SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE
ARTROSIS DE CADERA EN
PERSONAS DE 55 AÑOSY
MAS
Guías clínicas
Artrosis de cadera
• La Artrosis de Cadera es una enfermedad degenerativa articular,
• primaria o secundaria, caracterizada por un daño en el cartílago que condiciona
• pérdida de la función de dicha articulación.
Considera
• Artrosis de (la) cadera
• Artrosis de (la) cadera bilateral
• Artrosis de (la) cadera izquierda
• Artrosis de (la) cadera derecha
• Artrosis de (la) cadera leve
• Artrosis de (la) cadera moderada
• Artrosis de (la) cadera bilateral leve
• Artrosis de (la) cadera bilateral moderada
• Artrosis de (la) cadera izquierda leve
• Artrosis de (la) cadera izquierda moderada
• Artrosis de (la) cadera derecha leve
• Artrosis de (la) cadera derecha moderada
• Coxartrosis
• Coxartrosis bilateral
• Coxartrosis izquierda
• Coxartrosis derecha
• Coxartrosis leve
• Coxartrosis moderada
• Coxartrosis bilateral leve
• Coxartrosis bilateral moderada
• Coxartrosis izquierda leve
• Coxartrosis izquierda moderada
• Coxartrosis derecha leve
• Coxartrosis derecha moderada
Garantía de acceso GARANTÍA DE
OPORTUNIDAD
Con CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA de
Artrosis de Cadera leve o moderada, tendrá
acceso a tratamiento médico.
En tratamiento tendrá acceso a continuarlo.
TRATAMIENTO
Inicio dentro de 24 has. desde la confirmación
diagnóstica.
Atención por especialista: dentro de 120 días
desde la derivación según indicación médica.
EFAM
• Permite calificar a los adultos mayores según grado de funcionalidad.Clasifica a
los adultos mayores en:
❖autovalente sin riesgo
❖autovalente con riesgo
❖riesgo de dependencia
• Puntaje inferior a 42pts
• ParteA de EFAM, Pregunta 9)
protocolo
CONSULTAA
DEMANDA APS
Por Dolor de
Rodillas o Cadera.
Anamnesis,
Examen Físico,
Exámenes
Complementarios,
Diagnóstico
Diferencial.
CONSULTAA
DEMANDA APS
Control de Salud
Anual (EFAM).
Presenta dolor en
extremidades
inferiores.
Si
Artrosis leve
o moderada
de
rodillas y
cadera.
Tratamiento
farmacológico
.
Tratamiento
no
farmacológico
.
Paracetamol 2 a 4 gr/día es
el
tratamiento de primera
elección,
si es eficaz es el analgésico
oral
de preferencia en
tratamiento a
largo plazo.
Ejercicios
Educar: Bajar
de peso
Protección
articular
Fisioterapia:
Crioterapia
Tens
Eficaz
Se mantiene
paracetamol ,
junto a terapia no
farmacológica
Mantener AINE con precaución
junto a terapia no farmacológica .
Lo analgésicos opioides : tramadol
codeína , con o sin paracetamol ,
son alternativas útiles en pacientes
en quienes los AINEs, incluyendo
los coxibs, están contraindicados,
son inefectivos o mal tolerados
Si
Derivar a atención
secundaria
Los antiinflamatorios no esteroidales
(AINEs) se usan en : pacientes que no
responden al paracetamol
Cuando hay derrame sinovial
En pctes > a 65 años con riesgo de GI
aumentado se recomienda el uso de
gastro protectores ( inhibidor de la
bomba de protonones ) o de coxibs
No
Eficaz No
Si
Tratamiento no farmacológico
Educación al paciente
Programa de ejercicios
Baja de peso
Ortesis
Individual y/o grupal
Información de enfermedad,diganostico,Tto.
Individual y/o grupal
IMC >30
Tratamiento farmacológico
La primera opción farmacológica a considerar debe ser el paracetamol, el cual debe ser usado en dosis y por tiempo
apropiado. Si la respuesta no fuera adecuada y no existen contraindicaciones, el médico pudiera evaluar el uso de
metamizol
▪ La dosis de paracetamol recomendada es de 1 gr. c/ 8 horas. y según la respuesta se puede utilizar hasta 4 gr/día.
▪ metamizol 500 mg 2 ó 3 veces al día, siempre y cuando no existan contraindicaciones.
▪ En aquellos pacientes con OA de rodilla que tengan una respuesta insuficiente con el
paracetamol o bien que esté contraindicado, puede emplearseAINE tópico o capsaicina
tópica. Este tipo de terapias es ampliamente usado, bien tolerado y en general es del
