SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONES Y
PROPORCIONES
RAZONES Y
PROPORCIONES
RAZONES Y
PROPORCIONES
RAZONES Y
PROPORCIONES
MÁQUINAS, VELOCIDAD Y POTENCIAMÁQUINAS, VELOCIDAD Y POTENCIA
A través de los años, la industria ha ido evolucionando en
forma acelerada. Por ejemplo, los engranajes se han usado desde
hace siglos y se siguen usando en la actualidad. Los engranajes
generan velocidad y potencia que la fuerza humana no puede realizar.
A partir del movimiento de la rueda pequeña, se van
generando movimientos mayores hasta conseguir la velocidad
deseada.
Esta función de los engranajes o sistemas de ruedas
dentadas. Su funcionamiento parte del principio matemático de la
proporcionalidad, que es justamente de lo que nos vamos a ocupar en
esta clase.
Tres amigas del 5º “H”: Claudia, Angélica y Jennifer se
encuentran en una fiesta y conversan entre ellas sobre la cantidad de
pulseras que había llevado cada una, en eso llega Sindulfo y verifica
que ellas tenían 15, 9 y 5 pulseras respectivamente; y como buen
matemático que es relaciona estas cantidades de siguiente modo,
comparándolas:
•Claudia tenía 6 pulseras más que Angélica
•Angélica tenía 4 pulseras más que Jennifer.
•Claudia tenia el triple de pulseras que Jennifer.
RAZONESRAZONES
6915 =−
459 =−
3
5
15
=
Es el resultado de comparar dos
cantidades homogéneas, mediante una
sustracción o mediante una división.
Según la operación empleada para
comparar, la razón puede ser:
•Razón Aritmética: Se obtiene restando.
•Razón Geométrica: Se obtiene al dividir.
RAZÓNRAZÓN
Al comparar dos varillas de acero:
10 unidades10 unidades
2 unidades2 unidades
Se puede ver que a la segunda le faltan 8 unidades para ser
igual a la primera:
También se puede ver que la primera es cinco veces la
segunda:
8210 =−
5
2
10
=
RAZÓN ARITMÉTICA
RAZÓN GEOMÉTRICA
Es el resultado que se establece
mediante una diferencia es decir cuantas
unidades más posee una con respecto a la
otra.
La razón aritmética es la diferencia
de dichas cantidades.
Razón Aritmética:Razón Aritmética:
rba =−
Antecedente
Consecuente
Razón Aritmética
se lee:
ba −
La razón aritmética:
“a” es a “b”
ba −
Determinando la razónDeterminando la razón
aritmética:aritmética:
•Hallar la razón aritmética entre 58cm y
46cm.
•Hallar la razón aritmética entre 29
tomates y 12 tomates.
•Hallar la razón aritmética entre 23
cuadernos y 58 cuadernos.
•Hallar la razón aritmética entre 2,34m y
146cm.
•Hallar la razón aritmética entre 658g y
1,5kg.
Rpta: 12
Rpta: 17
Rpta: -35
Rpta: 88
Rpta: -842
Es el resultado que se establece
mediante un cociente es decir cuantas
veces una de las cantidades está
contenida en la otra.
La razón geométrica es el cociente
de dichas cantidades.
Razón Geométrica:Razón Geométrica:
Antecedente
Consecuente
Razón Geométricar
b
a
=
se lee:b
a
La razón geométrica:
“a”
es a
“b”
b
a
Determinando la razónDeterminando la razón
geométrica:geométrica:
•Hallar la razón geométrica entre 57cm y
19cm.
•Hallar la razón geométrica entre 72
tomates y 48 tomates.
•Hallar la razón geométrica entre 17
cuadernos y 68 cuadernos.
•Hallar la razón geométrica entre 2,3m y
115cm.
