SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1. Aproximadamente
4 años de evolución
de dolor en rodilla
derecha
2. Pérdida de
peso de 10
libras en el
último año
3. Hace una
semana el
dolor le
dificulta la
deambulación
4. Niega fiebre y
otra
sintomatología
ANTECEDENTES
PERSONALES
1. Hace 3 años
antecedente de
trauma axial en
rodilla derecha al
caer 5mts de
altura no
fracturas
2. Infiltración
esteroidal en tres
ocasiones
3. Septiembre de
2011: artroscopia
por sospecha de
meniscopatía.
4. Posterior a
procedimiento
evoluciona con
contractura en
flexión, mayor dolor,
edema peri-articular
5. No otros
antecedentes
contributarios
EXAMEN
FÍSICO
1. Paciente consciente,
orientado, afebril, signos
vitales normales por
sistemas negativos
2. A nivel de
miembro inferior
derecho, la
rodilla
edematosa,
dolorosa a la
palpación
3. Firme, de
contornos
irregulares,
ligeramente
eritematosa
4. Grave
dificultad para
la
deambulación
5. A nivel
inguinal no se
palpan masas.
•PACIENTE
• 33 añosEDAD
• MasculinoSEXO
• Rodilla derechaLOCALIZACIÓN
• Edematosa-dolorosa a
la palpación-Firme-
contornos irregulares-
eritematosa-dificultad
para la deambulación
SIGNOS Y
SINTOMAS
•CONDROMA
PERIOSTIO
•Segunda y cuarta
década de la vida
EDAD
•Masculino y
femeninoSEXO
•Centro del hueso-
huesos largos de las
manos y de los pies.
LOCALIZACIÓN
• Dolor-Masa dura
unida al hueso
SIGNOS Y
SINTOMAS
•OSTEOSARCOMA
• 75% menores de 20 años
y un 25% ancianos
• Masculino
•Región metafisiaria de
huesos largos de las
extremidades 50% rodilla
• Masas dolorosas de
crecimiento progresivo-
Fractura óseas-Eritema -
Edema
•10 y 15 años,
frecuente en niñosEDAD
• MasculinoSEXO
•Diáfisis de huesos largos
sobre todo fémur y huesos
planos de la pelvis
LOCALIZACIÓN
• Infección (fiebre)
• Dolor , edema en el sitio del
tumor
• Fatiga
• Pérdida de peso
SIGNOS Y
SINTOMAS
•SARCOMA DE
EWING
• 20 a 40 añosEDAD
• Femenino,
Masculino
SEXO
• Rodilla, Fémur,
Tibia
LOCALIZACIÓN
• Dolor local progresivo
• Edema
• Impotencia funcional
(limitación de la movilidad)
• masa visible
SIGNOS Y
SINTOMAS
• TUMOR DE CÉLULAS
GIGANTES
•SARCOMA
SINOVIAL
•3°, 4° y 5° décadas
de la vida
EDAD
• Masculino,
Femenino
SEXO
• Extremidad inferior sobre
todo a la rodilla y al
muslo
LOCALIZACIÓN
•Edema-Eritema-Dific.
Para deambular
SIGNOS Y
SINTOMAS
•CONDROMA
PERIOSTIO
•OSTEOSARCOMA
•SARCOMA DE
EWING
•TUMOR DE CÉLULAS
GIGANTES
•SARCOMA
SINOVIAL
•OSTEOSARCOMA
•TUMOR DE CÉLULAS
GIGANTES
•SARCOMA SINOVIAL
Biopsia
• No. de biopsia: B-2013-002447
• Fecha de recepción:
17/01/2013
• Patólogo: Dr. Ulises Posada
Macroscópicamente
• Estudio transoperatorio por
congelación.
• Se recibe muestra irregular de
0.3cm
Microscópicamente
• Diagnóstico por
congelación
Osteosarcoma
Tumor de Células
Gigantes
Sarcoma Sinovial
BIOPSIA DEL PACIENTE
PACIENTE OSTEOSARCOMA
PACIENTE
TUMOR DE CÉLULAS
GIGANTESPACIENTE SARCOMA SINOVIAL
Osteosarcoma
Tumor de Células
Gigantes
Sarcoma Sinovial
BIOPSIA DEL PACIENTE
SARCOMA SINOVIAL
1. Describir la anatomía y fisiología de la rodilla.
2. Detallar las principales patologías que afectan a la rodilla.
3.Establecer un diagnóstico basado en el caso clínico, historia
