SlideShare una empresa de Scribd logo
“SOPA DE LETRAS”

¿Qué son las sales? y ¿Qué propiedades tienen?

Instrucciones: Con las palabras enlistadas completa las siguientes oraciones.
Posteriormente búscalas en la sopa de letras


                  A    B    Z   R    Q    F    X    P   T   U    C   E    T     N   E   V   L   O   S   J
                  V    C    A   W    X    Ñ    N    Q   W   E    R   T    Y     U   I   O   P   A   S   D
                  T    R    I   E    Q    M    O    N   B   V    C   X    Z     Ñ   S   L   J   H   G   F
                  Y    U    I   D    O    P     I   A   S   D    F   G    H     J   O   L   Ñ   Z   X   C
                  V    B    N   M    O    P    U    O   I   Y    T   R    E     W   L   Q   A   S   D   F
SOLVENTE          P    O    C   I    N    O     I   E   C   A    L   N    E     Ñ   U   L   K   J   H   G
SOLUTO            X    C    V   B    N    M    Q W      E   R    T   Y    U     I   T   O   P   Ñ   L   K
SOLIDO            Z    C    V   B    N    M    N    B   V   C    X   Z    A     S   O   D   F   G   H   J
ION               X    A    S   S    D    F    G    F   U   S    I   O    N     D   X   A   C   Q   W   E
FUSION             I   P   O    I    U    Y     T   R   E   W    Q   P    O     I   U   A   Y   T   R   O
ENLACE
IONICO            A    S    D   F    S    G    H    J   K   L    Ñ   Z    X     C   T   V   B   N   M   D
ELECTROLISIS      U    Y    T   R    E     I   W Q      A   S    D   F    G     I   H   J   K   L   Ñ   I
EBULLICION         I   O    P   Q    W    E     L   R   T   Y    U    I   O     P   Ñ   L   K   A   J   L
DISOLUCION        K    L    Ñ   M    N    B    V    O   C   X    Z   N    A     S   D   F   G   N   H   O
CATION            J    H   G    F    D    S    A    P   R   O    I   U    Y     T   R   E   W   I   Q   S
ANION             A    Z    X   C    V    B    N    M   Ñ   T    L   K    J     H   G   F   D   O   S   A
ACIDO             Q    W    E   R    T    Y    U    C   I   O    C   N    L     M   N   B   V   N   Z   X
                  X    H   G    Q    W    R     T   I   P    I   Ñ   E    L     K   J   H   G   F   S   A
                  Z    N   O    I    C    I    L    L   U   B    E   X    L     Z   W   R   T   X   J   K
                  I    U   T    R    W    Q    P    C   U   X    M   N    B     E   V   P   I   U   T   R
                  Q    N   O    I    C    U    L    O   S   I    D   S    D     F   G   H   J   K   L   M

1.- Un metal reacciona con un __acido_______ formando una sal e hidrógeno.
2.- Proceso en el cual se utiliza energía eléctrica para producir cambios químicos __electrolisis_____.
3.- A la fuerza de atracción electrostática entre iones de carga opuesta _enlace ionico___.
4.- Átomo o grupo de átomos cargados eléctricamente ___ion__.
5.- Mezcla homogénea de dos o más sustancias ___disolución_____.
6.- Estado físico de las sales a temperatura ambiente ____solido______.
7.- Ión negativo __ánodo_____.
8.- Las sales generalmente tienen elevados puntos de _fusión__ y de ___ebullición_________.
9.- Ión cargado positivamente
____cation________.
10.- Sustancia que divide al soluto
___solvente_________.
11.- Sustancia que se disuelve en el disolvente
___soluto_________.
Apartado: ¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?


1. ( c) Las propiedades de las sales se deben a:
    a) La corriente eléctrica.
    b) Su enlace químico.
    c) Su solubilidad en el agua.
    d) Su conductividad eléctrica.

2.( c    ) Las propiedades de las sales se explican porque están constituidas de:
   a)   Átomos neutros.
   b)   Moléculas neutras.
   c)   Aniones y cationes.
   d)   Electrones y protones.

3.( d ) Una sustancia sólida, con temperatura de fusión elevada, es soluble en agua, la disolución
conduce la corriente eléctrica, por lo anterior se puede suponer que en ella esta presente el:
    a) enlace covalente.
    b) enlace de hidrógeno.
    c) enlace de carbono.
    d) enlace iónico.