agrado de los pacientes.
Analgésicos opioides
• En Chile se utilizan 2 analgésicos opioides que pueden ser usados por vía oral: codeína y
• tramadol.
Seguimiento y rehabilitación
• Cada paciente tendrá a lo menos dos controles médicos y dos controles de
enfermera al año
• Derivación al centro de rehabilitación integral con base comunitaria
• * evaluación kinésica funcional
• Plan de intervención individual o grupal
ATENCIÓN
SECUNDARIA
• Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional
severa
GARANTIA DE ACCESO
• Todo beneficiario de 65 años y más:
Con confirmación diagnóstica de artrosis de cadera con limitación funcional severa según lo establecido en la Norma de
carácterTécnico, Médico y administrativo, que requiera endoprótesis total, tendrá acceso a tratamiento.
• Con indicación médica, tendrá acceso a recambio de endoprótesis total
• Tratamiento
Dentro de 240 días desde confirmación diagnóstica (incluye atención kinesiológica intrahospitalaria)
• Primer control por especialista dentro de 40 días después de cirugía.
• Atención Kinesiológica integral desde el primer día del alta quirúrgica, según indicación médica.
• Recambio de prótesis de cadera dentro de 240 días desde indicación médica
Acceso
• DERIVACIONATRAUMATÓLOGO:
• EVALUACION de funcionalidad de cadera, aplicación de test Merle D’aubigné y confirmara
desacuerdo al examen clínico, estudio radiológico y/o imagenológico complementario
(Proyección de Pelvis AP)
• PASE QUIRURGICO
• LA EVALUACIÓNCLÍNICA ( dentro de los 240 días )
• DOLOR : ubicado en la ingle o cara anterior del muslo.
• MOVILIDAD ARTICULAR: afecta la rotación interna y externa , luego la abducción.
• CAPACIDAD DE LA MARCHA : el compromiso funcional de la articulación coxofemoral y la
atrofia muscular limita la capacidad de la marcha
• ESTUDIO IMAGENOLÓGICOCOMPLEMENTARIO: se solicitaTAC sólo en casos de apoyo para
la planificación quirúrgica.
• EXÁMENES PREOPERATORIOS:
• laboratorio: Perfil bioquímico, hemograma, creatininemia,
electrolitos plasmáticos, protrombinemia,TTPK,VHS y PCR,
examen de orina (orina completa y urocultivo),Grupo Rh
• ECG
• Radiografía de tórax antero-posterior y lateral.
• EVALUACIÓN POR ANESTESISTA /OTROS ESPECIALISTAS:
Aquellos pacientes con riesgo de patología asociada,
cardiovascular, respiratoria, u otras, deberán ser referidos a
médico internista, cardiólogo, broncopulmonar.
• EVALUACIÓN POR ODONTÓLOGO: para descartar focos sépticos
de origen oral.
• EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN APS:
evaluación integral a cargo de médico, enfermera, kinesiólogo,
nutricionista, asistente social
• REHABILITACIÓN PRE OPERATORIA: tratamiento kinésico
Dentro de los 240 días
• Preparación del Banco de Sangre: Clasificación sanguínea, pruebas cruzadas y reserva desangre
heteróloga o autóloga.
• FIRMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO CUMPLIMENTADO
• Cirugía.
• Rehabilitación ambulatoria:
• Adultos mayores de 65 años y más, operados de cadera con prótesis total.
• Con indicación porTraumatólogo a Kinesiología ambulatoria.
• Con sus patologías crónicas compensadas y ausencia de patologías agudas
EVALUACIÓN PORTRAUMATÓLOGO entre la segunda y la sexta semana posterior a la cirugía. Control y
posible alta al tercer mes del post operado.
REHABILITACIÓN KINESIOLÓGICA EN LA ETAPA POST - QUIRÚRGICA
• Esta se realizará en forma ambulatoria o en centros de larga estadía según las características de la
red de Rehabilitación más cercana a su domicilio.
Establecimientos
Centros de
Rehabilitación de Larga
Estadía u HospitalesTipo 4
Centro de
salud familiar
Atención
primaria
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
2017, kinespring
2017, kinespring2017, kinespring
2017, kinespring
Marcelo Sandoval Mora
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
RehabilitacionXXI
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE
 
