SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo la
         identidad
universitaria en el
           SUAyED
Objetivo general
Fortalecer el sentido de identidad y
pertenencia universitaria en los alumnos
de la modalidad a distancia a través de
estrategias y actividades en línea que
promuevan la territorialidad, la
vinculación y las relaciones humanas.
Objetivos específicos
● Realizar un estudio que identifique las
necesidades y relaciones que tienen los
estudiantes de la modalidad a distancia del
SUAyED, con la Universidad.

● Identificar el tipo de actividades y
servicios útiles, atractivos y susceptibles de
ser implementados en línea, que fomenten
la participación estudiantil.
Objetivos específicos
● Identificar las características de diseño
web que deben incluirse en la
conformación de un espacio en línea
donde convivan los alumnos y tengan
acceso a diferentes tipos de servicios.

● Realizar un esquema de seguimiento que
permita medir aspectos
sociales, académicos y tecnológicos del
proyecto Ser-PUMA.
Hipótesis
Al establecer lazos de vinculación entre la
comunidad estudiantil con la
Universidad, mejorarán los índices de
permanencia y terminación de estudio en
los estudiantes.

Además, se contribuirá con el
fortalecimiento de saberes transversales de
los estudiantes, tales como los saberes
tecnológicos, culturales y artísticos.
Metodología
• Conformación de un equipo
transdisciplinario.
• Determinación de factores identitarios
• Selección de aplicaciones y servicios
• Diseño y producción de Ser-puma
(aplicaciones y servicios)
• Pilotaje
• Seguimiento
Metodología
Equipo transdisciplinario
  • CUAED (Coordinación de Universidad
  Abierta y Educación a Distancia)
  • DGACU (Dirección General de Atención
  a la Comunidad Universitaria)
  • CELE (Centro de Enseñanza de Lenguas
  Extranjeras)
  • Antropóloga social

• Recientemente se incorpora gente de
Psicología.
Metodología
Equipo transdisciplinario

                Diagnóstico
                   social

                                       Vinculación
                                       y extensión
                                       universitaria

 Actividades
    extra-
 curriculares
                          Estructura
                           SUAyED
Metodología
Determinación de factores identitarios

  •Entrevistas a alumnos SUAyED
  •Entrevistas a Jefes de división
  SUAyED
  •Cuestionarios a alumnos SUAyED
  • Desarrollo de actividades
Metodología
 Selección de aplicaciones y servicios
               Plan de becarios
•Entrevistas a los responsables de las
divisiones SUAyED.
•Análisis de los datos obtenidos en el
diagnóstico de necesidades.
•Diseño de un programa de formación
integral.
•Planeación de prácticas profesionales
como Servicio Social.
Selección de aplicaciones y servicios
              Plan de becarios
Objetivo General:

Establecer un programa de becas para alumnos
SUAyED, quienes a partir de la formación
integral colaboren en y desde las sedes SUAyED
para apoyar a los alumnos en diversos aspectos
de su trayectoria académica, además de
promover su identidad como universitarios del
SUAyED de la UNAM.
Selección de aplicaciones y servicios
                 Plan de becarios
  Programa de formación Integral

             NOMBRE DEL EVENTO                 MODALIDAD   DURACIÓN

La UNAM y el SUAyED                          En línea      30 horas

Estrategias de comunicación oral y escrita   En línea      30 horas

Estrategias de búsqueda de información       En línea      30 horas

Herramientas de Internet y Web 2.0           En línea      30 horas

Estrategias de aprendizaje                   En línea      30 horas

Introducción a la práctica profesional       En línea      15 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas Generales De La EducacióN Superior
Problemas Generales De La EducacióN SuperiorProblemas Generales De La EducacióN Superior
Problemas Generales De La EducacióN Superior
ropcabal
 
Presentación PROYECTO
 Presentación PROYECTO Presentación PROYECTO
Presentación PROYECTO
Elber Parraga
 
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
Finding Technology Company
 
Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
wilfredodiver
 
ESTACION 3 MEJORAMIENTO
ESTACION 3 MEJORAMIENTOESTACION 3 MEJORAMIENTO
ESTACION 3 MEJORAMIENTO
p_estrada3
 
Servicios de apoyo al estudiante ea d
Servicios de apoyo al estudiante ea dServicios de apoyo al estudiante ea d
Servicios de apoyo al estudiante ea d
Diseño Instruccional UT
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
donnyacostab
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Jhonatan Renteria
 
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación ArtísticaFactor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
sisauq
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
profetama
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
PILAR SAEZ
 
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementadaAnalísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
Edwin Torres Silva
 
Desarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadmDesarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadm
EvansJackson1
 
Organizaciones mixtas
Organizaciones mixtasOrganizaciones mixtas
Introducción
IntroducciónIntroducción

La actualidad más candente (17)

Problemas Generales De La EducacióN Superior
Problemas Generales De La EducacióN SuperiorProblemas Generales De La EducacióN Superior
Problemas Generales De La EducacióN Superior
 
Presentación PROYECTO
 Presentación PROYECTO Presentación PROYECTO
Presentación PROYECTO
 
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
 
Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 
ESTACION 3 MEJORAMIENTO
ESTACION 3 MEJORAMIENTOESTACION 3 MEJORAMIENTO
ESTACION 3 MEJORAMIENTO
 
Servicios de apoyo al estudiante ea d
Servicios de apoyo al estudiante ea dServicios de apoyo al estudiante ea d
Servicios de apoyo al estudiante ea d
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación ArtísticaFactor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
 
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementadaAnalísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
 
Desarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadmDesarrollo comunitario en la unadm
Desarrollo comunitario en la unadm
 
Organizaciones mixtas
Organizaciones mixtasOrganizaciones mixtas
Organizaciones mixtas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Similar a Seminario Guadalajara

Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Di G
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
Wilfredo Peñaloza
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
comunicacion.ciep
 
R478
R478R478
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
miparomo
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
yoi8a
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
escuelaruralbarrohondo
 
Indicadores Cna
Indicadores CnaIndicadores Cna
Indicadores Cna
dokeosla
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Alvaro Jose Mosquera S.
 
Programa integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalPrograma integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacional
Renata Rodrigues
 
Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1
Larisa Enríquez
 
PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...
PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...
PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...
ALFA-TRALL
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
AndinaVirtual
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
Universia Perú
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
Pep 2010-22
Pep 2010-22Pep 2010-22
Pep 2010-22
Karolina Mndza A
 
Educación a distancia
Educación a distancia Educación a distancia
Educación a distancia
paolaquevedo
 
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptxKatalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
amandarodriguezperer
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Organizacion Universitaria Interamericana
 

Similar a Seminario Guadalajara (20)

Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
R478
R478R478
R478
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Indicadores Cna
Indicadores CnaIndicadores Cna
Indicadores Cna
 
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a DistanciaModelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
Modelo Integrado de Calidad de la Modalidad de Educación a Distancia
 
Programa integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalPrograma integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacional
 
Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1Identidadsuayed 1
Identidadsuayed 1
 
PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...
PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...
PROYECTO: UNIDAD DE GESTION DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (LLL) EN LA ...
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
Pep 2010-22
Pep 2010-22Pep 2010-22
Pep 2010-22
 
Educación a distancia
Educación a distancia Educación a distancia
Educación a distancia
 
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptxKatalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
 

Más de Larisa Enríquez

Esquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionalesEsquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionales
Larisa Enríquez
 
Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2
Larisa Enríquez
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
Larisa Enríquez
 
Unam en coursera
Unam en courseraUnam en coursera
Unam en coursera
Larisa Enríquez
 
Ejemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacionEjemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacion
Larisa Enríquez
 
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Larisa Enríquez
 
Semana final
Semana finalSemana final
Semana final
Larisa Enríquez
 
P semana4
P semana4P semana4
P semana4
Larisa Enríquez
 
P semana3
P semana3P semana3
P semana3
Larisa Enríquez
 
P semana2
P semana2P semana2
P semana2
Larisa Enríquez
 
P semana1
P semana1P semana1
P semana1
Larisa Enríquez
 
Fisica
FisicaFisica
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizajeEl profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
Larisa Enríquez
 
Recursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educaciónRecursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educación
Larisa Enríquez
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
Larisa Enríquez
 
Conocimiento abierto
Conocimiento abiertoConocimiento abierto
Conocimiento abierto
Larisa Enríquez
 
Guía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abiertoGuía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abierto
Larisa Enríquez
 
Recursos abiertos
Recursos abiertosRecursos abiertos
Recursos abiertos
Larisa Enríquez
 
Guia academica3
Guia academica3Guia academica3
Guia academica3
Larisa Enríquez
 
Nativos-digitales
Nativos-digitalesNativos-digitales
Nativos-digitales
Larisa Enríquez
 

Más de Larisa Enríquez (20)

Esquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionalesEsquemas de formación en sistemas no tradicionales
Esquemas de formación en sistemas no tradicionales
 
Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2
 
MOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertasMOOC y prácticas educativas abiertas
MOOC y prácticas educativas abiertas
 
Unam en coursera
Unam en courseraUnam en coursera
Unam en coursera
 
Ejemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacionEjemplo tic-educacion
Ejemplo tic-educacion
 
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
Cursos masivos, ¿punto de partida para construir una escuela país?
 
