SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta Comunicativa De Interacción Para El Aula Virtual
          COMPONENTE BANCO DE SANGRE




   Esp. MARTHA CECILIA MARQUEZ FRANCO
      Bact. PAULINA ZULUAGA CASTAÑO




    UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
                  2010
Propuesta Comunicativa De Interacción Para El Aula Virtual
                         COMPONENTE BANCO DE SANGRE


Introducción

Las Unidades están en concordancia con el proyecto educativo universitario, ya que
orientan el desarrollo, humanización del conocimiento y la construcción de una nueva
ciudadanía, asumiendo los pilares de humanización, socialización y trascendencia; además
optan por la educación personalizante y la docencia que plantea es polémica, investigativa
e interdisciplinar, conduce a las personas a asumir en su interior una cultura de manera
vital, práctica y ética y como mediadora en la apropiación de la ciencia y la tecnología,
todo esto promueve un pensamiento más holístico e integrador. "(Documento proyecto
de asignatura de Hematología, 2008).

Con las Unidades , el estudiante asume la responsabilidad de su aprendizaje siendo cada día
más humano, más persona, más trascendente, con el desarrollo de la creatividad reafirma
su propia identidad convirtiéndose en seres más originales, el estudiante entra en actitud
de apertura a través de la participación; la investigación se constituye en un elemento que
le permite al estudiante ser más creativo, se despierta el sentido comunitario socializando
su saber, construyendo con otros el conocimiento e investigando la verdad juntos,
además permite la formación como persona capaz de realizarse.

La propuesta comunicativa de interacción para el aula virtual está basada en la estructura
del aprendizaje con el empleo de las TIC de tal forma que permita una interactividad entre
los participantes en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde se lleve a primer plano el
aprendizaje significativo, la apropiación por parte del estudiante de los conocimientos,
habitos y habilidades para construir o generar nuevos conocimiento, donde el estudiante
es dueño de su propio tiempo y espacio, el docente desarrolla un papel dirigente que
planea , organiza y estructura adecuadamente cada actividad que le permita al estudiante
alcanzar sus logros y objetivos.

Esta propuesta trata de integrar distintas metodologías como debates académicos,
encuentros en skype, mapas conceptuales y videos los cuales serán desarrollados a través de
distintas estrategias metodológicas que incluyan actividades asíncronas, síncronas,
individuales y grupales.
Actividades Síncronas

    1. CHAT: El término anglosajón chat se utiliza para denominar a una conversación online
       en tiempo real que se establece entre dos o más personas. Básicamente se produce a
       través de textos escritos, aunque ahora también se pueden utilizar la voz y el video. La
       diferencia con otras formas de comunicación a través de Internet, como por ejemplo el
       mail, es que en este la interacción no es en forma simultánea mientras que en el chat sí,
       lo que es una de sus características fundamentales. Existen diversos programas de chat
       (MSN Messenger, Skype, Yahoo! Messenger, Google Talk), gratis y de fácil acceso, que
       se bajan directamente desde la pagina web respectiva y se instala en la computadora.
       http://www.mastermagazine.info/termino/4232.php.


        UNIDAD UNO                                        ACTIVIDAD Nº 1

               1                                             Chat social

Objetivo especifico de aprendizaje:

   - Ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para que tenga una idea global de los
     temas que se van a tratar.

   - Permitir la participación activa a través de actividades online.

   - Despertar en el estudiante el interés y la curiosidad por la temática propuesta.


   - Adquirir conocimientos más cercanos a la realidad,


      Duración de la actividad                            Herramienta a emplear

                                                                Chat Skype
               1 hora

            Actividad Previa                               Recursos de Apoyo
Queridos participantes: bienvenidos a .Video tutorial instalación del programa Skype.
nuestro primer encuentro a través del . Programa skype
chat.
        Preguntas Orientadoras        Con el fin de que su participación sea fructífera y exitosa
                                      Ud. deberá hacer las lecturas propuestas para esta unidad
Estas preguntas lo guiarán para sobre el tema de la “Donación.
proponer una buena discusión a
través del chat.                          1. La            donación          de           sangre.
    1. Que conceptos tienen acerca           http://www.bsburgos.org/donacion_de_sangre.ht
de la donación de sangre.             m.
   2. Cuáles cree son las preguntas
      más frecuentes que nos             2. Donar sangre una prioridad y un deber social.
      hacemos a cerca de la                 http://www.col.opsoms.org/noticias/donarsangre.
      donación de sangre.                   asp
   3. Cuál         es         nuestra
      responsabilidad social frente a Se han propuestos los siguientes horarios para los
      la donación de sangre.          encuentros en el chat a través del Skype:

Inscripción de participantes en los Lunes 6 de diciembre de 6 - 7 p.m
horarios propuestos a través de la Jueves 9 de diciembre de 7-8 p.m
plataforma.

