SlideShare una empresa de Scribd logo
MIFID, FRAUDE Y LIBRE MERCADO.
Manfred Nolte
El pasado miércoles 3 de Enero entró en vigor MIFID 2, una prolongación con
ajuste fino de MIFID 1, ambas directivas comunitarias que según los usos se
transponen o adaptan a las respectivas normativas nacionales. La última lleva
en aplicación desde noviembre de 2007. MIFID (‘Markets in Financial
Instruments Directive’ en inglés; ‘Directiva sobre los mercados de instrumentos
financieros’ en castellano) introduce un régimen regulatorio común para los
servicios financieros de los 28 estados miembros de la Unión Europea y otros
tres más, (Islandia, Noruega y Liechtenstein) del área de libre comercio. Es, por
lo tanto, un producto de la Europa unida coordinándose en la transparencia,
seguridad, homogeneidad y lucha contra el fraude en el ámbito de los servicios y
actividades financieras de la zona, afectando a Compañías de seguros, Empresas
de Inversión y Entidades financieras. Pero si vamos al fondo de la cuestión, su
objetivo último consiste en la protección de los consumidores e inversores en el
espacio comunitario.
	
Las normas MIFID afectan a particulares y empresas por una lado y a entidades
financieras o de servicios y a sus reguladores por otras, en relación a sus clientes
actuales o potenciales, a los que debe segmentar en función de su perfil de
riesgo, vocación inversora y formación financiera. A su vez los integrantes de las
redes comerciales que oferten productos y servicios financieros deben formarse
adecuadamente y alcanzar un elevado nivel de capacitación. Algunos o tal vez
muchos de los lectores tendrán sufrida experiencia de la interminable retahíla
de documentos que el cliente bancario se ve obligado periódicamente a firmar
en cumplimiento de la normativa que estamos comentando. Paralelamente la
normativa MIFID está pensada para controlar a los intermediarios de servicios
financieros y conducirlas a plataformas operativas cada vez mas transparentes.
Uno de los objetivos es derivar la contratación hacia espacios oficiales o
mercados cotizados y evitar las operaciones de circuito privado (over-the-
counter) más propicias al abuso del operador financiero.
Volviendo a la protección del inversor, la nueva normativa aboga por la mayoría
de edad del cliente siempre que este se decida por productos más complejos y
sofisticados. La larga lista de presuntos abusos luego recurridos por vía legal
debería ir reduciéndose al máximo. Por bien del inversor pero también de la
entidad de servicios financieros, que en alguna ocasión ha podido leer el papel
de chivo expiatorio.
Viene esto al hilo, por ejemplo, de cuando la Sala de lo Civil del Tribunal
Supremo falló anular la compra de acciones de Bankia en la oferta pública de
suscripción que llevó a cabo la entidad en 2011. Una decisión de este tipo
garantiza a todos los clientes minoristas querellantes que acudieron a la Oferta
la recuperación de la inversión íntegra más los intereses y las costas del proceso,
después de haber visto cómo el valor de su acciones se reducía a cero con la
quiebra del banco, su intervención y rescate por 22.424 millones de euros. El
alcance de la anulación se extiende a las acciones compradas incluso en el
mercado secundario, entre julio de 2011-fecha de la salida a Bolsa- y mayo de
2012, cuando Bankia fue intervenida como consecuencia de su situación de
inviabilidad, con la salvedad de las adquiridas por entidades que acudieron al
tramo mayorista por ser Inversores Institucionales.
La resolución de 3 de febrero de 2016 confirma que hubo “error en el
consentimiento por parte de los compradores debido a las graves inexactitudes
del folleto de la oferta pública”.
Pero aducir que el folleto contenía cifras incorrectas, engañosas o falsas tiene
algún sentido si pensamos que los clientes que acudían a la Oferta pública se lo
leían y si me apuran, se lo estudiaban. Pero los minoristas no leyeron
presuntamente el folleto, y ello por dos razones: la primera porque tiene 402
páginas. Pero si lo leyeron habrían perdido bastante interés en la compra y, en
su caso, carecerían de justificación para llevar a juicio a la entidad financiera,
dada la machacona iteración de los riesgos que en el folleto se exhiben, las
cautelas que se advierten, y las contingencias que se simulan. Un inversor
realmente conservador que hubiese ojeado el folleto de la oferta pública no
habría acudido a la OPS y de hacerlo no osaría ir a juicio –salvo ausencia de
buena fe- como consecuencia de adversidades posteriores. Y un inversor
altamente especulativo debería apechugar con los riesgos asumidos.
MIFID 1 y 2quieren evitar la coyuntura de tener que apelar a la judicatura
mediante una terapia preventiva vigorosa. Ojalá que lo consigan.
Para terminar una reflexión de orden lógico o metodológico. La necesaria
protección del inversor conduce a que los proveedores de servicios financieros
se vean inmersos en un papeleo y un seguimiento sencillamente extenuantes. Lo
cual tiene una doble lectura.
De una parte promueve la figura de un sector público interventor que controle y
evite los desmanes de una economía de mercado que en ocasiones se deja llevar
por la irracionalidad y también por los desmanes de conductas fraudulentas.
Ahí están los banqueros yanquis con sus hipotecas sub-prime, los Madoff
americanos y nuestros Madoff domésticos, como Germán Cardona Soler artífice
de una megaestafa ‘piramidal’ que montó a base de promesas de grandes
intereses a los capitales que le confiaban sus incautos inversores, como hicieron
en su momento los dueños de Fórum Filatélico y Afinsa, -entre otros muchos-
aunque estos tejieron una red comercial de miles de gestores y Cardona se basó
en un puñado de fieles colaboradores, su novia, Internet y la perenne estulticia
humana. Y recordar también las 700.000 victimas en la comercialización de las
‘preferentes’. O sea que bien por la intervención.
Pero la otra reflexión es que estamos montando un sistema donde la presencia
del sector publico, léase normas, intervenciones, condicionantes o impuestos
amenaza al sector privado con la asfixia. Lo digo porque no acierto a discernir
qué clase de ‘Estado impío neoliberal’ tratan aun de derribar algunas
formaciones nostálgicas antisistema.