4. Completa el siguiente párrafo.
    Un alumno estudia las propiedades de una sustancia sólida:
    - La sustancia se funde a 800° C (elevada temperatura de fusión).
    - La sustancia se disuelve en agua. La solución conduce la corriente eléctrica, por lo que se
       clasifica como __conductor____________. Con base en lo anterior se puede suponer que en
       la sustancia está presente el enlace _____ionico_____________, por lo que el alumno podría
       concluir que la sustancia pertenece al grupo de las _____sales___________.

( a ) 5. De acuerdo a la semireacción Naº ----- Na1+ + 1 electrón, el sodio lleva a cabo una
        a)     oxidación
        b)     reducción
        c)     síntesis
        d)     separación
( a ) 6. De la semireacción Oº2 + 4 electrones ----- 2O2- ,el oxígeno lleva a cabo una
        a)     reducción
        b)     neutralización
        c)     oxidación
        d)     composición

 ( b ) 7. En la electrólisis de una sal, el electrodo donde se lleva a cabo la reducción
 se le conoce con el nombre
        a)     cátodo
        b)     catión
        c)     ánodo
        d)     anión
( d ) 8. La conducción de corriente eléctrica de una sustancia en un medio acuoso, es una característica
de los
        a)     plásticos
b)     átomos neutros
       c)     aceites
       d)     electrólitos

( b ) 9. En la disolución de la sal NaCl ,se producen dos tipos de partículas cargadas que son
       a)      Na- Cl-
       b)      Na+ Cl-
       c)      Na- Cl+
       d)      Na+ Cl+

( c ) 10. De la pregunta anterior se deduce que el tipo de enlace en la sal NaCl es
       a)      covalente
       b)      polar
       c)      iónico
       d)      no polar
( c ) 11 Los números de oxidación que tiene cada uno de los elementos que constituyen al compuesto
KNO3 son
       a)      1-, 5-, 2-
       b)      1+, 5+, 2-
       c)      1+, 5-, 2+
       d)      1+, 5+, 2+
( b ) 12. Es un fertilizante del suelo muy utilizado, llamado nitrato de amonio
       a)      NH4CO3
       b)      NH4NO3
       c)      NH4OH
       d)       NH4NO2
( a ) 13. Es la representación de una reacción de neutralización para la obtención de sales
       a)      metal + no metal -- sal
       b)      metal + ácido -- sal
       c)      sal 1 + sal 2 -- sal 3 + sal 4
       d)      ácido + base - sal + agua


Utilizando la siguiente simbología de partículas:




  ión sodio Na+             ión cloro Cl-
                                              molécula de agua

14.Representa por medio de un modelo la forma en que se disuelve una sal en agua.

Na+




15. ( c ) Si aplicamos corriente eléctrica, los iones positivos de una sal disuelta en agua:
a) se dirigen al ánodo
        b) explotan
        c) se precipitan
        d) se dirigen al cátodo

16. ( c ) Si aplicamos corriente eléctrica, los iones negativos de una sal disuelta en agua:
      a) se dirigen al cátodo
      b) explotan
      c) se dirigen al ánodo
      d) se precipitan

17. (a ) Cuándo un ión o un elemento cede uno o varios electrones se dice que:
       a) se redujo
       b) se hidrolizo
       c) se oxido
       d) se desintegro

18.( d ) Cuándo un ión o un elemento capta uno o varios electrones se dice que se:
       a) se tamizo
       b) se redujo
       c) se fundió
       d) se oxido

19.( d ) Es un ejemplo de oxidación

   a)   O + 2e-                   O2-
   b)   H2                 H2
   c)   Cl + e-             Cl1-
                           2+
   d)   Mg               Mg + 2e-

20.( d ) Es un ejemplo de reducción

   a)   O2              O2
   b)   Fe              Fe3+ + 3e-
   c)   Na              Na1+ + 1e-
   d)   Cl + 1e-           Cl1-

21.( c ) Una de las propiedades de los compuestos que presentan enlace iónico es que tienen:
        a) bajo punto de ebullición
        b) densidad baja
        c) alto punto de fusión
        d) alta maleabilidad

22.( a ) Por su ubicación en la tabla periódica que tipo de enlace presentará el compuesto formado
por sodio y cloro:
  a) iónico
  b) puente de hidrógeno
  c) covalente
  d) metálico
23. ( d ) Al realizar en el laboratorio una neutralización con ácido clorhídrico e hidróxido de sodio, se
forman cloruro de sodio y agua como producto de la reacción. ¿A qué método de obtención de sales
corresponde?

   a) Ácido + ácido     sal + agua
   b) metal + hidróxido    sal + agua
   c) ácido + oxígeno sal + agua
   d) ácido + hidróxido    sal + agua



   24 Relaciona las columnas colocando en el paréntesis el número que corresponda correctamente
   con cada método de obtención de sales.