clínica y las características morfológicas que presenta el
paciente, corroborado mediante la técnica de
inmunohistoquímica.
ANTICUERPOS
KERATINA TEJIDO EPITELIAL
VIMENTINA
TEJIDO
MENSENQUIMAL
ANTÍGENO COMÚN
LEUCOCITARIO LCA
TEJIDO LINFOIDE
ACTINA
TEJIDO MUSCULAR
LISO
S-100 TEJIDO NERVIOSO
POSITIVIDAD
OSTEOSARCOMA
S 100
VIMENTINA
TUMOR DE CÉLULAS
GIGANTES
CD68
VIMENTINA
SARCOMA SINOVIAL
VIMENTINA
KERATINA
PANEL DE
INMUNOHISTOQUÍMICA
VIMENTINA
KERATINA
ANTÍGENO DE
MEMBRANAS EPITELIALES
(EMA)
S100
CD99
KERATINA
CD99
VIMENTINA
CONDROMA
PERIOSTIO
OSTEOSARCOMA
SARCOMA
DE EWING
TUMOR DE
CÉLULAS
GIGANTES
SARCOMA
SINOVIAL
Es importante conocer la anatomía y fisiología de la
rodilla, para interpretar así las diversas patologías
que pueden afectar esta estructura,
desencadenadas por factores traumáticos,
infecciosos, fisiológicos o genéticos.
Las principales patologías que pueden afectar a la rodilla
son las patologías neoplásicas y las inflamatorias, de las
cuales seleccionamos el osteosarcoma, tumor de células
gigantes y el sarcoma sinovial para hacer un diagnóstico
clínico del paciente, mediante su historia clínica y
estudios de gabinete
El diagnóstico fue sarcoma sinovial, el cual presentó la
mayoría de las manifestaciones clínicas del paciente y se
comprobó en base a los estudios de los laboratorios
mediante la técnica de inmunohistoquímica la cual es de
importancia para poder sellar diagnósticos clínicos, la
positividad en el panel fue para Vimentina, Keratina y CD99.
JUSTIFICACIÓN
• Esta investigación bibliográfica se realizó con el objetivo de
aumentar el conocimiento que se tiene de las diversas patologías
que pueden afectar a la rodilla, y de sus manifestaciones clínicas.
• Es una investigación para reforzar muchas de las habilidades
clínicas al momento de hacer un diagnóstico mediante la historia
clínica y tambien como apoyo de posteriores investigaciones
bibliográficas de cátedra para esta temática, en constante desarrollo.
1. A los estudiantes y a los
profesionales de la salud hagan uso
de las características anatómicas y
fisiológicas del organismo, al
momento de hacer la historia
clínica de un paciente facilitando
así diagnósticos certeros.
2. A los estudiantes de patología
general y de patología de sistemas,
a que forjen sus conocimientos en
esta asignatura, ya que son
necesarios para el desarrollo
profesional.
3. Al departamento de patología, a
que continúen trabajando en pro
del desarrollo de la investigación
científica, ya que es pilar de la
medicina.
ANTECEDENTES
4. A los profesionales de la
salud, a que continúen
haciendo buenos diagnósticos
clínicos apoyándose de los
pilares fundamentales de su
formación y aplicando el
correcto uso de las diversas
técnicas que facilitan la
investigación.
5. Al sistema de salud, a que
proporcionen los equipos
adecuados y el material
necesario para realizar esta
pruebas de gran valoración,
ya que de esta manera se
brinda al profesional idóneo un
área de trabajo completo y a
los usuarios resultados a
tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Osgood Schlatter
Síndrome de Osgood SchlatterSíndrome de Osgood Schlatter
Síndrome de Osgood Schlatter
Diego Ruano
 