Osteotomia drafanador
Osteotomia drafanadorOsteotomia drafanador
Osteotomia drafanador
Felipe Afanador Cortés
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Grecia Ventura
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
Roger Villoro Olle
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Felipe Afanador Cortés
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018
SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018
SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018
FABRICIO SANTANA MENDOZA
 
Patologias de la rodilla discusión de caso clinico
Patologias de la rodilla discusión de caso clinicoPatologias de la rodilla discusión de caso clinico
Patologias de la rodilla discusión de caso clinico
Blas Pinzón
 
tratamiento de pie plano
tratamiento de pie planotratamiento de pie plano
tratamiento de pie plano
Norvia de los santos
 
Mahahual Español
Mahahual EspañolMahahual Español
Mahahual Español
Costamed Medical Group
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbareuskalemfyre
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOlauduqdel
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
lauduqdel
 

La actualidad más candente (19)

12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
 
2017, kinespring
2017, kinespring2017, kinespring
2017, kinespring
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Alargamiento de extremidades
Alargamiento de extremidadesAlargamiento de extremidades
Alargamiento de extremidades
 
Osteotomia drafanador
Osteotomia drafanadorOsteotomia drafanador
Osteotomia drafanador
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
 
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosisTratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
 
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
Articulo de revisión: fracturas distales de clavicula. comparación de dos mét...
 
SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018
SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018
SINDROME DEL OPERCULO TORACICO MD SANTANA MENDOZA FABRICIO 2018
 
Patologias de la rodilla discusión de caso clinico
Patologias de la rodilla discusión de caso clinicoPatologias de la rodilla discusión de caso clinico
Patologias de la rodilla discusión de caso clinico
 
tratamiento de pie plano
tratamiento de pie planotratamiento de pie plano
tratamiento de pie plano
 
Mahahual Español
Mahahual EspañolMahahual Español
Mahahual Español
 
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbarTratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
 

Similar a Protocolo de artrosis de cadera.

PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptxPRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
Omar Campos Flota
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Jose Luis Pichardo
 
02 artrosis
02 artrosis02 artrosis
02 artrosis
joseavalosrodrguez
 
To o
To oTo o
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Felipe Perez Aliaga
 
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA  EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxPROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA  EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
NathJohns
 
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
fernandoArrua4
 
OA.ppt
OA.pptOA.ppt
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
MAGALY
 
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliacadisfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
CristobalPalominos
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
Erick Ortiz
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Artritis-Artrosis (Dic.2013)
Artritis-Artrosis (Dic.2013)Artritis-Artrosis (Dic.2013)
Artritis-Artrosis (Dic.2013)xeitok_ppt
 
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptxCLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
HenryVilcaBruna1
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Protocolo de artrosis de cadera. (20)

PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptxPRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
PRINCIPALES LESIONES ERGONOMICAS.pptx
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
02 artrosis
02 artrosis02 artrosis
02 artrosis
 
To o
To oTo o
To o
 
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
 
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA  EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxPROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA  EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 
OA.ppt
OA.pptOA.ppt
OA.ppt
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliacadisfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Artritis-Artrosis (Dic.2013)
Artritis-Artrosis (Dic.2013)Artritis-Artrosis (Dic.2013)
Artritis-Artrosis (Dic.2013)
 
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptxCLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Protocolo de artrosis de cadera.