   ( 1 ) 2Na(s) + Cl2(g)   2NaCl(s)                          1. metal + no metal     sal
   ( 4 ) HCl(ac) + NaOH(ac)   NaCl(s) + H2O(l)               2. metal + ácido    sal + hidrógeno
   ( 2 ) 2Al(s) + 6HCl(ac)  2AlCl3(s) + 3H2(g)               3. sal1 + sal2 sal3 + sal4
   ( 3) NaCl(s) + AgNO3(ac)    AgCl(s)+                      4. ácido + hidróxido sal + agua
   NaNO3(ac)

25. ( a ) Basándote en la variación de los números de oxidación ¿Cuál de las siguientes
ecuaciones representa una reacción de óxido reducción?
      o     o              + -
a) 2Na + Cl2             2NaCl

   +       -   + 5+ 2-         +           -       + 5+ 2-
b) NaCl + AgNO3             AgCl + NaNO3

   +   -       + 2- +          +       -       +    2-
c) HCl + NaOH              NaCl + H2O

  4+ 2-        + 2-       + 4+ 2-
d) CO2 + H2O              H2CO3

26. ( b ) Basándote en la variación de los números de oxidación ¿Cuál de las siguientes
ecuaciones representa una reacción redox?
      o    + -             3+ -      o
a) 2Al + 6HCl            2AlCl3 + 3H2

   +       -   + 5+ 2-             +       -       + 5+ 2-
b) KCl + NaNO3                 NaCl + KNO3

   + 2- +       +   -      +       -           +   2-
c) KOH + HCl               KCl + H2O

  6+ 2-        + 2-       + 6+ 2-
d) SO3 + H2O              H2SO4

Clasifica a las reacciones químicas en redox y no redox.
27. ( a ) Clasifica las siguientes ecuaciones en reacciones redox y no redox, relacionando las
columnas.
  A. metal + no metal    sal
  B. sal1 + sal2 sal3 + sal4
  C. metal + ácido    sal + hidrógeno             1. reacciones redox
  D. ácido + hidróxido sal + agua                 2. reacciones no redox

   a)   1A, C.   2B,D
   b)   1B, C.   2A,C
   c)   1B, D.   2B,A
   d)   1A, B.   2A,D

28. ( c ) Relaciona las ecuaciones de la izquierda con su método de obtención de la derecha y
selecciona el inciso que indique que reacciones son redox y cuáles no redox

A) 2Na + Cl2            2NaCl
                                              1. sal1 + sal2    sal3 + sal4

B) NaCl + AgNO3         AgCl + NaNO3          2. metal + ácido      sal + hidrógeno

                                              3. ácido + hidróxido      sal + agua
C) HCl + NaOH           NaCl + H2O
                                              4. metal + no metal       sal
D) 2Al + 6HCl           2AlCl3 + 3H2

29. Sí se adicionan 5 mol de FeCl3 en la reacción química, ¿Cuántos mol de NaCl se obtendrán?

             FeCl3(ac) +   3NaOH(ac)              Fe(OH)3(ac)      +   3NaCl(ac)

R=15 Mol de NaCl


   a) 30. El nitrato de amonio es un fertilizante nitrogenado que se obtiene a partir de amoniaco y
      ácido nítrico en condiciones específicas de reacción.

                        NH3 + HNO3                       NH4NO3

¿Cuántos gramos de nitrato de amonio NH4NO3 se pueden obtener a partir de 25g de amoniaco
NH3 ?

