SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES PERIÓDICAS
• Las propiedades periódicas de los elementos son un reflejo de las
configuraciones electrónicas. Algunas de estas propiedades las
podemos clasificar en:
• 1) Relaciones de tamaño: volumen atómico, radio atómico y radio
iónico.
• 2) Relaciones de energía: potencial de ionización, electroafinidad y
electronegatividad.
RELACIONES DE TAMAÑO
• A) Volumen atómico (V. A.): se define como la cantidad de
centímetros cúbicos que corresponden a un átomo. Los mayores
volúmenes representan a los metales alcalinos (grupo 1).
En la tabla periódica, el volumen varía disminuyendo en un período de
izquierda a derecha y aumentando de arriba hacia abajo en un grupo
de acuerdo al incremento de su número atómico.
• B) Radio atómico (R.A.): se define como la mitad de la distancia de
dos átomos iguales que están enlazados entre sí.
El radio atómico en un grupo se incrementa al aumentar Z, ya que
existen más capas de energía. En un período, disminuye hacia la
derecha.
• C) Radio iónico (R.I.): Los radios iónicos son los radios de los aniones
y cationes en compuestos iónicos cristalinos. En general el radio
iónico aumenta a medida que se baja en un grupo.
• En el caso de elementos que se encuentren en distintos grupos, solo
es posible compararlos si son iones isoelectrónicos, es decir,
diferentes elementos iónicos que tienen la misma configuración
electrónica. Por ejemplo: S¯², Cl¯, Ar, Kᶧ, Caᶧ²
• Todos estos iones presentan la configuración electrónica del argón
• Si se comparan dos iones isoelectrónicos, como el Naᶧ y el F¯, se
encontrará que los cationes son más pequeños que los aniones.
• Si se comparan cationes isoelectrónicos, el radio irá disminuyendo a
lo largo de un período a medida que aumente su carga.
• Si se comparan aniones isoelectrónicos, el radio aumentará a medida
que el anión tenga mayor carga, es decir, disminuirá a medida que se
avance en el período.
RELACIONES DE ENERGÍA
• A) Potencial de ionización (P.I.): se define como la energía que se
requiere para separar al electrón más débilmente retenido de un
átomo o ion de una muestra gaseosa. Estas magnitudes se miden
generalmente en electronvoltios/mol o en kcal/mol.
• Se puede expresar así: M(g) + Energía Mᶧ(g) + e¯
• En los elementos se pueden extraer más de un electrón, siendo el
segundo P.I. mayor que el primero, pues el volumen de un ion
positivo es menor que el del átomo y la fuerza de atracción entre el
núcleo y los electrones es mayor.
• Los potenciales varían en forma indirecta a los radios atómicos. Si es
menor el radio atómico, mayor será la atracción existente entre el
núcleo y el electrón, por lo tanto, mayor será la energía que se deba
aplicar para remover el último electrón del átomo. Al contrario, si
mayor es la distancia existente entre el núcleo y el electrón, menor
será la fuerza con que se atraen y por lo tanto menor será la energía
necesaria para extraer el electrón más débilmente retenido.
• B) Electroafinidad (E.A.): Se define como la cantidad de energía que
se libera en una muestra gaseosa cuando se añade un electrón a un
átomo neutro.
• Se puede expresar así: X(g) + e¯ X¯(g) + Energía
• La E.A. es inversamente proporcional al tamaño del átomo. Mientras
más pequeño es el átomo, mayor energía liberará cuando este
adquiera un electrón.
• C) Electronegatividad (E.N.): es la capacidad que tiene un átomo para
atraer hacia sí los electrones compartidos en un enlace químico.
• Los elementos de mayor electronegatividad son los no metales,
dentro de los cuales se distingue al flúor, que se encuetra en el grupo
17, en cambio, los elementos ubicados en el grupo 1 y 2 poseen
menores valores de E.N.
Radios atómicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
javieruvx
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
Luis Castillo Velasco
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicosPropiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Dr. Marcelo Ramos
 
Tabla periodica.propiedades
Tabla periodica.propiedadesTabla periodica.propiedades
Tabla periodica.propiedades
UNEXPO Luis Caballero Mejias
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
UNAM CCH "Oriente"
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
mvclarke
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Alin Cardenas
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicas
Olga Cerrada
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
propiedades de los elementos químicos por Mauro Monta
propiedades de los elementos químicos por  Mauro Montapropiedades de los elementos químicos por  Mauro Monta
propiedades de los elementos químicos por Mauro Monta
montamauro
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 
Clase 4 Tendencias PerióDicas
Clase 4 Tendencias PerióDicasClase 4 Tendencias PerióDicas
Clase 4 Tendencias PerióDicas
lucas crotti
 
Radio atomico
Radio atomicoRadio atomico
Radio atomico
THELMA_OCAMPO09
 
Propiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicosPropiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicos
Esther Karin Gonzalez Veliz
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Omar Alvial Saldias
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
IgnacioMoraSoto
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
cepecole
 
Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)
quimica163B
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicosPropiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas de los elementos químicos
 
Tabla periodica.propiedades
Tabla periodica.propiedadesTabla periodica.propiedades
Tabla periodica.propiedades
 
