SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO MÓDULO
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA N° 2
I.- INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Institución Educativa : 32484 “Túpac Amaru”.
1.2. Grado/Sección :
1.3. Docente de aula : Ricardo Ambicho Tineo
1.4. Área : Comunicación
1.5. Fecha de ejecución :
II.- NOMBRE DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO PEDAGÓGICO.
“Conozcamos el valor nutritivo de las frutas exóticas de la selva”
III.- CONDICIONES DE APRENDIZAJE.
COGNITIVOS.- Asegurar que los alumnos relacionen sus saberes previos con
el nuevo conocimiento y se genere un conflicto cognitivo.
AFECTIVOS.- Que los alumnos trabajen en un clima de respeto y confianza.
SOCIALES.- Que trabajen en equipo y desarrollen la inteligencia intrapersonal
para llegar a la zona de desarrollo potencial.
MEDIOS Y MATERIALES.- Proveer los medios y materiales pertinentes al
contexto.
IV.- PROPÓSITOS DE LAS ACTIVIDADES.
Investigar las propiedades y beneficios de las frutas exóticas de la selva para
presentar sus hallazgos mediante una exposición ante sus compañeros.
V.- APRENDIZAJES ESPERADOS.
Que los estudiantes indaguen, lean, escriban, expongan y usen materiales
durante el desarrollo de la propuesta pedagógica
VI. SECUENCIA DE ACCIONES QUE REALIZARÁN LOS ESTUDIANTES.
 Exploramos los saberes previos relacionado al tema
 Asisten a observar la exposición de un tema específico realizado por el
docente.
 Dialogar con los alumnos sobre aquellas frutas de la selva y sus
beneficios para la población
 Escuchar las ideas vertidas por los alumnos acerca del tema para ser
expuesta
 Mediante lluvia de ideas realizan un listado de las diferentes frutas de la
selva.
 Explorar los saberes previos de los estudiantes acerca de las
exposiciones que han escuchado u observado anteriormente.
 Los alumnos se ponen de acuerdo y planifican la realización de una
exposición. Para ello usaremos las interrogantes más conocidas como;
¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándo lo
haremos? , etc.
 Mediante una dinámica “las frutas más sabrosas de la selva”
formaremos los equipos de trabajos.
 Cada grupo recoge sus saberes previos acerca de la fruta que desean
investigar para exponer. Se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué
sabemos? ¿Qué queremos saber?
 A nivel de aula se formularan las preguntas más comunes como: ¿Cuál
es el nombre común? ¿Dónde produce? ¿Cómo es? ¿Cómo es su
reproducción? ¿Para qué sirve? ¿Qué piensa la gente de esta fruta?,
etc.
 El docente orienta y sugiere las fuentes que emplearan en su
investigación.
 El maestro facilita los medios y materiales para que los alumnos
investiguen.
 Cada grupo organizado exploran los textos en base a su propósito
tratando de revisar los títulos, las imágenes, índices, etc.
 Leen si es posible varias veces, subrayan, hacen anotaciones y
resúmenes de la información que hallan.
 Dialogan con otras personas para preguntarle a cerca de esta planta y
de esta manera recoger información que les interesa, también toman
notas,
 Con la información obtenida escriben el primer borrador de su texto
argumentativo. Tratan de buscarle un título, subtítulos adecuados.
 Realizan la revisión de sus textos usando lista de criterios, para ello se
plantean preguntas como: ¿Presenta título creativo? ¿La información es
clara? ¿Considera párrafos? ¿Usa adecuadamente los recursos
lingüísticos?, etc.
 Reescriben su texto considerando las correcciones y aportes de sus
compañeros.
 Escriben la versión final considerando la caratula, márgenes, índices,
ilustraciones, etc.
 Los estudiantes se preparan para exponer su trabajo considerando los
recursos y materiales que les permitirá dar mayor claridad a su
exposición.
 Ensayan la exposición siguiendo una lista de criterios: Hablar fuerte y
claro, usar gestos y mímicas, mirar al público y usar adecuadamente los
materiales.
 Preparar el escenario y realizar la exposición de su investigación.
 Evaluar las exposiciones tratando de apreciar su talento con los
siguientes criterios: La secuencia estuvo ordenado. Explicó con claridad.
Usó adecuadamente el material. Contestó las preguntas. Tuvo una
postura correcta, etc.
 Anotar los logros en la siguiente lista de cotejo:
VI.- REGISTRO PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES
LISTA DE COTEJO
N°DEORDEN
APELLIDOS Y
NOMBRES DE LOS
ALUMNOS
Haceunapresentaciónadecuada
Seexpresaconfluidezy
coherenciaalexponer
Usaadecuadamenteelmaterial
Respondealaspreguntasdelpúblico
Usagestosymímicas
Conoceeltemaqueexpone
NIVELDELOGRO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2Chelk2010
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Lic Martinez Espinoza
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
santiago suarez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticosCriterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticosmabs112
 
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primariaPlaneaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
yassir1992
 
Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]Nidia Llanquiman
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaMaca Vargas Arias
 
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MDEjemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salonFicha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
contenido historia
contenido historiacontenido historia
contenido historia
Paulina Joya
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
Nidia Llanquiman
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion10
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
 
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticosCriterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
Criterios para la selección y uso de los medios y materiales didácticos
 
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primariaPlaneaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
 
Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]Planificación unidad didáctica[1]
Planificación unidad didáctica[1]
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
 
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MDEjemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion29
 
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salonFicha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
 
contenido historia
contenido historiacontenido historia
contenido historia
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
 

Similar a Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo

Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetJanet Marquina
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica críticaSituación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Xochitl Palomo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
MoisesDanielAtirro
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividadesEsmeraldaQG
 
jueves 22.doc
jueves 22.docjueves 22.doc
jueves 22.doc
EDENSONAlejandroCast1
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Elena Rodríguez Pleite
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SadithHuarcayaVallad1
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
JairaJannina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
yoneiraserrano
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Jessica Lopez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 

Similar a Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo (20)

Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Situación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica críticaSituación de aprendizaje didáctica crítica
Situación de aprendizaje didáctica crítica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
jueves 22.doc
jueves 22.docjueves 22.doc
jueves 22.doc
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo

  • 1. SEGUNDO MÓDULO PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA N° 2 I.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Institución Educativa : 32484 “Túpac Amaru”. 1.2. Grado/Sección : 1.3. Docente de aula : Ricardo Ambicho Tineo 1.4. Área : Comunicación 1.5. Fecha de ejecución : II.- NOMBRE DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO PEDAGÓGICO. “Conozcamos el valor nutritivo de las frutas exóticas de la selva” III.- CONDICIONES DE APRENDIZAJE. COGNITIVOS.- Asegurar que los alumnos relacionen sus saberes previos con el nuevo conocimiento y se genere un conflicto cognitivo. AFECTIVOS.- Que los alumnos trabajen en un clima de respeto y confianza. SOCIALES.- Que trabajen en equipo y desarrollen la inteligencia intrapersonal para llegar a la zona de desarrollo potencial. MEDIOS Y MATERIALES.- Proveer los medios y materiales pertinentes al contexto. IV.- PROPÓSITOS DE LAS ACTIVIDADES. Investigar las propiedades y beneficios de las frutas exóticas de la selva para presentar sus hallazgos mediante una exposición ante sus compañeros. V.- APRENDIZAJES ESPERADOS. Que los estudiantes indaguen, lean, escriban, expongan y usen materiales durante el desarrollo de la propuesta pedagógica VI. SECUENCIA DE ACCIONES QUE REALIZARÁN LOS ESTUDIANTES.  Exploramos los saberes previos relacionado al tema  Asisten a observar la exposición de un tema específico realizado por el docente.
  • 2.  Dialogar con los alumnos sobre aquellas frutas de la selva y sus beneficios para la población  Escuchar las ideas vertidas por los alumnos acerca del tema para ser expuesta  Mediante lluvia de ideas realizan un listado de las diferentes frutas de la selva.  Explorar los saberes previos de los estudiantes acerca de las exposiciones que han escuchado u observado anteriormente.  Los alumnos se ponen de acuerdo y planifican la realización de una exposición. Para ello usaremos las interrogantes más conocidas como; ¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándo lo haremos? , etc.  Mediante una dinámica “las frutas más sabrosas de la selva” formaremos los equipos de trabajos.  Cada grupo recoge sus saberes previos acerca de la fruta que desean investigar para exponer. Se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?  A nivel de aula se formularan las preguntas más comunes como: ¿Cuál es el nombre común? ¿Dónde produce? ¿Cómo es? ¿Cómo es su reproducción? ¿Para qué sirve? ¿Qué piensa la gente de esta fruta?, etc.  El docente orienta y sugiere las fuentes que emplearan en su investigación.  El maestro facilita los medios y materiales para que los alumnos investiguen.  Cada grupo organizado exploran los textos en base a su propósito tratando de revisar los títulos, las imágenes, índices, etc.  Leen si es posible varias veces, subrayan, hacen anotaciones y resúmenes de la información que hallan.  Dialogan con otras personas para preguntarle a cerca de esta planta y de esta manera recoger información que les interesa, también toman notas,  Con la información obtenida escriben el primer borrador de su texto argumentativo. Tratan de buscarle un título, subtítulos adecuados.
  • 3.  Realizan la revisión de sus textos usando lista de criterios, para ello se plantean preguntas como: ¿Presenta título creativo? ¿La información es clara? ¿Considera párrafos? ¿Usa adecuadamente los recursos lingüísticos?, etc.  Reescriben su texto considerando las correcciones y aportes de sus compañeros.  Escriben la versión final considerando la caratula, márgenes, índices, ilustraciones, etc.  Los estudiantes se preparan para exponer su trabajo considerando los recursos y materiales que les permitirá dar mayor claridad a su exposición.  Ensayan la exposición siguiendo una lista de criterios: Hablar fuerte y claro, usar gestos y mímicas, mirar al público y usar adecuadamente los materiales.  Preparar el escenario y realizar la exposición de su investigación.  Evaluar las exposiciones tratando de apreciar su talento con los siguientes criterios: La secuencia estuvo ordenado. Explicó con claridad. Usó adecuadamente el material. Contestó las preguntas. Tuvo una postura correcta, etc.  Anotar los logros en la siguiente lista de cotejo: VI.- REGISTRO PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES LISTA DE COTEJO N°DEORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS Haceunapresentaciónadecuada Seexpresaconfluidezy coherenciaalexponer Usaadecuadamenteelmaterial Respondealaspreguntasdelpúblico Usagestosymímicas Conoceeltemaqueexpone NIVELDELOGRO 01