SlideShare una empresa de Scribd logo
Sígueme para más
documentos
INTRODUCCIÓN
El presente tema a tratar a continuación sobre proporcionalidad directa e
inversa.
Los objetivos principales para esta práctica es determinar la relación entre la
masa del agua y su volumen, además de determinar la relación entre la base y
la altura de un rectángulo.
Existe una proporción siempre y cuando dos sucesos compartan una misma
razón.
PRÁCTICA 7
I.- Titulo: Proporcionalidad directa e inversa.
II.- Objetivo:
1.- Determinar la relación entre la masa del agua y su
volumen
2.- Determinar la relación entre la base y la altura de un
rectángulo
III.- Materiales:Balanza, agua, vaso o beaker, regla milimétrica, pesos.
IV.- Enfoque Teórico.
La proporcionalidad es una relación o razón constante entre magnitudes
medibles. Existen dos tipos de proporcionalidad, una inversa y otra directa,
aunque, ambas sirven para resolver aquellos problemas en dondeseconoceuna
razón y tan solo un dato de la segunda.
La proporcionalidad sepuede denominar como una determinada relación
entre partes que hace que estas mantengan entre sí un orden capaz de
especificarse, la proporcionalidad tiene que ver ante todo con el hecho de que
los pesos de una estructura se distribuyan adecuadamente y no den lugar a
situaciones de peligro.
Proporcionalidad Directa
Dos magnitudes son directamente proporcionales si al incrementarse o
disminuir una de ellas, la otra lo hace en la misma proporción.
Cuando al duplicar una magnitud la otra también se duplica; al triplicar,
la otra se triplica, y así sucesivamente, decimos que existe una relación de
proporcionalidad directa entre las magnitudes.
En otras palabras, dos variables A (variable dependiente) y B (variable
independiente) son directamente proporcional cuando
𝐴
𝐵
=
𝐴2
𝐵2
= ⋯ =
𝐴 𝑁
𝐵 𝑁
= K
(constante); es decir que los cocientes entre los valores de A y B, sonconstante.
En general K =
𝑉 𝐷𝑒𝑝
𝑉𝐼𝑛𝑑
ó VDep = K. VInd
Siempre que exista proporcionalidad directa, la gráfica que expresa dicha
relación será una recta que pasará por la intersección de los ejes cuando en ella
se ubiquen los valores (O, O) para ambas variables o un par de valores que se
correspondan.
Proporcionalidad Inversa
La relación entre dos magnitudes también puede ser inversamente
proporcional, es decir, que cuando una de las magnitudes aumenta en una
proporción, la otra disminuye en la misma proporción.
Si al duplicar una magnitud la otra se reduce a la mitad; al triplicar, la
otra se reduce a un tercio, y así sucesivamente; decimos que existe una relación
de proporcionalidad inversa entre las magnitudes.
Se dice que una variable A (dependiente) es inversamente proporcionala
otra variable B (independiente) cuando se cumple: A1B1 = A2B2 +… AnBn +K
(Constante).
Por tanto, VDep =
𝐾
𝑉𝐼𝑛𝑑
La representación gráfica de una relación inversa da una rama
hiperbólica. Si existe inseguridad de que la curva obtenida sea una rama de
hipérbola se le debe transformar en una recta. Este procedimiento recibe el
nombre de Rectificación o Linealización y consiste en convertir la curva en
recta haciendo un conveniente cambio de variable en la variable independiente.
En el caso de la relación inversa, se grafica la variable dependiente en función
de la inversa de la variable independiente (11VInd) para obtener una línea recta