•Hallar la razón geométrica entre 658g y
3,29kg.
Rpta: 3
Rpta: 4/3
Rpta: 1/4
Rpta: 2
Rpta: 1/5
Es la igualdad de dos razones.
Según la clase de razón, una
proporción puede ser:
•Proporción Aritmética: Es la igualdad de
dos razones aritméticas, se le denomina
también equidiferencia.
•Proporción Geométrica: Es la igualdad de
dos razones geométricas, se le denomina
simplemente proporción.
PROPORCIÓNPROPORCIÓN
d
c
b
a
= dcba ::::ó
a y b : Primeros términos
c y d : Segundos términos
a y c : Antecedentes
b y d : Consecuentes
a y d : Términos extremos
b y c : Términos medios
Proporción GeométricaProporción Geométrica
Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones:
35
25
21
15
=
Términos medios : 21 y 25
Términos extremos : 15 y 35
Producto de medios : 21 x 25 = 525
Producto de extremos : 15 x 35 = 525
Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones:
15
10
6
4
=
Términos medios : ………………
Términos extremos : ………………
Producto de medios : …… x …… = ………
Producto de extremos : …… x …… = ………
60
Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones:
35
7
60
12
=
Términos medios : ………………
Términos extremos : ………………
Producto de medios : …… x …… = ………
Producto de extremos : …… x …… = ………
420
Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones:
6
36
9
54
=
Términos medios : ………………
Términos extremos : ………………
Producto de medios : …… x …… = ………
Producto de extremos : …… x …… = ………
324
Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones:
27
18
18
12
=
Términos medios : ………………
Términos extremos : ………………
Producto de medios : …… x …… = ………
Producto de extremos : …… x …… = ………
324
Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones:
1
9
9
81
=
Términos medios : ………………
Términos extremos : ………………
Producto de medios : …… x …… = ………
Producto de extremos : …… x …… = ………
81
En toda proporción geométrica, el
producto de los medios es igual al
producto de los extremos.
Propiedad fundamental:Propiedad fundamental:
d
c
b
a
= ⇒ cbda ×=×
En cada ejercicio, determinarEn cada ejercicio, determinar
el término que falta:el término que falta:
x
10
18
15
= ⇒ x.1510.18 =
Resolviendo la
ecuación que resulta
luego de aplicar la
propiedad
fundamental se
encontrará el término
que falta
x15180 =
x=
15
180
x=12
En cada ejercicio, determinarEn cada ejercicio, determinar
el término que falta:el término que falta:
x
56
2
16
=
5445
15 x
=
25
1014
=
x
9
12
12
=
x
x
x 12
75
=
64
16 x
x
=
X=7
X=32X=30X=35
X=16X=18
ESPERAMOS QUE LES HAYAESPERAMOS QUE LES HAYA
GUSTADO LA CLASEGUSTADO LA CLASE
QUE HA SIDO PREPARADAQUE HA SIDO PREPARADA
ESPECIALMENTE PARAESPECIALMENTE PARA
USTEDESUSTEDES
APAGA TUAPAGA TU
COMPUTADORA YCOMPUTADORA Y
REGRESA A TU AULA DEREGRESA A TU AULA DE
MANERA ORDENADA,MANERA ORDENADA,
RECORDANDO QUE HAYRECORDANDO QUE HAY
OTRAS SECCIONES QUEOTRAS SECCIONES QUE
ESTÁN EN CLASEESTÁN EN CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
johancaballero
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
William Armando Gonzalez
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestasitayanis
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
JOSE DE JESUS CARBALLO BURGOIN
 