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme igualaValoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Caso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimientoCaso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimiento
noeliatoro95
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Portada Tratado De Pie Diabetico
Portada Tratado De Pie DiabeticoPortada Tratado De Pie Diabetico
Portada Tratado De Pie Diabetico
Gilberto Polo
 
Osteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundariaOsteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundaria
PedroOsorioValdivia
 
Tema II.
Tema II. Tema II.
Tema II.
UNELMLK
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
lauduqdel
 
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
RotReumaUnilibre
 
Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...
Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...
Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...
juniorfvjjfv
 
Caso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.ACaso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.A
unidin
 
Osgood schlatter
Osgood schlatterOsgood schlatter
Osgood schlatter
MarianEstrada5
 
Osteomielitis Hematogena Aguda
Osteomielitis Hematogena AgudaOsteomielitis Hematogena Aguda
Osteomielitis Hematogena Aguda
Omar Salazar
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
kuenka
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
Manuel Sanchez
 
Tema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cular
Tema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cularTema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cular
Tema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cular
UNELMLK
 
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

La actualidad más candente (19)

Síndrome de Osgood Schlatter
Síndrome de Osgood SchlatterSíndrome de Osgood Schlatter
Síndrome de Osgood Schlatter
 
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme igualaValoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme iguala
 
Caso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimientoCaso clínico ppt. envejecimiento
Caso clínico ppt. envejecimiento
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
 
Portada Tratado De Pie Diabetico
Portada Tratado De Pie DiabeticoPortada Tratado De Pie Diabetico
Portada Tratado De Pie Diabetico
 
Osteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundariaOsteonecrosis rodilla secundaria
Osteonecrosis rodilla secundaria
 
Tema II.
Tema II. Tema II.
Tema II.
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
 
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
 
Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...
Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...
Artritis séptica por empalamiento en rodilla derecha diagnosticada por artros...
 
Caso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.ACaso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.A
 
Osgood schlatter
Osgood schlatterOsgood schlatter
Osgood schlatter
 
Osteomielitis Hematogena Aguda
Osteomielitis Hematogena AgudaOsteomielitis Hematogena Aguda
Osteomielitis Hematogena Aguda
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
Tema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cular
Tema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cularTema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cular
Tema III. Alteraciones del sistema articular, periarticular y cular
 
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
 

Similar a Patologias de la rodilla discusión de caso clinico

1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf
1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf
1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf
ssuser2f52541
 
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptxSISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
leslyraquelmincholap
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
Israel Kine Cortes
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
rosalio
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
anna Dubois
 
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliacadisfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
CristobalPalominos
 
RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.
Melany León
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
CesarSaconB
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdfcaso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
NamasteAr
 
Presentación2.pdf
Presentación2.pdfPresentación2.pdf
Presentación2.pdf
CRISTIANCAEDOSESMA
 
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICODIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
Kristhel Lopez Chulli
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Marlen Aguilar
 
Nefrourinario.pptx
Nefrourinario.pptxNefrourinario.pptx
Nefrourinario.pptx
AngelJairMrquezSalaz
 
Tumor de miembro inferior
Tumor de miembro inferiorTumor de miembro inferior
Tumor de miembro inferior
Kary Pachacama Sarango
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
Hector Josue Melendez Gomez
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 

Similar a Patologias de la rodilla discusión de caso clinico (20)

1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf
1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf
1.- Enfoque diagnóstico MED4 23.pdf
 
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptxSISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
SISTEMA-DIGESTIVO-grupo-1-ROSI-LESLY-JASMIT.pptx
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
 