correspondiente a una relación de proporcionalidad directa.
V.- Instrucciones
Los materiales correspondientes a ésta práctica, en su mayoría, fueron
utilizados en prácticas anteriores. Uno de los materiales que se emplearán es
erbeaker, que es un vaso o recipiente, graduado en mililitro (mis), usado para
determinar volúmenes.
VI.- Procedimientos.
a) Vierta diferentes volúmenes de agua (de 100 mis hasta 500 mis) en
beaker y determine, para cada 100 mis, la masa del líquido en una balanza.
Elabore una tabla de datos:masa (m) en grs - volumen (V) en cm3. Coloque en
la misma los datos tomados. Debes saber que 1 ml = 1 cm3.
b) Mida con una regla milimetrada las bases (B) y las alturas (H) de los
rectángulos que están anexos a la guía de la práctica. Elabore una tabla de datos
Base (B) Altura (H). Coloque en la misma los datos tomados.
VII.- Análisis de los datos y resultados:
PARTE A.
1. Identifique las variables: Independiente y Dependiente.
2. De la tabla de datos: M — V, hallar la K (constante de
proporcionalidad)
3. Realiza conlos datos tabulados, un gráfico de m (grs) — V (cm3). ¿Qué
tipo de gráfico se obtuvo?
4. Del gráfico, hallar K, por medio de la pendiente (m). Compare ésta K
con la obtenida de la tabla de datos.
5. ¿Qué tipo de relación, puedes concluir que existe entre la masa y el
volumen del agua?
6. ¿Cuál es el significado físico de K?
7. Escribe la ecuación que relaciona las variables
PARTE B
1. De la tabla de datos: B — H, hallar la constante de proporcionalidad
(K)
2. ¿Puedes predecir el tipo de relación con la respuesta de 1? Si ¿Cuál
es?
3. Construye un gráfico e B x H, con los datos tabulados ¿Qué tipo de
gráfico se obtiene?
4. Rectifica el gráfico de B x H
5. ¿Qué tipo de gráfico se obtiene?
6. ¿A cuál relación de proporcionalidad corresponde el gráfico obtenido
en 4?
7. Calcule a K por medio de la pendiente (m) del gráfico rectificado.
8. La K (constante de proporcionalidad), ¿Cuál magnitud representa?
CONCLUSIÓN
En esta práctica #7 Titulada proporcionalidad directa e inversa.
Determinamos la relación entre la masa del agua y su volumen, y también la
determinación entre las ases y altura de un rectángulo para así llegar a nuestro
objetivo.
Se determinó que la proporcionalidad directa son dos magnitudes
directamente proporcionales si al incrementarse o disminuir una de ellas, la otra
lo hace en la misma proporción, por otro la do la proporcionalidad inversa
muestra la relación entre dos magnitudes también puede ser inversamente
proporcional, es decir, que cuando una de las magnitudes aumenta en una
proporción, la otra disminuye en la misma proporción.
BIBLIOGRAFIA
 https://definicion.mx/proporcionalidad/
 http://www.escolares.net/matematicas/razones-y-proporciones/
 http://mariangaspi.blogspot.com/2006/02/introduccin_11403693470195
1189.html
 http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/mecanica/practicas-
1/Errores%20en%20la%20medidas.pdf
 http://www.escolares.net/matematicas/proporciones-directa-e-inversa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áReas y volumenes de cuerpos del espacio
áReas y volumenes de cuerpos del espacioáReas y volumenes de cuerpos del espacio
áReas y volumenes de cuerpos del espacioEdubecerra
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
El profe Noé
 
