SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta: Diana Esmeralda López de la Rosa
RUMBO A LA TRANSICIÓN
ENERGÉTICA DE MÉXICO
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
INVOLUCRADOS:
Secretario de Energía.
Subsecretario de Planeación yTransición Energética.
Subsecretario de Electricidad.
Director General de Sustentabilidad.
Director de Sustentabilidad Energética.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:
Disminuir el uso de fuentes de energía fósil en México e
incrementar la utilización de fuentes de energía renovable
provenientes del sol.
Dotar a los hogares mexicanos de una alternativa de energía
fotovoltaica para reducir el uso de energía fósil.
Reducir la contaminación generada por el uso de combustibles
fósiles para ofrecer calidad de vida en el país.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO.
Es importante e impostergable disminuir el uso de fuentes de energía fósil
en México puesto que su uso desmedido está causando daño ambiental y
alteración de los ecosistemas. Además al usarlos se desprenden gases de
efecto invernadero como dióxido de azufre, dióxido de carbono y metano.
Además no son renovables. Así mismo afectan el uso del suelo. Por lo anterior
se considera urgente racionar estos energéticos en nuestras actividades
cotidianas.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGETICA DE MÉXICO
ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO.
Es claro que nuestro País esta asumiendo con verdadero el compromiso el asunto de las
energías limpias. Por lo tanto se considera apremiante dotar a los hogares mexicanos de una
alternativa de energía fotovoltaica para reducir el uso de energía fósil. Pudiendo iniciar con
entregar al 40 % de las familias mexicanas en un lapso de 5 años calentadores solares, para
disminuir con ello el actual suministro de butano. A consecuencia de ello estaremos por un
lado usando energías provenientes del sol y por otro educando a las familias en el uso racional
de los recursos y motivándolos para incorporar nuevas alternativas de energía en la
satisfacción de sus necesidades contribuyendo a hacer de México un país sustentable.
La ubicación geográfica de México entre los 14° y 33° de latitud septentrional resulta ideal
para el aprovechamiento de la energía solar. La irradiación global media diaria en el territorio
nacional es de alrededor de 5.5 kWh/m2/d. La irradiación promedio diaria cambia a lo largo
del país y depende también del mes en cuestión, descendiendo ligeramente por debajo de
3kWh/m2 y pudiendo alcanzar valores superiores a 8.5kWh/m2 (ver Figura 4 yTabla 10).
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO.
Es claro que nuestro País esta asumiendo con verdadero el compromiso el asunto de las
energías limpias. Por lo tanto se considera apremiante dotar a los hogares mexicanos de una
alternativa de energía fotovoltaica para reducir el uso de energía fósil. Pudiendo iniciar con
entregar al 40 % de las familias mexicanas en un lapso de 5 años calentadores solares, para
disminuir con ello el actual suministro de butano. A consecuencia de ello estaremos por un
lado usando energías provenientes del sol y por otro educando a las familias en el uso racional
de los recursos y motivándolos para incorporar nuevas alternativas de energía en la
satisfacción de sus necesidades contribuyendo a hacer de México un país sustentable.
La ubicación geográfica de México entre los 14° y 33° de latitud septentrional resulta ideal
para el aprovechamiento de la energía solar. La irradiación global media diaria en el territorio
nacional es de alrededor de 5.5 kWh/m2/d. La irradiación promedio diaria cambia a lo largo
del país y depende también del mes en cuestión, descendiendo ligeramente por debajo de
3kWh/m2 y pudiendo alcanzar valores superiores a 8.5kWh/m2 (ver Figura 4 yTabla 10).
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO.
La distribución de la insolación contempla la cantidad promedio de días despejados y
nublados para cada región mucho mayor porcentualmente a Alemania líder mundial en
energía fotovoltaica, así se tiene que el noroeste y norte del país (Sonora, Chihuahua y Baja
California) presentan la mayor insolación, la cual disminuyen en el altiplano, siendo mas
notoria la reducción en el sur, la costa del Golfo de México y la Península deYucatán.
IRRADIACIÓN SOLAR EN MÉXICO
Fuente: Prospectiva de energías renovables 2013-2017. Inventario Nacional de energías
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO.
Con lo anterior México sería un país atractivo para los inversionistas quienes instalarían
fábricas, creciendo la industria y por consiguiente se crearían fuentes de empleo directo para
las familias mexicanas.
El financiamiento sería parte de las gestiones de quienes nos representan en materia de
energía y obviamente los ciudadanos participaríamos aportando lo que nos corresponda, pues
solo se ofrecería un subsidio a determinados sectores de la población.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES
PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO.
 Hoy en día todos los habitantes del mundo y de forma particular los países miembros de la
OCDE han asumido el compromiso de reducir la contaminación generada por el uso de
combustibles fósiles para ofrecer calidad de vida en el país.
Si l hacemos estaremos dejando un mejor mundo para nuestros hijos y para la humanidad.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
 La cantidad de subsidios que se ofrecen en México para las diversas situaciones puede
haber agotado el recurso económico. En este caso se pueden solicitar apoyos a los diversos
Fondos existentes en el país como el Fondo de la Secretaría de Energía, El Fondo Sectorial de
sustentabilidad energética. Se puede conseguir apoyo en las Instituciones Financieras como la
Nacional Financiera, BANOBRAS (Banco Nacional de obras y Servicios Públicos). Los
diversos fideicomisos pueden apoyar y la solicitud de créditos Internacionales.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGETICA DE MÉXICO
RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
 La cantidad de subsidios que se ofrecen en México para las diversas situaciones puede
haber agotado el recurso económico. En este caso se pueden solicitar apoyos a los diversos
Fondos existentes en el país como el Fondo de la Secretaría de Energía, El Fondo Sectorial de
sustentabilidad energética. Se puede conseguir apoyo en las Instituciones Financieras como la
Nacional Financiera, BANOBRAS (Banco Nacional de obras y Servicios Públicos). Los
diversos fideicomisos pueden apoyar y la solicitud de créditos Internacionales.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
 Las personas no estén interesadas en adquirir fuentes de energía fotovoltaica en sus
hogares. En este caso se haría una campaña de información masiva buscando informar y
concientizar a la ciudadanía de lo importante e impostergable de la estrategia. Educando
desde las aulas, los municipios, las delegaciones y los estados. Haciendo uso de los diferentes
medios masivos de comunicación.
RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
 La falta de personal técnico capacitado para instalar y dar mantenimiento a los equipos
fotovoltaicos para una larga vida útil. En este caso se pueden crear en los bachilleratos que
ofrecen carreras técnicas cursos o carreras técnicas que les provean de competencias para su
instalación y mantenimiento con ello además se cierra la brecha entre lo que la escuela
ofrece y la sociedad necesita.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
ProfesoraJazmnngeles
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
rafael lopez
 
