SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta contenido programático Paradigmas y Métodos
de Investigación Social.
Dr. Williams Pérez Pérez. UBV Sede Falcón
Fecha: 28/05/15
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Eje Geopolítico Territorial José Leonardo Chirino
Programa de Formación de Grado:
Eje de formación: Epistemológico
Propuesto por: Dr. . Williams Pérez Pérez
1
JUSTIFICACION
:
En el marco de la prosecución del proceso formativo integral del estudiante UBV luego de
la capacitación preliminar en la Unidad curricular Bases del Conocimiento se introduce,
dentro del contexto de la Unidad Básica Integradora Proyectos, La Unidad Curricular
Paradigmas y Métodos de Investigación Social a fin de sustentar las bases de formación
epistemológica y metodológica del estudiante como sujeto Investigador con compromiso
social e integración comunitaria para el empoderamiento popular a fin de Impulsar en la
práctica la concepción transformadora y de responsabilidad social de la UBV y los sectores
que hacen vida en esta comunidad (estudiantes, docentes y la generalidad) tal como lo
plantean la CRBV, las Leyes Orgánicas del Poder Popular, El Documento Rector UBV y
demás instrumentos legales que sustentan jurídicamente el proceso de Transformación
Revolucionaria que se adelanta en el país. De allí que se introduce esta unidad curricular
con la que se propone profundizar la sistematización formativa del estudiante UBV en la
investigación transformadora permeada por las dimensiones filosófica del conocimiento:
Ontológica, Teleológica, Epistemológica , Metodológica, Ética y Política Ideológica a fin de
generar un ciudadano conocedor de la investigación, de sus diferentes Perspectivas
paradigmáticas y con compromiso social como proyecto de vida.
2
Objetivo General:
Al finalizar el Programa el estudiante estará en capacidad
de comprender y asumir críticamente las corrientes
epistemológicas predominantes como paradigmas de
investigación social, mediante ello el investigador discurre
por estas perspectivas y acoge la cual se identifique con
su concepción política ideológica.
3
Objetivo N° 1
4
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO
ESTIMADO
01 Discriminar las Bases
Filosóficas del
conocimiento
Reconocer las bases filosóficas del
conocimiento que orientan a los
paradigmas de investigación: ontológica,
teleológica, epistemológica, metodológicas
ética y política ideológica.
2 Horas
académicas
Objetivo N° 2
5
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO
ESTIMADO
02 Distinguir los
Paradigmas y su
evolución
Definición de Paradigma, evolución
de las perspectivas paradigmáticas
a la luz del criterio de Revolución de
los Paradigmas de Thomas Kuhn.
2 Horas
académicas
Objetivo N° 3
6
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO
ESTIMADO
03 Analizar
el Paradigma
positivista
Paradigma positivista cuantitativo o empírico
analítico (bases en el paradigma Newtoniano –
Cartesiano) como paradigma predominante en la
modernidad, evolución histórica, principales
representantes: John Stuart Mill, Emile Durkheiml,
Augusto Comte, primer Ludwig Wittgenstein,
Bertrand Russell, Neopositivismo) propuestas
fundamentales (objetividad, racionalidad,
neutralidad, orden, inducción, hipótesis, leyes
universales, predicción, teoría, método científico
experimental hipotético-deductivo, referencia a
métodos técnicas de investigación social desde la
perspectiva positivista.
Criterios de evaluación de la investigación
cuantitativa: validez – confiabilidad.
4 Horas
académica
s
Objetivo N° 4
7
N° OBJETIVO Contenido TIEMPO
ESTIMADO
04 Discriminar
los avances