Tronco de cilindro
Tronco de cilindroTronco de cilindro
Tronco de cilindrostephita1
 
Problemas de ecuaciones de primer grado
Problemas de ecuaciones de primer gradoProblemas de ecuaciones de primer grado
Problemas de ecuaciones de primer gradojpabon1985
 
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula  patrones regularidades y sucesionesSecuencias para el aula  patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesionesNoemi Haponiuk
 
Fracciones a partir del tangram
Fracciones a partir del tangramFracciones a partir del tangram
Fracciones a partir del tangram
Mary Javier
 
Taller%20cartabon
Taller%20cartabonTaller%20cartabon
Taller%20cartabonjgarcia241
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y áreaAlesoleil
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
POTIN2010
 
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con FraccionesTema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
Juan Sanmartin
 
Potencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedadesPotencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedades
IMates Maria
 
Planos escalas
Planos escalasPlanos escalas
Planos escalas
Jose Pasache Samillan
 
Clase sólidos geométricos
Clase   sólidos geométricosClase   sólidos geométricos
Clase sólidos geométricosronguerra
 
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
Ruth Arroyo González
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
JOSE LUIS VALDIVIESO LAITON
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fraccioneslugardiz7
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
jaqiizitah
 

La actualidad más candente (20)

áReas y volumenes de cuerpos del espacio
áReas y volumenes de cuerpos del espacioáReas y volumenes de cuerpos del espacio
áReas y volumenes de cuerpos del espacio
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
 
Tronco de cilindro
Tronco de cilindroTronco de cilindro
Tronco de cilindro
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Problemas de ecuaciones de primer grado
Problemas de ecuaciones de primer gradoProblemas de ecuaciones de primer grado
Problemas de ecuaciones de primer grado
 
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula  patrones regularidades y sucesionesSecuencias para el aula  patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
Fracciones a partir del tangram
Fracciones a partir del tangramFracciones a partir del tangram
Fracciones a partir del tangram
 
Taller%20cartabon
Taller%20cartabonTaller%20cartabon
Taller%20cartabon
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y área
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
 
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con FraccionesTema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
 
Potencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedadesPotencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedades
 
Planos escalas
Planos escalasPlanos escalas
Planos escalas
 
Clase sólidos geométricos
Clase   sólidos geométricosClase   sólidos geométricos
Clase sólidos geométricos
 
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
 
Clases de fracciones
Clases de fraccionesClases de fracciones
Clases de fracciones
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fracciones
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
 

Similar a Proporcionalidad directa e inversa.

proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
COLEGIO CORDILLERA
 
17 aritmetica parte iv_p106-p109
17 aritmetica parte iv_p106-p10917 aritmetica parte iv_p106-p109
17 aritmetica parte iv_p106-p109campos9823
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
crucas
 
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
miguelescobarrivero
 
Proporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficasProporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficasCarlitos Tenorio
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
COLEGIO CORDILLERA
 
Gráficos y funciones
Gráficos y funcionesGráficos y funciones
Gráficos y funciones
Rosa Fernandez Hodar
 
Regresion simple
Regresion simpleRegresion simple
Regresion simple
luismelgar
 
5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion
YuliMita
 
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdftema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
LizbethTito2
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
thor de asgard
 
1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx
1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx
1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx
DarwinCabreraFontalv
 
1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión lineal1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión lineal
k4rol1n4
 

Similar a Proporcionalidad directa e inversa. (20)

proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
 
17 aritmetica parte iv_p106-p109
17 aritmetica parte iv_p106-p10917 aritmetica parte iv_p106-p109
17 aritmetica parte iv_p106-p109
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
 
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficasProporsionalidades y graficas
Proporsionalidades y graficas
 
Aritmetica parte iv 14
Aritmetica parte iv 14Aritmetica parte iv 14
Aritmetica parte iv 14
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
 
Gráficos y funciones
Gráficos y funcionesGráficos y funciones
Gráficos y funciones
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
Regresion simple
Regresion simpleRegresion simple
Regresion simple
 
5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion5 regresion y correlacion
5 regresion y correlacion
 
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdftema2-estadistica-bidimensional.pdf
tema2-estadistica-bidimensional.pdf
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
 
1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx
1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx
1 - PREICFES, CLASE 1 (PROPORCIONALIDAD).pptx
 
1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión lineal1.6.1.1. regresión lineal
1.6.1.1. regresión lineal
 

Más de Anny Collado

Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Anny Collado
 
MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA
Anny Collado
 
MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA
Anny Collado
 
Baltimore Dominicana, S. A.
Baltimore Dominicana, S. A.Baltimore Dominicana, S. A.
Baltimore Dominicana, S. A.
Anny Collado
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Anny Collado
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Anny Collado
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
Anny Collado
 
Ensayo-El Sida
Ensayo-El SidaEnsayo-El Sida
Ensayo-El Sida
Anny Collado
 
Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...
Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...
Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...
Anny Collado
 
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOFACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Anny Collado
 
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Anny Collado
 
ESCLERODERMIA
ESCLERODERMIAESCLERODERMIA
ESCLERODERMIA
Anny Collado
 
EL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
EL AMOR DE DANILO-Cuento BreveEL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
EL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
Anny Collado
 
Estrategia de la marca que emplea la empresa
Estrategia de la marca que emplea la empresa Estrategia de la marca que emplea la empresa
Estrategia de la marca que emplea la empresa
Anny Collado
 
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
Anny Collado
 
PERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATALPERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATAL
Anny Collado
 
