SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteinas

 ¿Qué es una proteína?
 Pudiéramos pensar en una diminuta partícula
  de la materia de Química pero no solo es eso
  , si en realidad entendiéramos que tan
  importante son las proteínas para el cuerpo
  no seriamos tan ignorantes.
DEFINICON DE PROTEINAS

 Estas son macromoléculas compuestas por
 carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La
 mayoría también contienen azufre y fósforo.
 Las mismas están formadas por la unión de
 varios aminoácidos, unidos mediante enlaces
 peptídicos. El orden y disposición de los
 aminoácidos en una proteína depende del
 código genético, ADN, de la persona.
se encuentran en todas las células vivas:
en la sangre, en la leche, en los huevos
y en toda clase de semillas
Y esto nos sirve de :

 Las proteínas son los pilares fundamentales
  de la vida. El cuerpo necesita proteína para
  repararse y mantenerse a sí mismo.
 Las proteínas son los pilares fundamentales
  de la vida. El cuerpo necesita proteína para
  repararse y mantenerse a sí mismo. La
  estructura básica de una proteína es una
  cadena de aminoácidos.
Beneficios

Con proteína          Sin proteína
Propiedades Químicas

 Las proteínas son moléculas tan complejas
  que es muy difícil conocer con exactitud su
  estructura química. Se sabe que las cadenas
  proteicas se enrollan en forma helicoidal y
  que ciertas proteínas son fibrilares, como el
  colágeno, mientras otras son
  globulares, como la albúmina.
Propiedades Químicas
 Quimicas:
 Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando
  los enlaces fuertes y débiles estén presentes.
  Si se aumenta la temperatura y el pH, se
  pierde la solubilidad
Propiedades químicas:

 Capacidad electrolítica: Se determina a través
  de la electroforesis, técnica analítica en la
  cual si las proteínas se trasladan al polo
  positivo es porque su molécula tiene carga
  negativa y viceversa.
Propiedad quimica:

 Especificidad: Cada proteína tiene una
  función específica que está determinada por
  su estructura primaria.
 Amortiguador de pH (conocido como efecto
  tampón): Actúan como amortiguadores de
  pH debido a su carácter anfótero, es
  decir, pueden comportarse como ácidos
  (donando electrones) o como bases
  (aceptando electrones).
Propiedades fisicas
 Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas
  largas y una estructura secundaria atípica.
  Son insolubles en agua y en disoluciones
  acuosas. Algunos ejemplos de éstas son
  queratina, colágeno y fibrina para fortalecer
  el cabello.
Otra propiedad fisica.

 Globulares: se caracterizan por doblar sus
  cadenas en una forma esférica apretada o
  compacta dejando grupos hidrófobos hacia
  adentro de la proteína y grupos hidrófilos
  hacia afuera, lo que hace que sean solubles en
  disolventes polares como el agua. La mayoría
  de las enzimas, anticuerpos, algunas
  hormonas y proteínas de transporte, son
  ejemplos de proteínas globulares.
Ejemplos

 La Carne:
 Todas las carnes están englobadas dentro de
  los alimentos proteicos y nos proporcionan
  entre un 15 y 20% de proteínas, que son
  consideradas de muy buena calidad ya que
  proporcionan todos los aminoácidos
  esenciales necesarios.
El Huevo

 Representa el 60% del peso del huevo. Está
  constituida por agua (90%) y un 10% de
  proteínas de alto valor biológico
  (ovoalbúmina, ovoglobulina, ovomucina, etc).
  Es una sustancia viscosa, transparente y se
  coagula a 65 C adquiriendo un color blanco.
  Estas proteínas también son responsables de
  la espuma al montar las claras.
La Leche

 La leche de vaca contiene de 3-3,5 por ciento
  de proteínas, distribuida en caseínas,
  proteínas solubles o seroproteínas y
  sustancias nitrogenadas no protéicas. Son
  capaces de cubrir las necesidades de
  aminoácidos del hombre y presentan alta
  digestibilidad y valor biológico. Además del
  papel nutricional, se ha descrito su papel
  potencial como factor y modulador del
  crecimiento.
Estructuras Quimicas

 Es la manera como se organiza una proteína
  para adquirir cierta forma. Presentan una
  disposición característica en condiciones
  fisiológicas, pero si se cambian estas
  condiciones como temperatura, pH, etc.
  pierde la conformación y su función, proceso
  denominado desnaturalización. La función
  depende de la conformación y ésta viene
  determinada por la secuencia de
  aminoácidos.
Ejemplos
 El Colágeno :D
HidroxiButanal
Una proteina !!!
En Argumentacion.
 La estructura de las proteínas se define a
  partir de las necesidades del organismo que
  las utiliza ya que derivado alas necesidades
  las estructuras toman diferentes formas
Inclusive hay estructuras muy
complejas como el ASPARTAME
HIPOTESIS