R= 117.6 g de NH4NO3




NOTA:

Estudiar PH, características de los ácidos y las bases (hidróxidos) y las definiciones de
Arrhenius para ácidos y bases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Practica de sales
Practica  de  sales Practica  de  sales
Practica de sales
Aurelio Velazco
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
IEBEM
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio alivp12
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
OMVIDALCA
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Piedad
 
Pruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración solucionesPruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración soluciones
Johanna Corredor
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Introduccion a taxonomia
Introduccion a taxonomiaIntroduccion a taxonomia
Introduccion a taxonomia
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Practica de sales
Practica  de  sales Practica  de  sales
Practica de sales
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Electronegatividad
ElectronegatividadElectronegatividad
Electronegatividad
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
Pruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración solucionesPruebas saber concentración soluciones
Pruebas saber concentración soluciones
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 

Destacado

Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)
Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)
Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)
Yazz Waldorf
 
Crucigrama de química
Crucigrama de químicaCrucigrama de química
Crucigrama de química
Varela-S
 
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICACRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Guía de Química 1
Guía de Química 1Guía de Química 1
Guía de Química 1
Naye GC
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3ºhuguito1980
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
tonixxss
 
MODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALES
MODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALESMODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALES
MODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALES
VICTOR M. VITORIA
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letrassara_choqos
 
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
jenny tovar
 
Preguntas abiertas y de opcion multiple
Preguntas abiertas y de opcion multiplePreguntas abiertas y de opcion multiple
Preguntas abiertas y de opcion multiple
olveraadrian82
 
Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III
Rodrigo Sánchez
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras111596
 
SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN? SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN? Kandaz Fen
 
Los sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificLos sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificpaespe
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
GM Financial
 
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASESSAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASEScobaep26
 

Destacado (20)

Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)
Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)
Sopa De letras (apoyo de proyecto de nacion)
 
Crucigrama de química
Crucigrama de químicaCrucigrama de química
Crucigrama de química
 
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICACRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
 
Sopa de letras quimica
Sopa de letras quimicaSopa de letras quimica
Sopa de letras quimica
 
Guía de Química 1
Guía de Química 1Guía de Química 1
Guía de Química 1
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
MODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALES
MODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALESMODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALES
MODELOS DE PREGUNTAS: AGUA SALES MINERALES
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
Ejercicios resueltos de_formulacion4
Ejercicios resueltos de_formulacion4Ejercicios resueltos de_formulacion4
Ejercicios resueltos de_formulacion4
 
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
 
Preguntas abiertas y de opcion multiple
Preguntas abiertas y de opcion multiplePreguntas abiertas y de opcion multiple
Preguntas abiertas y de opcion multiple
 
Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III Sopa de letras Química III
Sopa de letras Química III
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN? SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
SOPA DE LETRAS ¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
 
Los sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificLos sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modific
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASESSAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
SAPA DE LETRAS DE GASES Y ÁCIDOS Y BASES
 

Similar a Sales en sopa de letras

Sales en sopa de letras 2 falta
Sales en sopa de letras 2 faltaSales en sopa de letras 2 falta
Sales en sopa de letras 2 faltaluismelody
 
Sales paulina aviles 240 a
Sales paulina aviles 240 aSales paulina aviles 240 a
Sales paulina aviles 240 apolipoketx
 
Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]monnse
 
Sales en sopa de letras(1)
Sales en sopa de letras(1)Sales en sopa de letras(1)
Sales en sopa de letras(1)muffska
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letras Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letras Luis Jaime
 
Taller de nivelacion iii periodo noveno
Taller de nivelacion iii periodo novenoTaller de nivelacion iii periodo noveno
Taller de nivelacion iii periodo noveno
Anderson Osorio
 
Portafolio fun quim inorg
Portafolio fun quim inorgPortafolio fun quim inorg
Portafolio fun quim inorgIrving Ruiz D
 
Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009
fisicayquimica-com-es
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatalMSMSANDOVAL
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Madrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestionesMadrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALPROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALaldo_m0rte
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
fisicayquimica-com-es
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
MAPASA
 

Similar a Sales en sopa de letras (20)

Sales en sopa de letras 2 falta
Sales en sopa de letras 2 faltaSales en sopa de letras 2 falta
Sales en sopa de letras 2 falta
 
Sales en sopa_de_letras_2
Sales en sopa_de_letras_2Sales en sopa_de_letras_2
Sales en sopa_de_letras_2
 
Sales paulina aviles 240 a
Sales paulina aviles 240 aSales paulina aviles 240 a
Sales paulina aviles 240 a
 
Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]
 