científicos de
la post
modernidad
que superan
las
limitaciones
de las
propuestas
absolutistas
del
Paradigma
Positivista.
• Avances científicos de la post modernidad
que superan las propuestas absolutistas del
paradigma Positivista: a nivel espacial
(teoría de la relatividad de Albert Einstein),
• A nivel microscópico (mecánica cuántica de
Erwin Schrodinger, principio de
indeterminación o incertidumbre de Werner
Heisenberg, teoría de las estructuras
disípativas en termodinámica de Ilya
Prigorine, principio de exclusión de Pauli,
principio de complementariedad de Niels
Bohr, Teoría de Sistemas y otros), avances
en el conocimiento sobre estructura y
funcionamiento cerebral en las últimas
décadas del siglo XX.
4 Horas
académicas
Objetivo N° 5
Paradigmas de la post modernidad
8
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO
05 Examina
r las
caracterí
sticas del
Paradig
ma Post
Positivist
a.
• Post positivismo como derivación del
positivismo: origen, propuestas
fundamentales,
• Evolución), representantes Karl Popper
(Demarcación e inducción), Paul
Feyerabend y el anarquismo
epistemológico, Circulo de Viena y
Empirismo Lógico, Imre Lakatos y el
Falsacionismo, Miguel Martínez Migueles
y el Paradigma Emergente.
• Investigación cuali cuantitativa
(superación de la dicotomía cuali –
cuantitativo)
2 Horas
académicas
Objetivo N° 6
9
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO
ESTIMADO
06 Distinguir la
Teoría de
sistemas y su
evolución
• Ludwig von Bertalanffy y la
teoría de sistemas,
• Concepto de Autopoiesis de
Francisco Varela y Humberto
Maturana,
• David Ruelle, Edward Lorenz,
Mitchell Feigenbaum, Steve
Smale y James A. Yorke, efecto
Mariposa y la Teoría del caos.
2 horas académicas
Objetivo N° 7
10
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO
07 Analizar el
Paradigma
de
Complejidad
y sus
principios.
• Edgar Morín y el Paradigma de la
complejidad, de la simplicidad a la
complejidad, pensamiento sistémico,
Interdisciplinariedad y
transdisciplinariedad.
• principios del pensamiento complejo.
2 Horas
académicas
OBJETIVO N° 8
11
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO
ESTIMADO
08 Explicar las
bases y
propuestas
del
Paradigma
Ecológico
• Análisis de las propuestas de conceptos
de autopoiesis de Varela y Maturana
(1972), Paradigma ecológico contextual
de Urie Bronfenbrenner (1975).
• Efecto mariposa de Edward Lorenz.
• Fritjof Kapra El Punto Crucial (1982), El
Tao de La Física y la Trama de la Vida-
• Marylin ferguson y La Conspiración de
Acuario (1985), Teoría del caos.
2 Horas
académicas
OBJETIVO N° 9
12
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO
ESTIMADO
09 Reconocer el
Paradigma
Hermenéutico
Interpretativo, su
evolución y
propuestas.
• Orígenes, Evolución, representantes (Max
WebeWilhelm Dilthey, Edmund Husserl, Hans
Gadamer, Martin Heidegger, mención a los
métodos de investigación cualitativos (Focus
Grup, Entrevista a profundidad, observación
participante y no participante y otros.
• Mención a los métodos y técnicas de
investigación cualitativa: interaccionismo
simbólico, método fenomenológico, historia
de vida, método etnográfico, teoría
fundamentada, análisis de textos, análisis de
discurso y otros.
• Criterios de validación de la investigación
cualitativa: triangulación, constatación con
sujetos investigados, saturación.
4 Horas
académicas
OBJETIVO N° 10
13
N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO
ESTIMADO
10 Identificar el
Paradigma
socio crítico,
sus
propuestas y
métodos de
investigación.
• Karl Marx y la Filosofía de la Praxis, materialismo
histórico.
• Luis Althusser y Los Aparatos Ideológicos del