Razones y proporciones ppt
Razones y proporciones pptRazones y proporciones ppt
Razones y proporciones ppt
Rodrigo Cruz Cruz
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repasoSebas Filipuzzi
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Eliana Rengifo
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
hanaluiza7153
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
Aldana Gomez
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
3Ortega
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slidesharecarmenaneiros1
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Diapositivas porcentaje
Diapositivas porcentajeDiapositivas porcentaje
Diapositivas porcentaje
miguelangel1993
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
Adriana Barrios
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y cosenojorgelusa2
 
Magnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptxMagnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptx
MetadeMarvelACh
 

La actualidad más candente (20)

TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuesta
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
 
Razones y proporciones ppt
Razones y proporciones pptRazones y proporciones ppt
Razones y proporciones ppt
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshare
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Diapositivas porcentaje
Diapositivas porcentajeDiapositivas porcentaje
Diapositivas porcentaje
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Magnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptxMagnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptx
 

Destacado

Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
Marcela Torres Rodríguez
 
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONESEXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONESXKARIN
 
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporcionesConceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Luis Manuel Torres Galeano
 
Clase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesClase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesDavid Castillo
 
Cuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoCuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoVictor Pabon
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
Gtmuriano
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcioneseraperez
 
Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
Raul Contreras Rodriguez
 
Las figuras retóricas comparación y metáfora
Las figuras retóricas   comparación y metáforaLas figuras retóricas   comparación y metáfora
Las figuras retóricas comparación y metáfora
Mario Zetino
 
Connotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metaforaConnotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metaforareynaviki23
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
Fiz
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
Luz Serrano
 
Escalas
EscalasEscalas
Presentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y FePresentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y Fe
Willmara
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporcionesBaroline Buton
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
miguelpuerto
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
María Pizarro
 
Power point razones y porcentajes
Power point   razones y porcentajesPower point   razones y porcentajes
Power point razones y porcentajes
anasalinasg
 

Destacado (20)

Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONESEXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
 
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporcionesConceptos y ejercicios de razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
 
Clase razones y proporciones
Clase razones y proporcionesClase razones y proporciones
Clase razones y proporciones
 
Cuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoCuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumno
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 
2°sec - I Bim - Razones y proporciones
2°sec - I Bim - Razones y proporciones2°sec - I Bim - Razones y proporciones
2°sec - I Bim - Razones y proporciones
 
Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
 
Las figuras retóricas comparación y metáfora
Las figuras retóricas   comparación y metáforaLas figuras retóricas   comparación y metáfora
Las figuras retóricas comparación y metáfora
 
Connotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metaforaConnotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metafora
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Presentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y FePresentacion Razon Y Fe
Presentacion Razon Y Fe
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Power point razones y porcentajes
Power point   razones y porcentajesPower point   razones y porcentajes
Power point razones y porcentajes
 

Similar a Razones y proporciones

Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013jdsolor
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Informe ciriñan
Informe  ciriñanInforme  ciriñan
Informe ciriñan
MILAGROS CIRIÑAN
 
Aritmetica.pdf
Aritmetica.pdfAritmetica.pdf
Aritmetica.pdf
JoseXP2
 
problemasselectos.pdf
problemasselectos.pdfproblemasselectos.pdf
problemasselectos.pdf
RusbelEscobal
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
EstebanTerrazas3
 
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdfsucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
Mateo Banhakeia
 
Aritmetica iv bim
Aritmetica  iv bimAritmetica  iv bim
Aritmetica iv bim
jorge_kiar
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
JESUSDAVIDCARDONA
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
Vidal Oved
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Reymundo Salcedo
 
Proyecto de taller y razonamiento
Proyecto de taller y razonamientoProyecto de taller y razonamiento
Proyecto de taller y razonamiento
DonovanBarrena
 
Profr. Baldomero
Profr. BaldomeroProfr. Baldomero
Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)
Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)
Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)
EdersonHuaman1
 
Guía 1 razones y proporciones
Guía 1   razones y proporcionesGuía 1   razones y proporciones
Guía 1 razones y proporcionesandres cuellar
 
Aritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdfAritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdf
MarlonRiveraContrera
 

Similar a Razones y proporciones (20)

Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Informe ciriñan
Informe  ciriñanInforme  ciriñan
Informe ciriñan
 
Aritmetica.pdf
Aritmetica.pdfAritmetica.pdf
Aritmetica.pdf
 
problemasselectos.pdf
problemasselectos.pdfproblemasselectos.pdf
problemasselectos.pdf
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
 
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdfsucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
sucesion y serie agosto 2022 kada.pdf
 
