SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Metropolitano de Santiago
Residencia de Anestesiología
Activadores de los receptores colinérgicos e
inhibidores de colinesterasa
Dr. Saul Núñez
Residente de tercer año de Anestesiología
Santiago R.D
Septiembre 2017
Contenido
• Introducción
• Alcaloides y esteres de la colina
• Receptores colinérgicos
• Transmision muscarinica y nicotinica
• Inhibidores de la acetilconisterasa
• Anticolinérgicos
• Referencias Bibliograficas
Introducción
Gran grupo de drogas que simulan la
acción de la Ach (Colinomiméticos)
Muscarínicos y Nicotínicos
Directa e indirecta
Alcaloides
Espectro de acción de fármacos
parasimpaticomimeticos
Receptores que mimetizan los efectos de la Ach mediante la
estimulación de las fibras posganglionares del SN parasimpático
situados en las células efectoras del tipo autónomo  M1-M5
Musculo liso, corazón
y glándulas exocrinas
Familia Receptores
unidos a proteína G
Muscarina (alcaloide)
Propiedades y subtipos receptores
Muscarínicos
•Selectividad no absoluta – dependiente subtipos, 7 dominios
transmembrana
•Forma de serpentine, superan a los nicotínicos 10:100
•M1-M3-M5 producen hidrolisis de los polifosfoinositoles y
movilización del Ca intracelular por la activación del Gq-PLC
•M2-M4 inhiben la adenilato-ciclasa y regulan canales iónicos
específicos  proteína G sensibles a la toxina pertrusis (Gi y Go)
Receptores Nicotínicos
• Polipéptido transmembrana
• Subunidades N1-N2, forman conductos iónicos
con selectividad por cationes activados por
ligando
• Situados en las mps de células posganglionares
en todos los ganglios del SNA, de músculos que
reciben fibras motoras somáticas y de algunas
neuronas del SNC
N1 unión neuromuscular N2 SNC y medula adrenal
Union que induce la apertura del canal que permite la
difusión a través de la bicapa de los iones Na+, K+ y Ca2
Para la activación del nAChR primeramente debe ocurrir la
unión de dos moléculas de acetilcolina por subunidad alpha
de forma cooperativa
nAChR están a su vez compuestas por cuatro subunidades
transmembrana M1-M4
Receptores
nicotinicos
Farmacología básica de receptores
colinérgicos de acción directa
Se ÷ en ésteres de
colina (que incluyen la
acetilcolina) y alcaloides
(como la muscarina y la
nicotina)
1
Muchos fármacos de
esta categoría ejercen
sus efectos en ambos
receptores y de este
grupo la acetilcolina es
típica.
2
Otros más tienen gran
selectividad por el
receptor muscarínico o
por el nicotínico
3
Ninguno de los
fármacos útiles en seres
humanos muestra
selectividad por
subtipos de receptores
de ambas clases
4
Transmisión
colinérgica
Aspectos químicos y
farmacocinéticos
Se han estudiado en forma extensa 4
ésteres de colina importantes
Su grupo de amonio cuaternario que está
permanentemente cargado los torna
relativamente insolubles en lípidos
La acetilcolina y la metacolina son ésteres
de ácido acético de colina y β-metilcolina,
respectivamente.
El carbacol y el betanecol son ésteres de
ácido carbámico de los mismos alcoholes.
Absorción, distribución
y metabolismo
No atraviesan la
barrera
hematoencefálica
Apenas se
absorben en el
aparato digestivo
Sensibilidad a la
hidrólisis por
colinesterasas
 vía IV:
condiciona la
duración de sus
efectos (5- 20 seg)
 IM o SC:
Condiciona la
capacidad de
producir efectos
sistémicos (Solo
efectos locales)
• En el SNC son muy pequeñas las
absorciones y distribución de los esteres
de colina como la Ach
Mecanismo de acción / farmacodinamia