Semana final
Semana finalSemana final
Semana final
 
P semana4
P semana4P semana4
P semana4
 
P semana3
P semana3P semana3
P semana3
 
P semana2
P semana2P semana2
P semana2
 
P semana1
P semana1P semana1
P semana1
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizajeEl profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
El profesor como propulsor de cambio en el aprendizaje
 
Recursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educaciónRecursos digitales para la educación
Recursos digitales para la educación
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
 
Conocimiento abierto
Conocimiento abiertoConocimiento abierto
Conocimiento abierto
 
Guía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abiertoGuía Conocimiento abierto
Guía Conocimiento abierto
 
Recursos abiertos
Recursos abiertosRecursos abiertos
Recursos abiertos
 
Guia academica3
Guia academica3Guia academica3
Guia academica3
 
Nativos-digitales
Nativos-digitalesNativos-digitales
Nativos-digitales
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Seminario Guadalajara

  • 1. Construyendo la identidad universitaria en el SUAyED
  • 2. Objetivo general Fortalecer el sentido de identidad y pertenencia universitaria en los alumnos de la modalidad a distancia a través de estrategias y actividades en línea que promuevan la territorialidad, la vinculación y las relaciones humanas.
  • 3. Objetivos específicos ● Realizar un estudio que identifique las necesidades y relaciones que tienen los estudiantes de la modalidad a distancia del SUAyED, con la Universidad. ● Identificar el tipo de actividades y servicios útiles, atractivos y susceptibles de ser implementados en línea, que fomenten la participación estudiantil.
  • 4. Objetivos específicos ● Identificar las características de diseño web que deben incluirse en la conformación de un espacio en línea donde convivan los alumnos y tengan acceso a diferentes tipos de servicios. ● Realizar un esquema de seguimiento que permita medir aspectos sociales, académicos y tecnológicos del proyecto Ser-PUMA.
  • 5. Hipótesis Al establecer lazos de vinculación entre la comunidad estudiantil con la Universidad, mejorarán los índices de permanencia y terminación de estudio en los estudiantes. Además, se contribuirá con el fortalecimiento de saberes transversales de los estudiantes, tales como los saberes tecnológicos, culturales y artísticos.
  • 6. Metodología • Conformación de un equipo transdisciplinario. • Determinación de factores identitarios • Selección de aplicaciones y servicios • Diseño y producción de Ser-puma (aplicaciones y servicios) • Pilotaje • Seguimiento
  • 7. Metodología Equipo transdisciplinario • CUAED (Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia) • DGACU (Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria) • CELE (Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras) • Antropóloga social • Recientemente se incorpora gente de Psicología.
  • 8. Metodología Equipo transdisciplinario Diagnóstico social Vinculación y extensión universitaria Actividades extra- curriculares Estructura SUAyED
  • 9. Metodología Determinación de factores identitarios •Entrevistas a alumnos SUAyED •Entrevistas a Jefes de división SUAyED •Cuestionarios a alumnos SUAyED • Desarrollo de actividades
  • 10. Metodología Selección de aplicaciones y servicios Plan de becarios •Entrevistas a los responsables de las divisiones SUAyED. •Análisis de los datos obtenidos en el diagnóstico de necesidades. •Diseño de un programa de formación integral. •Planeación de prácticas profesionales como Servicio Social.
  • 11. Selección de aplicaciones y servicios Plan de becarios Objetivo General: Establecer un programa de becas para alumnos SUAyED, quienes a partir de la formación integral colaboren en y desde las sedes SUAyED para apoyar a los alumnos en diversos aspectos de su trayectoria académica, además de promover su identidad como universitarios del SUAyED de la UNAM.
  • 12. Selección de aplicaciones y servicios Plan de becarios Programa de formación Integral NOMBRE DEL EVENTO MODALIDAD DURACIÓN La UNAM y el SUAyED En línea 30 horas Estrategias de comunicación oral y escrita En línea 30 horas Estrategias de búsqueda de información En línea 30 horas Herramientas de Internet y Web 2.0 En línea 30 horas Estrategias de aprendizaje En línea 30 horas Introducción a la práctica profesional En línea 15 horas