Oxido reduccion goroztieta
Oxido reduccion goroztietaOxido reduccion goroztieta
Oxido reduccion goroztieta
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Sales en sopa de letras(1)
Sales en sopa de letras(1)Sales en sopa de letras(1)
Sales en sopa de letras(1)
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letras Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
Taller de nivelacion iii periodo noveno
Taller de nivelacion iii periodo novenoTaller de nivelacion iii periodo noveno
Taller de nivelacion iii periodo noveno
 
Portafolio fun quim inorg
Portafolio fun quim inorgPortafolio fun quim inorg
Portafolio fun quim inorg
 
Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009Olimpiada local Madrid 2009
Olimpiada local Madrid 2009
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Madrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestionesMadrid 1996 cuestiones
Madrid 1996 cuestiones
 
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERALPROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL
 
Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
 

Más de Oyuuki Kei

Tabla Proteinas
Tabla ProteinasTabla Proteinas
Tabla ProteinasOyuuki Kei
 
actividad experimental
actividad experimentalactividad experimental
actividad experimentalOyuuki Kei
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesOyuuki Kei
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaOyuuki Kei
 
Tabla quimica organica
Tabla quimica organicaTabla quimica organica
Tabla quimica organicaOyuuki Kei
 
Actividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloActividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloOyuuki Kei
 
Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de mineralesOyuuki Kei
 
El suelo como evidencia
El suelo como evidenciaEl suelo como evidencia
El suelo como evidenciaOyuuki Kei
 
Por que es importante el suelo
Por que es importante el sueloPor que es importante el suelo
Por que es importante el sueloOyuuki Kei
 
Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Oyuuki Kei
 
Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2Oyuuki Kei
 
Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1Oyuuki Kei
 

Más de Oyuuki Kei (18)

Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Tabla Proteinas
Tabla ProteinasTabla Proteinas
Tabla Proteinas
 
actividad experimental
actividad experimentalactividad experimental
actividad experimental
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las sales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Tabla quimica organica
Tabla quimica organicaTabla quimica organica
Tabla quimica organica
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Actividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del sueloActividad experimental acidez del suelo
Actividad experimental acidez del suelo
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de minerales
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo como evidencia
El suelo como evidenciaEl suelo como evidencia
El suelo como evidencia
 
Por que es importante el suelo
Por que es importante el sueloPor que es importante el suelo
Por que es importante el suelo
 
Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3Programa de estudio unidad 3
Programa de estudio unidad 3
 
Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2Programa de estudio unidad 2
Programa de estudio unidad 2
 
Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1Programa de estudio unidad 1
Programa de estudio unidad 1
 