Los fármacos colinomiméticos
de acción directa se
comportan como agonistas de
receptores muscarínicos y
nicotínicos colinérgicos
Estos receptores se
encuentran en 4 tipos de
sinapsis en las que la
acetilcolina actúa como
receptor
d) Sinapsis periféricas
y centrales
c) Placa motora del
músculo esquelético
b) Ganglios
vegetativos de sistema
nervioso simpático y
parasimpático
a) Uniones
neuroefectoras del
sistema nervioso
parasimpático
Transmisión muscarínica al nodo sinoauricular
en el corazón
La (ACh) liberada de la varicosidad de un axón
colinérgico interactúa con un receptor
muscarínico (M2R) vinculado con Gi/o
La abertura del conducto de K+, produce
hiperpolarización, e inhibición de la síntesis de
cAMP.
induce la abertura dependiente del voltaje de
los conductos marcapasos (If) y disminuye la
fosforilación y la disponibilidad de los
conductos para Ca2+ tipo L (ICa)
Transmisión nicotínica en
la unión neuromuscular
esquelética
La ACh liberada de la terminación nerviosa
motora interactúa con las subunidades del
receptor nicotínico para abrirlo
Permitiendo la entrada de Na+
para generar (EPSP, excitatory
postsynaptic potential)
El EPSP despolariza la membrana
muscular, lo que genera un potencial
de acción e inicia la contracción
Funciones
colinergicas
• Contracción muscular
• Control del potencial de reposo del
músculo intestinalMotoras
•Incrementa secreción de ADH
•Disminuye secreción de prolactina
Neuroendócrinas
• Aumenta el flujo sanguíneo GI
• Incrementa tono muscular
• Aumenta secreciones
• Disminuye FC
Parasimpáticas
• Mantenimiento de la conciencia
• Transmisión de la informacion visual
• Percepción del dolorSensoriales
Efectos de los
estimulantes
colinoceptores
de acción
directa
Aplicaciones terapéuticas
Vía tópica para
producir miosis
durante las
intervenciones Qx
oftalmológicas
Solución al 1%
Inhalación para el Dx
de hiperreactividad
bronquial 
broncoconstricción y
disminución de la CV
Tener a mano:
•Equipo de reanimación
de urgencia, oxígeno y
medicamentos para
tratar el broncoespasmo
grave
Acetilcolina Metacolina
betanecol
10-50mg c/8 hrs. 1hr previo a los alimentos
Util para tratar la retención urinaria y el vaciamiento inadecuado de la
vejiga
Retención urinaria
posoperatoria
Neuropatía autónoma
diabética
Vejiga hipotónica, miógena
o neurógena crónica
Estimula el peristaltismo
Incrementa la motilidad
Aumenta la presión del esfínter esofágico inferior en
reposo
• Vía tópica para tratar el glaucoma
• Provocar miosis durante la intervención
Qx
• Solución del 0.01 al 3%
• Xerostomía
• 5 a 10 mg tres veces al día
• En oftalmología para tratar el glaucoma
y como un miótico
Carbacol
Pilocarpina
Contraindicaciones de agonistas muscarínicos
Asma
o EPOC
Obstrucción de
vías urinarias
Obstrucción del
TD, enf. Ácido
péptica
Enfermedades
cardiovasculares
Hipertiroidismo
Efectos adversos
Diaforesis
Diarrea/ cólicos
abdominales
Náuseas/ vómitos
Sensación de
opresión vejiga
Dificultad para
acomodación
visual
Hipotensión
Inhibidores
de la
colinesterasa
Inactivan la acetilcolinesterasa
mediante la unión reversible a
la enzima.
Favorecen la liberación de
acetilcolina en la membrana
presináptica.
Acetilcolinesterasa y su
estructura
• Se encuentran como
especies solubles en la célula
• Asociación con la membrana
exterior glucofosfolípido
• Localizada en las sinapsis neuronales
• Es un tetrámero de las subunidades
catalíticas enlazadas con puente
disulfuro
Oligómeros homoméricos simples
Asociaciones heteroméricas