Más contenido relacionado

Similar a Proteger al inversor

Dossierpropuestassistemafinanciero
DossierpropuestassistemafinancieroDossierpropuestassistemafinanciero
DossierpropuestassistemafinancieroPartido Progresista
 
Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013
Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013
Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013
Stéphane M. Grueso
 
Combatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocxCombatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocx
ManfredNolte
 
Dossier PROpuestas Reformas Sistema Financiero
Dossier PROpuestas Reformas Sistema FinancieroDossier PROpuestas Reformas Sistema Financiero
Dossier PROpuestas Reformas Sistema Financiero
Partido Progresista
 
Proteccion del inversor minorista frente a bonos convertibles
Proteccion del inversor minorista frente a bonos convertiblesProteccion del inversor minorista frente a bonos convertibles
Proteccion del inversor minorista frente a bonos convertibles
José Antonio Ballesteros Garrido
 
Reclamaciones del consumidor ante los bancos: Participaciones preferentes
Reclamaciones del consumidor ante los bancos:  Participaciones preferentesReclamaciones del consumidor ante los bancos:  Participaciones preferentes
Reclamaciones del consumidor ante los bancos: Participaciones preferentes
Luis Pineda
 
mercados capitales en la industria de hoy .pdf
mercados capitales en la industria de hoy .pdfmercados capitales en la industria de hoy .pdf
mercados capitales en la industria de hoy .pdf
jisslainy
 
Los mercados-del-sistema-financiero
Los mercados-del-sistema-financiero Los mercados-del-sistema-financiero
Los mercados-del-sistema-financiero
Paul Anthony Santos Flores
 
La vigencia del efectivo.
La vigencia del efectivo.La vigencia del efectivo.
La vigencia del efectivo.
ManfredNolte
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
luis.garcia
 
2015 05 20_vademecum-uif 02
2015 05 20_vademecum-uif 022015 05 20_vademecum-uif 02
2015 05 20_vademecum-uif 02
Adriana Campero
 
naturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancarionaturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancario
Pamela Bermúdez Hinostroza
 
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEIFACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
Ela Zambrano
 
Ley para prevensión del corretaje ilegal
Ley para prevensión del corretaje ilegalLey para prevensión del corretaje ilegal
Ley para prevensión del corretaje ilegal
Nicolás Tics
 
Informe de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucion
Informe de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucionInforme de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucion
Informe de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucion
guest4fbcd90
 
Trabajodeaprendizaje
TrabajodeaprendizajeTrabajodeaprendizaje
Trabajodeaprendizaje
Jhamer Cercado
 
