SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén A. Labra S.



La prospectiva en la práctica:
Gestión de proyectos
prospectivos


 • Concepto y utilidad

 • El ciclo de trabajo
Concepto y utilidad
Un ejercicio prospectivo es una actividad ocasional que
produce un estudio o análisis de una determinada realidad. Un
proceso prospectivo puede poner en marcha varios ejercicios
simultáneamente. Además, suele ser una actividad cíclica en
la cual se repiten periódicamente los ejercicios a lo largo de
varios años. Los ejercicios y procesos prospectivos generan
productos tangibles e intangibles, directos e indirectos,
manejan una gran cantidad y variedad de información y
conocimiento, requieren equipos y redes de apoyo, necesitan
flujos de recursos de diversa índole
Concepto y utilidad
FACTORES CLAVES DEL DISEÑO DE UN EJERCICIO O PROCESO PROSPECTIVO
 Propósito:       Estructurar opciones realistas y efectivas para
  estructurar un proceso de construcción colectiva del desarrollo
 Utilidad:    Generar orientación institucional a corto, mediano y
  largo plazo para la toma de decisiones estratégicas.
 Objetivos: Identificar formas de articulación de los
  ejercicios o procesos de prospectiva con la actividad
  estratégica en los territorios y sectores donde va a ser
  ejecutado. Diseñar un esquema institucional de cooperación
  para la puesta en marcha del proceso o ejercicio. Diferenciar
  el enfoque de la intervención de modo que interprete
  efectivamente las necesidades de los decisores y las
  posibilidades de participación de los diferentes equipos,
  redes de apoyo y la comunidad en general
 Valor agregado: Integración de factores estratégicos y
  síntesis conceptual: visión sistémica, modelo conceptual,
  composición de una batería metodológica, análisis de
  problemas, organización del proceso.
El ciclo de trabajo
Las 3 faces del proceso prospectivo

 Una primera fase de pre–prospectiva se refiere a la preparación y a la
  focalización previa. Implica la realización de seminarios de formación y
  entrenamiento, identificación y conformación de paneles de expertos, selección
  de los sectores, realización de inventarios técnicos e institucionales, etc.

 Una segunda fase prospectiva es la de consulta de futuros propiamente dicha.
  Aquí se trabaja en varios paneles al mismo tiempo, en diversos sectores. Se
  producen reportes de panel, consultas delphi, identificación de tendencias y
  rupturas, desafíos, barreras, cuellos de botella, escenarios y recomendaciones.
  Generalmente se invita a participar a expertos y actores de los sectores publico,
  privado y académico, guiados bajo un liderazgo de alto nivel, con grandes
  personalidades, Ministros del despacho, Gobernadores, gente de alto prestigio y
  gran credibilidad.

 La fase final o de post–prospectiva traduce las recomendaciones producidas en
  reportes para ser comunicados. Se diseminan los resultados y se tejen alianzas
  estratégicas; se emprenden actividades de influencia para que estas prioridades
  sean compartidas y financiadas por el gobierno, la industria y la academia.
Gracias que
tengan un buen día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategiaModulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
esinergy
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Fabricia Toselli
 
Foda
FodaFoda
Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101
Max Neira Schliemann
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
jarmendipg
 
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPPDefiniciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
Stephanie Pinzón
 
III Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazo
III Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazoIII Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazo
III Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazoAmadeus Pizza
 
Power point prospectiva
Power point prospectivaPower point prospectiva
Power point prospectiva
anyeli2898
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
ISIV - Educación a Distancia
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaJose0004
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sofia Contreras Gutierrez
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de InnovaciónEl Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
Oscar Valbuena
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
Mashi Antonio Cedeño
 
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Beto Lorka
 
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis del juego de actores
Análisis  del juego de actoresAnálisis  del juego de actores
Análisis del juego de actores
Roselyncd
 

La actualidad más candente (20)

Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategiaModulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101Escenarios Estrategicos 101
Escenarios Estrategicos 101
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPPDefiniciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
 
III Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazo
III Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazoIII Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazo
III Los estudios del futuro y el pensamiento a largo plazo
 
Power point prospectiva
Power point prospectivaPower point prospectiva
Power point prospectiva
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de InnovaciónEl Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
 
Prospectiva y estrategia
Prospectiva y estrategiaProspectiva y estrategia
Prospectiva y estrategia
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
 
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
 
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
 
Análisis del juego de actores
Análisis  del juego de actoresAnálisis  del juego de actores
Análisis del juego de actores
 

Similar a Prospectiva utilidad y ciclo de trabajo

Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunesMétodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
Dra. Anggy Rodríguez
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Vii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaVii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaDaianna Reyes
 
Ensayo Fase de Planificacion
Ensayo  Fase de Planificacion Ensayo  Fase de Planificacion
Ensayo Fase de Planificacion
KatherineGuachisaca2
 
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicasLecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
UPANA
 
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Paola V. Rodríguez Velásquez.
 