Super Familia de proteínas cuyo
diseño estructural es el pliegue α, β
hidroxilasa
Tríada catalítica: Serina 203,
Histidina 447, y Glutamato334
Capacidad para hidrolizar 6 × 105
moléculas de Ach por minuto
Tiempo de recambio de 100
microsegundos
Clasificación inhibidores colinesterasicos
Reversibles
Fisostigmina
Piridostigmina
Neostigmina
Edrofonio
Irreversibles
Ecotiofato
Malatión
Paratión
Isofluorato
Sarin
Soman
Características farmacológicas
generales
Sistema
orgánico
Efectos adversos
Cardiovascular Disminución de la FC, arritmias
Pulmonar Broncoespasmos, secresiones bronquiales
Cerebral Excitación difusa¹
Gastrointestinal Aumento del peristaltismo y secresiones
glandulares
Genitourinario Aumento del tono vesical
Oftálmico Constricción pupilar
Neostigmina
Constituida por fracción carbamato (enlace covalente con
Achasa)y un amonio cuaternario (vuelve molécula
insoluble).
Dosis máxima de 0.08mg/kg. Hasta 5mg. Con efecto pico a
los 10 min y duración de 20-30 min.
Se metaboliza por esterasas plasmáticas y el 60% se
excreta en la orina.
Uso en anestesia IT para prolongar el bloqueo en dosis de
50-100 μg.
Causa náuseas, vómitos, incontinencia fecal, bradicardia,
retardo en el egreso.
Piridostigmina
Inicio lento de 10-15 min; duración más prolongada (2hr)
Dosis de 0.4mg/kg
Enlace covalente con la Achasa
Insoluble en lípidos
El amonio 4rio se une al anillo fenol
Edrofonio
No atraviesa la BHE.
10% menos potente que la neostigmina.
Dosis de 0.5-1mg/kg.
Inicio de acción de 1-2 min y dura 10 min.
Atropina 0.014mg/1mg; glicopirrolato 0.007mg/1mg.
Organofosforados
Son compuestos formados
por carbón y derivados del
ácido fosfórico.
Son plaguicidas
utilizados en la
industria,
agricultura,
insecticidas con
elevada
toxicidad.
Alta
liposolubilidad.
Compuestos organofosforados
Anticolinergicos
Son ésteres de un ácido
aromático combinado con
una base orgánica.
Compiten con la Ach por el
sitio de unión al receptor e
impiden la activación del
mismo.
Características farmacológicas generales
Taquicardia.
INH las secresiones
respiratorias. Relaja el MLB.
Excitación, alucinaciones;
sedación y amnesia.
Reducción de
secresiones salivales,
gástricas y del
peristaltismo.
Midriasis y ciclopejía.
Disminución del tono
ureteral y vesical.
INH de glándulas
sudoríparas.
Atropina
Premedicación:
0.01-0.02
mg/kg. Dosis
común: 0.4-0.6
mg.
De elección en
el tto de las
bradiarritmias.
Se encuentra
en la planta
Atropa
belladona y
Datura
stramonium.
Amina terciaria
formada por ácido
trópico y tropina.
Atropina
Escopolamina
Derivado del
Hyoscyamus
niger o
beleño.
anti
parkinsoniano
, antiespasmó
dico y como
analgésico
local
Antagonista
comp R-colin-
M
Somnolencia,
amnesia.
Cinetosis
Escopolamina
Máximo efecto en las primeras 1 a 3 horas.
Vida promedio de dos horas y media.
Metabolismo hepático: ácido trópico y escopina.
El 10% se excreta por el riñón sin metabolizarse.
Atraviesa la placenta.
Glucopirolato
Premedicación: 0.2-0.3mg.
Amonio 4rio sintético que contiene
ácido mandélico en lugar de ácido
trópico.
No atraviesa la BHE
Potente antisialogogo
Dura de 2-4 horas
Se excreta en la leche materna
No midriasis, ciclopejia ni eleva
la PIO.
Referencias
Bibliograficas
Farmacología básica y
clínica del Katzung.
Bases farmacológicas
del Goodman y Gilman.
Anestesiología clínica
del Miller, 7ma edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergicaRUSTICA
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoMario Bolarte Arteaga
 
Farmacología autonómica
Farmacología autonómica Farmacología autonómica
Farmacología autonómica
Universidad Técnica de Manabí
 
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOSAGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
evelyn sagredo
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
Jiménez Edgar
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
Rocio Fernández
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosjohannelys
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
David Cortez
 
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICOFARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Vane Lazaballet
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacología autonómica
Farmacología autonómica Farmacología autonómica
Farmacología autonómica
 
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOSAGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICOFARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 

Similar a activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa

-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
JoseJose793429
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicosale81297
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
FA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptx
FA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptxFA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptx
FA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptx
OdalisVelarde
 
Farmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricosFarmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricos
Vicente Rodríguez
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesUSACHCHSJ
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos LocalesUSACHCHSJ
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Diego Cid
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Encefalopatía hepática
 Encefalopatía hepática  Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
Anayeli Rodriguez Castillo
 
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversoresBloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
OmarAlejandro77
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticosale81297
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
. Apellidos
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Carlos Hurtado
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa (20)

-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
-TEMA_12.__Neurotransmision_colinergica.pdf
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicos
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
FA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptx
FA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptxFA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptx
FA.T4. FCOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS.pptx
 
Farmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricosFarmacos parasimpaticomimetricos
Farmacos parasimpaticomimetricos
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Fdolor
FdolorFdolor
Fdolor
 
Encefalopatía hepática
 Encefalopatía hepática  Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversoresBloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
Bloqueadores Neuromusculares, monitoreo TOF y reversores
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
 
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicosfarmacos antagonistas de los receptores colinergicos
farmacos antagonistas de los receptores colinergicos
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa

  • 1. Hospital Metropolitano de Santiago Residencia de Anestesiología Activadores de los receptores colinérgicos e inhibidores de colinesterasa Dr. Saul Núñez Residente de tercer año de Anestesiología Santiago R.D Septiembre 2017
  • 2. Contenido • Introducción • Alcaloides y esteres de la colina • Receptores colinérgicos • Transmision muscarinica y nicotinica • Inhibidores de la acetilconisterasa • Anticolinérgicos • Referencias Bibliograficas
  • 3. Introducción Gran grupo de drogas que simulan la acción de la Ach (Colinomiméticos) Muscarínicos y Nicotínicos Directa e indirecta
  • 5. Espectro de acción de fármacos parasimpaticomimeticos Receptores que mimetizan los efectos de la Ach mediante la estimulación de las fibras posganglionares del SN parasimpático situados en las células efectoras del tipo autónomo  M1-M5 Musculo liso, corazón y glándulas exocrinas Familia Receptores unidos a proteína G Muscarina (alcaloide)
  • 6. Propiedades y subtipos receptores Muscarínicos •Selectividad no absoluta – dependiente subtipos, 7 dominios transmembrana •Forma de serpentine, superan a los nicotínicos 10:100 •M1-M3-M5 producen hidrolisis de los polifosfoinositoles y movilización del Ca intracelular por la activación del Gq-PLC •M2-M4 inhiben la adenilato-ciclasa y regulan canales iónicos específicos  proteína G sensibles a la toxina pertrusis (Gi y Go)
  • 7.
  • 8. Receptores Nicotínicos • Polipéptido transmembrana • Subunidades N1-N2, forman conductos iónicos con selectividad por cationes activados por ligando • Situados en las mps de células posganglionares en todos los ganglios del SNA, de músculos que reciben fibras motoras somáticas y de algunas neuronas del SNC
  • 9. N1 unión neuromuscular N2 SNC y medula adrenal Union que induce la apertura del canal que permite la difusión a través de la bicapa de los iones Na+, K+ y Ca2 Para la activación del nAChR primeramente debe ocurrir la unión de dos moléculas de acetilcolina por subunidad alpha de forma cooperativa nAChR están a su vez compuestas por cuatro subunidades transmembrana M1-M4
  • 11. Farmacología básica de receptores colinérgicos de acción directa Se ÷ en ésteres de colina (que incluyen la acetilcolina) y alcaloides (como la muscarina y la nicotina) 1 Muchos fármacos de esta categoría ejercen sus efectos en ambos receptores y de este grupo la acetilcolina es típica. 2 Otros más tienen gran selectividad por el receptor muscarínico o por el nicotínico 3 Ninguno de los fármacos útiles en seres humanos muestra selectividad por subtipos de receptores de ambas clases 4
  • 13. Aspectos químicos y farmacocinéticos Se han estudiado en forma extensa 4 ésteres de colina importantes Su grupo de amonio cuaternario que está permanentemente cargado los torna relativamente insolubles en lípidos La acetilcolina y la metacolina son ésteres de ácido acético de colina y β-metilcolina, respectivamente. El carbacol y el betanecol son ésteres de ácido carbámico de los mismos alcoholes.
  • 14. Absorción, distribución y metabolismo No atraviesan la barrera hematoencefálica Apenas se absorben en el aparato digestivo Sensibilidad a la hidrólisis por colinesterasas  vía IV: condiciona la duración de sus efectos (5- 20 seg)  IM o SC: Condiciona la capacidad de producir efectos sistémicos (Solo efectos locales) • En el SNC son muy pequeñas las absorciones y distribución de los esteres de colina como la Ach
  • 15. Mecanismo de acción / farmacodinamia Los fármacos colinomiméticos de acción directa se comportan como agonistas de receptores muscarínicos y nicotínicos colinérgicos Estos receptores se encuentran en 4 tipos de sinapsis en las que la acetilcolina actúa como receptor d) Sinapsis periféricas y centrales c) Placa motora del músculo esquelético b) Ganglios vegetativos de sistema nervioso simpático y parasimpático a) Uniones neuroefectoras del sistema nervioso parasimpático
  • 16. Transmisión muscarínica al nodo sinoauricular en el corazón La (ACh) liberada de la varicosidad de un axón colinérgico interactúa con un receptor muscarínico (M2R) vinculado con Gi/o La abertura del conducto de K+, produce hiperpolarización, e inhibición de la síntesis de cAMP. induce la abertura dependiente del voltaje de los conductos marcapasos (If) y disminuye la fosforilación y la disponibilidad de los conductos para Ca2+ tipo L (ICa)
  • 17. Transmisión nicotínica en la unión neuromuscular esquelética La ACh liberada de la terminación nerviosa motora interactúa con las subunidades del receptor nicotínico para abrirlo Permitiendo la entrada de Na+ para generar (EPSP, excitatory postsynaptic potential) El EPSP despolariza la membrana muscular, lo que genera un potencial de acción e inicia la contracción
  • 18. Funciones colinergicas • Contracción muscular • Control del potencial de reposo del músculo intestinalMotoras •Incrementa secreción de ADH •Disminuye secreción de prolactina Neuroendócrinas • Aumenta el flujo sanguíneo GI • Incrementa tono muscular • Aumenta secreciones • Disminuye FC Parasimpáticas • Mantenimiento de la conciencia • Transmisión de la informacion visual • Percepción del dolorSensoriales