Sales en sopa de letras

  • 1. “SOPA DE LETRAS” ¿Qué son las sales? y ¿Qué propiedades tienen? Instrucciones: Con las palabras enlistadas completa las siguientes oraciones. Posteriormente búscalas en la sopa de letras A B Z R Q F X P T U C E T N E V L O S J V C A W X Ñ N Q W E R T Y U I O P A S D T R I E Q M O N B V C X Z Ñ S L J H G F Y U I D O P I A S D F G H J O L Ñ Z X C V B N M O P U O I Y T R E W L Q A S D F SOLVENTE P O C I N O I E C A L N E Ñ U L K J H G SOLUTO X C V B N M Q W E R T Y U I T O P Ñ L K SOLIDO Z C V B N M N B V C X Z A S O D F G H J ION X A S S D F G F U S I O N D X A C Q W E FUSION I P O I U Y T R E W Q P O I U A Y T R O ENLACE IONICO A S D F S G H J K L Ñ Z X C T V B N M D ELECTROLISIS U Y T R E I W Q A S D F G I H J K L Ñ I EBULLICION I O P Q W E L R T Y U I O P Ñ L K A J L DISOLUCION K L Ñ M N B V O C X Z N A S D F G N H O CATION J H G F D S A P R O I U Y T R E W I Q S ANION A Z X C V B N M Ñ T L K J H G F D O S A ACIDO Q W E R T Y U C I O C N L M N B V N Z X X H G Q W R T I P I Ñ E L K J H G F S A Z N O I C I L L U B E X L Z W R T X J K I U T R W Q P C U X M N B E V P I U T R Q N O I C U L O S I D S D F G H J K L M 1.- Un metal reacciona con un __acido_______ formando una sal e hidrógeno. 2.- Proceso en el cual se utiliza energía eléctrica para producir cambios químicos __electrolisis_____. 3.- A la fuerza de atracción electrostática entre iones de carga opuesta _enlace ionico___. 4.- Átomo o grupo de átomos cargados eléctricamente ___ion__. 5.- Mezcla homogénea de dos o más sustancias ___disolución_____. 6.- Estado físico de las sales a temperatura ambiente ____solido______. 7.- Ión negativo __ánodo_____. 8.- Las sales generalmente tienen elevados puntos de _fusión__ y de ___ebullición_________. 9.- Ión cargado positivamente ____cation________. 10.- Sustancia que divide al soluto ___solvente_________. 11.- Sustancia que se disuelve en el disolvente ___soluto_________.
  • 2. Apartado: ¿Qué son las sales y qué propiedades tienen? 1. ( c) Las propiedades de las sales se deben a: a) La corriente eléctrica. b) Su enlace químico. c) Su solubilidad en el agua. d) Su conductividad eléctrica. 2.( c ) Las propiedades de las sales se explican porque están constituidas de: a) Átomos neutros. b) Moléculas neutras. c) Aniones y cationes. d) Electrones y protones. 3.( d ) Una sustancia sólida, con temperatura de fusión elevada, es soluble en agua, la disolución conduce la corriente eléctrica, por lo anterior se puede suponer que en ella esta presente el: a) enlace covalente. b) enlace de hidrógeno. c) enlace de carbono. d) enlace iónico. 4. Completa el siguiente párrafo. Un alumno estudia las propiedades de una sustancia sólida: - La sustancia se funde a 800° C (elevada temperatura de fusión). - La sustancia se disuelve en agua. La solución conduce la corriente eléctrica, por lo que se clasifica como __conductor____________. Con base en lo anterior se puede suponer que en la sustancia está presente el enlace _____ionico_____________, por lo que el alumno podría concluir que la sustancia pertenece al grupo de las _____sales___________. ( a ) 5. De acuerdo a la semireacción Naº ----- Na1+ + 1 electrón, el sodio lleva a cabo una a) oxidación b) reducción c) síntesis d) separación ( a ) 6. De la semireacción Oº2 + 4 electrones ----- 2O2- ,el oxígeno lleva a cabo una a) reducción b) neutralización c) oxidación d) composición ( b ) 7. En la electrólisis de una sal, el electrodo donde se lleva a cabo la reducción se le conoce con el nombre a) cátodo b) catión c) ánodo d) anión ( d ) 8. La conducción de corriente eléctrica de una sustancia en un medio acuoso, es una característica de los a) plásticos
  • 3. b) átomos neutros c) aceites d) electrólitos ( b ) 9. En la disolución de la sal NaCl ,se producen dos tipos de partículas cargadas que son a) Na- Cl- b) Na+ Cl- c) Na- Cl+ d) Na+ Cl+ ( c ) 10. De la pregunta anterior se deduce que el tipo de enlace en la sal NaCl es a) covalente b) polar c) iónico d) no polar ( c ) 11 Los números de oxidación que tiene cada uno de los elementos que constituyen al compuesto KNO3 son a) 1-, 5-, 2- b) 1+, 5+, 2- c) 1+, 5-, 2+ d) 1+, 5+, 2+ ( b ) 12. Es un fertilizante del suelo muy utilizado, llamado nitrato de amonio a) NH4CO3 b) NH4NO3 c) NH4OH d) NH4NO2 ( a ) 13. Es la representación de una reacción de neutralización para la obtención de sales a) metal + no metal -- sal b) metal + ácido -- sal c) sal 1 + sal 2 -- sal 3 + sal 4 d) ácido + base - sal + agua Utilizando la siguiente simbología de partículas: ión sodio Na+ ión cloro Cl- molécula de agua 14.Representa por medio de un modelo la forma en que se disuelve una sal en agua. Na+ 15. ( c ) Si aplicamos corriente eléctrica, los iones positivos de una sal disuelta en agua:
  • 4. a) se dirigen al ánodo b) explotan c) se precipitan d) se dirigen al cátodo 16. ( c ) Si aplicamos corriente eléctrica, los iones negativos de una sal disuelta en agua: a) se dirigen al cátodo b) explotan c) se dirigen al ánodo d) se precipitan 17. (a ) Cuándo un ión o un elemento cede uno o varios electrones se dice que: a) se redujo b) se hidrolizo c) se oxido d) se desintegro 18.( d ) Cuándo un ión o un elemento capta uno o varios electrones se dice que se: a) se tamizo b) se redujo c) se fundió d) se oxido 19.( d ) Es un ejemplo de oxidación a) O + 2e- O2- b) H2 H2 c) Cl + e- Cl1- 2+ d) Mg Mg + 2e- 20.( d ) Es un ejemplo de reducción a) O2 O2 b) Fe Fe3+ + 3e- c) Na Na1+ + 1e- d) Cl + 1e- Cl1- 21.( c ) Una de las propiedades de los compuestos que presentan enlace iónico es que tienen: a) bajo punto de ebullición b) densidad baja c) alto punto de fusión d) alta maleabilidad 22.( a ) Por su ubicación en la tabla periódica que tipo de enlace presentará el compuesto formado por sodio y cloro: a) iónico b) puente de hidrógeno c) covalente d) metálico
  • 5. 23. ( d ) Al realizar en el laboratorio una neutralización con ácido clorhídrico e hidróxido de sodio, se forman cloruro de sodio y agua como producto de la reacción. ¿A qué método de obtención de sales corresponde? a) Ácido + ácido sal + agua b) metal + hidróxido sal + agua c) ácido + oxígeno sal + agua d) ácido + hidróxido sal + agua 24 Relaciona las columnas colocando en el paréntesis el número que corresponda correctamente con cada método de obtención de sales. ( 1 ) 2Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s) 1. metal + no metal sal ( 4 ) HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(s) + H2O(l) 2. metal + ácido sal + hidrógeno ( 2 ) 2Al(s) + 6HCl(ac) 2AlCl3(s) + 3H2(g) 3. sal1 + sal2 sal3 + sal4 ( 3) NaCl(s) + AgNO3(ac) AgCl(s)+ 4. ácido + hidróxido sal + agua NaNO3(ac) 25. ( a ) Basándote en la variación de los números de oxidación ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una reacción de óxido reducción? o o + - a) 2Na + Cl2 2NaCl + - + 5+ 2- + - + 5+ 2- b) NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3 + - + 2- + + - + 2- c) HCl + NaOH NaCl + H2O 4+ 2- + 2- + 4+ 2- d) CO2 + H2O H2CO3 26. ( b ) Basándote en la variación de los números de oxidación ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una reacción redox? o + - 3+ - o a) 2Al + 6HCl 2AlCl3 + 3H2 + - + 5+ 2- + - + 5+ 2- b) KCl + NaNO3 NaCl + KNO3 + 2- + + - + - + 2- c) KOH + HCl KCl + H2O 6+ 2- + 2- + 6+ 2- d) SO3 + H2O H2SO4 Clasifica a las reacciones químicas en redox y no redox.
  • 6. 27. ( a ) Clasifica las siguientes ecuaciones en reacciones redox y no redox, relacionando las columnas. A. metal + no metal sal B. sal1 + sal2 sal3 + sal4 C. metal + ácido sal + hidrógeno 1. reacciones redox D. ácido + hidróxido sal + agua 2. reacciones no redox a) 1A, C. 2B,D b) 1B, C. 2A,C c) 1B, D. 2B,A d) 1A, B. 2A,D 28. ( c ) Relaciona las ecuaciones de la izquierda con su método de obtención de la derecha y selecciona el inciso que indique que reacciones son redox y cuáles no redox A) 2Na + Cl2 2NaCl 1. sal1 + sal2 sal3 + sal4 B) NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3 2. metal + ácido sal + hidrógeno 3. ácido + hidróxido sal + agua C) HCl + NaOH NaCl + H2O 4. metal + no metal sal D) 2Al + 6HCl 2AlCl3 + 3H2 29. Sí se adicionan 5 mol de FeCl3 en la reacción química, ¿Cuántos mol de NaCl se obtendrán? FeCl3(ac) + 3NaOH(ac) Fe(OH)3(ac) + 3NaCl(ac) R=15 Mol de NaCl a) 30. El nitrato de amonio es un fertilizante nitrogenado que se obtiene a partir de amoniaco y ácido nítrico en condiciones específicas de reacción. NH3 + HNO3 NH4NO3 ¿Cuántos gramos de nitrato de amonio NH4NO3 se pueden obtener a partir de 25g de amoniaco NH3 ? R= 117.6 g de NH4NO3 NOTA: Estudiar PH, características de los ácidos y las bases (hidróxidos) y las definiciones de Arrhenius para ácidos y bases.