            Evaluación

La participación en esta actividad
tendrá un valor de 20 puntos del
valor total de la unidad.
  Los Objetivos De La Actividad Se
       Consideran Logrados Si

Los inscritos al programa participan
activamente en el chat, realizan su
presentación      su    presentación
personal y expresan sus opiniones
sobre la temática propuesta.
Actividades Asíncronas

Video
Es una sucesión de imágenes presentadas a cierta frecuencia. El ojo humano es capaz de
distinguir aproximadamente 20 imágenes por segundo. De este modo, cuando se
muestran más de 20 imágenes por segundo, es posible engañar al ojo y crear la ilusión de
una imagen en movimiento. La fluidez de un video se caracteriza por el número de
imágenes por segundo (frecuencia de cuadros), expresado en FPS (cuadros por segundo).
Además, el video multimedia generalmente está acompañado de sonido, es decir, datos de
audio. es.kioskea.net/contents/video/video.php3.

Foro Académico
Un foro virtual es un escenario de comunicación por internet, donde se propicia el debate,
la concertación y el consenso de ideas. Es una herramienta que permite a un usuario
publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que
entren más tarde, puedan leerlo y contestar. A este estilo de comunicación se le llama
asincrónica dada sus características de no simultaneidad en el tiempo.
www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-Abril

Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales permiten organizar de una manera coherente los conceptos. Es
una herramienta útil que permite al estudiante aprender acerca de la estructura del
conocimiento. Los estudiantes de VI semestre del Programa de Bacteriología realizaran
estos mapas en temáticas que por su complejidad se hace necesario y les permitirá adquirir
conceptos claros y les facilitara el aprendizaje.

WIKI
Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, y que, a diferencia
de un blog, colaborativo, o no, no está necesariamente ordenado de manera cronológica;
los usuarios de una wiki pueden así, crear, editar, borrar o modificar el contenido de una
página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki
una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. www.miniguias.com.

             UNIDAD UNO                                  ACTIVIDAD Nº 2
                     1                            Videos sobre donación de sangre
 Objetivo especifico de aprendizaje:

    - Despertar en el estudiante el interés y la curiosidad por la temática propuesta.

    - Adquirir conocimientos más cercanos a la realidad

         Duración de la actividad                       Herramienta a emplear
  Abierta durante el desarrollo de toda la   <         videos
                 unidad
Actividad Previa                          Recursos de Apoyo
Descargue los videos                      Youtube

                                          Colorar los enlaces o direcciones de los
                                          videos
Descripción de la Actividad
                                          Para esta actividad se puede a poyar en los
Observe cuidadosamente los videos de programas de cmaps tools o min meister,
donación, promoción de la donación y      utilizados para realizar mapas conceptuales.
Y con base en ellos realice un mapa
conceptual que incluya los criterios para
la selección del donante y los pasos para
realizarlo.

               Evaluación

Esta actividad tendrá un valor de 20
puntos del total del valor de la unidad
Los objetivos de la actividad se
consideran logros si:
El estudiante logra plasmar de forma
lógica y ordenada en un mapa
conceptual la información obtenida a
través de los videos.
UNIDAD UNO                                  ACTIVIDAD Nº 3
                    1                                   Foro académico
Objetivo especifico de aprendizaje:

   - Conceptualizar sobre los temas propuestos en esta unidad a través de la discusión
     orientada por los hilos de discusión planteados por el docente y argumentaciones
     de los participantes publicadas en el foro.