 Las proteínas no se pueden analizar con
  exactitud debido a su complejidad, pero se ha
  desarrollado un gran número de métodos
  característicos muy sensibles que
  proporcionan valiosas indicaciones sobre sus
  estructuras y propiedades
EXPERIMENTACION

 Y con el fin de llegar a una colclucion ,
  acontinuacion mostraremos un experimento
  con el cual con una serie de alimento
  trataremos de identificar la presencia de
  proteínas en algunos alimentos.
 Como : en el Huevo, Carne, Leche.
Procedimiento
  Con la elaboración de un testigo echo con 1
   ml de la solución de grenetina y agrega 6
   gotas de reactivo de Biuret, se observará una
   coloración lila la cual nos tendra que dar en
   los alimentos para comprovar que hay
   proteinas.
El testigo elaborado
Obtener proteínas de la Carne

 Obteniendo un pequeño trozo de Carne
 , aplastándola para hacer una prueba
 Homogénea dejémosla reposar en agua
 destilada y con ello la coloración lila deberá
 de aparecer con ello podremos saber si la
 carne tiene proteínas
Obtener proteínas de la Leche

 Elaborando el procedimiento de manera
  distinta solo juntando el agua destilada con la
  leche y agregando agrega 6 gotas de reactivo
  de Biuret, en el baso podemos obtener el
  color lila de la leche demostrando que hay
  proteína dentro de ella.
Obtener proteínas de las claras
del Huevo
 Obteniendo tan solo la clara de un huevo y
  poniéndola con agua destilada agregando
  agrega 6 gotas de reactivo de Biuret, y
  calentándola un poco podremos observar el
  color lila para saber si hay proteínas.
Proteinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
Mauricio Torres
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
daniela_barranco
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nayk' Forfara
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
Sánchez Moreyra
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionalesmapinejo
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
maritzacarrascomorales
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
Pekke Mata Vázquez
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónBOTICA
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosmagomez
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Trabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposiciónTrabajo de proteínas exposición
Trabajo de proteínas exposición
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Similar a Proteinas

PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinascch-n238
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Karen Calabro
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
Proteinas jr
Proteinas jrProteinas jr
Proteinas jr
Junior_9SG
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
salvador19XD
 
Informe ing. eduardo UNEFA
Informe ing. eduardo UNEFAInforme ing. eduardo UNEFA
Informe ing. eduardo UNEFA
Yely Cáceres
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
Eric Comincini
 
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion ProteinasInforme de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
simargue
 
Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]JanneLeto
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
Felipe__98
 
Introduccion proteinas
Introduccion proteinasIntroduccion proteinas
Introduccion proteinastabareto
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Davíd Oviedo
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
Gisel Lopez
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
skrjz
 
ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
Alicia
 

Similar a Proteinas (20)

PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
PROTEINA
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
Proteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrariProteínas raquel ferrari
Proteínas raquel ferrari
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas jr
Proteinas jrProteinas jr
Proteinas jr
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Informe ing. eduardo UNEFA
Informe ing. eduardo UNEFAInforme ing. eduardo UNEFA
Informe ing. eduardo UNEFA
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion ProteinasInforme de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
 
Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
 
Introduccion proteinas
Introduccion proteinasIntroduccion proteinas
Introduccion proteinas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
 
ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
 

Más de Oyuuki Kei

Tabla Proteinas
Tabla ProteinasTabla Proteinas
Tabla ProteinasOyuuki Kei
 
actividad experimental
actividad experimentalactividad experimental
actividad experimentalOyuuki Kei
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasOyuuki Kei
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesOyuuki Kei
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaOyuuki Kei
 
Tabla quimica organica
Tabla quimica organicaTabla quimica organica
Tabla quimica organicaOyuuki Kei
 
Actividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloActividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloOyuuki Kei
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasOyuuki Kei
 
Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de mineralesOyuuki Kei
 
El suelo como evidencia
El suelo como evidenciaEl suelo como evidencia
El suelo como evidenciaOyuuki Kei
 
Por que es importante el suelo
Por que es importante el sueloPor que es importante el suelo
Por que es importante el sueloOyuuki Kei
 
Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Oyuuki Kei
 
Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2Oyuuki Kei
 
Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1Oyuuki Kei
 

Más de Oyuuki Kei (18)

Tabla Proteinas
Tabla ProteinasTabla Proteinas
Tabla Proteinas
 
actividad experimental
actividad experimentalactividad experimental
actividad experimental
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las sales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Tabla quimica organica
Tabla quimica organicaTabla quimica organica
Tabla quimica organica
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Actividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloActividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del suelo
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de minerales
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo como evidencia
El suelo como evidenciaEl suelo como evidencia
El suelo como evidencia
 