Aritmetica iv bim
Aritmetica  iv bimAritmetica  iv bim
Aritmetica iv bim
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 
Proyecto de taller y razonamiento
Proyecto de taller y razonamientoProyecto de taller y razonamiento
Proyecto de taller y razonamiento
 
Profr. Baldomero
Profr. BaldomeroProfr. Baldomero
Profr. Baldomero
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)
Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)
Academia pitágoras libro 01 uni anual 2020-i-1 (1)
 
Guía 1 razones y proporciones
Guía 1   razones y proporcionesGuía 1   razones y proporciones
Guía 1 razones y proporciones
 
5 mathematic08
5 mathematic085 mathematic08
5 mathematic08
 
Aritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdfAritmética - San Marcos.pdf
Aritmética - San Marcos.pdf
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Razones y proporciones

  • 1. RAZONES Y PROPORCIONES RAZONES Y PROPORCIONES RAZONES Y PROPORCIONES RAZONES Y PROPORCIONES
  • 2. MÁQUINAS, VELOCIDAD Y POTENCIAMÁQUINAS, VELOCIDAD Y POTENCIA A través de los años, la industria ha ido evolucionando en forma acelerada. Por ejemplo, los engranajes se han usado desde hace siglos y se siguen usando en la actualidad. Los engranajes generan velocidad y potencia que la fuerza humana no puede realizar. A partir del movimiento de la rueda pequeña, se van generando movimientos mayores hasta conseguir la velocidad deseada. Esta función de los engranajes o sistemas de ruedas dentadas. Su funcionamiento parte del principio matemático de la proporcionalidad, que es justamente de lo que nos vamos a ocupar en esta clase.
  • 3. Tres amigas del 5º “H”: Claudia, Angélica y Jennifer se encuentran en una fiesta y conversan entre ellas sobre la cantidad de pulseras que había llevado cada una, en eso llega Sindulfo y verifica que ellas tenían 15, 9 y 5 pulseras respectivamente; y como buen matemático que es relaciona estas cantidades de siguiente modo, comparándolas: •Claudia tenía 6 pulseras más que Angélica •Angélica tenía 4 pulseras más que Jennifer. •Claudia tenia el triple de pulseras que Jennifer. RAZONESRAZONES 6915 =− 459 =− 3 5 15 =
  • 4. Es el resultado de comparar dos cantidades homogéneas, mediante una sustracción o mediante una división. Según la operación empleada para comparar, la razón puede ser: •Razón Aritmética: Se obtiene restando. •Razón Geométrica: Se obtiene al dividir. RAZÓNRAZÓN
  • 5. Al comparar dos varillas de acero: 10 unidades10 unidades 2 unidades2 unidades Se puede ver que a la segunda le faltan 8 unidades para ser igual a la primera: También se puede ver que la primera es cinco veces la segunda: 8210 =− 5 2 10 = RAZÓN ARITMÉTICA RAZÓN GEOMÉTRICA
  • 6. Es el resultado que se establece mediante una diferencia es decir cuantas unidades más posee una con respecto a la otra. La razón aritmética es la diferencia de dichas cantidades. Razón Aritmética:Razón Aritmética: rba =− Antecedente Consecuente Razón Aritmética
  • 7. se lee: ba − La razón aritmética: “a” es a “b” ba −
  • 8. Determinando la razónDeterminando la razón aritmética:aritmética: •Hallar la razón aritmética entre 58cm y 46cm. •Hallar la razón aritmética entre 29 tomates y 12 tomates. •Hallar la razón aritmética entre 23 cuadernos y 58 cuadernos. •Hallar la razón aritmética entre 2,34m y 146cm. •Hallar la razón aritmética entre 658g y 1,5kg. Rpta: 12 Rpta: 17 Rpta: -35 Rpta: 88 Rpta: -842