Duración de la actividad       Productos a entregar      Forma de entrega

Transversal durante el       2 participaciones en el Dos entradas mínimo
desarrollo de la unidad      foro
Actividad previa :                         Recurso de apoyo Tutorial participación en el
Leer el contenidos de las temáticas de     foro
esta unidad
       Descripción De La Actividad

1.Lea comprensivamente los contenidos
de la unidad Uno.
2. Ingrese al foro y haga clic en el hilo de
discusión.
3. Revise los aportes de los otros
participantes.
4. Evite hacer repetición de lo ya dicho.
5. Redacte su entrada teniendo en
cuenta lo anterior.
 6. Publique su aporte (Ver instructivo
de participación en el foro)
7. Las entradas deben ser pertinentes y
concretas como argumentaciones
propias.

                Evaluación

Esta actividad tendrá un valor de 20
puntos del total del valor de la unidad.

    Los Objetivos De La Actividad Se
        Consideran Logrados Si

Los participantes cualifican sus aportes al
foro aplicando los criterios de
participación.
Todos los participantes deben hacer por
lo menos 2 aportes al foro




            UNIDAD UNO                                ACTIVIDAD Nº 4
                    1                                      WIKI
Objetivo especifico de aprendizaje:

    - Favorecer el trabajo colaborativo a través de la estructuración de una campaña
       de donación de sangre.
        Duración de la actividad                      Herramienta a emplear
            Ultima semana                              Wiki
            Actividad Previa                           Recursos de Apoyo
Conformación de los grupos, máximo Lecturas previas sobre:
de cinco parsonas y enviar información Barreras de la donación voluntaria.
al docente.
                                          .Organiza una campaña de colecta de sangre.
                                          www.misangretusangre.com

Descripción de la Actividad
Para esta actividad cada participante
deberá tener encuentra las lecturas
recomendadas para esta semana, sobre la
estructuración de una campaña de
donación de sangre.

 Cada participante       hace su aporte
individual en el wiki, para que el docente
los conozca.

Todos los aportes individuales deberán
ser conocidos por todos los miembros
del equipo a través de otros medios,
como correos electrónicos, con el fin de
construir un solo aporte.

 Un solo miembro del grupo será el
  encargado de publicar las estrategias a
  implementar para lograr un programa
  efectivo   de   reclutamiento       de
  donantes.

Evaluación :
Esta actividad tendrá un valor de 40
puntos del total del valor de la unidad
 Los objetivos de la actitividad se
 consideran logrodos si: los estudiantes
 logran cada uno asumir su rol frente al
 trabajo colaborativo .


2. Acompañamiento tutorial

FACILITADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES: Tutor,
facilitador, mediador, profesor, son nombres que identifican a la persona que guía un
proceso de aprendizaje.

    Acompañamiento permanente a través de los correos electrónicos, con respuestas
     que no tarden más de 24 horas.

3. Sistema de apoyo en línea

Es un producto de software, diseñado para la gestión académica y curricular de las
instituciones de educación preescolar, básica y media, permitiendo que toda la comunidad
educativa se comunique con facilidad y obtenga información actualizada ON LINE, acerca
de la formación integral y la trayectoria académica del estudiante. www.sacenlínea.com.

   - Realizado por tutores de la unidad virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico ultimo II
Triptico ultimo IITriptico ultimo II
Triptico ultimo IIliskaribri
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezcarivfi
 
Mod lila1
Mod lila1Mod lila1
Mod lila1
luz deluna
 
ambientes virtuales de aprendizaje
 ambientes virtuales de aprendizaje ambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizajeyesianro
 
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velezTarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velezcarivfi
 
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
José Candelario Osuna García
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Derly Gomez
 
Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
jemaimarobert
 
Presentación web2.0
Presentación web2.0Presentación web2.0
Presentación web2.0
Rosa Georgina Castro Jiménez
 
Power point comunicación digital
Power point comunicación digital Power point comunicación digital
Power point comunicación digital
carlaamorosi
 
CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL
Sek Javier Ulcue Collazos
 
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velezTarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velezcarivfi
 
1 certificación digital
1 certificación digital1 certificación digital
1 certificación digital
sbmalambo
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
evady82
 
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. PradosTv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 

La actualidad más candente (19)

Triptico ultimo II
Triptico ultimo IITriptico ultimo II
Triptico ultimo II
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
 
Mod lila1
Mod lila1Mod lila1
Mod lila1
 
ambientes virtuales de aprendizaje
 ambientes virtuales de aprendizaje ambientes virtuales de aprendizaje
ambientes virtuales de aprendizaje
 