Estado, Ludovico Silva y el Concepto de Ideología.
• Antonio Gramsci (conceptos de Intelectuales
Orgánicos, Bloque Histórico)
• Epistemología del Sur (Boaventura de Sousa
Santos),mención a los métodos de investigación
socio críticos: I.A.P.T. (Orlando Fals Borda, Paulo
Freire) Sistematización de Experiencias, (Oscar Jara
Holliday), Método Histórico Dialectico, Método Geo
histórico Ramón Tovar, Armando Rojas (Venezuela,
Art 15 (CRBV) (aporte visión de Punto y Circulo de
Hugo Chávez), Investigación Transformadora en
general.
4 Horas
académicas
BIBLIOGRAFIA BASICA
 Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma
Sociocritico y…
 dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf
 Austin, E. (1997). Las Tres Caras de la Mente. Caracas, Edit. Galac.
 Capra, F. (1996). La Trama de la Vida. EDIT. Anagrama. Barcelona.
 Damiani, Luis (1996). La Diversidad Metodológica en la Sociología. Caracas, Edit.
Tropykos.
 De Sousa Santos, B (1998) De la mano de Alicia. Lo Social y lo político en la
postmodernidad.
 Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.
 De Sousa Santos, B. (2008). Conocer desde el Sur: Para una cultura política
emancipatoria. La Paz: Plural Editores
 De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. México. Edit. Siglo XXI
 De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce
Editorial
 Ferguson, M. (1985). La Conspiración de Acuario. Barcelona, Edit. Kayros
 Fortín, El paradigma Hermenéutico como camino de confluencia.
 www.uca.edu.ar/uca/common/grupo32/files/14-par-herm-2002.pdf
14
BIBLIOGRAFIA BASICA
 González, J. (2000) el paradigma interpretativo en la investigación social y Educativa.
 institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf
 Inojosa, H. (2013). Fundamentos de la Investigación Acción Transformadora. Caracas.
Fondo Editorial Willian Lara
 Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura
económica
 Lenin, V. (1989). Las Tres Fuentes y Tres Partes Integrantes del Marxismo. Moscu, Edit.
Progres
 Martínez Mígueles, M (1994). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación.
México. Edit. Trillas
 Martínez Mígueles, M (1997). El Paradigma Emergente. México. Edit. Trillas
 Martínez Mígueles, M (2001). Comportamiento Humano. México, Edit. Trillas
 Martínez Mígueles, M (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México,
Edit. Trillas
 Mora, F. (2000). El Cerebro Sintiente. Barcelona, Edit. Ariel.
 Morín, E. (1998) El Método: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid. Edit. Catedra 15
BIBLIOGRAFIA BASICA
 Morín, E. (1999) El Método: Las ideas. Madrid. Edit. Catedra.
 Morín, E. (2000) El Método: la Vida de la Vida. Madrid. Edit. Catedra.
 Morrison, K. (2010). Marx, Durkhein, Weber, Las Bases del Pensamiento
Moderno. Madrid. Edit. Popular.
 Núñez, R. (2015) Introducción a Las Ciencias. Edit. Trinchera
 Pérez S. G. (1998). Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. I Métodos.
Madrid: Edit. La Muralla
 Popper, K (1998). Los dos Problemas Fundamentales de la Epistemología.
Madrid, Edit. Tecnos.
 Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación.
www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
 Rojas de E. B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis: Caracas:
Fedeupel
 Varela, Francisco J.; & Maturana, Humberto R. (1973). De Máquinas y Seres
Vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial
Universitaria. Hay edición revisada de 1995.
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TICL y TICL en Venezuela
TICL y TICL en VenezuelaTICL y TICL en Venezuela
TICL y TICL en Venezuela
quinbra
 
Procedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentasProcedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentas
AnaliciaParedes
 
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
AngelicaEspinoza19
 
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
leonela Rodriguez
 
Líneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uftLíneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uft
Universidad Yacambú
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
P1968P1968
 
Procedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegroProcedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegro
Sandra Melendez
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Keren Happuch
 
TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...
TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...
TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...
Carlos Augusto Guardo
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Marco Antonio Godoy
 
(V.6) tesis final septiembre
(V.6)  tesis final septiembre(V.6)  tesis final septiembre
(V.6) tesis final septiembre
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Sistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo VenezolanoSistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo Venezolano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Procedimiento de rendicion de cuentas
Procedimiento de rendicion de cuentasProcedimiento de rendicion de cuentas
Procedimiento de rendicion de cuentas
carlos perez
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Los derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolana
Los derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolanaLos derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolana
Los derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolana
WalmileMolinares
 
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
José David Mora
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
María José Zavala
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

TICL y TICL en Venezuela
TICL y TICL en VenezuelaTICL y TICL en Venezuela
TICL y TICL en Venezuela
 
Procedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentasProcedimiento de rendición de cuentas
Procedimiento de rendición de cuentas
 
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
Demanda contra la República y el Estado Venezolano.
 
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
 
Líneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uftLíneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uft
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
 
Procedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegroProcedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegro
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...
TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...
TESIS DOCTORAL CONVIVENCIA ESCOLAR APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CULTURA ...
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
 
(V.6) tesis final septiembre
(V.6)  tesis final septiembre(V.6)  tesis final septiembre
(V.6) tesis final septiembre
 
Sistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo VenezolanoSistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo Venezolano
 
Procedimiento de rendicion de cuentas
Procedimiento de rendicion de cuentasProcedimiento de rendicion de cuentas
Procedimiento de rendicion de cuentas
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Los derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolana
Los derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolanaLos derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolana
Los derechos ambientales y su influencia en la sociedad venezolana
 
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
 

Similar a Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social

Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
guillermoperezperez
 
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
wperezperez1
 
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Ronalds Ochoa
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
jectina
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y III
arelimtz
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
uscovirtual
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
fundamentosfilosoficoslara
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
Andrea Sorate
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
Gloria Garcia Galindo
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
Carol Escobar
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
Carol Escobar
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
tatiana sanchez marquez
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
JazminRamirez63
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
Oscar Bersinger
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
Eduardo Alfaro
 

Similar a Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social (20)

Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
 
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
 
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y III
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social

