SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de innovación: Elaboración de un glog
       No hay que olvidar que la web 2.0 ofrece una serie de aplicaciones que
favorecen la creación y la presentación de materiales didácticos. De hecho, la simple
utilización de los ordenadores en contadas ocasiones, sin abusar en exceso de las
tecnologías, supone un sugestivo incentivo para los alumnos debido a su carácter
innovador. Su uso implica directamente un acercamiento a los intereses y a las
motivaciones de los adolescentes, sin olvidar nunca la tarea docente de promover el
aprendizaje, favorecer la consecución de los objetivos didácticos y desarrollar las
competencias básicas. Este reciente marco de actuación, generado por los avances en
el terreno informático y las transformaciones del mundo actual, propicia y exige una
reforma metodológica que dé cuenta de esa naciente perspectiva con los utensilios y
los procedimientos más renovadores, pues los planteamientos de hoy en día facilitan
la instrucción y sirven de apoyo en la intervención y manera de proceder del
profesorado.

       Bajo este propósito, el siguiente trabajo de innovación didáctica estriba en la
confección de un glog multimedia. Dicha herramienta permitirá a los alumnos generar
un dinámico collage digital en el que quedarán publicados en internet, a través de
diversos recursos, los puntos más interesantes sobre el contenido que trascienda en la
unidad de trabajo. A mi modo de ver, el uso de los murales ha sido una extendida
práctica en las aulas tradicionales; sin embargo el actual procedimiento interactivo se
instaura en las coordenadas contemporáneas de la modernidad sobre innovación
metodológica. El glog, por tanto, se configura como una forma atractiva de presentar y
compartir los proyectos trabajados en el
aula, siendo aplicable a cualquier nivel
educativo y respetando los diversos
ritmos de aprendizaje que tienen lugar
dentro del marco didáctico. Este formato proporciona una particular expresión dirigida
a su vez a la diversión y a la comunicación pero que, precisamente por este ingrediente
lúdico, puede llegar a convertirse en un instrumento muy interesante para integrar las
TIC en el aula como elemento motivador y estimulante, especialmente para alumnos
de Secundaria.
El mural multimedia se concibe como un alternativo modo de expresión, cuya
apariencia y formato ofrece pequeñas pinceladas sobre las diferentes posibilidades y
los diversos argumentos de interés que podrían quedar plasmados en un trabajo de
aula y en una propuesta educativa. Asimismo, debido a su naturaleza, proporciona una
visión panorámica de los conceptos que se desarrollan, mostrando una ventana
abierta a la información dispersa en la pantalla y estableciendo una recepción
fragmentada, aunque no por ello incompleta. Se trata de un acercamiento y de una
aproximación a la literatura, a la historia o a otros asuntos igual de sustanciales, pero
con un componente ameno añadido que divierte y, a la vez, enseña por igual.

       En cuanto a su manejo, en teoría no debería resultar un problema, pues el glog
integra con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de
audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde internet. La función del
alumno consiste en, una vez ha buscado y seleccionado la información pertinente,
diseñar el mural a su antojo con el apoyo de fotografías, canciones, entrevistas,
bocadillos, títulos, fondos u objetos. Es conveniente destacar el hecho de que los
alumnos, bajo la supervisión del profesor, desarrollen la competencia básica de
autonomía e iniciativa personal, pues durante el trabajo de búsqueda, aprenderán a
recoger y luego discriminar la información más relevante que aparece entre la
inagotable fuente y el dilatado abanico que abastece la red. Dicho de otro modo, en un
cartel de estas características es necesario sintetizar las ideas, de manera que el portal
contenga los elementos más originales y más productivos para la exposición.

       Siguiendo esta línea, la confección y distribución de los elementos del cartel
interactivo permitirán, a su vez, ampliar el campo creativo del alumno, la capacidad
imaginativa y el ingenio a la hora de disponer cada uno de los diferentes apartados que
forman parte del póster. Esta gran variedad de estilos, que configuran el diseño del
glog, consagrará el desarrollo de la competencia artística. Por otra parte, y como es
lógico, la actuación con ordenadores ya procede sobre el tratamiento de la
información y la competencia digital.