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velezTarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
 
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
 
Web-2.0
Web-2.0Web-2.0
Web-2.0
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Ejemplo 4
Ejemplo 4Ejemplo 4
Ejemplo 4
 
Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
 
Presentación web2.0
Presentación web2.0Presentación web2.0
Presentación web2.0
 
Power point comunicación digital
Power point comunicación digital Power point comunicación digital
Power point comunicación digital
 
CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL
 
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velezTarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
 
1 certificación digital
1 certificación digital1 certificación digital
1 certificación digital
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
 
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. PradosTv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
 

Similar a Propuesta comunicativa de interaccin para el aula virtual[1][2]

Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1Silvia Ruiz
 
Educación ambiental.mejorado ppt
Educación ambiental.mejorado  pptEducación ambiental.mejorado  ppt
Educación ambiental.mejorado pptveronik1982
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2
Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2
Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2
Carlos Orizaba
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Redes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo finalRedes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo finalIvanna Rodriguez
 
Diseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-PedagogicoDiseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-PedagogicoDaNiela Galvis
 
Adolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacioAdolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacioNelva Farinazzo
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Rosa M González Gila
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
viridiana garcia
 
Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONGProyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
Jasamon
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
CRISTINAUNSA
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 

Similar a Propuesta comunicativa de interaccin para el aula virtual[1][2] (20)

Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
 
Educación ambiental.mejorado ppt
Educación ambiental.mejorado  pptEducación ambiental.mejorado  ppt
Educación ambiental.mejorado ppt
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2
Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2
Tablas metodologìa del curso ava retos multiples y discapacidad2
 
Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Redes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo finalRedes sociales en el aula trabajo final
Redes sociales en el aula trabajo final
 
Diseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-PedagogicoDiseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-Pedagogico
 
Adolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacioAdolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacio
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
Tarea 1 la célula (1º bachillerato)
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Skype bloger
Skype blogerSkype bloger
Skype bloger
 
Actividad Semana 3
Actividad Semana 3 Actividad Semana 3
Actividad Semana 3
 
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONGProyecto e-twinning para la creación de una ONG
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Propuesta comunicativa de interaccin para el aula virtual[1][2]