  • 1. Propuesta contenido programático Paradigmas y Métodos de Investigación Social. Dr. Williams Pérez Pérez. UBV Sede Falcón Fecha: 28/05/15 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Geopolítico Territorial José Leonardo Chirino Programa de Formación de Grado: Eje de formación: Epistemológico Propuesto por: Dr. . Williams Pérez Pérez 1
  • 2. JUSTIFICACION : En el marco de la prosecución del proceso formativo integral del estudiante UBV luego de la capacitación preliminar en la Unidad curricular Bases del Conocimiento se introduce, dentro del contexto de la Unidad Básica Integradora Proyectos, La Unidad Curricular Paradigmas y Métodos de Investigación Social a fin de sustentar las bases de formación epistemológica y metodológica del estudiante como sujeto Investigador con compromiso social e integración comunitaria para el empoderamiento popular a fin de Impulsar en la práctica la concepción transformadora y de responsabilidad social de la UBV y los sectores que hacen vida en esta comunidad (estudiantes, docentes y la generalidad) tal como lo plantean la CRBV, las Leyes Orgánicas del Poder Popular, El Documento Rector UBV y demás instrumentos legales que sustentan jurídicamente el proceso de Transformación Revolucionaria que se adelanta en el país. De allí que se introduce esta unidad curricular con la que se propone profundizar la sistematización formativa del estudiante UBV en la investigación transformadora permeada por las dimensiones filosófica del conocimiento: Ontológica, Teleológica, Epistemológica , Metodológica, Ética y Política Ideológica a fin de generar un ciudadano conocedor de la investigación, de sus diferentes Perspectivas paradigmáticas y con compromiso social como proyecto de vida. 2
  • 3. Objetivo General: Al finalizar el Programa el estudiante estará en capacidad de comprender y asumir críticamente las corrientes epistemológicas predominantes como paradigmas de investigación social, mediante ello el investigador discurre por estas perspectivas y acoge la cual se identifique con su concepción política ideológica. 3
  • 4. Objetivo N° 1 4 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 01 Discriminar las Bases Filosóficas del conocimiento Reconocer las bases filosóficas del conocimiento que orientan a los paradigmas de investigación: ontológica, teleológica, epistemológica, metodológicas ética y política ideológica. 2 Horas académicas
  • 5. Objetivo N° 2 5 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 02 Distinguir los Paradigmas y su evolución Definición de Paradigma, evolución de las perspectivas paradigmáticas a la luz del criterio de Revolución de los Paradigmas de Thomas Kuhn. 2 Horas académicas
  • 6. Objetivo N° 3 6 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 03 Analizar el Paradigma positivista Paradigma positivista cuantitativo o empírico analítico (bases en el paradigma Newtoniano – Cartesiano) como paradigma predominante en la modernidad, evolución histórica, principales representantes: John Stuart Mill, Emile Durkheiml, Augusto Comte, primer Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell, Neopositivismo) propuestas fundamentales (objetividad, racionalidad, neutralidad, orden, inducción, hipótesis, leyes universales, predicción, teoría, método científico experimental hipotético-deductivo, referencia a métodos técnicas de investigación social desde la perspectiva positivista. Criterios de evaluación de la investigación cuantitativa: validez – confiabilidad. 4 Horas académica s
  • 7. Objetivo N° 4 7 N° OBJETIVO Contenido TIEMPO ESTIMADO 04 Discriminar los avances científicos de la post modernidad que superan las limitaciones de las propuestas absolutistas del Paradigma Positivista. • Avances científicos de la post modernidad que superan las propuestas absolutistas del paradigma Positivista: a nivel espacial (teoría de la relatividad de Albert Einstein), • A nivel microscópico (mecánica cuántica de Erwin Schrodinger, principio de indeterminación o incertidumbre de Werner Heisenberg, teoría de las estructuras disípativas en termodinámica de Ilya Prigorine, principio de exclusión de Pauli, principio de complementariedad de Niels Bohr, Teoría de Sistemas y otros), avances en el conocimiento sobre estructura y funcionamiento cerebral en las últimas décadas del siglo XX. 4 Horas académicas
  • 8. Objetivo N° 5 Paradigmas de la post modernidad 8 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 05 Examina r las caracterí sticas del Paradig ma Post Positivist a. • Post positivismo como derivación del positivismo: origen, propuestas fundamentales, • Evolución), representantes Karl Popper (Demarcación e inducción), Paul Feyerabend y el anarquismo epistemológico, Circulo de Viena y Empirismo Lógico, Imre Lakatos y el Falsacionismo, Miguel Martínez Migueles y el Paradigma Emergente. • Investigación cuali cuantitativa (superación de la dicotomía cuali – cuantitativo) 2 Horas académicas
  • 9. Objetivo N° 6 9 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 06 Distinguir la Teoría de sistemas y su evolución • Ludwig von Bertalanffy y la teoría de sistemas, • Concepto de Autopoiesis de Francisco Varela y Humberto Maturana, • David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke, efecto Mariposa y la Teoría del caos. 2 horas académicas