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliacadisfuncion de la articulacion sacroiliaca
disfuncion de la articulacion sacroiliaca
 
RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.RotReuma - La clave del éxito.
RotReuma - La clave del éxito.
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdfcaso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
caso clinico para el dia 27 de noviembre.pdf
 
Presentación2.pdf
Presentación2.pdfPresentación2.pdf
Presentación2.pdf
 
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICODIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
 
Nefrourinario.pptx
Nefrourinario.pptxNefrourinario.pptx
Nefrourinario.pptx
 
Tumor de miembro inferior
Tumor de miembro inferiorTumor de miembro inferior
Tumor de miembro inferior
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Patologias de la rodilla discusión de caso clinico

  • 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Aproximadamente 4 años de evolución de dolor en rodilla derecha 2. Pérdida de peso de 10 libras en el último año 3. Hace una semana el dolor le dificulta la deambulación 4. Niega fiebre y otra sintomatología ANTECEDENTES PERSONALES 1. Hace 3 años antecedente de trauma axial en rodilla derecha al caer 5mts de altura no fracturas 2. Infiltración esteroidal en tres ocasiones 3. Septiembre de 2011: artroscopia por sospecha de meniscopatía. 4. Posterior a procedimiento evoluciona con contractura en flexión, mayor dolor, edema peri-articular 5. No otros antecedentes contributarios EXAMEN FÍSICO 1. Paciente consciente, orientado, afebril, signos vitales normales por sistemas negativos 2. A nivel de miembro inferior derecho, la rodilla edematosa, dolorosa a la palpación 3. Firme, de contornos irregulares, ligeramente eritematosa 4. Grave dificultad para la deambulación 5. A nivel inguinal no se palpan masas. •PACIENTE • 33 añosEDAD • MasculinoSEXO • Rodilla derechaLOCALIZACIÓN • Edematosa-dolorosa a la palpación-Firme- contornos irregulares- eritematosa-dificultad para la deambulación SIGNOS Y SINTOMAS •CONDROMA PERIOSTIO •Segunda y cuarta década de la vida EDAD •Masculino y femeninoSEXO •Centro del hueso- huesos largos de las manos y de los pies. LOCALIZACIÓN • Dolor-Masa dura unida al hueso SIGNOS Y SINTOMAS •OSTEOSARCOMA • 75% menores de 20 años y un 25% ancianos • Masculino •Región metafisiaria de huesos largos de las extremidades 50% rodilla • Masas dolorosas de crecimiento progresivo- Fractura óseas-Eritema - Edema •10 y 15 años, frecuente en niñosEDAD • MasculinoSEXO •Diáfisis de huesos largos sobre todo fémur y huesos planos de la pelvis LOCALIZACIÓN • Infección (fiebre) • Dolor , edema en el sitio del tumor • Fatiga • Pérdida de peso SIGNOS Y SINTOMAS •SARCOMA DE EWING • 20 a 40 añosEDAD • Femenino, Masculino SEXO • Rodilla, Fémur, Tibia LOCALIZACIÓN • Dolor local progresivo • Edema • Impotencia funcional (limitación de la movilidad) • masa visible SIGNOS Y SINTOMAS • TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES •SARCOMA SINOVIAL •3°, 4° y 5° décadas de la vida EDAD • Masculino, Femenino SEXO • Extremidad inferior sobre todo a la rodilla y al muslo LOCALIZACIÓN •Edema-Eritema-Dific. Para deambular SIGNOS Y SINTOMAS •CONDROMA PERIOSTIO •OSTEOSARCOMA •SARCOMA DE EWING •TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES •SARCOMA SINOVIAL •OSTEOSARCOMA •TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES •SARCOMA SINOVIAL Biopsia • No. de biopsia: B-2013-002447 • Fecha de recepción: 17/01/2013 • Patólogo: Dr. Ulises Posada Macroscópicamente • Estudio transoperatorio por congelación. • Se recibe muestra irregular de 0.3cm Microscópicamente • Diagnóstico por congelación Osteosarcoma Tumor de Células Gigantes Sarcoma Sinovial BIOPSIA DEL PACIENTE PACIENTE OSTEOSARCOMA PACIENTE TUMOR DE CÉLULAS GIGANTESPACIENTE SARCOMA SINOVIAL Osteosarcoma Tumor de Células Gigantes Sarcoma Sinovial BIOPSIA DEL PACIENTE SARCOMA SINOVIAL 1. Describir la anatomía y fisiología de la rodilla. 