Los derechos de los usuarios de los servicios financieros en España
Los derechos de los usuarios de los servicios financieros en EspañaLos derechos de los usuarios de los servicios financieros en España
Los derechos de los usuarios de los servicios financieros en España
Luis Pineda
 
LAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINEROLAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINERO
XiomySan2
 

Similar a Proteger al inversor (20)

Dossierpropuestassistemafinanciero
DossierpropuestassistemafinancieroDossierpropuestassistemafinanciero
Dossierpropuestassistemafinanciero
 
Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013
Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013
Audiencia Nacional Auto de Admisión de Querella Preferentes. 10 junio 2013
 
Combatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocxCombatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocx
 
Dossier PROpuestas Reformas Sistema Financiero
Dossier PROpuestas Reformas Sistema FinancieroDossier PROpuestas Reformas Sistema Financiero
Dossier PROpuestas Reformas Sistema Financiero
 
Proteccion del inversor minorista frente a bonos convertibles
Proteccion del inversor minorista frente a bonos convertiblesProteccion del inversor minorista frente a bonos convertibles
Proteccion del inversor minorista frente a bonos convertibles
 
Reclamaciones del consumidor ante los bancos: Participaciones preferentes
Reclamaciones del consumidor ante los bancos:  Participaciones preferentesReclamaciones del consumidor ante los bancos:  Participaciones preferentes
Reclamaciones del consumidor ante los bancos: Participaciones preferentes
 
mercados capitales en la industria de hoy .pdf
mercados capitales en la industria de hoy .pdfmercados capitales en la industria de hoy .pdf
mercados capitales en la industria de hoy .pdf
 
Los mercados-del-sistema-financiero
Los mercados-del-sistema-financiero Los mercados-del-sistema-financiero
Los mercados-del-sistema-financiero
 
La vigencia del efectivo.
La vigencia del efectivo.La vigencia del efectivo.
La vigencia del efectivo.
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
 
2015 05 20_vademecum-uif 02
2015 05 20_vademecum-uif 022015 05 20_vademecum-uif 02
2015 05 20_vademecum-uif 02
 
naturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancarionaturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancario
 
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEIFACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
 
Ley para prevensión del corretaje ilegal
Ley para prevensión del corretaje ilegalLey para prevensión del corretaje ilegal
Ley para prevensión del corretaje ilegal
 
Informe de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucion
Informe de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucionInforme de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucion
Informe de ley de actividad aseguradora aprobado en segunda discucion
 
Trabajodeaprendizaje
TrabajodeaprendizajeTrabajodeaprendizaje
Trabajodeaprendizaje
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Los derechos de los usuarios de los servicios financieros en España
Los derechos de los usuarios de los servicios financieros en EspañaLos derechos de los usuarios de los servicios financieros en España
Los derechos de los usuarios de los servicios financieros en España
 
LAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINEROLAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINERO
 
defienden su inocencia
defienden su inocenciadefienden su inocencia
defienden su inocencia
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Proteger al inversor