  • 1. PROTOCOLO DE ARTROSIS DE CADERA EN PERSONAS DE 55 AÑOSY MAS
  • 3. Artrosis de cadera • La Artrosis de Cadera es una enfermedad degenerativa articular, • primaria o secundaria, caracterizada por un daño en el cartílago que condiciona • pérdida de la función de dicha articulación.
  • 4. Considera • Artrosis de (la) cadera • Artrosis de (la) cadera bilateral • Artrosis de (la) cadera izquierda • Artrosis de (la) cadera derecha • Artrosis de (la) cadera leve • Artrosis de (la) cadera moderada • Artrosis de (la) cadera bilateral leve • Artrosis de (la) cadera bilateral moderada • Artrosis de (la) cadera izquierda leve • Artrosis de (la) cadera izquierda moderada • Artrosis de (la) cadera derecha leve • Artrosis de (la) cadera derecha moderada • Coxartrosis • Coxartrosis bilateral • Coxartrosis izquierda • Coxartrosis derecha • Coxartrosis leve • Coxartrosis moderada • Coxartrosis bilateral leve • Coxartrosis bilateral moderada • Coxartrosis izquierda leve • Coxartrosis izquierda moderada • Coxartrosis derecha leve • Coxartrosis derecha moderada
  • 5. Garantía de acceso GARANTÍA DE OPORTUNIDAD Con CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA de Artrosis de Cadera leve o moderada, tendrá acceso a tratamiento médico. En tratamiento tendrá acceso a continuarlo. TRATAMIENTO Inicio dentro de 24 has. desde la confirmación diagnóstica. Atención por especialista: dentro de 120 días desde la derivación según indicación médica.
  • 6. EFAM • Permite calificar a los adultos mayores según grado de funcionalidad.Clasifica a los adultos mayores en: ❖autovalente sin riesgo ❖autovalente con riesgo ❖riesgo de dependencia • Puntaje inferior a 42pts • ParteA de EFAM, Pregunta 9)
  • 7. protocolo CONSULTAA DEMANDA APS Por Dolor de Rodillas o Cadera. Anamnesis, Examen Físico, Exámenes Complementarios, Diagnóstico Diferencial. CONSULTAA DEMANDA APS Control de Salud Anual (EFAM). Presenta dolor en extremidades inferiores. Si Artrosis leve o moderada de rodillas y cadera. Tratamiento farmacológico . Tratamiento no farmacológico . Paracetamol 2 a 4 gr/día es el tratamiento de primera elección, si es eficaz es el analgésico oral de preferencia en tratamiento a largo plazo. Ejercicios Educar: Bajar de peso Protección articular Fisioterapia: Crioterapia Tens
  • 8. Eficaz Se mantiene paracetamol , junto a terapia no farmacológica Mantener AINE con precaución junto a terapia no farmacológica . Lo analgésicos opioides : tramadol codeína , con o sin paracetamol , son alternativas útiles en pacientes en quienes los AINEs, incluyendo los coxibs, están contraindicados, son inefectivos o mal tolerados Si Derivar a atención secundaria Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) se usan en : pacientes que no responden al paracetamol Cuando hay derrame sinovial En pctes > a 65 años con riesgo de GI aumentado se recomienda el uso de gastro protectores ( inhibidor de la bomba de protonones ) o de coxibs No Eficaz No Si
  • 9. Tratamiento no farmacológico Educación al paciente Programa de ejercicios Baja de peso Ortesis Individual y/o grupal Información de enfermedad,diganostico,Tto. Individual y/o grupal IMC >30
  • 10. Tratamiento farmacológico La primera opción farmacológica a considerar debe ser el paracetamol, el cual debe ser usado en dosis y por tiempo apropiado. Si la respuesta no fuera adecuada y no existen contraindicaciones, el médico pudiera evaluar el uso de metamizol ▪ La dosis de paracetamol recomendada es de 1 gr. c/ 8 horas. y según la respuesta se puede utilizar hasta 4 gr/día. ▪ metamizol 500 mg 2 ó 3 veces al día, siempre y cuando no existan contraindicaciones. ▪ En aquellos pacientes con OA de rodilla que tengan una respuesta insuficiente con el paracetamol o bien que esté contraindicado, puede emplearseAINE tópico o capsaicina tópica. Este tipo de terapias es ampliamente usado, bien tolerado y en general es del agrado de los pacientes. Analgésicos opioides • En Chile se utilizan 2 analgésicos opioides que pueden ser usados por vía oral: codeína y • tramadol.