  • 9. Es el resultado que se establece mediante un cociente es decir cuantas veces una de las cantidades está contenida en la otra. La razón geométrica es el cociente de dichas cantidades. Razón Geométrica:Razón Geométrica: Antecedente Consecuente Razón Geométricar b a =
  • 10. se lee:b a La razón geométrica: “a” es a “b” b a
  • 11. Determinando la razónDeterminando la razón geométrica:geométrica: •Hallar la razón geométrica entre 57cm y 19cm. •Hallar la razón geométrica entre 72 tomates y 48 tomates. •Hallar la razón geométrica entre 17 cuadernos y 68 cuadernos. •Hallar la razón geométrica entre 2,3m y 115cm. •Hallar la razón geométrica entre 658g y 3,29kg. Rpta: 3 Rpta: 4/3 Rpta: 1/4 Rpta: 2 Rpta: 1/5
  • 12. Es la igualdad de dos razones. Según la clase de razón, una proporción puede ser: •Proporción Aritmética: Es la igualdad de dos razones aritméticas, se le denomina también equidiferencia. •Proporción Geométrica: Es la igualdad de dos razones geométricas, se le denomina simplemente proporción. PROPORCIÓNPROPORCIÓN
  • 13. d c b a = dcba ::::ó a y b : Primeros términos c y d : Segundos términos a y c : Antecedentes b y d : Consecuentes a y d : Términos extremos b y c : Términos medios Proporción GeométricaProporción Geométrica
  • 14. Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones: 35 25 21 15 = Términos medios : 21 y 25 Términos extremos : 15 y 35 Producto de medios : 21 x 25 = 525 Producto de extremos : 15 x 35 = 525
  • 15. Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones: 15 10 6 4 = Términos medios : ……………… Términos extremos : ……………… Producto de medios : …… x …… = ……… Producto de extremos : …… x …… = ……… 60
  • 16. Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones: 35 7 60 12 = Términos medios : ……………… Términos extremos : ……………… Producto de medios : …… x …… = ……… Producto de extremos : …… x …… = ……… 420
  • 17. Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones: 6 36 9 54 = Términos medios : ……………… Términos extremos : ……………… Producto de medios : …… x …… = ……… Producto de extremos : …… x …… = ……… 324
  • 18. Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones: 27 18 18 12 = Términos medios : ……………… Términos extremos : ……………… Producto de medios : …… x …… = ……… Producto de extremos : …… x …… = ……… 324
  • 19. Ejemplos de proporciones:Ejemplos de proporciones: 1 9 9 81 = Términos medios : ……………… Términos extremos : ……………… Producto de medios : …… x …… = ……… Producto de extremos : …… x …… = ……… 81
  • 20. En toda proporción geométrica, el producto de los medios es igual al producto de los extremos. Propiedad fundamental:Propiedad fundamental: d c b a = ⇒ cbda ×=×
  • 21. En cada ejercicio, determinarEn cada ejercicio, determinar el término que falta:el término que falta: x 10 18 15 = ⇒ x.1510.18 = Resolviendo la ecuación que resulta luego de aplicar la propiedad fundamental se encontrará el término que falta x15180 = x= 15 180 x=12
  • 22. En cada ejercicio, determinarEn cada ejercicio, determinar el término que falta:el término que falta: x 56 2 16 = 5445 15 x = 25 1014 = x 9 12 12 = x x x 12 75 = 64 16 x x = X=7 X=32X=30X=35 X=16X=18
  • 23. ESPERAMOS QUE LES HAYAESPERAMOS QUE LES HAYA GUSTADO LA CLASEGUSTADO LA CLASE QUE HA SIDO PREPARADAQUE HA SIDO PREPARADA ESPECIALMENTE PARAESPECIALMENTE PARA USTEDESUSTEDES APAGA TUAPAGA TU COMPUTADORA YCOMPUTADORA Y REGRESA A TU AULA DEREGRESA A TU AULA DE MANERA ORDENADA,MANERA ORDENADA, RECORDANDO QUE HAYRECORDANDO QUE HAY OTRAS SECCIONES QUEOTRAS SECCIONES QUE ESTÁN EN CLASEESTÁN EN CLASE