  • 1. MIFID, FRAUDE Y LIBRE MERCADO. Manfred Nolte El pasado miércoles 3 de Enero entró en vigor MIFID 2, una prolongación con ajuste fino de MIFID 1, ambas directivas comunitarias que según los usos se transponen o adaptan a las respectivas normativas nacionales. La última lleva en aplicación desde noviembre de 2007. MIFID (‘Markets in Financial Instruments Directive’ en inglés; ‘Directiva sobre los mercados de instrumentos financieros’ en castellano) introduce un régimen regulatorio común para los servicios financieros de los 28 estados miembros de la Unión Europea y otros tres más, (Islandia, Noruega y Liechtenstein) del área de libre comercio. Es, por lo tanto, un producto de la Europa unida coordinándose en la transparencia, seguridad, homogeneidad y lucha contra el fraude en el ámbito de los servicios y actividades financieras de la zona, afectando a Compañías de seguros, Empresas de Inversión y Entidades financieras. Pero si vamos al fondo de la cuestión, su objetivo último consiste en la protección de los consumidores e inversores en el espacio comunitario. Las normas MIFID afectan a particulares y empresas por una lado y a entidades financieras o de servicios y a sus reguladores por otras, en relación a sus clientes actuales o potenciales, a los que debe segmentar en función de su perfil de riesgo, vocación inversora y formación financiera. A su vez los integrantes de las redes comerciales que oferten productos y servicios financieros deben formarse adecuadamente y alcanzar un elevado nivel de capacitación. Algunos o tal vez muchos de los lectores tendrán sufrida experiencia de la interminable retahíla de documentos que el cliente bancario se ve obligado periódicamente a firmar en cumplimiento de la normativa que estamos comentando. Paralelamente la normativa MIFID está pensada para controlar a los intermediarios de servicios financieros y conducirlas a plataformas operativas cada vez mas transparentes. Uno de los objetivos es derivar la contratación hacia espacios oficiales o mercados cotizados y evitar las operaciones de circuito privado (over-the- counter) más propicias al abuso del operador financiero. Volviendo a la protección del inversor, la nueva normativa aboga por la mayoría de edad del cliente siempre que este se decida por productos más complejos y sofisticados. La larga lista de presuntos abusos luego recurridos por vía legal debería ir reduciéndose al máximo. Por bien del inversor pero también de la
  • 2. entidad de servicios financieros, que en alguna ocasión ha podido leer el papel de chivo expiatorio. Viene esto al hilo, por ejemplo, de cuando la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo falló anular la compra de acciones de Bankia en la oferta pública de suscripción que llevó a cabo la entidad en 2011. Una decisión de este tipo garantiza a todos los clientes minoristas querellantes que acudieron a la Oferta la recuperación de la inversión íntegra más los intereses y las costas del proceso, después de haber visto cómo el valor de su acciones se reducía a cero con la quiebra del banco, su intervención y rescate por 22.424 millones de euros. El alcance de la anulación se extiende a las acciones compradas incluso en el mercado secundario, entre julio de 2011-fecha de la salida a Bolsa- y mayo de 2012, cuando Bankia fue intervenida como consecuencia de su situación de inviabilidad, con la salvedad de las adquiridas por entidades que acudieron al tramo mayorista por ser Inversores Institucionales. La resolución de 3 de febrero de 2016 confirma que hubo “error en el consentimiento por parte de los compradores debido a las graves inexactitudes del folleto de la oferta pública”. Pero aducir que el folleto contenía cifras incorrectas, engañosas o falsas tiene algún sentido si pensamos que los clientes que acudían a la Oferta pública se lo leían y si me apuran, se lo estudiaban. Pero los minoristas no leyeron presuntamente el folleto, y ello por dos razones: la primera porque tiene 402 páginas. Pero si lo leyeron habrían perdido bastante interés en la compra y, en su caso, carecerían de justificación para llevar a juicio a la entidad financiera, dada la machacona iteración de los riesgos que en el folleto se exhiben, las cautelas que se advierten, y las contingencias que se simulan. Un inversor realmente conservador que hubiese ojeado el folleto de la oferta pública no habría acudido a la OPS y de hacerlo no osaría ir a juicio –salvo ausencia de buena fe- como consecuencia de adversidades posteriores. Y un inversor altamente especulativo debería apechugar con los riesgos asumidos. MIFID 1 y 2quieren evitar la coyuntura de tener que apelar a la judicatura mediante una terapia preventiva vigorosa. Ojalá que lo consigan. Para terminar una reflexión de orden lógico o metodológico. La necesaria protección del inversor conduce a que los proveedores de servicios financieros se vean inmersos en un papeleo y un seguimiento sencillamente extenuantes. Lo cual tiene una doble lectura. De una parte promueve la figura de un sector público interventor que controle y evite los desmanes de una economía de mercado que en ocasiones se deja llevar por la irracionalidad y también por los desmanes de conductas fraudulentas. Ahí están los banqueros yanquis con sus hipotecas sub-prime, los Madoff americanos y nuestros Madoff domésticos, como Germán Cardona Soler artífice de una megaestafa ‘piramidal’ que montó a base de promesas de grandes intereses a los capitales que le confiaban sus incautos inversores, como hicieron en su momento los dueños de Fórum Filatélico y Afinsa, -entre otros muchos- aunque estos tejieron una red comercial de miles de gestores y Cardona se basó en un puñado de fieles colaboradores, su novia, Internet y la perenne estulticia
  • 3. humana. Y recordar también las 700.000 victimas en la comercialización de las ‘preferentes’. O sea que bien por la intervención. Pero la otra reflexión es que estamos montando un sistema donde la presencia del sector publico, léase normas, intervenciones, condicionantes o impuestos amenaza al sector privado con la asfixia. Lo digo porque no acierto a discernir qué clase de ‘Estado impío neoliberal’ tratan aun de derribar algunas formaciones nostálgicas antisistema.