SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS ADMON. DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DR. CARLOS TORRES GASTELÚ EQUIPO 1 BARRAGÁN SÁNCHEZ LAURA CONTRERAS VALENZUELA EDMUNDO MIRANDA ROMERO JOSÉ ALBERTOPÉREZ LUCERO MIRZA
Propuesta de estrategia tecnológica Distribuidora TFBSA
Situación actual  TFBSA distribuidora de tubos de acero sin costura, maneja su inventario de mercancía de una manera rudimentaria, es decir, las salidas y entradas de productos se registran en un formato de control impreso, el cual contiene tablas con las variables necesarias para diferenciar los pedidos, las notas de recibo se archivan por fecha sin tener algún respaldo de la información. Además al ser una empresa nueva y afiliada no cuenta con medios para darse a conocer dentro de su área geográfica para proveer a posibles clientes.
Propuesta en base a necesidades Las necesidades detectadas en la empresa conllevan a las siguientes proposiciones: La elaboración de un sistema de información para el control de inventario (salida y entradas). Esto por los diversos reportes sobre faltantes y sobrantes de mercancía. Diseño de una página Web para publicidad (Mercadotecnia) y propagación del nombre, ubicación y beneficios de la organización.
Tecnologías  Actualmente TFBSA cuenta con equipo de computo factible, con el cual lleva a cabo la comunicación con el proveedor. Así mismo con una red de área local reducida, esto es utilizado para elaborar formatos y reportes en hojas de calculo. Además carece de conexión a Internet. El software base, como el sistema operativo y aplicaciones visuales son compatibles con el sistema de información propuesto.
Tecnologías Se Requiere aumentar el equipo de computo a 4 computadoras personales, de las cuales 3 manejaran el sistema propuesto y la ultima se destinara a ser el servidor web y respaldo de información. La red de área local será ampliada y ajustada al trafico de información requerida. Implementación del sistema denominado SABDIS (sistema de abastecimiento y distribución) para el control y gestión del inventario. Desarrollo y montaje de una página web para la publicidad de la empresa.
Página Web TFBSA Se definirá un hosting con la capacidad y el soporte adecuado. El dominio será privado y definido por la empresa especialista en el ramo. El diseño se basara en el logotipo y nombre de la empresa, así mismo el uso de los colores oficiales y distintivos de la organización.
Implementación de la propuesta Instalación completa del software SABDIS (complementos, librerías, bases de datos)en el equipo de computo.  Se llevara a cabo una capacitación al personal que manejara el sistema en cuestión. Se definirán las políticas de uso y métodos de evaluación del sistema. Difusión interna sobre los cambios realizados, el método nuevo de captura y registro de inventarios y la página web de la organización.

Más contenido relacionado

Destacado

Sio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold BernsteinSio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold Bernstein
Lia Nakid
 
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Lia Nakid
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Lia Nakid
 
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
abraham moreno
 
Conceptualizacion A T 1
Conceptualizacion A T 1Conceptualizacion A T 1
Conceptualizacion A T 1
guest536f39ee
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Lia Nakid
 
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda VirtualAti Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Lia Nakid
 
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde ProyectosGep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Lia Nakid
 
Herramientas De PlaneacióN
Herramientas De PlaneacióNHerramientas De PlaneacióN
Herramientas De PlaneacióN
Lia Nakid
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Lia Nakid
 
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologiaAti l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Héctor
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Lia Nakid
 
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingMapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales Outsourcing
Lia Nakid
 
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGicoAti Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Lia Nakid
 
Mapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresMapas EstáNdares
Mapas EstáNdares
Lia Nakid
 
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del ProgramaGep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
Lia Nakid
 

Destacado (16)

Sio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold BernsteinSio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq9 Lec5 Presentacion Gold Bernstein
 
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
Sio2009 Eq9 Lec15 Presentacion Gold Bernstein [Autoguardado]
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
Erosa y Arroyo (2007). pag. 61 ejercicio 2
 
Conceptualizacion A T 1
Conceptualizacion A T 1Conceptualizacion A T 1
Conceptualizacion A T 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda VirtualAti Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
Ati Eq6 T2 Estrategia Tecnologica Tienda Virtual
 
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde ProyectosGep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
Gep2009 Eq9 T10 Pre Software Librede GestióNde Proyectos
 
Herramientas De PlaneacióN
Herramientas De PlaneacióNHerramientas De PlaneacióN
Herramientas De PlaneacióN
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologiaAti l1 eq6_aministracion de la tecnologia
Ati l1 eq6_aministracion de la tecnologia
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
 
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales OutsourcingMapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales Outsourcing
 
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGicoAti Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
Ati Eq6 L6 Exp Erosa Cap6 AdministracióN Del Cambio TecnolóGico
 
Mapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresMapas EstáNdares
Mapas EstáNdares
 
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del ProgramaGep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
Gep2009 Lec16 Eq9 Pre Gido&Clements Cap.11 Control Del Programa
 

Similar a Propuesta De Estrategia TecnolóGica

Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información
Verania Cabrales
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Ramon Escobar
 
Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Fernando Felfle
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
Lwy Mesa
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
guesta07f937
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
guesta07f937
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Gestion documental ii taller 3 - luz pedrozo - victor sarmiento
Gestion documental ii   taller 3 - luz pedrozo - victor sarmientoGestion documental ii   taller 3 - luz pedrozo - victor sarmiento
Gestion documental ii taller 3 - luz pedrozo - victor sarmiento
VictorManuelSarmiento
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
Edith Forrest
 
DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial
DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion GerencialDiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial
DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial
investigacionformativaut
 
Catedrático
CatedráticoCatedrático
Catedrático
Keniavillatoro
 
Sistemas de planeacion de recursos de la empresa
Sistemas de planeacion de recursos de la empresaSistemas de planeacion de recursos de la empresa
Sistemas de planeacion de recursos de la empresa
richard038
 
Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)
Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)
Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)
JUAN ENRIQUE
 
Presentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdfPresentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdf
Aleafrank5
 
Presentacion del Capitulo 9
Presentacion del Capitulo 9Presentacion del Capitulo 9
Presentacion del Capitulo 9
Keniavillatoro
 
Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación
Pep O Zbna
 
Grupo 3 software ag
Grupo 3 software agGrupo 3 software ag
Grupo 3 software ag
JORGE LUIS PAUCAR ALIAGA
 
Sig rafael perdomo
Sig rafael perdomoSig rafael perdomo
Sig rafael perdomo
sistemarperdomo
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Javier Mezquita
 

Similar a Propuesta De Estrategia TecnolóGica (20)

Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9
 
Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Gestion documental ii taller 3 - luz pedrozo - victor sarmiento
Gestion documental ii   taller 3 - luz pedrozo - victor sarmientoGestion documental ii   taller 3 - luz pedrozo - victor sarmiento
Gestion documental ii taller 3 - luz pedrozo - victor sarmiento
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial
DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion GerencialDiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial
DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial
 
Catedrático
CatedráticoCatedrático
Catedrático
 
Sistemas de planeacion de recursos de la empresa
Sistemas de planeacion de recursos de la empresaSistemas de planeacion de recursos de la empresa
Sistemas de planeacion de recursos de la empresa
 
Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)
Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)
Estrategia empresa virtual (punto 2 unidad 2)
 
Presentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdfPresentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdf
 
Presentacion del Capitulo 9
Presentacion del Capitulo 9Presentacion del Capitulo 9
Presentacion del Capitulo 9
 
Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación
 
Grupo 3 software ag
Grupo 3 software agGrupo 3 software ag
Grupo 3 software ag
 
Sig rafael perdomo
Sig rafael perdomoSig rafael perdomo
Sig rafael perdomo
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacion
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Propuesta De Estrategia TecnolóGica

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS ADMON. DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DR. CARLOS TORRES GASTELÚ EQUIPO 1 BARRAGÁN SÁNCHEZ LAURA CONTRERAS VALENZUELA EDMUNDO MIRANDA ROMERO JOSÉ ALBERTOPÉREZ LUCERO MIRZA
  • 2. Propuesta de estrategia tecnológica Distribuidora TFBSA
  • 3. Situación actual TFBSA distribuidora de tubos de acero sin costura, maneja su inventario de mercancía de una manera rudimentaria, es decir, las salidas y entradas de productos se registran en un formato de control impreso, el cual contiene tablas con las variables necesarias para diferenciar los pedidos, las notas de recibo se archivan por fecha sin tener algún respaldo de la información. Además al ser una empresa nueva y afiliada no cuenta con medios para darse a conocer dentro de su área geográfica para proveer a posibles clientes.
  • 4. Propuesta en base a necesidades Las necesidades detectadas en la empresa conllevan a las siguientes proposiciones: La elaboración de un sistema de información para el control de inventario (salida y entradas). Esto por los diversos reportes sobre faltantes y sobrantes de mercancía. Diseño de una página Web para publicidad (Mercadotecnia) y propagación del nombre, ubicación y beneficios de la organización.
  • 5. Tecnologías Actualmente TFBSA cuenta con equipo de computo factible, con el cual lleva a cabo la comunicación con el proveedor. Así mismo con una red de área local reducida, esto es utilizado para elaborar formatos y reportes en hojas de calculo. Además carece de conexión a Internet. El software base, como el sistema operativo y aplicaciones visuales son compatibles con el sistema de información propuesto.
  • 6. Tecnologías Se Requiere aumentar el equipo de computo a 4 computadoras personales, de las cuales 3 manejaran el sistema propuesto y la ultima se destinara a ser el servidor web y respaldo de información. La red de área local será ampliada y ajustada al trafico de información requerida. Implementación del sistema denominado SABDIS (sistema de abastecimiento y distribución) para el control y gestión del inventario. Desarrollo y montaje de una página web para la publicidad de la empresa.
  • 7. Página Web TFBSA Se definirá un hosting con la capacidad y el soporte adecuado. El dominio será privado y definido por la empresa especialista en el ramo. El diseño se basara en el logotipo y nombre de la empresa, así mismo el uso de los colores oficiales y distintivos de la organización.
  • 8. Implementación de la propuesta Instalación completa del software SABDIS (complementos, librerías, bases de datos)en el equipo de computo. Se llevara a cabo una capacitación al personal que manejara el sistema en cuestión. Se definirán las políticas de uso y métodos de evaluación del sistema. Difusión interna sobre los cambios realizados, el método nuevo de captura y registro de inventarios y la página web de la organización.