SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
BIOMATERIALES
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Son las propiedades de la materia con la que están formados.
Dentro de éstas encontramos a la densidad.
Las propiedades físicas se basan en las leyes de:
 La mecánica.
 La acústica.
 La óptica.
 La termodinámica.
 La electricidad.
 El magnetismo.
 La radiación.
 La estructura atómica o de los fenómenos nucleares.
PROPIEDADES FISICAS
Densidad
• corresponde a la cantidad de materia por unidad de volumen. Depende
del núcleo atómico, y de la cercanía de las partículas entre sí. Por lo que,
tomando un volumen constante, un material más denso resultará con
mayor masa que uno material menos denso. Este fenómeno cobra
importancia en el caso de prótesis removibles superiores, si la densidad
es muy elevada, el aparato tendería a desalojarse como consecuencia de
la gravedad.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
• DUREZA: Predecir la resistencia de uso de un
material es observando la capacidad de
oposición al desgaste de las estructuras dentales.
Un indicador de la capacidad de un material para
resistir la abrasión o el desgaste (limitado)
• ABRASION: Desgaste de un material por medio
de la fricción.
• RESISTENCIA A LA ABRASION: Capacidad de un
material para resistir la abrasión o el desgaste. Es
más probable que ocurra desgaste de
antagonistas con corona de porcelana.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Viscosidad Es la resistencia de un liquido al fluir
VISCOSIDAD
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROPIEDADES FÍSICO-OPTICAS
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Color
Es el resultado de una respuesta fisiológica a un estimulo
físico. La respuesta del color percibido es la resultante de un
rayo reflejado a transmitido de luz blanca o de una porción
de ese rayo. El color en nuestra carrera de suma importancia
desde el punto de vista estético.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Metametarismo
Es el fenómeno que ocurre cuando dos objetos coloridos y
diferentes producen la misma sensación de color en determinado
ambiente y colores diferentes en otro.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Pigmentación
Son las diversas clases de manchas que se exhiben sobre la superficie de los dientes,
ya sean de nacimiento o adquiridas por alguna causa, es algo que inquieta a la gran
mayoría de las personas y desde luego, con justa razón. Existen múltiples causas que
provocan que los dientes se tornen más obscuros o manchen, como son: los
medicamentos, bebidas, tabaco etc.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Traslucidez
Los modernos sistemas cerámicos de los que disponemos en la actualidad suelen
ofrecernos una gran variedad de translucideces. Dentro de todos los detalles que
debemos de tener en cuenta para obtener resultados estéticos debemos de incluir la
correcta elección de la translucidez del material. Además debemos de tener en cuenta
que los materiales de distintas translucideces van a comportarse de distinta manera
en función de como lo trabajemos y si además unimos a esto el sustrato que vamos a
tener debajo de la restauración, el abanico de posibilidades es enorme.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Radiopacidad
• Es la capacidad de los materiales de
absorber energía proveniente de un
haz de rayos X. si un objeto es
irradiado colocando una película
radiográfica detrás de él, es posible
que ésta quede impresionada,
apareciendo zonas de gran absorción
con una tonalidad radioopaca y zonas
de poca o ninguna absorción con una
tonalidad radiolúcida.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
El dolor
• Ha sido considerado un síntoma provocado por un daño en los
tejidos, de tal manera que la sensación de dolor se ha simplificado a:
si no hay daño, no hay dolor y de que si hay daño hay dolor; además
se ha entendido que a mayor daño, mayor dolor y viceversa.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
La anestesia es una práctica diaria en Odontología, un alto
porcentaje de los procedimientos clínicos y quirúrgicos
requieren de ella. Esto determina que los anestésicos de uso
local sean los fármacos más usados y quizás menos conocidos.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
La anestesia local ha sido
definida como la perdida de la
sensación en un área
circunscrita del cuerpo sin
presentar perdida de la
conciencia.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Tópica
Toques con torundas en la mucosa
Infiltrativa
Inyección en los tejidos con carpule
y aguja desechable
Tipos de Anestesia.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Tipos de Anestésicos
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Clasificación: Amida
• Metabolismo: tfepático
• Excreción: Renal
• PH: 5 – 5.5
• Inicio de acción: 2 – 3 minutos
• Concentración dental efectiva: 2 – 3%
• Tópico: Si. (5%)
• Duración: Técnica Infiltrativa 60- 2.5 h
Técnica Troncular 90- 3.25 h
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Clasificación: Amida
• Metabolismo: tfepático
• Excreción: Renal
• pH: 4.5
• pH con vasoconstrictor: 3
• Inicio de acción: 0.5 – 1 minuto
• Concentración dental efectiva: 2% c / VC – 3% sin VC
• Tópico: no
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Ventaja de usode vasoconstrictores:
1. Disminuye la absorción del anestésico local
2. Permite aumentar la dosis administrada
3. Mejora la calidad de la analgesia o anestesia
4. Incrementa la duración del efecto
5. Disminuye la hemorragia
6. Mejora la calidad de la anestesia
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Desventaja de uso de vasoconstrictores:
1.- La vasoconstricción intensa como la producida por la
adrenalina puede causar necrosis, por ese motivo debe
evitarse la adrenalina por vía intracutánea
2. Como se absorbe también en la circulación debe evitarse su uso
en quienes no se desea la estimulación adrenérgica
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Mucosa
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Sub mucosa
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
IntraóseaSubperiósticos
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
6. Intraligamentosa
Pulpar
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Propiedades térmicas
Son cambios dimensionales provocados por los cambios térmicos
compatibles con las estructuras dentales.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de
caliente , tibio, frio que puede ser específicamente ser medido por un
termómetro. En odontología, se realiza en la medición de calor producido
por la apertura de las cavidades en los dientes.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Conductividad térmica
cantidad de calor en calorías, que pasan por segundos
atravez de un cuerpo de un 1cm
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
Difusividad térmica
cuando un estimulo térmico transitorio es aplicado una cierta
cantidad de calor será absorbida por el material, provocando cambios
en su temperatura.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROPIEDADES FÍSICO-ELÉCTRICAS
• Conductividad eléctrica corresponde a
la capacidad de esa sustancia para
transportar la corriente eléctrica. La
situación inversa se denomina
resistencia específica o resistividad.
• Fuerza electromotriz representa la
facilidad con la que los metales se
oxidan.
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología
GRACIAS..
MATERIALES ODONTOLÓGICOS
Carrera: Técnico Superior en odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
MIGUEL CHAVEZ
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
Hugo Reyes
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
Yoy Rangel
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
mariaaddeo
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Yoy Rangel
 