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
Academia de Ingeniería de México
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
oscarflores331
 
Ficha 05de julio al 09 de julio
Ficha 05de julio al 09 de julioFicha 05de julio al 09 de julio
Ficha 05de julio al 09 de julio
Noemi Yanet Yanqui Cueva
 
Transicion energetica en america latina.pptx
Transicion energetica en america latina.pptxTransicion energetica en america latina.pptx
Transicion energetica en america latina.pptx
Juan Carlos Sanchez
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Fabrizio Dimperio
 
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
 apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
yianggarcia
 
Guia practica de energia
Guia practica de energiaGuia practica de energia
Guia practica de energia
paty2211
 
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovablesEcuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Smart Villages
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
dapnhe
 
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego OrellanaEnergías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
OvidioAbrego
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
megaradioexpress
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
Contreras Fernando
 
Practica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre paresPractica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre pares
Ricardo Alejandro Iriarte Esquivel
 
Mexico x
Mexico xMexico x
Mexico x
Abel Vidaña
 
Política energética española problema actual y solución de futuro
Política energética española problema actual y  solución de futuroPolítica energética española problema actual y  solución de futuro
Política energética española problema actual y solución de futuro
AlejandroMiguelMercado
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
Michelle Perez garmendia
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
 
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Ficha 05de julio al 09 de julio
Ficha 05de julio al 09 de julioFicha 05de julio al 09 de julio
Ficha 05de julio al 09 de julio
 
Transicion energetica en america latina.pptx
Transicion energetica en america latina.pptxTransicion energetica en america latina.pptx
Transicion energetica en america latina.pptx
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
 
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
 apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
apreciacion sobre el impacto de los recursos renovables y no renovables
 
Guia practica de energia
Guia practica de energiaGuia practica de energia
Guia practica de energia
 
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovablesEcuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
 
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego OrellanaEnergías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
 
Practica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre paresPractica de evaluacion entre pares
Practica de evaluacion entre pares
 
Mexico x
Mexico xMexico x
Mexico x
 
Política energética española problema actual y solución de futuro
Política energética española problema actual y  solución de futuroPolítica energética española problema actual y  solución de futuro
Política energética española problema actual y solución de futuro
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 

Destacado

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
anyel peña
 
Bp150522
Bp150522Bp150522
Bp150522
Lalitha M
 
Dinamarca
DinamarcaDinamarca
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Alex Gonzalez
 
Popular struggles in nepal and bolivia
Popular struggles in nepal and boliviaPopular struggles in nepal and bolivia
Popular struggles in nepal and bolivia
Jagriti Gupta
 