  • 10. Objetivo N° 7 10 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 07 Analizar el Paradigma de Complejidad y sus principios. • Edgar Morín y el Paradigma de la complejidad, de la simplicidad a la complejidad, pensamiento sistémico, Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. • principios del pensamiento complejo. 2 Horas académicas
  • 11. OBJETIVO N° 8 11 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 08 Explicar las bases y propuestas del Paradigma Ecológico • Análisis de las propuestas de conceptos de autopoiesis de Varela y Maturana (1972), Paradigma ecológico contextual de Urie Bronfenbrenner (1975). • Efecto mariposa de Edward Lorenz. • Fritjof Kapra El Punto Crucial (1982), El Tao de La Física y la Trama de la Vida- • Marylin ferguson y La Conspiración de Acuario (1985), Teoría del caos. 2 Horas académicas
  • 12. OBJETIVO N° 9 12 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 09 Reconocer el Paradigma Hermenéutico Interpretativo, su evolución y propuestas. • Orígenes, Evolución, representantes (Max WebeWilhelm Dilthey, Edmund Husserl, Hans Gadamer, Martin Heidegger, mención a los métodos de investigación cualitativos (Focus Grup, Entrevista a profundidad, observación participante y no participante y otros. • Mención a los métodos y técnicas de investigación cualitativa: interaccionismo simbólico, método fenomenológico, historia de vida, método etnográfico, teoría fundamentada, análisis de textos, análisis de discurso y otros. • Criterios de validación de la investigación cualitativa: triangulación, constatación con sujetos investigados, saturación. 4 Horas académicas
  • 13. OBJETIVO N° 10 13 N° OBJETIVO CONTENIDO TIEMPO ESTIMADO 10 Identificar el Paradigma socio crítico, sus propuestas y métodos de investigación. • Karl Marx y la Filosofía de la Praxis, materialismo histórico. • Luis Althusser y Los Aparatos Ideológicos del Estado, Ludovico Silva y el Concepto de Ideología. • Antonio Gramsci (conceptos de Intelectuales Orgánicos, Bloque Histórico) • Epistemología del Sur (Boaventura de Sousa Santos),mención a los métodos de investigación socio críticos: I.A.P.T. (Orlando Fals Borda, Paulo Freire) Sistematización de Experiencias, (Oscar Jara Holliday), Método Histórico Dialectico, Método Geo histórico Ramón Tovar, Armando Rojas (Venezuela, Art 15 (CRBV) (aporte visión de Punto y Circulo de Hugo Chávez), Investigación Transformadora en general. 4 Horas académicas
  • 14. BIBLIOGRAFIA BASICA  Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma Sociocritico y…  dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf  Austin, E. (1997). Las Tres Caras de la Mente. Caracas, Edit. Galac.  Capra, F. (1996). La Trama de la Vida. EDIT. Anagrama. Barcelona.  Damiani, Luis (1996). La Diversidad Metodológica en la Sociología. Caracas, Edit. Tropykos.  De Sousa Santos, B (1998) De la mano de Alicia. Lo Social y lo político en la postmodernidad.  Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.  De Sousa Santos, B. (2008). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. La Paz: Plural Editores  De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. México. Edit. Siglo XXI  De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce Editorial  Ferguson, M. (1985). La Conspiración de Acuario. Barcelona, Edit. Kayros  Fortín, El paradigma Hermenéutico como camino de confluencia.  www.uca.edu.ar/uca/common/grupo32/files/14-par-herm-2002.pdf 14
  • 15. BIBLIOGRAFIA BASICA  González, J. (2000) el paradigma interpretativo en la investigación social y Educativa.  institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf  Inojosa, H. (2013). Fundamentos de la Investigación Acción Transformadora. Caracas. Fondo Editorial Willian Lara  Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura económica  Lenin, V. (1989). Las Tres Fuentes y Tres Partes Integrantes del Marxismo. Moscu, Edit. Progres  Martínez Mígueles, M (1994). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. México. Edit. Trillas  Martínez Mígueles, M (1997). El Paradigma Emergente. México. Edit. Trillas  Martínez Mígueles, M (2001). Comportamiento Humano. México, Edit. Trillas  Martínez Mígueles, M (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México, Edit. Trillas  Mora, F. (2000). El Cerebro Sintiente. Barcelona, Edit. Ariel.  Morín, E. (1998) El Método: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid. Edit. Catedra 15
  • 16. BIBLIOGRAFIA BASICA  Morín, E. (1999) El Método: Las ideas. Madrid. Edit. Catedra.  Morín, E. (2000) El Método: la Vida de la Vida. Madrid. Edit. Catedra.  Morrison, K. (2010). Marx, Durkhein, Weber, Las Bases del Pensamiento Moderno. Madrid. Edit. Popular.  Núñez, R. (2015) Introducción a Las Ciencias. Edit. Trinchera  Pérez S. G. (1998). Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. I Métodos. Madrid: Edit. La Muralla  Popper, K (1998). Los dos Problemas Fundamentales de la Epistemología. Madrid, Edit. Tecnos.  Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf  Rojas de E. B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis: Caracas: Fedeupel  Varela, Francisco J.; & Maturana, Humberto R. (1973). De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Hay edición revisada de 1995. 16