Ceras odontologicas
Ceras odontologicasCeras odontologicas
Ceras odontologicas
Samantha Carrión
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
Od. Melisa Romero
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
Vale Li
 
UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...
UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...
UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...
aldou95
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
Lili Alvarez
 
Soldadura en Odontología
Soldadura en OdontologíaSoldadura en Odontología
Soldadura en Odontología
GuadalupeNava18
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
lurh
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
bbcguzman
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
montiverzo
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
antonio candela
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
Hiperplasia papilar inflamatoria (2)
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
 
Ceras odontologicas
Ceras odontologicasCeras odontologicas
Ceras odontologicas
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
 
UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...
UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...
UNIDAD V BIOCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CLÍNICA DE OPER...
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
 
Soldadura en Odontología
Soldadura en OdontologíaSoldadura en Odontología
Soldadura en Odontología
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
 
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 

Similar a PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES

La odontopediatría
La odontopediatríaLa odontopediatría
La odontopediatría
bordonesneida
 
QUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURAS
QUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURASQUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURAS
QUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURAS
BenjaminAnilema
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
Luis Moreno
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
Luis Moreno
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
Luis Moreno
 
Endodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdfEndodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdf
VeronnicaCastro
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
ivannette
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Katty Delgado
 
Hiperplasia gingival
Hiperplasia gingivalHiperplasia gingival
Hiperplasia gingival
Universidad Catolica de Cuenca
 
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaMonografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
Oscar Chuqui
 