Propiedades atómicas
Propiedades atómicasPropiedades atómicas
Propiedades atómicas
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Tema 2 props químicas
Tema 2 props químicasTema 2 props químicas
Tema 2 props químicas
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
propiedades de los elementos químicos por Mauro Monta
propiedades de los elementos químicos por  Mauro Montapropiedades de los elementos químicos por  Mauro Monta
propiedades de los elementos químicos por Mauro Monta
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Clase 4 Tendencias PerióDicas
Clase 4 Tendencias PerióDicasClase 4 Tendencias PerióDicas
Clase 4 Tendencias PerióDicas
 
Radio atomico
Radio atomicoRadio atomico
Radio atomico
 
Propiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicosPropiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)
 

Similar a Propiedades periódicas

QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA
gilber9
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
silvinaRodriguez38
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptxPROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
NeithanPollo1
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
nbaarriosq
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
patricioretamal4
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
HeribertoAlcocer
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
victoriavirtual
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
40182
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
Colegio Jorge Mantilla
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
quimica_ericka
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Daniel Krashtchenko
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
betsaytf
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
iescelsodiaz
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
Elias Navarrete
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
José Miranda
 
Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2
Doloresbalseca
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
arguellokite
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
iescelsodiaz
 

Similar a Propiedades periódicas (20)

QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptxPROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
 
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tema2 resumen
Tema2 resumenTema2 resumen
Tema2 resumen
 
Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2Propiedades periodicas2
Propiedades periodicas2
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Propiedades periódicas

  • 1. PROPIEDADES PERIÓDICAS • Las propiedades periódicas de los elementos son un reflejo de las configuraciones electrónicas. Algunas de estas propiedades las podemos clasificar en: • 1) Relaciones de tamaño: volumen atómico, radio atómico y radio iónico. • 2) Relaciones de energía: potencial de ionización, electroafinidad y electronegatividad.
  • 2. RELACIONES DE TAMAÑO • A) Volumen atómico (V. A.): se define como la cantidad de centímetros cúbicos que corresponden a un átomo. Los mayores volúmenes representan a los metales alcalinos (grupo 1). En la tabla periódica, el volumen varía disminuyendo en un período de izquierda a derecha y aumentando de arriba hacia abajo en un grupo de acuerdo al incremento de su número atómico.
  • 3. • B) Radio atómico (R.A.): se define como la mitad de la distancia de dos átomos iguales que están enlazados entre sí. El radio atómico en un grupo se incrementa al aumentar Z, ya que existen más capas de energía. En un período, disminuye hacia la derecha. • C) Radio iónico (R.I.): Los radios iónicos son los radios de los aniones y cationes en compuestos iónicos cristalinos. En general el radio iónico aumenta a medida que se baja en un grupo.
  • 4. • En el caso de elementos que se encuentren en distintos grupos, solo es posible compararlos si son iones isoelectrónicos, es decir, diferentes elementos iónicos que tienen la misma configuración electrónica. Por ejemplo: S¯², Cl¯, Ar, Kᶧ, Caᶧ² • Todos estos iones presentan la configuración electrónica del argón • Si se comparan dos iones isoelectrónicos, como el Naᶧ y el F¯, se encontrará que los cationes son más pequeños que los aniones.
  • 5. • Si se comparan cationes isoelectrónicos, el radio irá disminuyendo a lo largo de un período a medida que aumente su carga. • Si se comparan aniones isoelectrónicos, el radio aumentará a medida que el anión tenga mayor carga, es decir, disminuirá a medida que se avance en el período.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. RELACIONES DE ENERGÍA • A) Potencial de ionización (P.I.): se define como la energía que se requiere para separar al electrón más débilmente retenido de un átomo o ion de una muestra gaseosa. Estas magnitudes se miden generalmente en electronvoltios/mol o en kcal/mol. • Se puede expresar así: M(g) + Energía Mᶧ(g) + e¯ • En los elementos se pueden extraer más de un electrón, siendo el segundo P.I. mayor que el primero, pues el volumen de un ion positivo es menor que el del átomo y la fuerza de atracción entre el núcleo y los electrones es mayor.
  • 10. • Los potenciales varían en forma indirecta a los radios atómicos. Si es menor el radio atómico, mayor será la atracción existente entre el núcleo y el electrón, por lo tanto, mayor será la energía que se deba aplicar para remover el último electrón del átomo. Al contrario, si mayor es la distancia existente entre el núcleo y el electrón, menor será la fuerza con que se atraen y por lo tanto menor será la energía necesaria para extraer el electrón más débilmente retenido.
  • 11.
  • 12. • B) Electroafinidad (E.A.): Se define como la cantidad de energía que se libera en una muestra gaseosa cuando se añade un electrón a un átomo neutro. • Se puede expresar así: X(g) + e¯ X¯(g) + Energía • La E.A. es inversamente proporcional al tamaño del átomo. Mientras más pequeño es el átomo, mayor energía liberará cuando este adquiera un electrón.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • C) Electronegatividad (E.N.): es la capacidad que tiene un átomo para atraer hacia sí los electrones compartidos en un enlace químico. • Los elementos de mayor electronegatividad son los no metales, dentro de los cuales se distingue al flúor, que se encuetra en el grupo 17, en cambio, los elementos ubicados en el grupo 1 y 2 poseen menores valores de E.N.
  • 16.
  • 17.