2. Detallar las principales patologías que afectan a la rodilla. 3.Establecer un diagnóstico basado en el caso clínico, historia clínica y las características morfológicas que presenta el paciente, corroborado mediante la técnica de inmunohistoquímica. ANTICUERPOS KERATINA TEJIDO EPITELIAL VIMENTINA TEJIDO MENSENQUIMAL ANTÍGENO COMÚN LEUCOCITARIO LCA TEJIDO LINFOIDE ACTINA TEJIDO MUSCULAR LISO S-100 TEJIDO NERVIOSO POSITIVIDAD OSTEOSARCOMA S 100 VIMENTINA TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES CD68 VIMENTINA SARCOMA SINOVIAL VIMENTINA KERATINA PANEL DE INMUNOHISTOQUÍMICA VIMENTINA KERATINA ANTÍGENO DE MEMBRANAS EPITELIALES (EMA) S100 CD99 KERATINA CD99 VIMENTINA CONDROMA PERIOSTIO OSTEOSARCOMA SARCOMA DE EWING TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES SARCOMA SINOVIAL Es importante conocer la anatomía y fisiología de la rodilla, para interpretar así las diversas patologías que pueden afectar esta estructura, desencadenadas por factores traumáticos, infecciosos, fisiológicos o genéticos. Las principales patologías que pueden afectar a la rodilla son las patologías neoplásicas y las inflamatorias, de las cuales seleccionamos el osteosarcoma, tumor de células gigantes y el sarcoma sinovial para hacer un diagnóstico clínico del paciente, mediante su historia clínica y estudios de gabinete El diagnóstico fue sarcoma sinovial, el cual presentó la mayoría de las manifestaciones clínicas del paciente y se comprobó en base a los estudios de los laboratorios mediante la técnica de inmunohistoquímica la cual es de importancia para poder sellar diagnósticos clínicos, la positividad en el panel fue para Vimentina, Keratina y CD99. JUSTIFICACIÓN • Esta investigación bibliográfica se realizó con el objetivo de aumentar el conocimiento que se tiene de las diversas patologías que pueden afectar a la rodilla, y de sus manifestaciones clínicas. • Es una investigación para reforzar muchas de las habilidades clínicas al momento de hacer un diagnóstico mediante la historia clínica y tambien como apoyo de posteriores investigaciones bibliográficas de cátedra para esta temática, en constante desarrollo. 1. A los estudiantes y a los profesionales de la salud hagan uso de las características anatómicas y fisiológicas del organismo, al momento de hacer la historia clínica de un paciente facilitando así diagnósticos certeros. 2. A los estudiantes de patología general y de patología de sistemas, a que forjen sus conocimientos en esta asignatura, ya que son necesarios para el desarrollo profesional. 3. Al departamento de patología, a que continúen trabajando en pro del desarrollo de la investigación científica, ya que es pilar de la medicina. ANTECEDENTES 4. A los profesionales de la salud, a que continúen haciendo buenos diagnósticos clínicos apoyándose de los pilares fundamentales de su formación y aplicando el correcto uso de las diversas técnicas que facilitan la investigación. 5. Al sistema de salud, a que proporcionen los equipos adecuados y el material necesario para realizar esta pruebas de gran valoración, ya que de esta manera se brinda al profesional idóneo un área de trabajo completo y a los usuarios resultados a tiempo.