       Esta iniciativa práctica estaría encaminada a una consolidación del aprendizaje
si se decide aplicar al final de la intervención didáctica, es decir, a un afianzamiento de
la comprensión del material impartido en clase. La realización de estos carteles de
divulgación y animación estaría proyectada sobre las lecturas realizadas en la materia y
los alumnos elaborarían como trabajo final dicho proyecto, con el objetivo de que
después exista la opción de crear trabajos colaborativos conjuntos y aprender de una
manera entretenida a montar una especie de miniweb que, por su rapidez y su
enfoque, se confiere como una actividad atractiva para la creación y composición de
contenidos on-line. En líneas generales convendría que la elaboración del glog
estuviera compuesta por grupos reducidos, donde cada uno de los miembros estaría
encargado de tratar los diferentes aspectos que componen el collage (vídeos, textos,
audio e imágenes). Por otro lado, cabe señalar que la búsqueda intencionada de esta
información, conlleva también una lectura profunda de los datos recogidos, pues su
elección vendrá determinada por los criterios que se ajustan a los objetivos impuestos
por el profesor y, además, por las impresiones personales y los intereses generales de
los propios alumnos. A continuación se aporta un enlace como demostración y
ejemplo del proyecto: Glog de Mario Benedetti

       La evaluación vendría a cargo del docente, que se encargaría de valorar el
esfuerzo y la exposición oral de los alumnos, aunque en ella también intervendrían los
mismos compañeros, que juzgarían la capacidad expresiva y gestual de los alumnos. En
la intervención oral, los evaluados, además de explicar el contenido del glog, deberían
manifestar los procedimientos de búsqueda, los pasos que han seguido para su
creación, las fuentes consultadas y los materiales que han necesitado para llevar a
término el proyecto.

       Tan sólo recalcar en última instancia que el glog no es sólo una herramienta
fundamental para los alumnos, sino también para el propio docente, dado que el
mural interactivo puede ser entendido como un soporte audiovisual que apoye y
acompañe la explicación teórica tradicional en las aulas. De este modo, el docente
podría presentar los contenidos de una forma mucho más amena, y las habituales
clases magistrales, que muchas veces pueden llegar a ser aburridas y monótonas,
tendrían mayor receptibilidad práctica en el transcurso de las secuencias didácticas.


                                                              José Manuel Álvarez Orts

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
loammy1819
 
Tarea módulo i
Tarea módulo iTarea módulo i
Tarea módulo i
Cristina Pereira Romero
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
scarletlehrerin
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
MarlenCabrera2
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
Claudia Vazquez
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
cumbalj
 
Tarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden shareTarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden share
paolamena1992
 
Educaplay
EducaplayEducaplay
Educaplay
elizabeth008
 
Web quest
Web questWeb quest
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TICENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
Olga Gamboa
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
eleida altagracia rodriguez rodriguez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Paulina Gallego Perez
 
Tarea 3 slide share
Tarea 3 slide shareTarea 3 slide share
Tarea 3 slide share
angelitasosa39
 
Tarea 3 slide share
Tarea 3 slide shareTarea 3 slide share
Tarea 3 slide share
carolinataveras72
 
Entornos tecnologicos virtuales
Entornos tecnologicos virtualesEntornos tecnologicos virtuales
Entornos tecnologicos virtuales
Marcela Lopez Lopez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
xavierfrancisco131350
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
MelinaDT76
 
Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3
MIguelina Rodriguez
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
mabel
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
 
Tarea módulo i
Tarea módulo iTarea módulo i
Tarea módulo i
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
 
Tarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden shareTarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden share
 
Educaplay
EducaplayEducaplay
Educaplay
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TICENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tarea 3 slide share
Tarea 3 slide shareTarea 3 slide share
Tarea 3 slide share
 