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
FranciscoGarcia445373
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlexisRamos68
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero linoElaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero linopriscilamuiz1
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
johnnylucero636
 
Productos y resultados [autoguardado]
Productos y resultados [autoguardado]Productos y resultados [autoguardado]
Productos y resultados [autoguardado]paulabarrientosd
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
SaraFernandaLealPuga
 

Similar a Prospectiva utilidad y ciclo de trabajo (20)

Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunesMétodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
Vii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaVii metodología prospectiva
Vii metodología prospectiva
 
Manual de Prospectiva
Manual de ProspectivaManual de Prospectiva
Manual de Prospectiva
 
Ensayo Fase de Planificacion
Ensayo  Fase de Planificacion Ensayo  Fase de Planificacion
Ensayo Fase de Planificacion
 
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicasLecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
 
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
 
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdfCL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
CL2_ACS_Proyectos comunitarios_OCR_Compress.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero linoElaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
Elaboracion de proyectos de priscila ing edwin mero lino
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
 
Productos y resultados [autoguardado]
Productos y resultados [autoguardado]Productos y resultados [autoguardado]
Productos y resultados [autoguardado]
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 

Más de daniela_22

Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saluddaniela_22
 
Informe N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavoInforme N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavodaniela_22
 
Informe N°3 GUSTAVO CORREA
Informe N°3 GUSTAVO CORREAInforme N°3 GUSTAVO CORREA
Informe N°3 GUSTAVO CORREAdaniela_22
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivadaniela_22
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivadaniela_22
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivadaniela_22
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivadaniela_22
 
Informe academico 2
Informe academico 2Informe academico 2
Informe academico 2daniela_22
 
Informe academico n°1 daniela araya
Informe academico n°1 daniela arayaInforme academico n°1 daniela araya
Informe academico n°1 daniela arayadaniela_22
 
Síntesis del concepto de prospectiva tavo
Síntesis del concepto de prospectiva tavoSíntesis del concepto de prospectiva tavo
Síntesis del concepto de prospectiva tavodaniela_22
 
Manual de prospectiva
Manual de prospectivaManual de prospectiva
Manual de prospectiva
daniela_22
 
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.daniela_22
 
Manual de prospectiva
Manual de prospectivaManual de prospectiva
Manual de prospectivadaniela_22
 

Más de daniela_22 (14)

Sistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la saludSistema nacional de acreditacion de la salud
Sistema nacional de acreditacion de la salud
 
Informe N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavoInforme N° 3 gustavo
Informe N° 3 gustavo
 
Informe N°3 GUSTAVO CORREA
Informe N°3 GUSTAVO CORREAInforme N°3 GUSTAVO CORREA
Informe N°3 GUSTAVO CORREA
 
Informe n3.
Informe n3.Informe n3.
Informe n3.
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
 
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectivaMétodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
 
Informe academico 2
Informe academico 2Informe academico 2
Informe academico 2
 
Informe academico n°1 daniela araya
Informe academico n°1 daniela arayaInforme academico n°1 daniela araya
Informe academico n°1 daniela araya
 
Síntesis del concepto de prospectiva tavo
Síntesis del concepto de prospectiva tavoSíntesis del concepto de prospectiva tavo
Síntesis del concepto de prospectiva tavo
 
Manual de prospectiva
Manual de prospectivaManual de prospectiva
Manual de prospectiva
 
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
 
Manual de prospectiva
Manual de prospectivaManual de prospectiva
Manual de prospectiva
 

Prospectiva utilidad y ciclo de trabajo

  • 1. Rubén A. Labra S. La prospectiva en la práctica: Gestión de proyectos prospectivos • Concepto y utilidad • El ciclo de trabajo
  • 2. Concepto y utilidad Un ejercicio prospectivo es una actividad ocasional que produce un estudio o análisis de una determinada realidad. Un proceso prospectivo puede poner en marcha varios ejercicios simultáneamente. Además, suele ser una actividad cíclica en la cual se repiten periódicamente los ejercicios a lo largo de varios años. Los ejercicios y procesos prospectivos generan productos tangibles e intangibles, directos e indirectos, manejan una gran cantidad y variedad de información y conocimiento, requieren equipos y redes de apoyo, necesitan flujos de recursos de diversa índole
  • 3. Concepto y utilidad FACTORES CLAVES DEL DISEÑO DE UN EJERCICIO O PROCESO PROSPECTIVO  Propósito: Estructurar opciones realistas y efectivas para estructurar un proceso de construcción colectiva del desarrollo  Utilidad: Generar orientación institucional a corto, mediano y largo plazo para la toma de decisiones estratégicas.  Objetivos: Identificar formas de articulación de los ejercicios o procesos de prospectiva con la actividad estratégica en los territorios y sectores donde va a ser ejecutado. Diseñar un esquema institucional de cooperación para la puesta en marcha del proceso o ejercicio. Diferenciar el enfoque de la intervención de modo que interprete efectivamente las necesidades de los decisores y las posibilidades de participación de los diferentes equipos, redes de apoyo y la comunidad en general  Valor agregado: Integración de factores estratégicos y síntesis conceptual: visión sistémica, modelo conceptual, composición de una batería metodológica, análisis de problemas, organización del proceso.
  • 4. El ciclo de trabajo Las 3 faces del proceso prospectivo  Una primera fase de pre–prospectiva se refiere a la preparación y a la focalización previa. Implica la realización de seminarios de formación y entrenamiento, identificación y conformación de paneles de expertos, selección de los sectores, realización de inventarios técnicos e institucionales, etc.  Una segunda fase prospectiva es la de consulta de futuros propiamente dicha. Aquí se trabaja en varios paneles al mismo tiempo, en diversos sectores. Se producen reportes de panel, consultas delphi, identificación de tendencias y rupturas, desafíos, barreras, cuellos de botella, escenarios y recomendaciones. Generalmente se invita a participar a expertos y actores de los sectores publico, privado y académico, guiados bajo un liderazgo de alto nivel, con grandes personalidades, Ministros del despacho, Gobernadores, gente de alto prestigio y gran credibilidad.  La fase final o de post–prospectiva traduce las recomendaciones producidas en reportes para ser comunicados. Se diseminan los resultados y se tejen alianzas estratégicas; se emprenden actividades de influencia para que estas prioridades sean compartidas y financiadas por el gobierno, la industria y la academia.
  • 5.
  • 6.
  • 7.