Mexico Presentation
Mexico PresentationMexico Presentation
Mexico Presentation
guest325187
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
Temo Galindo
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Bp150522
Bp150522Bp150522
Bp150522
 
Dinamarca
DinamarcaDinamarca
Dinamarca
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Popular struggles in nepal and bolivia
Popular struggles in nepal and boliviaPopular struggles in nepal and bolivia
Popular struggles in nepal and bolivia
 
Mexico Presentation
Mexico PresentationMexico Presentation
Mexico Presentation
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Propuesta pares

Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
ssuser2b40c0
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Enrique Carreon
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
Miguel Cortes Avendaño
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
OscarLozano59
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México
CarlosAgero10
 
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxicoEnsayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Adrian Arreola
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Nahum David
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
CELESTE THELPALO CARBALLO
 
Presentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
Presentación Asociación Mexicana de Energía EólicaPresentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
Presentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
SUSMAI
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
omarsmv
 
Propuesta transicion energetica
Propuesta transicion energeticaPropuesta transicion energetica
Propuesta transicion energetica
MarcoVazquez82
 
Futuro de las Energías Renovables en México
Futuro de las Energías Renovables en MéxicoFuturo de las Energías Renovables en México
Futuro de las Energías Renovables en México
José de Jesús Gutiérrez Trujillo
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
davidpc123
 
Plan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edxPlan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edx
ErickCano17
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
Cecilia Lazcano
 
Programas con energías renovables
Programas con energías renovablesProgramas con energías renovables
Programas con energías renovables
UO
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Francisco 'maya Malerva
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
AmetCastillejos
 
Práctica energía
Práctica energíaPráctica energía
Práctica energía
CELESTE THELPALO CARBALLO
 

Similar a Propuesta pares (20)

Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México
 
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxicoEnsayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
Presentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
Presentación Asociación Mexicana de Energía EólicaPresentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
Presentación Asociación Mexicana de Energía Eólica
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 
Propuesta transicion energetica
Propuesta transicion energeticaPropuesta transicion energetica
Propuesta transicion energetica
 
Futuro de las Energías Renovables en México
Futuro de las Energías Renovables en MéxicoFuturo de las Energías Renovables en México
Futuro de las Energías Renovables en México
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
 
Plan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edxPlan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edx
 
Anexos del informe final
Anexos del informe finalAnexos del informe final
Anexos del informe final
 
Programas con energías renovables
Programas con energías renovablesProgramas con energías renovables
Programas con energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
 
Práctica energía
Práctica energíaPráctica energía
Práctica energía
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Propuesta pares