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
Anny Collado
 
PARATHORMONA PTH
PARATHORMONA PTHPARATHORMONA PTH
PARATHORMONA PTH
Anny Collado
 
Bancos de desarrollo
Bancos de desarrollo Bancos de desarrollo
Bancos de desarrollo
Anny Collado
 
Quien se ha robado mi queso
Quien se ha robado mi quesoQuien se ha robado mi queso
Quien se ha robado mi queso
Anny Collado
 

Más de Anny Collado (20)

Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
 
MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA
 
MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA
 
Baltimore Dominicana, S. A.
Baltimore Dominicana, S. A.Baltimore Dominicana, S. A.
Baltimore Dominicana, S. A.
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
 
Ensayo-El Sida
Ensayo-El SidaEnsayo-El Sida
Ensayo-El Sida
 
Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...
Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...
Los hábitos de una buena y mala alimentación determinando sus causas, consecu...
 
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOFACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
 
ESCLERODERMIA
ESCLERODERMIAESCLERODERMIA
ESCLERODERMIA
 
EL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
EL AMOR DE DANILO-Cuento BreveEL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
EL AMOR DE DANILO-Cuento Breve
 
Estrategia de la marca que emplea la empresa
Estrategia de la marca que emplea la empresa Estrategia de la marca que emplea la empresa
Estrategia de la marca que emplea la empresa
 
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
 
PERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATALPERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATAL
 
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY 107-13
 
PARATHORMONA PTH
PARATHORMONA PTHPARATHORMONA PTH
PARATHORMONA PTH
 
Bancos de desarrollo
Bancos de desarrollo Bancos de desarrollo
Bancos de desarrollo
 
Quien se ha robado mi queso
Quien se ha robado mi quesoQuien se ha robado mi queso
Quien se ha robado mi queso
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Proporcionalidad directa e inversa.

  • 2. INTRODUCCIÓN El presente tema a tratar a continuación sobre proporcionalidad directa e inversa. Los objetivos principales para esta práctica es determinar la relación entre la masa del agua y su volumen, además de determinar la relación entre la base y la altura de un rectángulo. Existe una proporción siempre y cuando dos sucesos compartan una misma razón.
  • 3. PRÁCTICA 7 I.- Titulo: Proporcionalidad directa e inversa. II.- Objetivo: 1.- Determinar la relación entre la masa del agua y su volumen 2.- Determinar la relación entre la base y la altura de un rectángulo III.- Materiales:Balanza, agua, vaso o beaker, regla milimétrica, pesos. IV.- Enfoque Teórico. La proporcionalidad es una relación o razón constante entre magnitudes medibles. Existen dos tipos de proporcionalidad, una inversa y otra directa, aunque, ambas sirven para resolver aquellos problemas en dondeseconoceuna razón y tan solo un dato de la segunda. La proporcionalidad sepuede denominar como una determinada relación entre partes que hace que estas mantengan entre sí un orden capaz de especificarse, la proporcionalidad tiene que ver ante todo con el hecho de que los pesos de una estructura se distribuyan adecuadamente y no den lugar a situaciones de peligro. Proporcionalidad Directa Dos magnitudes son directamente proporcionales si al incrementarse o disminuir una de ellas, la otra lo hace en la misma proporción.
  • 4. Cuando al duplicar una magnitud la otra también se duplica; al triplicar, la otra se triplica, y así sucesivamente, decimos que existe una relación de proporcionalidad directa entre las magnitudes. En otras palabras, dos variables A (variable dependiente) y B (variable independiente) son directamente proporcional cuando 𝐴 𝐵 = 𝐴2 𝐵2 = ⋯ = 𝐴 𝑁 𝐵 𝑁 = K (constante); es decir que los cocientes entre los valores de A y B, sonconstante. En general K = 𝑉 𝐷𝑒𝑝 𝑉𝐼𝑛𝑑 ó VDep = K. VInd Siempre que exista proporcionalidad directa, la gráfica que expresa dicha relación será una recta que pasará por la intersección de los ejes cuando en ella se ubiquen los valores (O, O) para ambas variables o un par de valores que se correspondan. Proporcionalidad Inversa La relación entre dos magnitudes también puede ser inversamente proporcional, es decir, que cuando una de las magnitudes aumenta en una proporción, la otra disminuye en la misma proporción. Si al duplicar una magnitud la otra se reduce a la mitad; al triplicar, la otra se reduce a un tercio, y así sucesivamente; decimos que existe una relación de proporcionalidad inversa entre las magnitudes. Se dice que una variable A (dependiente) es inversamente proporcionala otra variable B (independiente) cuando se cumple: A1B1 = A2B2 +… AnBn +K (Constante).
  • 5. Por tanto, VDep = 𝐾 𝑉𝐼𝑛𝑑 La representación gráfica de una relación inversa da una rama hiperbólica. Si existe inseguridad de que la curva obtenida sea una rama de hipérbola se le debe transformar en una recta. Este procedimiento recibe el nombre de Rectificación o Linealización y consiste en convertir la curva en recta haciendo un conveniente cambio de variable en la variable independiente. En el caso de la relación inversa, se grafica la variable dependiente en función de la inversa de la variable independiente (11VInd) para obtener una línea recta correspondiente a una relación de proporcionalidad directa. V.- Instrucciones Los materiales correspondientes a ésta práctica, en su mayoría, fueron utilizados en prácticas anteriores. Uno de los materiales que se emplearán es erbeaker, que es un vaso o recipiente, graduado en mililitro (mis), usado para determinar volúmenes. VI.- Procedimientos. a) Vierta diferentes volúmenes de agua (de 100 mis hasta 500 mis) en beaker y determine, para cada 100 mis, la masa del líquido en una balanza. Elabore una tabla de datos:masa (m) en grs - volumen (V) en cm3. Coloque en la misma los datos tomados. Debes saber que 1 ml = 1 cm3. b) Mida con una regla milimetrada las bases (B) y las alturas (H) de los rectángulos que están anexos a la guía de la práctica. Elabore una tabla de datos Base (B) Altura (H). Coloque en la misma los datos tomados. VII.- Análisis de los datos y resultados:
  • 6. PARTE A. 1. Identifique las variables: Independiente y Dependiente. 2. De la tabla de datos: M — V, hallar la K (constante de proporcionalidad) 3. Realiza conlos datos tabulados, un gráfico de m (grs) — V (cm3). ¿Qué tipo de gráfico se obtuvo? 4. Del gráfico, hallar K, por medio de la pendiente (m). Compare ésta K con la obtenida de la tabla de datos. 5. ¿Qué tipo de relación, puedes concluir que existe entre la masa y el volumen del agua? 6. ¿Cuál es el significado físico de K? 7. Escribe la ecuación que relaciona las variables PARTE B 1. De la tabla de datos: B — H, hallar la constante de proporcionalidad (K) 2. ¿Puedes predecir el tipo de relación con la respuesta de 1? Si ¿Cuál es? 3. Construye un gráfico e B x H, con los datos tabulados ¿Qué tipo de gráfico se obtiene?
  • 7. 4. Rectifica el gráfico de B x H 5. ¿Qué tipo de gráfico se obtiene? 6. ¿A cuál relación de proporcionalidad corresponde el gráfico obtenido en 4? 7. Calcule a K por medio de la pendiente (m) del gráfico rectificado. 8. La K (constante de proporcionalidad), ¿Cuál magnitud representa? CONCLUSIÓN
  • 8. En esta práctica #7 Titulada proporcionalidad directa e inversa. Determinamos la relación entre la masa del agua y su volumen, y también la determinación entre las ases y altura de un rectángulo para así llegar a nuestro objetivo. Se determinó que la proporcionalidad directa son dos magnitudes directamente proporcionales si al incrementarse o disminuir una de ellas, la otra lo hace en la misma proporción, por otro la do la proporcionalidad inversa muestra la relación entre dos magnitudes también puede ser inversamente proporcional, es decir, que cuando una de las magnitudes aumenta en una proporción, la otra disminuye en la misma proporción.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  https://definicion.mx/proporcionalidad/  http://www.escolares.net/matematicas/razones-y-proporciones/  http://mariangaspi.blogspot.com/2006/02/introduccin_11403693470195 1189.html  http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/mecanica/practicas- 1/Errores%20en%20la%20medidas.pdf  http://www.escolares.net/matematicas/proporciones-directa-e-inversa/