Tarea 3 slide share
Tarea 3 slide shareTarea 3 slide share
Tarea 3 slide share
 
Entornos tecnologicos virtuales
Entornos tecnologicos virtualesEntornos tecnologicos virtuales
Entornos tecnologicos virtuales
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
 

Destacado

Etnografialitoral 100525082903-phpapp01
Etnografialitoral 100525082903-phpapp01Etnografialitoral 100525082903-phpapp01
Etnografialitoral 100525082903-phpapp01
Soccorso Volpe
 
Guia de alimentos transgénicos
Guia de alimentos transgénicosGuia de alimentos transgénicos
Guia de alimentos transgénicos
isabel
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01
Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01
Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01
ESAP
 
Progav tema2
Progav tema2Progav tema2
Progav tema2
ESAP
 
como agregar espacio a un disco lleno
como agregar espacio a un disco llenocomo agregar espacio a un disco lleno
como agregar espacio a un disco lleno
Yaneth Love Garcia
 
Fotos do trabalho de inglês
Fotos do trabalho de inglêsFotos do trabalho de inglês
Fotos do trabalho de inglês
log1am
 
Gerencia y-tecnologia-diapositivas
Gerencia y-tecnologia-diapositivasGerencia y-tecnologia-diapositivas
Gerencia y-tecnologia-diapositivas
yenny
 
Documento 24lkjlkjkl
Documento 24lkjlkjklDocumento 24lkjlkjkl
Documento 24lkjlkjkl
Gabriella Novak
 
blogger
bloggerblogger
blogger
isabel
 
Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10
Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10 Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10
Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10
Muhammad Difa Eka Putera
 
Koolituse e-õppekeskkond
Koolituse e-õppekeskkondKoolituse e-õppekeskkond
Koolituse e-õppekeskkond
Hans Põldoja
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
beteta
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
kelly
 
Proyecto diapositivas[1]
Proyecto diapositivas[1]Proyecto diapositivas[1]
Proyecto diapositivas[1]
JuanMa
 
Artculocondicionesdeltraductor3
Artculocondicionesdeltraductor3Artculocondicionesdeltraductor3
Artculocondicionesdeltraductor3
tinasuau54
 
Aula3
Aula3Aula3
Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...
Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...
Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...
internet27
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
beteta
 
Inovação Operacional
Inovação OperacionalInovação Operacional
Inovação Operacional
LUCIEL HENRIQUE DE OLIVEIRA
 

Destacado (20)

Etnografialitoral 100525082903-phpapp01
Etnografialitoral 100525082903-phpapp01Etnografialitoral 100525082903-phpapp01
Etnografialitoral 100525082903-phpapp01
 
Guia de alimentos transgénicos
Guia de alimentos transgénicosGuia de alimentos transgénicos
Guia de alimentos transgénicos
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
 
Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01
Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01
Estudiolegalpresentacion 110308104546-phpapp01
 
Progav tema2
Progav tema2Progav tema2
Progav tema2
 
como agregar espacio a un disco lleno
como agregar espacio a un disco llenocomo agregar espacio a un disco lleno
como agregar espacio a un disco lleno
 
Fotos do trabalho de inglês
Fotos do trabalho de inglêsFotos do trabalho de inglês
Fotos do trabalho de inglês
 
Gerencia y-tecnologia-diapositivas
Gerencia y-tecnologia-diapositivasGerencia y-tecnologia-diapositivas
Gerencia y-tecnologia-diapositivas
 
Documento 24lkjlkjkl
Documento 24lkjlkjklDocumento 24lkjlkjkl
Documento 24lkjlkjkl
 
blogger
bloggerblogger
blogger
 
Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10
Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10 Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10
Ipa biologi sistem reproduksi smpn 1 bandung kelas 9-10
 
Koolituse e-õppekeskkond
Koolituse e-õppekeskkondKoolituse e-õppekeskkond
Koolituse e-õppekeskkond
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto diapositivas[1]
Proyecto diapositivas[1]Proyecto diapositivas[1]
Proyecto diapositivas[1]
 
Artculocondicionesdeltraductor3
Artculocondicionesdeltraductor3Artculocondicionesdeltraductor3
Artculocondicionesdeltraductor3
 