  • 20.
  • 21. Aplicaciones terapéuticas Vía tópica para producir miosis durante las intervenciones Qx oftalmológicas Solución al 1% Inhalación para el Dx de hiperreactividad bronquial  broncoconstricción y disminución de la CV Tener a mano: •Equipo de reanimación de urgencia, oxígeno y medicamentos para tratar el broncoespasmo grave Acetilcolina Metacolina
  • 22. betanecol 10-50mg c/8 hrs. 1hr previo a los alimentos Util para tratar la retención urinaria y el vaciamiento inadecuado de la vejiga Retención urinaria posoperatoria Neuropatía autónoma diabética Vejiga hipotónica, miógena o neurógena crónica Estimula el peristaltismo Incrementa la motilidad Aumenta la presión del esfínter esofágico inferior en reposo
  • 23. • Vía tópica para tratar el glaucoma • Provocar miosis durante la intervención Qx • Solución del 0.01 al 3% • Xerostomía • 5 a 10 mg tres veces al día • En oftalmología para tratar el glaucoma y como un miótico Carbacol Pilocarpina
  • 24. Contraindicaciones de agonistas muscarínicos Asma o EPOC Obstrucción de vías urinarias Obstrucción del TD, enf. Ácido péptica Enfermedades cardiovasculares Hipertiroidismo
  • 25. Efectos adversos Diaforesis Diarrea/ cólicos abdominales Náuseas/ vómitos Sensación de opresión vejiga Dificultad para acomodación visual Hipotensión
  • 26. Inhibidores de la colinesterasa Inactivan la acetilcolinesterasa mediante la unión reversible a la enzima. Favorecen la liberación de acetilcolina en la membrana presináptica.
  • 27. Acetilcolinesterasa y su estructura • Se encuentran como especies solubles en la célula • Asociación con la membrana exterior glucofosfolípido • Localizada en las sinapsis neuronales • Es un tetrámero de las subunidades catalíticas enlazadas con puente disulfuro Oligómeros homoméricos simples Asociaciones heteroméricas
  • 28. Super Familia de proteínas cuyo diseño estructural es el pliegue α, β hidroxilasa Tríada catalítica: Serina 203, Histidina 447, y Glutamato334 Capacidad para hidrolizar 6 × 105 moléculas de Ach por minuto Tiempo de recambio de 100 microsegundos
  • 30.
  • 32. Sistema orgánico Efectos adversos Cardiovascular Disminución de la FC, arritmias Pulmonar Broncoespasmos, secresiones bronquiales Cerebral Excitación difusa¹ Gastrointestinal Aumento del peristaltismo y secresiones glandulares Genitourinario Aumento del tono vesical Oftálmico Constricción pupilar
  • 33. Neostigmina Constituida por fracción carbamato (enlace covalente con Achasa)y un amonio cuaternario (vuelve molécula insoluble). Dosis máxima de 0.08mg/kg. Hasta 5mg. Con efecto pico a los 10 min y duración de 20-30 min. Se metaboliza por esterasas plasmáticas y el 60% se excreta en la orina. Uso en anestesia IT para prolongar el bloqueo en dosis de 50-100 μg. Causa náuseas, vómitos, incontinencia fecal, bradicardia, retardo en el egreso.
  • 34. Piridostigmina Inicio lento de 10-15 min; duración más prolongada (2hr) Dosis de 0.4mg/kg Enlace covalente con la Achasa Insoluble en lípidos El amonio 4rio se une al anillo fenol
  • 35. Edrofonio No atraviesa la BHE. 10% menos potente que la neostigmina. Dosis de 0.5-1mg/kg. Inicio de acción de 1-2 min y dura 10 min. Atropina 0.014mg/1mg; glicopirrolato 0.007mg/1mg.
  • 36. Organofosforados Son compuestos formados por carbón y derivados del ácido fosfórico. Son plaguicidas utilizados en la industria, agricultura, insecticidas con elevada toxicidad. Alta liposolubilidad.
  • 38.
  • 39. Anticolinergicos Son ésteres de un ácido aromático combinado con una base orgánica. Compiten con la Ach por el sitio de unión al receptor e impiden la activación del mismo.
  • 40. Características farmacológicas generales Taquicardia. INH las secresiones respiratorias. Relaja el MLB. Excitación, alucinaciones; sedación y amnesia. Reducción de secresiones salivales, gástricas y del peristaltismo. Midriasis y ciclopejía. Disminución del tono ureteral y vesical. INH de glándulas sudoríparas.
  • 41. Atropina Premedicación: 0.01-0.02 mg/kg. Dosis común: 0.4-0.6 mg. De elección en el tto de las bradiarritmias. Se encuentra en la planta Atropa belladona y Datura stramonium. Amina terciaria formada por ácido trópico y tropina.
  • 43. Escopolamina Derivado del Hyoscyamus niger o beleño. anti parkinsoniano , antiespasmó dico y como analgésico local Antagonista comp R-colin- M Somnolencia, amnesia. Cinetosis
  • 44. Escopolamina Máximo efecto en las primeras 1 a 3 horas. Vida promedio de dos horas y media. Metabolismo hepático: ácido trópico y escopina. El 10% se excreta por el riñón sin metabolizarse. Atraviesa la placenta.
  • 45. Glucopirolato Premedicación: 0.2-0.3mg. Amonio 4rio sintético que contiene ácido mandélico en lugar de ácido trópico. No atraviesa la BHE Potente antisialogogo Dura de 2-4 horas Se excreta en la leche materna No midriasis, ciclopejia ni eleva la PIO.
  • 46. Referencias Bibliograficas Farmacología básica y clínica del Katzung. Bases farmacológicas del Goodman y Gilman. Anestesiología clínica del Miller, 7ma edición.