  • 1. Propuesta Comunicativa De Interacción Para El Aula Virtual COMPONENTE BANCO DE SANGRE Esp. MARTHA CECILIA MARQUEZ FRANCO Bact. PAULINA ZULUAGA CASTAÑO UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES 2010
  • 2. Propuesta Comunicativa De Interacción Para El Aula Virtual COMPONENTE BANCO DE SANGRE Introducción Las Unidades están en concordancia con el proyecto educativo universitario, ya que orientan el desarrollo, humanización del conocimiento y la construcción de una nueva ciudadanía, asumiendo los pilares de humanización, socialización y trascendencia; además optan por la educación personalizante y la docencia que plantea es polémica, investigativa e interdisciplinar, conduce a las personas a asumir en su interior una cultura de manera vital, práctica y ética y como mediadora en la apropiación de la ciencia y la tecnología, todo esto promueve un pensamiento más holístico e integrador. "(Documento proyecto de asignatura de Hematología, 2008). Con las Unidades , el estudiante asume la responsabilidad de su aprendizaje siendo cada día más humano, más persona, más trascendente, con el desarrollo de la creatividad reafirma su propia identidad convirtiéndose en seres más originales, el estudiante entra en actitud de apertura a través de la participación; la investigación se constituye en un elemento que le permite al estudiante ser más creativo, se despierta el sentido comunitario socializando su saber, construyendo con otros el conocimiento e investigando la verdad juntos, además permite la formación como persona capaz de realizarse. La propuesta comunicativa de interacción para el aula virtual está basada en la estructura del aprendizaje con el empleo de las TIC de tal forma que permita una interactividad entre los participantes en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde se lleve a primer plano el aprendizaje significativo, la apropiación por parte del estudiante de los conocimientos, habitos y habilidades para construir o generar nuevos conocimiento, donde el estudiante es dueño de su propio tiempo y espacio, el docente desarrolla un papel dirigente que planea , organiza y estructura adecuadamente cada actividad que le permita al estudiante alcanzar sus logros y objetivos. Esta propuesta trata de integrar distintas metodologías como debates académicos, encuentros en skype, mapas conceptuales y videos los cuales serán desarrollados a través de distintas estrategias metodológicas que incluyan actividades asíncronas, síncronas, individuales y grupales.
  • 3. Actividades Síncronas 1. CHAT: El término anglosajón chat se utiliza para denominar a una conversación online en tiempo real que se establece entre dos o más personas. Básicamente se produce a través de textos escritos, aunque ahora también se pueden utilizar la voz y el video. La diferencia con otras formas de comunicación a través de Internet, como por ejemplo el mail, es que en este la interacción no es en forma simultánea mientras que en el chat sí, lo que es una de sus características fundamentales. Existen diversos programas de chat (MSN Messenger, Skype, Yahoo! Messenger, Google Talk), gratis y de fácil acceso, que se bajan directamente desde la pagina web respectiva y se instala en la computadora. http://www.mastermagazine.info/termino/4232.php. UNIDAD UNO ACTIVIDAD Nº 1 1 Chat social Objetivo especifico de aprendizaje: - Ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para que tenga una idea global de los temas que se van a tratar. - Permitir la participación activa a través de actividades online. - Despertar en el estudiante el interés y la curiosidad por la temática propuesta. - Adquirir conocimientos más cercanos a la realidad, Duración de la actividad Herramienta a emplear Chat Skype 1 hora Actividad Previa Recursos de Apoyo Queridos participantes: bienvenidos a .Video tutorial instalación del programa Skype. nuestro primer encuentro a través del . Programa skype chat. Preguntas Orientadoras Con el fin de que su participación sea fructífera y exitosa Ud. deberá hacer las lecturas propuestas para esta unidad Estas preguntas lo guiarán para sobre el tema de la “Donación. proponer una buena discusión a través del chat. 1. La donación de sangre. 1. Que conceptos tienen acerca http://www.bsburgos.org/donacion_de_sangre.ht
  • 4. de la donación de sangre. m. 2. Cuáles cree son las preguntas más frecuentes que nos 2. Donar sangre una prioridad y un deber social. hacemos a cerca de la http://www.col.opsoms.org/noticias/donarsangre. donación de sangre. asp 3. Cuál es nuestra responsabilidad social frente a Se han propuestos los siguientes horarios para los la donación de sangre. encuentros en el chat a través del Skype: Inscripción de participantes en los Lunes 6 de diciembre de 6 - 7 p.m horarios propuestos a través de la Jueves 9 de diciembre de 7-8 p.m plataforma. Evaluación La participación en esta actividad tendrá un valor de 20 puntos del valor total de la unidad. Los Objetivos De La Actividad Se Consideran Logrados Si Los inscritos al programa participan activamente en el chat, realizan su presentación su presentación personal y expresan sus opiniones sobre la temática propuesta.