Aula3
Aula3Aula3
Aula3
 
Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...
Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...
Ваш сайт глазами клиента. Использование бесплатных технологий Яндекса для уве...
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
 
Inovação Operacional
Inovação OperacionalInovação Operacional
Inovação Operacional
 

Similar a Propuesta de innovación glog

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
yocauris11
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera1987
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
mercedesgeorgette
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
mercedesgeorgette
 
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo FinalLas tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Romina Frandino
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
Pato_Ch
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Silvia Febles
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
Julian Aguilar
 
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEAResumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
w1 w2 w3
w1 w2 w3w1 w2 w3
w1 w2 w3
jenial
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Florencia Minelli
 
Trabajo final postítulo_ti_cs._version final
Trabajo final postítulo_ti_cs._version finalTrabajo final postítulo_ti_cs._version final
Trabajo final postítulo_ti_cs._version final
Marce Fernanda
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
orfi moreno martinez
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
AngelLesanoAlbn
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...
La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...
La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...
ANDREA GAITAN
 
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
 tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
TEODOSIO TEO
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padillaComunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Oscar Padilla
 

Similar a Propuesta de innovación glog (20)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
 
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo FinalLas tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
 
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
 
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEAResumen Ponencia - Congreso INTEA
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
 
w1 w2 w3
w1 w2 w3w1 w2 w3
w1 w2 w3
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
Trabajo final postítulo_ti_cs._version final
Trabajo final postítulo_ti_cs._version finalTrabajo final postítulo_ti_cs._version final
Trabajo final postítulo_ti_cs._version final
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...
La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...
La comunicación en nuestra comunidad educativa (1) trabajo correspondiente al...
 
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
 tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
 
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padillaComunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Propuesta de innovación glog