Por que es importante el suelo
Por que es importante el sueloPor que es importante el suelo
Por que es importante el suelo
 
Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3
 
Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2
 
Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1
 

Proteinas

  • 1. Proteinas  ¿Qué es una proteína?  Pudiéramos pensar en una diminuta partícula de la materia de Química pero no solo es eso , si en realidad entendiéramos que tan importante son las proteínas para el cuerpo no seriamos tan ignorantes.
  • 2.
  • 3. DEFINICON DE PROTEINAS  Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.
  • 4. se encuentran en todas las células vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas
  • 5. Y esto nos sirve de :  Las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. El cuerpo necesita proteína para repararse y mantenerse a sí mismo.  Las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. El cuerpo necesita proteína para repararse y mantenerse a sí mismo. La estructura básica de una proteína es una cadena de aminoácidos.
  • 6. Beneficios Con proteína Sin proteína
  • 7. Propiedades Químicas  Las proteínas son moléculas tan complejas que es muy difícil conocer con exactitud su estructura química. Se sabe que las cadenas proteicas se enrollan en forma helicoidal y que ciertas proteínas son fibrilares, como el colágeno, mientras otras son globulares, como la albúmina.
  • 8. Propiedades Químicas  Quimicas:  Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH, se pierde la solubilidad
  • 9. Propiedades químicas:  Capacidad electrolítica: Se determina a través de la electroforesis, técnica analítica en la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula tiene carga negativa y viceversa.
  • 10. Propiedad quimica:  Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su estructura primaria.  Amortiguador de pH (conocido como efecto tampón): Actúan como amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos (donando electrones) o como bases (aceptando electrones).
  • 11. Propiedades fisicas  Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son queratina, colágeno y fibrina para fortalecer el cabello.
  • 12. Otra propiedad fisica.  Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son ejemplos de proteínas globulares.
  • 13. Ejemplos  La Carne:  Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales necesarios.
  • 14.
  • 15. El Huevo  Representa el 60% del peso del huevo. Está constituida por agua (90%) y un 10% de proteínas de alto valor biológico (ovoalbúmina, ovoglobulina, ovomucina, etc). Es una sustancia viscosa, transparente y se coagula a 65 C adquiriendo un color blanco. Estas proteínas también son responsables de la espuma al montar las claras.
  • 16.
  • 17. La Leche  La leche de vaca contiene de 3-3,5 por ciento de proteínas, distribuida en caseínas, proteínas solubles o seroproteínas y sustancias nitrogenadas no protéicas. Son capaces de cubrir las necesidades de aminoácidos del hombre y presentan alta digestibilidad y valor biológico. Además del papel nutricional, se ha descrito su papel potencial como factor y modulador del crecimiento.
  • 18.
  • 19. Estructuras Quimicas  Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se cambian estas condiciones como temperatura, pH, etc. pierde la conformación y su función, proceso denominado desnaturalización. La función depende de la conformación y ésta viene determinada por la secuencia de aminoácidos.
  • 22. En Argumentacion.  La estructura de las proteínas se define a partir de las necesidades del organismo que las utiliza ya que derivado alas necesidades las estructuras toman diferentes formas
  • 23. Inclusive hay estructuras muy complejas como el ASPARTAME
  • 24. HIPOTESIS  Las proteínas no se pueden analizar con exactitud debido a su complejidad, pero se ha desarrollado un gran número de métodos característicos muy sensibles que proporcionan valiosas indicaciones sobre sus estructuras y propiedades
  • 25. EXPERIMENTACION  Y con el fin de llegar a una colclucion , acontinuacion mostraremos un experimento con el cual con una serie de alimento trataremos de identificar la presencia de proteínas en algunos alimentos.  Como : en el Huevo, Carne, Leche.
  • 26.
  • 27. Procedimiento  Con la elaboración de un testigo echo con 1 ml de la solución de grenetina y agrega 6 gotas de reactivo de Biuret, se observará una coloración lila la cual nos tendra que dar en los alimentos para comprovar que hay proteinas.
  • 28.
  • 30. Obtener proteínas de la Carne  Obteniendo un pequeño trozo de Carne , aplastándola para hacer una prueba Homogénea dejémosla reposar en agua destilada y con ello la coloración lila deberá de aparecer con ello podremos saber si la carne tiene proteínas
  • 31.
  • 32. Obtener proteínas de la Leche  Elaborando el procedimiento de manera distinta solo juntando el agua destilada con la leche y agregando agrega 6 gotas de reactivo de Biuret, en el baso podemos obtener el color lila de la leche demostrando que hay proteína dentro de ella.
  • 33.
  • 34. Obtener proteínas de las claras del Huevo  Obteniendo tan solo la clara de un huevo y poniéndola con agua destilada agregando agrega 6 gotas de reactivo de Biuret, y calentándola un poco podremos observar el color lila para saber si hay proteínas.