  • 5. Actividades Asíncronas Video Es una sucesión de imágenes presentadas a cierta frecuencia. El ojo humano es capaz de distinguir aproximadamente 20 imágenes por segundo. De este modo, cuando se muestran más de 20 imágenes por segundo, es posible engañar al ojo y crear la ilusión de una imagen en movimiento. La fluidez de un video se caracteriza por el número de imágenes por segundo (frecuencia de cuadros), expresado en FPS (cuadros por segundo). Además, el video multimedia generalmente está acompañado de sonido, es decir, datos de audio. es.kioskea.net/contents/video/video.php3. Foro Académico Un foro virtual es un escenario de comunicación por internet, donde se propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas. Es una herramienta que permite a un usuario publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que entren más tarde, puedan leerlo y contestar. A este estilo de comunicación se le llama asincrónica dada sus características de no simultaneidad en el tiempo. www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-Abril Mapas Conceptuales Los mapas conceptuales permiten organizar de una manera coherente los conceptos. Es una herramienta útil que permite al estudiante aprender acerca de la estructura del conocimiento. Los estudiantes de VI semestre del Programa de Bacteriología realizaran estos mapas en temáticas que por su complejidad se hace necesario y les permitirá adquirir conceptos claros y les facilitara el aprendizaje. WIKI Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, y que, a diferencia de un blog, colaborativo, o no, no está necesariamente ordenado de manera cronológica; los usuarios de una wiki pueden así, crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. www.miniguias.com. UNIDAD UNO ACTIVIDAD Nº 2 1 Videos sobre donación de sangre Objetivo especifico de aprendizaje: - Despertar en el estudiante el interés y la curiosidad por la temática propuesta. - Adquirir conocimientos más cercanos a la realidad Duración de la actividad Herramienta a emplear Abierta durante el desarrollo de toda la < videos unidad
  • 6. Actividad Previa Recursos de Apoyo Descargue los videos Youtube Colorar los enlaces o direcciones de los videos Descripción de la Actividad Para esta actividad se puede a poyar en los Observe cuidadosamente los videos de programas de cmaps tools o min meister, donación, promoción de la donación y utilizados para realizar mapas conceptuales. Y con base en ellos realice un mapa conceptual que incluya los criterios para la selección del donante y los pasos para realizarlo. Evaluación Esta actividad tendrá un valor de 20 puntos del total del valor de la unidad Los objetivos de la actividad se consideran logros si: El estudiante logra plasmar de forma lógica y ordenada en un mapa conceptual la información obtenida a través de los videos.
  • 7. UNIDAD UNO ACTIVIDAD Nº 3 1 Foro académico Objetivo especifico de aprendizaje: - Conceptualizar sobre los temas propuestos en esta unidad a través de la discusión orientada por los hilos de discusión planteados por el docente y argumentaciones de los participantes publicadas en el foro. Duración de la actividad Productos a entregar Forma de entrega Transversal durante el 2 participaciones en el Dos entradas mínimo desarrollo de la unidad foro Actividad previa : Recurso de apoyo Tutorial participación en el Leer el contenidos de las temáticas de foro esta unidad Descripción De La Actividad 1.Lea comprensivamente los contenidos de la unidad Uno. 2. Ingrese al foro y haga clic en el hilo de discusión. 3. Revise los aportes de los otros participantes. 4. Evite hacer repetición de lo ya dicho. 5. Redacte su entrada teniendo en cuenta lo anterior. 6. Publique su aporte (Ver instructivo de participación en el foro) 7. Las entradas deben ser pertinentes y concretas como argumentaciones propias. Evaluación Esta actividad tendrá un valor de 20 puntos del total del valor de la unidad. Los Objetivos De La Actividad Se Consideran Logrados Si Los participantes cualifican sus aportes al foro aplicando los criterios de participación. Todos los participantes deben hacer por
  • 8. lo menos 2 aportes al foro UNIDAD UNO ACTIVIDAD Nº 4 1 WIKI Objetivo especifico de aprendizaje: - Favorecer el trabajo colaborativo a través de la estructuración de una campaña de donación de sangre. Duración de la actividad Herramienta a emplear Ultima semana Wiki Actividad Previa Recursos de Apoyo Conformación de los grupos, máximo Lecturas previas sobre: de cinco parsonas y enviar información Barreras de la donación voluntaria. al docente. .Organiza una campaña de colecta de sangre. www.misangretusangre.com Descripción de la Actividad Para esta actividad cada participante deberá tener encuentra las lecturas recomendadas para esta semana, sobre la estructuración de una campaña de donación de sangre. Cada participante hace su aporte individual en el wiki, para que el docente los conozca. Todos los aportes individuales deberán ser conocidos por todos los miembros del equipo a través de otros medios, como correos electrónicos, con el fin de construir un solo aporte.  Un solo miembro del grupo será el encargado de publicar las estrategias a implementar para lograr un programa efectivo de reclutamiento de donantes. Evaluación : Esta actividad tendrá un valor de 40
  • 9. puntos del total del valor de la unidad Los objetivos de la actitividad se consideran logrodos si: los estudiantes logran cada uno asumir su rol frente al trabajo colaborativo . 2. Acompañamiento tutorial FACILITADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES: Tutor, facilitador, mediador, profesor, son nombres que identifican a la persona que guía un proceso de aprendizaje.  Acompañamiento permanente a través de los correos electrónicos, con respuestas que no tarden más de 24 horas. 3. Sistema de apoyo en línea Es un producto de software, diseñado para la gestión académica y curricular de las instituciones de educación preescolar, básica y media, permitiendo que toda la comunidad educativa se comunique con facilidad y obtenga información actualizada ON LINE, acerca de la formación integral y la trayectoria académica del estudiante. www.sacenlínea.com. - Realizado por tutores de la unidad virtual.