los
    niveles normales de cortisol tras el uso del
    etomidato.
Farmacología
• Otros efectos
  – Nauseas y vómitos (30-40%)
  – Tromboflebitis (20%) 48-72 hrs tras su
    administración.
  – Dolor en el sitio de inyección (0-50%).
  – Mioclonias e hipo (0-70%).
  – Potencia el efecto de los bloqueadores musculares
    no despolarizantes.
Usos


• Indicado en pacientes con enfermedades
  cardiovasculares, vía respiratoria
  reactiva, hipertensión intracraneal, entre
  otras.
• Usado principalmente en pacientes graves.
• Útil para la cardioversión.
Presentación
• Ámpula de 10 ml con 20 mg (2mg/ml)
• Hypnomidate
Bibliografía
• Alfred Goodman Gilman, M.D. Goodman &
  Gilman. Las Bases Farmacológicas de la
  Terapéutica. Décima edición. 2003 McGraw-
  Hill Interamericana. :14(356-357).
• Ronald D. Miller, MD. Et All. Miller Anestesia.
  Séptima edición. 2010 Elsevier España, S.L.
  :II(512-517).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
liz viju
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Silvestre Degreéf
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
Etomidato
Etomidato Etomidato
Etomidato
Sofi Granados
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaanestesiahsb
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLevidenciaterapeutica.com
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
Ilse Lucio
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARESBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
 
Anestesico Propofol
Anestesico PropofolAnestesico Propofol
Anestesico Propofol
 
Etomidato
Etomidato Etomidato
Etomidato
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 

Destacado

Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductorestomygarb
 
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesiaAtención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Sandra Londoño Gonzales
 
Hiperalgesia inducida por opioides (hio)
Hiperalgesia inducida por opioides (hio)Hiperalgesia inducida por opioides (hio)
Hiperalgesia inducida por opioides (hio)
moises20052011
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
Dianita31
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
Sylvia Arrau Barra
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonatoSales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
Estuardo Perez
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Angy Pao
 
Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosWendy Roldan
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasmoira_IQ
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
Bernardo Sonzini
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 

Destacado (20)

Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesiaAtención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
 
Hiperalgesia inducida por opioides (hio)
Hiperalgesia inducida por opioides (hio)Hiperalgesia inducida por opioides (hio)
Hiperalgesia inducida por opioides (hio)
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
 
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonatoSales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
 
Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacos
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 

Similar a Etomidato

Etomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptxEtomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptx
NancyMaraya2
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
David Caamal
 
Inductores.pptx
Inductores.pptxInductores.pptx
Inductores.pptx
huevosteve
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptxfarmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
heidy138264
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
lauradominguezvazque
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
SthefanyBlacutt
 
Farmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptxFarmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptx
AdrianVillalba10
 
etomidatoenviado-210530165538.pptx
etomidatoenviado-210530165538.pptxetomidatoenviado-210530165538.pptx
etomidatoenviado-210530165538.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
ETOMIDATO R1A.pptx
ETOMIDATO  R1A.pptxETOMIDATO  R1A.pptx
ETOMIDATO R1A.pptx
AlejandroTurrubiate
 
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
JenniferNatalyRomero
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Margareth
 
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
UCASAL
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
ZadleV Valdez Vargas
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
Silvestre Degreéf
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesBruno Maldonado
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
FernandaPro
 

Similar a Etomidato (20)

Etomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptxEtomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptx
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
 
Inductores.pptx
Inductores.pptxInductores.pptx
Inductores.pptx
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptxfarmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
farmacologiaaaaaaaa cardio vascular.pptx
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Farmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptxFarmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptx
 
Guias-inductoresanestesicos
 Guias-inductoresanestesicos Guias-inductoresanestesicos
Guias-inductoresanestesicos
 
etomidatoenviado-210530165538.pptx
etomidatoenviado-210530165538.pptxetomidatoenviado-210530165538.pptx
etomidatoenviado-210530165538.pptx
 
ETOMIDATO R1A.pptx
ETOMIDATO  R1A.pptxETOMIDATO  R1A.pptx
ETOMIDATO R1A.pptx
 
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
Farmacologia ll
Farmacologia llFarmacologia ll
Farmacologia ll
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
 

Más de Karla De León Vega

Politica de calidad en salud
Politica de calidad en saludPolitica de calidad en salud
Politica de calidad en salud
Karla De León Vega
 
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocdeOrganizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Karla De León Vega
 
Certificación de médicos en méxico
Certificación de médicos en méxicoCertificación de médicos en méxico
Certificación de médicos en méxico
Karla De León Vega
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Karla De León Vega
 
Monitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnmMonitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnm
Karla De León Vega
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 
Cardiopatias y embarazo
Cardiopatias y embarazoCardiopatias y embarazo
Cardiopatias y embarazo
Karla De León Vega
 
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátricaAnestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Karla De León Vega
 
Anestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatiasAnestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatias
Karla De León Vega
 
Manejo del aneurisma
Manejo del aneurismaManejo del aneurisma
Manejo del aneurisma
Karla De León Vega
 
Hipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoriaHipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoria
Karla De León Vega
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaKarla De León Vega
 
Manejo del aneurisma
Manejo del aneurismaManejo del aneurisma
Manejo del aneurisma
Karla De León Vega
 
Ucpa pediátrica
Ucpa pediátricaUcpa pediátrica
Ucpa pediátrica
Karla De León Vega
 

Más de Karla De León Vega (19)

Politica de calidad en salud
Politica de calidad en saludPolitica de calidad en salud
Politica de calidad en salud
 
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocdeOrganizacion del sistema de salud en mexico ocde
Organizacion del sistema de salud en mexico ocde
 
Certificación de médicos en méxico
Certificación de médicos en méxicoCertificación de médicos en méxico
Certificación de médicos en méxico
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Monitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnmMonitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnm
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 
Cardiopatias y embarazo
Cardiopatias y embarazoCardiopatias y embarazo
Cardiopatias y embarazo
 
Anestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátricaAnestesia en oftalmologia pediátrica
Anestesia en oftalmologia pediátrica
 
Anestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatiasAnestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatias
 
Manejo del aneurisma
Manejo del aneurismaManejo del aneurisma
Manejo del aneurisma
 
Hipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoriaHipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoria
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
 
Manejo del aneurisma
Manejo del aneurismaManejo del aneurisma
Manejo del aneurisma
 
Ucpa pediátrica
Ucpa pediátricaUcpa pediátrica
Ucpa pediátrica
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Neurolépticos
NeurolépticosNeurolépticos
Neurolépticos
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Coeficientes de solubilidad
Coeficientes de solubilidadCoeficientes de solubilidad
Coeficientes de solubilidad
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 

Etomidato

  • 1. ETOMIDATO Dra. Karla de León Vega Residente 1er año Anestesiología Hospital general ISSSTE Veracruz
  • 2. Características Fisicoquímicas • Derivado imidazólico. • 2 isómeros, solo isómero (+) tiene actividad hipnótica. • Insoluble en agua. • PH 6.9 • No se precipita al mezclarse con otros fármacos.
  • 3. Metabolismo, inducción y mantenimiento de la anestesia. • Hígado (hidrólisis del éster) -> ácido carboxílico del etomidato. • 2% se excreta sin modificar. • 85% como metabolitos por riñón. • 13% por bilis. • Se utiliza para la inducción y el mantenimiento de la anestesia.
  • 4. Metabolismo, inducción y mantenimiento de la anestesia. • Inducción: 0.2-0.6 mg/kg IV. – Debe reducirse la dosis si hubo premedicación con benzodiacepinas o barbitúricos) • Dosis habitual 0.3 mg/kg IV • Cada 0.1 mg/kg -> 100 segundos de pérdida de la conciencia. • Dosis repetidas o infusión prolongan el efecto hipnótico.
  • 5. Metabolismo, inducción y mantenimiento de la anestesia. • Infusión: 10 mcg/kg/min con N2O y un opiáceo. • Varios esquemas de infusión • Concentración plasmática 300-500 ng/ml. • La infusión suele detenerse 10 minutos antes del despertar del paciente.
  • 6. Metabolismo, inducción y Farmacocinética mantenimiento de la anestesia. • Modelo tricompartimental abierto. • Semivida de distribución inicial 2.7 min. • Semivida de redistribución de 29 minutos. • Semivida de eliminación 2.9-5.3 hrs
  • 7. Farmacocinética • Gran aclaramiento hepático (18-25 ml/kg/min). • Fármacos que afecten el flujo sanguíneo hepático modificaran semivida de eliminación. • Alteración de la función hepática no altera de forma significativa la recuperación del efecto hipnótico. • UPP 75%
  • 8. Farmacología • Sistema Nervioso Central. – Hipnosis (No analgesia). – Se desconoce la forma completa en la que produce hipnosis, al parecer está relacionado con el sistema GABA-adrenérgico. – Se puede antagonizar su efecto con antagonistas del GABA. – Reduce flujo sanguíneo cerebral 34%
  • 9. Farmacología – Reduce consumo metabólico cerebral de O2 45%. – Beneficio neto en la relación entre aporte y demanda de O2 cerebral. – A dosis altas reduce PIC 50%. – Se asocia a una elevada incidencia de movimientos mioclónicos. • Consecuencia de actividad en el tronco del encéfalo, o bien en estructuras cerebrales profundas.
  • 10. Farmacología • Sistema Respiratorio – Menos efectos que otros medicamentos para inducción. – Respuesta ventilatoria al dióxido de carbono se encuentra disminuida. – Breve periodo de hiperventilación, en ocasiones seguido de un breve periodo de apnea. – Hipo y tos.
  • 11. Farmacología • Sistema Cardiovascular. – Mínimo efecto en el sistema cardiovascular. – Tras inducción ocasiona disminución del 50% del flujo sanguíneo al miocardio y un aumento del 20- 30% de la saturación de O2 de la sangre del seno coronario – Carece de efecto sobre el sistema nervioso simpático y sobre la función de los baroreceptores.
  • 12. Farmacología • Efectos Endocrinos – Inhibición reversible dependiente de la dosis de la enzima 11 β-hidroxilasa, que convierte el 11- desoxicortisol en cortisol. – Reduce producción de mineralocorticoides. – Los suplementos de vitamina C restablecen los niveles normales de cortisol tras el uso del etomidato.
  • 13. Farmacología • Otros efectos – Nauseas y vómitos (30-40%) – Tromboflebitis (20%) 48-72 hrs tras su administración. – Dolor en el sitio de inyección (0-50%). – Mioclonias e hipo (0-70%). – Potencia el efecto de los bloqueadores musculares no despolarizantes.
  • 14. Usos • Indicado en pacientes con enfermedades cardiovasculares, vía respiratoria reactiva, hipertensión intracraneal, entre otras. • Usado principalmente en pacientes graves. • Útil para la cardioversión.
  • 15. Presentación • Ámpula de 10 ml con 20 mg (2mg/ml) • Hypnomidate
  • 16. Bibliografía • Alfred Goodman Gilman, M.D. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Décima edición. 2003 McGraw- Hill Interamericana. :14(356-357). • Ronald D. Miller, MD. Et All. Miller Anestesia. Séptima edición. 2010 Elsevier España, S.L. :II(512-517).