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matizConsideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Cecilia de Sanctis
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
Giorgio Bianchi
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
JORGEALBERTOALARCONM2
 
Dentista
DentistaDentista
Dentista
albertiba08
 
INTOXICACACIONES, URGENCIAS MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTE
INTOXICACACIONES, URGENCIAS  MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTEINTOXICACACIONES, URGENCIAS  MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTE
INTOXICACACIONES, URGENCIAS MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTE
BenjaminAnilema
 
Powerpointtecnicasanestesicas
PowerpointtecnicasanestesicasPowerpointtecnicasanestesicas
Powerpointtecnicasanestesicas
talasus
 
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICOINTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO
BenjaminAnilema
 
Diapositivas titi
Diapositivas titiDiapositivas titi
Diapositivas titi
gma_osa
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
vanessavillalob
 

Similar a PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES (20)

La odontopediatría
La odontopediatríaLa odontopediatría
La odontopediatría
 
QUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURAS
QUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURASQUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURAS
QUEMADURAS, EMERGENCIAS AMBIENTALES Y FRACTURAS
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Endodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdfEndodoncia semana 14 pdf
Endodoncia semana 14 pdf
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
 
Hiperplasia gingival
Hiperplasia gingivalHiperplasia gingival
Hiperplasia gingival
 
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaMonografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matizConsideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
 
Dentista
DentistaDentista
Dentista
 
INTOXICACACIONES, URGENCIAS MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTE
INTOXICACACIONES, URGENCIAS  MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTEINTOXICACACIONES, URGENCIAS  MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTE
INTOXICACACIONES, URGENCIAS MEDICAS ODONTOLOGICAS, VENDAJES Y TRANSPORTE
 
Powerpointtecnicasanestesicas
PowerpointtecnicasanestesicasPowerpointtecnicasanestesicas
Powerpointtecnicasanestesicas
 
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICOINTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO
 
Diapositivas titi
Diapositivas titiDiapositivas titi
Diapositivas titi
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES

  • 1. UNIDAD 2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 2. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología Son las propiedades de la materia con la que están formados. Dentro de éstas encontramos a la densidad. Las propiedades físicas se basan en las leyes de:  La mecánica.  La acústica.  La óptica.  La termodinámica.  La electricidad.  El magnetismo.  La radiación.  La estructura atómica o de los fenómenos nucleares. PROPIEDADES FISICAS
  • 3. Densidad • corresponde a la cantidad de materia por unidad de volumen. Depende del núcleo atómico, y de la cercanía de las partículas entre sí. Por lo que, tomando un volumen constante, un material más denso resultará con mayor masa que uno material menos denso. Este fenómeno cobra importancia en el caso de prótesis removibles superiores, si la densidad es muy elevada, el aparato tendería a desalojarse como consecuencia de la gravedad. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 4. • DUREZA: Predecir la resistencia de uso de un material es observando la capacidad de oposición al desgaste de las estructuras dentales. Un indicador de la capacidad de un material para resistir la abrasión o el desgaste (limitado) • ABRASION: Desgaste de un material por medio de la fricción. • RESISTENCIA A LA ABRASION: Capacidad de un material para resistir la abrasión o el desgaste. Es más probable que ocurra desgaste de antagonistas con corona de porcelana. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 5. Viscosidad Es la resistencia de un liquido al fluir VISCOSIDAD MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 7. Color Es el resultado de una respuesta fisiológica a un estimulo físico. La respuesta del color percibido es la resultante de un rayo reflejado a transmitido de luz blanca o de una porción de ese rayo. El color en nuestra carrera de suma importancia desde el punto de vista estético. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 8. Metametarismo Es el fenómeno que ocurre cuando dos objetos coloridos y diferentes producen la misma sensación de color en determinado ambiente y colores diferentes en otro. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 9. Pigmentación Son las diversas clases de manchas que se exhiben sobre la superficie de los dientes, ya sean de nacimiento o adquiridas por alguna causa, es algo que inquieta a la gran mayoría de las personas y desde luego, con justa razón. Existen múltiples causas que provocan que los dientes se tornen más obscuros o manchen, como son: los medicamentos, bebidas, tabaco etc. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 10. Traslucidez Los modernos sistemas cerámicos de los que disponemos en la actualidad suelen ofrecernos una gran variedad de translucideces. Dentro de todos los detalles que debemos de tener en cuenta para obtener resultados estéticos debemos de incluir la correcta elección de la translucidez del material. Además debemos de tener en cuenta que los materiales de distintas translucideces van a comportarse de distinta manera en función de como lo trabajemos y si además unimos a esto el sustrato que vamos a tener debajo de la restauración, el abanico de posibilidades es enorme. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 11. Radiopacidad • Es la capacidad de los materiales de absorber energía proveniente de un haz de rayos X. si un objeto es irradiado colocando una película radiográfica detrás de él, es posible que ésta quede impresionada, apareciendo zonas de gran absorción con una tonalidad radioopaca y zonas de poca o ninguna absorción con una tonalidad radiolúcida. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 12. El dolor • Ha sido considerado un síntoma provocado por un daño en los tejidos, de tal manera que la sensación de dolor se ha simplificado a: si no hay daño, no hay dolor y de que si hay daño hay dolor; además se ha entendido que a mayor daño, mayor dolor y viceversa. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 13. La anestesia es una práctica diaria en Odontología, un alto porcentaje de los procedimientos clínicos y quirúrgicos requieren de ella. Esto determina que los anestésicos de uso local sean los fármacos más usados y quizás menos conocidos. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 14. La anestesia local ha sido definida como la perdida de la sensación en un área circunscrita del cuerpo sin presentar perdida de la conciencia. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 15. Tópica Toques con torundas en la mucosa Infiltrativa Inyección en los tejidos con carpule y aguja desechable Tipos de Anestesia. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 16. Tipos de Anestésicos MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 17. • Clasificación: Amida • Metabolismo: tfepático • Excreción: Renal • PH: 5 – 5.5 • Inicio de acción: 2 – 3 minutos • Concentración dental efectiva: 2 – 3% • Tópico: Si. (5%) • Duración: Técnica Infiltrativa 60- 2.5 h Técnica Troncular 90- 3.25 h MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 18. • Clasificación: Amida • Metabolismo: tfepático • Excreción: Renal • pH: 4.5 • pH con vasoconstrictor: 3 • Inicio de acción: 0.5 – 1 minuto • Concentración dental efectiva: 2% c / VC – 3% sin VC • Tópico: no MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 19. Ventaja de usode vasoconstrictores: 1. Disminuye la absorción del anestésico local 2. Permite aumentar la dosis administrada 3. Mejora la calidad de la analgesia o anestesia 4. Incrementa la duración del efecto 5. Disminuye la hemorragia 6. Mejora la calidad de la anestesia MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 20. Desventaja de uso de vasoconstrictores: 1.- La vasoconstricción intensa como la producida por la adrenalina puede causar necrosis, por ese motivo debe evitarse la adrenalina por vía intracutánea 2. Como se absorbe también en la circulación debe evitarse su uso en quienes no se desea la estimulación adrenérgica MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 24. Sub mucosa MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 27. Propiedades térmicas Son cambios dimensionales provocados por los cambios térmicos compatibles con las estructuras dentales. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 28. Temperatura La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente , tibio, frio que puede ser específicamente ser medido por un termómetro. En odontología, se realiza en la medición de calor producido por la apertura de las cavidades en los dientes. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 29. Conductividad térmica cantidad de calor en calorías, que pasan por segundos atravez de un cuerpo de un 1cm MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 30. Difusividad térmica cuando un estimulo térmico transitorio es aplicado una cierta cantidad de calor será absorbida por el material, provocando cambios en su temperatura. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 31. PROPIEDADES FÍSICO-ELÉCTRICAS • Conductividad eléctrica corresponde a la capacidad de esa sustancia para transportar la corriente eléctrica. La situación inversa se denomina resistencia específica o resistividad. • Fuerza electromotriz representa la facilidad con la que los metales se oxidan. MATERIALES ODONTOLÓGICOS Carrera: Técnico Superior en odontología