  • 11. Seguimiento y rehabilitación • Cada paciente tendrá a lo menos dos controles médicos y dos controles de enfermera al año • Derivación al centro de rehabilitación integral con base comunitaria • * evaluación kinésica funcional • Plan de intervención individual o grupal
  • 12. ATENCIÓN SECUNDARIA • Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa GARANTIA DE ACCESO • Todo beneficiario de 65 años y más: Con confirmación diagnóstica de artrosis de cadera con limitación funcional severa según lo establecido en la Norma de carácterTécnico, Médico y administrativo, que requiera endoprótesis total, tendrá acceso a tratamiento. • Con indicación médica, tendrá acceso a recambio de endoprótesis total • Tratamiento Dentro de 240 días desde confirmación diagnóstica (incluye atención kinesiológica intrahospitalaria) • Primer control por especialista dentro de 40 días después de cirugía. • Atención Kinesiológica integral desde el primer día del alta quirúrgica, según indicación médica. • Recambio de prótesis de cadera dentro de 240 días desde indicación médica
  • 13. Acceso • DERIVACIONATRAUMATÓLOGO: • EVALUACION de funcionalidad de cadera, aplicación de test Merle D’aubigné y confirmara desacuerdo al examen clínico, estudio radiológico y/o imagenológico complementario (Proyección de Pelvis AP) • PASE QUIRURGICO • LA EVALUACIÓNCLÍNICA ( dentro de los 240 días ) • DOLOR : ubicado en la ingle o cara anterior del muslo. • MOVILIDAD ARTICULAR: afecta la rotación interna y externa , luego la abducción. • CAPACIDAD DE LA MARCHA : el compromiso funcional de la articulación coxofemoral y la atrofia muscular limita la capacidad de la marcha • ESTUDIO IMAGENOLÓGICOCOMPLEMENTARIO: se solicitaTAC sólo en casos de apoyo para la planificación quirúrgica.
  • 14.
  • 15. • EXÁMENES PREOPERATORIOS: • laboratorio: Perfil bioquímico, hemograma, creatininemia, electrolitos plasmáticos, protrombinemia,TTPK,VHS y PCR, examen de orina (orina completa y urocultivo),Grupo Rh • ECG • Radiografía de tórax antero-posterior y lateral. • EVALUACIÓN POR ANESTESISTA /OTROS ESPECIALISTAS: Aquellos pacientes con riesgo de patología asociada, cardiovascular, respiratoria, u otras, deberán ser referidos a médico internista, cardiólogo, broncopulmonar. • EVALUACIÓN POR ODONTÓLOGO: para descartar focos sépticos de origen oral. • EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN APS: evaluación integral a cargo de médico, enfermera, kinesiólogo, nutricionista, asistente social • REHABILITACIÓN PRE OPERATORIA: tratamiento kinésico Dentro de los 240 días
  • 16. • Preparación del Banco de Sangre: Clasificación sanguínea, pruebas cruzadas y reserva desangre heteróloga o autóloga. • FIRMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO CUMPLIMENTADO • Cirugía. • Rehabilitación ambulatoria: • Adultos mayores de 65 años y más, operados de cadera con prótesis total. • Con indicación porTraumatólogo a Kinesiología ambulatoria. • Con sus patologías crónicas compensadas y ausencia de patologías agudas EVALUACIÓN PORTRAUMATÓLOGO entre la segunda y la sexta semana posterior a la cirugía. Control y posible alta al tercer mes del post operado. REHABILITACIÓN KINESIOLÓGICA EN LA ETAPA POST - QUIRÚRGICA • Esta se realizará en forma ambulatoria o en centros de larga estadía según las características de la red de Rehabilitación más cercana a su domicilio.
  • 17. Establecimientos Centros de Rehabilitación de Larga Estadía u HospitalesTipo 4 Centro de salud familiar Atención primaria
  • 18. Gracias por su atención