  • 1. Propuesta de innovación: Elaboración de un glog No hay que olvidar que la web 2.0 ofrece una serie de aplicaciones que favorecen la creación y la presentación de materiales didácticos. De hecho, la simple utilización de los ordenadores en contadas ocasiones, sin abusar en exceso de las tecnologías, supone un sugestivo incentivo para los alumnos debido a su carácter innovador. Su uso implica directamente un acercamiento a los intereses y a las motivaciones de los adolescentes, sin olvidar nunca la tarea docente de promover el aprendizaje, favorecer la consecución de los objetivos didácticos y desarrollar las competencias básicas. Este reciente marco de actuación, generado por los avances en el terreno informático y las transformaciones del mundo actual, propicia y exige una reforma metodológica que dé cuenta de esa naciente perspectiva con los utensilios y los procedimientos más renovadores, pues los planteamientos de hoy en día facilitan la instrucción y sirven de apoyo en la intervención y manera de proceder del profesorado. Bajo este propósito, el siguiente trabajo de innovación didáctica estriba en la confección de un glog multimedia. Dicha herramienta permitirá a los alumnos generar un dinámico collage digital en el que quedarán publicados en internet, a través de diversos recursos, los puntos más interesantes sobre el contenido que trascienda en la unidad de trabajo. A mi modo de ver, el uso de los murales ha sido una extendida práctica en las aulas tradicionales; sin embargo el actual procedimiento interactivo se instaura en las coordenadas contemporáneas de la modernidad sobre innovación metodológica. El glog, por tanto, se configura como una forma atractiva de presentar y compartir los proyectos trabajados en el aula, siendo aplicable a cualquier nivel educativo y respetando los diversos ritmos de aprendizaje que tienen lugar dentro del marco didáctico. Este formato proporciona una particular expresión dirigida a su vez a la diversión y a la comunicación pero que, precisamente por este ingrediente lúdico, puede llegar a convertirse en un instrumento muy interesante para integrar las TIC en el aula como elemento motivador y estimulante, especialmente para alumnos de Secundaria.
  • 2. El mural multimedia se concibe como un alternativo modo de expresión, cuya apariencia y formato ofrece pequeñas pinceladas sobre las diferentes posibilidades y los diversos argumentos de interés que podrían quedar plasmados en un trabajo de aula y en una propuesta educativa. Asimismo, debido a su naturaleza, proporciona una visión panorámica de los conceptos que se desarrollan, mostrando una ventana abierta a la información dispersa en la pantalla y estableciendo una recepción fragmentada, aunque no por ello incompleta. Se trata de un acercamiento y de una aproximación a la literatura, a la historia o a otros asuntos igual de sustanciales, pero con un componente ameno añadido que divierte y, a la vez, enseña por igual. En cuanto a su manejo, en teoría no debería resultar un problema, pues el glog integra con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde internet. La función del alumno consiste en, una vez ha buscado y seleccionado la información pertinente, diseñar el mural a su antojo con el apoyo de fotografías, canciones, entrevistas, bocadillos, títulos, fondos u objetos. Es conveniente destacar el hecho de que los alumnos, bajo la supervisión del profesor, desarrollen la competencia básica de autonomía e iniciativa personal, pues durante el trabajo de búsqueda, aprenderán a recoger y luego discriminar la información más relevante que aparece entre la inagotable fuente y el dilatado abanico que abastece la red. Dicho de otro modo, en un cartel de estas características es necesario sintetizar las ideas, de manera que el portal contenga los elementos más originales y más productivos para la exposición. Siguiendo esta línea, la confección y distribución de los elementos del cartel interactivo permitirán, a su vez, ampliar el campo creativo del alumno, la capacidad imaginativa y el ingenio a la hora de disponer cada uno de los diferentes apartados que forman parte del póster. Esta gran variedad de estilos, que configuran el diseño del glog, consagrará el desarrollo de la competencia artística. Por otra parte, y como es lógico, la actuación con ordenadores ya procede sobre el tratamiento de la información y la competencia digital. Esta iniciativa práctica estaría encaminada a una consolidación del aprendizaje si se decide aplicar al final de la intervención didáctica, es decir, a un afianzamiento de
  • 3. la comprensión del material impartido en clase. La realización de estos carteles de divulgación y animación estaría proyectada sobre las lecturas realizadas en la materia y los alumnos elaborarían como trabajo final dicho proyecto, con el objetivo de que después exista la opción de crear trabajos colaborativos conjuntos y aprender de una manera entretenida a montar una especie de miniweb que, por su rapidez y su enfoque, se confiere como una actividad atractiva para la creación y composición de contenidos on-line. En líneas generales convendría que la elaboración del glog estuviera compuesta por grupos reducidos, donde cada uno de los miembros estaría encargado de tratar los diferentes aspectos que componen el collage (vídeos, textos, audio e imágenes). Por otro lado, cabe señalar que la búsqueda intencionada de esta información, conlleva también una lectura profunda de los datos recogidos, pues su elección vendrá determinada por los criterios que se ajustan a los objetivos impuestos por el profesor y, además, por las impresiones personales y los intereses generales de los propios alumnos. A continuación se aporta un enlace como demostración y ejemplo del proyecto: Glog de Mario Benedetti La evaluación vendría a cargo del docente, que se encargaría de valorar el esfuerzo y la exposición oral de los alumnos, aunque en ella también intervendrían los mismos compañeros, que juzgarían la capacidad expresiva y gestual de los alumnos. En la intervención oral, los evaluados, además de explicar el contenido del glog, deberían manifestar los procedimientos de búsqueda, los pasos que han seguido para su creación, las fuentes consultadas y los materiales que han necesitado para llevar a término el proyecto. Tan sólo recalcar en última instancia que el glog no es sólo una herramienta fundamental para los alumnos, sino también para el propio docente, dado que el mural interactivo puede ser entendido como un soporte audiovisual que apoye y acompañe la explicación teórica tradicional en las aulas. De este modo, el docente podría presentar los contenidos de una forma mucho más amena, y las habituales clases magistrales, que muchas veces pueden llegar a ser aburridas y monótonas, tendrían mayor receptibilidad práctica en el transcurso de las secuencias didácticas. José Manuel Álvarez Orts