Notas del editor

  1. Clasificados farmacológicamente por su espectro de acción y el receptor que estimulan porque se ligan en forma directa a los receptores colinérgicos (y los activan), en tanto que otros actúan en forma indirecta al inhibir la hidrólisis de la acetilcolina endógena.
  2. a aquellos metabolitos secundarios de las plantassintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino.
  3. Los estudios originales del sistema nervioso parasimpático indicaron que la muscarina, un alcaloid
  4. Fosofolipasa C PLC El punto de unión del neurotransmisor endógeno de acetilcolina, el punto ortostérico Tipo predominante de receptor a nivel cerebral
  5. SNC Ganglios autónomos Médula suprarrenal Placa motora del músculo esquelético
  6.  pero el paso de otros cationes y todos los aniones es impedido, lo cual indica la alta selectividad del receptor. Después de 1-2 ms, la acetilcolina se disocia del receptor con lo cual se cierra el poro. La exposición sostenida del receptor a acetilcolina conduce a su desensibilización , se encuentra asociado a un canal de sodio, son estructuras dimericas, cada una compuesto por 5 subunidades homologas organizadas alrrededor de un poro central
  7. Proceso que es catalizado por la enzima acetilcolina transferasa
  8. R racémico derivado del amonio S
  9. La inyección de una gran dosis endovenosa directa tiene un efecto breve que dura 5 a 20 s, en forma típica, en tanto que las inyecciones intramusculares o subcutáneas ocasionan sólo efectos locales.
  10. El camp disminuido
  11. EDRF, factor de relajación derivado de endotelio
  12. En la actualidad se utilizan los agonistas muscarínicos para tratar los trastornos de la vejiga urinaria y la xerostomía, al igual que para el diagnóstico de la hiperreactividad bronquial. Asimismo, se emplean en oftalmología como mióticos y para el tratamiento del glaucoma. los pacientes asmáticos responden con una broncoconstricción intensa y una disminución de la capacidad vital
  13. xerostomía que ocurre tras la radioterapia por lesiones en órganos de la cabeza y el cuello o la relacionada con el síndrome de Sjögren
  14. que se acompañan de bradicardia, hipotensión. hipertiroidismo (los agonistas muscarínicos pueden desencadenar fibrilación auricular en los pacientes hipertiroideos
  15. diaforesis, diarrea, cólicos abdo- minales, náuseas y vómito y otros efectos secundarios digestivos; una sensación de opresión en la vejiga urinaria; dificultad para la acomodación visual, e hipotensión
  16. acumula ACh en la terminales nerviosas colinérgicas  estimulación excesiva de los receptores colinérgicos por todo el sistema nervioso central y periférico
  17. La AChE existe en dos clases generales de formas moleculares
  18. Inhibidores no covalentes Inhibidores del carbamato “reversibles” edrof Compuestos organofosforados
  19. 1. Fisostigmina solamente.
  20. 1. Fisostigmina solamente.
  21. Los pediatricos y ancianos tiene mas sensibilidad a los efectos y experimentan comienzos mas rapidos y requieren menos dosis. Dura mas la accion en los ancianos. Atraviesa la placenta produciendo bradicardia fetal.
  22. No se usa como antagonista de bloqueo neuromuscular.
  23. MLB: musculo liso bronquial Reducción de la presión del esfínter esofágico inferior Ciclopejía: incapacidad para acomodar la visión cercana. G-urinario: relajación del ML y retención urinaria Temperatura: fiebre atropínica
  24. En general, su uso reduce la producción de las glándulas secretoras (saliva, bronquios y sudor). En el pasado se administraba junto a la morfina como analgésico en los partos, pero posteriormente se abandonó al verse implicada como factor causal en la tasa excesivamente alta de mortalidad infantil.