  • 1. Presenta: Diana Esmeralda López de la Rosa RUMBO A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO
  • 2. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES INVOLUCRADOS: Secretario de Energía. Subsecretario de Planeación yTransición Energética. Subsecretario de Electricidad. Director General de Sustentabilidad. Director de Sustentabilidad Energética.
  • 3. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO OBJETIVOS DE LA PROPUESTA: Disminuir el uso de fuentes de energía fósil en México e incrementar la utilización de fuentes de energía renovable provenientes del sol. Dotar a los hogares mexicanos de una alternativa de energía fotovoltaica para reducir el uso de energía fósil. Reducir la contaminación generada por el uso de combustibles fósiles para ofrecer calidad de vida en el país.
  • 4. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO. Es importante e impostergable disminuir el uso de fuentes de energía fósil en México puesto que su uso desmedido está causando daño ambiental y alteración de los ecosistemas. Además al usarlos se desprenden gases de efecto invernadero como dióxido de azufre, dióxido de carbono y metano. Además no son renovables. Así mismo afectan el uso del suelo. Por lo anterior se considera urgente racionar estos energéticos en nuestras actividades cotidianas.
  • 5. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGETICA DE MÉXICO ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO. Es claro que nuestro País esta asumiendo con verdadero el compromiso el asunto de las energías limpias. Por lo tanto se considera apremiante dotar a los hogares mexicanos de una alternativa de energía fotovoltaica para reducir el uso de energía fósil. Pudiendo iniciar con entregar al 40 % de las familias mexicanas en un lapso de 5 años calentadores solares, para disminuir con ello el actual suministro de butano. A consecuencia de ello estaremos por un lado usando energías provenientes del sol y por otro educando a las familias en el uso racional de los recursos y motivándolos para incorporar nuevas alternativas de energía en la satisfacción de sus necesidades contribuyendo a hacer de México un país sustentable. La ubicación geográfica de México entre los 14° y 33° de latitud septentrional resulta ideal para el aprovechamiento de la energía solar. La irradiación global media diaria en el territorio nacional es de alrededor de 5.5 kWh/m2/d. La irradiación promedio diaria cambia a lo largo del país y depende también del mes en cuestión, descendiendo ligeramente por debajo de 3kWh/m2 y pudiendo alcanzar valores superiores a 8.5kWh/m2 (ver Figura 4 yTabla 10).
  • 6. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO. Es claro que nuestro País esta asumiendo con verdadero el compromiso el asunto de las energías limpias. Por lo tanto se considera apremiante dotar a los hogares mexicanos de una alternativa de energía fotovoltaica para reducir el uso de energía fósil. Pudiendo iniciar con entregar al 40 % de las familias mexicanas en un lapso de 5 años calentadores solares, para disminuir con ello el actual suministro de butano. A consecuencia de ello estaremos por un lado usando energías provenientes del sol y por otro educando a las familias en el uso racional de los recursos y motivándolos para incorporar nuevas alternativas de energía en la satisfacción de sus necesidades contribuyendo a hacer de México un país sustentable. La ubicación geográfica de México entre los 14° y 33° de latitud septentrional resulta ideal para el aprovechamiento de la energía solar. La irradiación global media diaria en el territorio nacional es de alrededor de 5.5 kWh/m2/d. La irradiación promedio diaria cambia a lo largo del país y depende también del mes en cuestión, descendiendo ligeramente por debajo de 3kWh/m2 y pudiendo alcanzar valores superiores a 8.5kWh/m2 (ver Figura 4 yTabla 10).
  • 7. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO. La distribución de la insolación contempla la cantidad promedio de días despejados y nublados para cada región mucho mayor porcentualmente a Alemania líder mundial en energía fotovoltaica, así se tiene que el noroeste y norte del país (Sonora, Chihuahua y Baja California) presentan la mayor insolación, la cual disminuyen en el altiplano, siendo mas notoria la reducción en el sur, la costa del Golfo de México y la Península deYucatán. IRRADIACIÓN SOLAR EN MÉXICO Fuente: Prospectiva de energías renovables 2013-2017. Inventario Nacional de energías
  • 8. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO. Con lo anterior México sería un país atractivo para los inversionistas quienes instalarían fábricas, creciendo la industria y por consiguiente se crearían fuentes de empleo directo para las familias mexicanas. El financiamiento sería parte de las gestiones de quienes nos representan en materia de energía y obviamente los ciudadanos participaríamos aportando lo que nos corresponda, pues solo se ofrecería un subsidio a determinados sectores de la población.
  • 9. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS SERÁN UTILES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DETRANSICIÓN ENREGETICA EN MÉXICO.  Hoy en día todos los habitantes del mundo y de forma particular los países miembros de la OCDE han asumido el compromiso de reducir la contaminación generada por el uso de combustibles fósiles para ofrecer calidad de vida en el país. Si l hacemos estaremos dejando un mejor mundo para nuestros hijos y para la humanidad.
  • 10. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  La cantidad de subsidios que se ofrecen en México para las diversas situaciones puede haber agotado el recurso económico. En este caso se pueden solicitar apoyos a los diversos Fondos existentes en el país como el Fondo de la Secretaría de Energía, El Fondo Sectorial de sustentabilidad energética. Se puede conseguir apoyo en las Instituciones Financieras como la Nacional Financiera, BANOBRAS (Banco Nacional de obras y Servicios Públicos). Los diversos fideicomisos pueden apoyar y la solicitud de créditos Internacionales.
  • 11. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGETICA DE MÉXICO RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  La cantidad de subsidios que se ofrecen en México para las diversas situaciones puede haber agotado el recurso económico. En este caso se pueden solicitar apoyos a los diversos Fondos existentes en el país como el Fondo de la Secretaría de Energía, El Fondo Sectorial de sustentabilidad energética. Se puede conseguir apoyo en las Instituciones Financieras como la Nacional Financiera, BANOBRAS (Banco Nacional de obras y Servicios Públicos). Los diversos fideicomisos pueden apoyar y la solicitud de créditos Internacionales.
  • 12. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  Las personas no estén interesadas en adquirir fuentes de energía fotovoltaica en sus hogares. En este caso se haría una campaña de información masiva buscando informar y concientizar a la ciudadanía de lo importante e impostergable de la estrategia. Educando desde las aulas, los municipios, las delegaciones y los estados. Haciendo uso de los diferentes medios masivos de comunicación.
  • 13. RUMBOA LATRANSCIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO RIESGOS POR LOS QUE LA PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  La falta de personal técnico capacitado para instalar y dar mantenimiento a los equipos fotovoltaicos para una larga vida útil. En este caso se pueden crear en los bachilleratos que ofrecen carreras técnicas cursos o carreras técnicas que les provean de competencias para su instalación y mantenimiento con ello además se cierra la brecha entre lo que la escuela ofrece y la sociedad necesita.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN